España. Medidas adoptadas el 28 de mayo por la crisis del COVID-19

28 May 2020
Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado

Madrid
Actualización 28 de mayo de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

28/05/2020. En el BOE de hoy no publica ninguna medida relacionada con la pandemia del Covid-19.

Medidas autonómicas

Canarias Más info

28/5/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy dos actuaciones en materia laboral y administrativa orientadas a contrarrestar el impacto regional del Covid 19.

Las medidas, estructuradas en base a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:

  1. Medidas laborales
  • El Gobierno canario autorizó este jueves, a iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, una transferencia de crédito por importe de un millón de euros para incrementar la financiación durante este año del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo (FSE).
    • El trámite acordado permite al Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería mencionada, aumentar las actuaciones de formación en alternancia con el trabajo destinadas a las personas jóvenes no ocupadas de 16 a 25 años, con un presupuesto total de 18 millones de euros a lo largo de 2020 tras la actual transferencia.
    • Según ha explicado la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, los programas de empleo juvenil tienen como objetivo «mejorar la empleabilidad y las capacidades de un colectivo tradicionalmente vulnerable, pero ahora especialmente afectado por la emergencia sanitaria del Covid 19, de cara a impulsar su reincorporación al mercado laboral con mayores garantías».
  1. Medidas administrativas
  • El Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, dio cuenta hoy al Consejo de Gobierno de diversos gastos de la Dirección General de Seguridad y Emergencias derivados de la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, consistentes en la compra de diverso material informático para facilitar el teletrabajo, así como la contratación del servicio de control de temperatura de personas en los aeropuertos canarios (Ver).
    • Pérez detalló que los gastos autorizados ascienden a 89.903,11 euros, de los que 50.000 corresponden a la contratación del servicio del control de temperatura, que se consideró adecuado para cubrir la necesidad de controlar la temperatura de las personas en puntos tan sensibles como los aeropuertos canarios y que realizó Cruz Roja Española en marzo.
    • El resto del gasto (39.903,11 euros) se ha destinado al suministro de 29 ordenadores portátiles, nueve monitores y diez convertibles Surface, con la finalidad de posibilitar la modalidad del teletrabajo del personal de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
    • La autorización del abono de los gastos está recogida en la resolución del 22 de mayo de 2020 de la Dirección General de Seguridad y Emergencia para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma en todo el país.
    • Tras informar al Ejecutivo regional, Pérez solicitó la inclusión del expediente relativo a los gastos de la Dirección General de Seguridad y Emergencias dentro de la relación pormenorizada de los tramitados al amparo del procedimiento de emergencia, que deben ser remitidos al Parlamento de Canarias, de conformidad con lo previsto en la Ley 19/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020.

Cantabria Más info

28/5/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado hoy la creación de la línea de financiación ICAF-CULTURA-COVID19, dotada con 500.000 euros y destinada a pymes y autónomos del sector cultural. Además, ha aprobado el cheque autónomo que supone una inversión de 9 millones de euros (Ver).

Asimismo, el Ejecutivo regional ha aprobado una medida orientada a facilitar el alquiler de vivienda a las personas vulnerables afectadas por la pandemia.

Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando agrupadas en torno a los ámbitos indicados:

