España. Medidas adoptadas el 28 de abril por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/JM Cuadrado
Madrid
Actualización 28 de abril de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
28/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE publica la siguiente medida:
- Resolución de 24 de abril de 2020, de la Secretaría General de Sanidad, por la que se modifica el Anexo de la Orden SND/310/2020, de 31 de marzo, por la que se establecen como servicios esenciales determinados centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dictado la siguiente resolución:
- Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, por la que se desarrolla el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Medidas autonómicas
Castilla-La Mancha Más info
28/04/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy una serie de acuerdos vinculados con el ámbito educativo, los cuales están orientados a paliar los efectos del Covid-19 en dicho sector.
Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha anunciado que se está trabajando en la formulación de medidas que puedan contribuir a paliar el impacto del coronavirus en el sector cultural y deportivo.
Por otro lado, el vicepresidente regional ha anunciado la creación de un Comité encargado de diseñar la desescalada, que tendrá en cuenta las diferencias entre comarcas.
Se detallan a continuación los aspectos indicados:
- Medidas educativas (Ver)
- La Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado hoy en la rueda de prensa que se ha iniciado la segunda fase del plan que el Gobierno regional ha puesto en marcha para luchar contra la brecha digital que sufren los alumnos más vulnerables de nuestra comunidad autónoma.
- Esta segunda fase contempla el reparto de las 4.000 tablets y 400 dispositivos 4G que se han adquirido, a los que hay que sumar algunos equipos que todavía quedan en los centros y las donaciones que se han ido produciendo por parte de empresas y organizaciones.
- La titular de Educación ha señalado que al igual que ocurriera en la primera fase, para el reparto de estos dispositivos informáticos a los alumnos y alumnas se está contando con la ayuda de los agentes medioambientales, conductores del parque móvil de la Junta de Comunidades, agentes de Protección Civil, personal de los ayuntamientos, equipos directivos, etc.
- La segunda fase, ha afirmado Rodríguez, se alcanzará cuando concluya a más de 7.000 alumnos y alumnas de Educación Primaria y Educación Secundaria.
- Se calcula que con las dos fases se atienda a casi 9.000 alumnos y alumnas en la comunidad autónoma y se repartan un total de 5.550 equipos informáticos y 5.139 tarjetas 4G.
- Esta segunda fase contempla el reparto de las 4.000 tablets y 400 dispositivos 4G que se han adquirido, a los que hay que sumar algunos equipos que todavía quedan en los centros y las donaciones que se han ido produciendo por parte de empresas y organizaciones.
- Por otra parte, la consejera Rodríguez ha señalado que, hasta la fecha, un total de 6.143 alumnos y alumnas en toda la región se están beneficiando de las ayudas de comedor escolar que se han arbitrado durante esta etapa en la que los centros educativos permanecen cerrados por la crisis del COVID-19.
- Esta iniciativa entró en vigor el 23 de marzo y está llegando a 190 localidades. En la mayoría de ellas, 163, las empresas de catering en colaboración con los ayuntamientos reparten la comida en dos días alternos para toda la semana.
- Mientras que en otros 27 municipios los ayuntamientos, a través de establecimientos de su localidad, proporcionan alimentos a las familias del alumnado becado.
- En otro orden de ideas, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a aumentar el número de institutos en los que se realizará la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EVAU)en su primera convocatoria, con el objetivo de mantener entre los estudiantes el distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias (Ver).
- La titular de la cartera de Educación ha explicado también que la Universidad de Castilla-La Mancha está trabajando en protocolos para definir aspectos como la movilidad y el acceso de los estudiantes y el personal que participa en el desarrollo de EVAU.
- Además, ha continuado explicando que en este sentido «se está elaborando una serie de medidas higiénicas adicionales como las referentes a la desinfección de los espacios, los materiales de protección que se van a suministrar y cómo va a ser el manejo y custodia de los exámenes«.
- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó en el día de ayer, 27 de abril, las fechas de la EvAU, que se celebrará los días 6,7 y 8 de julio para la convocatoria ordinaria y los días 1,2 y 3 de septiembre para la extraordinaria. En total, están llamados a participar más de 11.000 alumnas y alumnos (Ver).
- Esta iniciativa entró en vigor el 23 de marzo y está llegando a 190 localidades. En la mayoría de ellas, 163, las empresas de catering en colaboración con los ayuntamientos reparten la comida en dos días alternos para toda la semana.