  1. Medidas financieras aplicables al sector cultural
  • El Gobierno autonómico ha autorizado la línea de financiación ICAF CULTURA-COVID19, con un importe total de 500.000 euros y la Sociedad Regional de Cultura aportará al ICAF, en concepto de garantía, el 80% del principal de los créditos concedidos por el ICAF.
    • El importe de los préstamos será de entre 6.000 y 25.000 euros, con un plazo de 5 años, incluido 1 de carencia, y en todo caso, el importe máximo de este préstamo no podrá superar el 25% de la facturación realizada en 2019.
      • Además, la Sociedad Regional de Cultural aportará al ICAF, en concepto de garantía, el 80% del principal de los créditos concedidos.
    • Los destinatarios son pymes o autónomos del sector cultural (teatro, danza, música, circo, magia, audiovisuales, libreros, editores, galeristas y artistas plásticos) cuyo domicilio social, establecimiento permanente o centro de dirección se encuentren en Cantabria, y que justifiquen su actividad desde, al menos, el ejercicio 2018.
    • En cuanto a los criterios, además de los normalmente exigidos por ICAF, se exigirá que no sean consideradas como «empresas en crisis»y deberán estar al corriente de pagos con las administraciones públicas. Tampoco podrán presentar morosidad bancaria o anotaciones de impagos en registros públicos y deberán justificar la capacidad de reembolso de la financiación garantizada.
  1. Medidas financieras para autónomos
  • El Ejecutivo regional ha aprobado el Decreto que regula la concesión directa de subvenciones por Sodercan a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 (cheque autónomos).
    • Hasta 30.000 autónomos y mutualistas podrán solicitar desde este viernes el pago de una mensualidad de 286 euros. En total, el Gobierno cántabro destinará 9 millones de euros.
    • Este decreto pretende paliar los efectos económicos de la pandemia incentivando la actividad y el mantenimiento del empleo que  generan estos trabajadores.
    • La medida se pone en marcha después de haber sido pactada con los responsables de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria (ATA) y la Unión Profesional Cantabria (UPC).
    • Los beneficiarios de estas subvenciones serán trabajadores por cuenta propia o autónomos residentes con domicilio fiscal en Cantabria con anterioridad al 14 de marzo de 2020.
      • También se requiere que en el ejercicio fiscal de 2018 la suma de las bases liquidables general y del ahorro de los solicitantes sea inferior a 30.000 euros, aunque este requisito no se exigirá a aquéllos que hayan iniciado su actividad con posterioridad al 1 de enero de 2019.
      • También será necesario que el solicitante esté dado de alta en el RETA(Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) o esté incorporado a la mutua de previsión social correspondiente con anterioridad al 14 de marzo de 2020, y no haber causado baja desde entonces, con independencia de que hayan tenido o no que suspender su actividad de manera temporal.
      • Otros requisitos para recibir la ayuda es no haber sido beneficiario de la prestación extraordinaria por cese de actividad contemplada en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, además de no haber sido beneficiario de la subvención del cheque de resistencia gestionado por SODERCAN.
      • Asimismo, se exigirá estar al corriente de las obligaciones tributarias.
    • Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de un mes desde el mismo día de la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Cantabria y sólo podrá presentarse una solicitud por persona trabajadora por cuenta propia o autónomo. La solicitud deberá presentarse por vía telemática, con arreglo al modelo y siguiendo el procedimiento de tramitación en la dirección web http://ayudas.sodercan.es
  1. Medidas relativas al alquiler de vivienda
  • Se ha aprobado también la convalidación financiera de los Decretos de concesión directa para continuar con la tramitación de los expedientes de concesión y pago del programa de ayudas al alquiler de vivienda y del programa de ayuda a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual y del decreto por el que se modifican los programas de ayuda del Plan de Vivienda 2018-2021 para adoptar medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19.

Castilla y León Más info

28/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una serie de medidas financieras y actuaciones administrativas vinculadas con el ámbito sociosanitario, las cuales están destinadas a paliar el impacto del Covid-19 a nivel regional.

Las medidas adoptadas, estructuradas en base a los ámbitos señalados, se detallan a continuación:

  1. Medidas financieras destinadas al ámbito público
  • El Consejo de Gobierno ha acordado acceder a 231 millones de euros para operaciones de endeudamiento a largo plazo para 2020, que se financiarán a través del Fondo de Facilidad Financiera para Comunidades Autónomas que cumplan los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública (Ver).
    • La Junta habilita así recursos financieros para atender las necesidades de liquidez en un contexto marcado por la crisis del Covid-19.
    • El Gobierno autonómico ha acordado, asimismo, adherirse al Fondo de Facilidad Financiera por valor de estos 231 millones de euros para financiar el incremento del endeudamiento, que se suman a los 515,84 millones ya firmados con Administración General del Estado para cubrir las necesidades de endeudamiento, que incluye amortizaciones y anualidad de liquidaciones negativas.
  1. Medidas administrativas orientadas al ámbito sociosanitario
  • El Gobierno autonómico ha conocido hoy la declaración de emergencia de la contratación de diversos suministros con motivo del coronavirus, todo ello por un importe de 28.526.501 euros (Ver).
    • Se trata de 60 contratos de suministro y seis de servicio que han sido declarados urgentes por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por un importe global de 28.526.501 euros, e incluyen la compra de pantallas, buzos, mascarillas, guantes, diversa indumentaria  sanitaria, sudarios, material de limpieza, material de laboratorio, test, uniformes para voluntarios de Protección Civil y Emergencias, y servicios de transporte y logística de material sanitario COVID-19alojamiento de personal sanitario y publicidad institucional para la prevención por coronavirus en la gestión de los residuos.
    • El pasado 14 de mayo, el Consejo de Gobierno conoció también la declaración de emergencia para ocho contratos de suministros y uno de servicio por un importe de 5,4 millones, que incluyeron también mascarillas, guantes, gafas e impermeables, y servicio de logística y equipamiento para hospitales de campaña, compra de ordenadores portátiles y servicio de seguridad en determinadas instalaciones de la Junta de Castilla y León.
    • La emergencia de la contratación vino justificada en el marco del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
      • Su artículo 6 habilita a cada Administración a conservar las competencias que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado de alarma y, sin perjuicio, de lo establecido en los artículos 4 y 5.
    • El Ejecutivo regional aprueba un gasto de 2.442.311 euros para la compra de material sanitario imprescindible, destinado a distintos centros sanitarios dependientes de la Gerencia Regional de Salud (Ver).
      • La contratación de estos suministros se declara de emergencia con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
      • La partida económica presentada en Consejo de Gobierno está destinada a la compra de material dirigido a cubrir la demanda asistencial incluida dentro del contexto de la crisis de salud originada por el coronavirus como, por ejemplo, ventiladores respiratorios, balones resucitadores o una cabina de seguridad biológica, entre otros. También se adquirirán recursos materiales necesarios para la gestión segura de los residuos derivados de esta enfermedad.
    • La Junta de Castilla y León comunica seis órdenes mediante las que se declara de emergencia, debido a la crisis de salud causada por el coronavirus, la contratación del suministro de varios tipos de vacunas que se utilizarán para cubrir las necesidades de protección de los ciudadanos castellanos y leoneses durante el año 2020 (Ver).
      • Para ello se aprueba una inversión 7.261.970 euros que se empleará para la compra de un total de 235.500 dosis de vacunas.
      • Las vacunas dirigidas a grupos que requieren especial atención sanitaria, las campañas de vacunación y la vacunación internacional se considera la estrategia más eficaz para la prevención de enfermedades transmisibles.
        • Por ello resulta esencial garantizar su continuidad en el Sistema Regional de Salud, así como asegurar que la cobertura de éstas sea lo más amplia posible; también, por supuesto, en situaciones extraordinarias como la crisis sanitaria actual ocasionada por el Covid-19.

Región de Murcia Más info

28/5/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia, a propuesta de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, ha aprobado hoy destinar 375.000 euros para el lanzamiento de la línea de financiación Covid-Comercio (Ver).

Esta nueva línea de créditos a coste reducido, para hacer frente a la crisis del coronavirus, está destinada a la prestación de avales frente a operaciones financieras concedidas a pymes y empresarios autónomos del sector del comercio minorista de la Región de Murcia. Las características de esta actuación son las siguientes:

  • La línea de financiación Covid-Comerciopone específicamente a disposición del comercio minorista créditos por un importe total de 10 millones de euroslibres del coste de avales, del 0,75 por ciento, que asumirá Aválam.
  • Los préstamos tendrán un importe mínimo de 15.000 euros y máximo de 50.000, con un interés del 1,25 por ciento, y su objetivo es contribuir a relanzar la economía de los pequeños empresarios y autónomos del sector del comercio minorista.
  • Estas ayudas se incluyen dentro del acuerdo de colaboración entre la Confederación Regional de Organizaciones Empresarialesde Murcia (CROEM), entidades financieras y Aválam.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.