- Medidas en materia de apoyo a la cultura y el deporte
- La Consejera de Educación, Cultura y Deportes ha explicado hoy que desde el Gobierno autonómico se está trabajando en una serie de medidas para apoyar a la Cultura y al Deporte castellano-manchegos, «dos sectores que son claves para el desarrollo de Castilla-La Mancha» (Ver).
- La titular de Educación, Cultura y Deportes ha afirmado que se están manteniendo reuniones con distintos representantes de estos dos sectores, que van a continuar, «para recoger cuáles son sus demandas y las medidas que consideran más necesarias«.
- En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha señalado que, en aquellos aspectos de competencia estatal, ya se han trasladado al Ministerio de Cultura y Deporte algunas reivindicaciones como la posibilidad de que se reduzca el IVA cultural, algo que ya está en fase de estudio.
- A esto habría que añadir un plan regional que contemplara otras medidas como la flexibilización de procedimientos, el fomento del consumo cultural y otras iniciativas que se están estudiando de apoyo al sector deportivo.
- Medidas institucionales y otros anuncios al margen del Consejo de Gobierno (Ver)
- El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, avanzó ayer que el Consejo de Gobierno de hoy daría luz verde a la creación de un comité técnico y administrativo que se encargará de adaptar la estrategia de desescalada, que proponga el Gobierno de España y esté basado en la realidad de la Comunidad Autónoma, «pensando en las amplias comarcas donde la incidencia de esta pandemia ha sido menor que en otros territorios».
- Uno de los primeros pasos para la conformación de este comité ha sido contar con la opinión de los delegados de la Junta en cada provincia, así como con los respectivos delegados de las consejerías que tienen un conocimiento más cercano de la realidad de cada uno de los territorios.
- Además, Martínez Guijarro ha avanzado la puesta en marcha de un dispositivo de vigilancia especial de Atención Primaria en municipios de Castilla-la Mancha, donde la incidencia del virus ha sido menor, que puedan verse afectados por la llegada de personas procedentes de las grandes ciudades de otros puntos de España.
- Por último, el vicepresidente anunció ayer que Castilla-La Mancha va a realizar un test de seroprevalencia «a todo el personal sanitario y sociosanitario», así como a empresas auxiliares que trabajan en centros de este sector en la región.
Cataluña Más info
28/04/2020. El Consell Executiu (Consejo de Gobierno) de la Generalitat de Cataluña ha aprobado hoy un conjunto de medidas económicas, financieras, administrativas, y sociosanitarias, las cuales se recogen en su mayoría en nuevo Decreto-ley con el que el Gobierno catalán pretende hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.
Asimismo, también se han aprobado medidas financieras específicas para el colectivo de pymes y autónomos, así como otra serie de actuaciones relacionadas con el ámbito de la ciencia e investigación y el sector alimentario.
Se detallan a continuación las medidas, estando estructuradas por los ámbitos mencionados:
- Decreto-ley con medidas económicas, administrativas y sociosanitarias para paliar los efectos de la pandemia generada por el Covid-19 en Cataluña
El presente Decreto-ley (que deberá ser convalidado o derogado por el Parlament de Cataluña en el plazo de 30 días desde su publicación oficial) recoge un amplio paquete de medidas que afectarán a diversos sectores productivos de la economía catalana. Las medidas son las siguientes:
- En materia de fiscalidad ambiental, se aplaza la liquidación y la recaudación del impuesto sobre las emisiones de CO2 a los vehículos de tracción mecánica. La normativa modifica para ello la Ley 16/2017 del cambio climático y la Ley 9/2019, del 23 de diciembre (Ver).
- Así, de acuerdo con el nuevo calendario, el padrón provisional que se había de publicar este próximo mes de mayo correspondiente al ejercicio ya devengado del 2019 y que afectaba turismos y furgonetas, se expondrá del 1 y el 15 de noviembre de 2020, y el padrón definitivo pasa del 1 al 15 de septiembre de este año el período comprendido entre el 1 y el 15 de marzo de 2021.
- Para el ejercicio 2020 (que se devenga el próximo 31 de diciembre), que ya incluirá las motocicletas, los plazos se fijan del 1 al 15 de octubre del 2021 para el padrón provisional, y del 1 al 15 de febrero de 2022 para el definitivo.
- Consecuentemente, estas modificaciones en las fechas de publicación de los padrones comportarán también cambios en el periodo de liquidación y recaudación del impuesto.
- En este sentido, las cantidades devengadas a 31 de diciembre del 2019 que, en el caso de turismos y furgonetas, se debían abonar a partir del 1 de noviembre de ese año, se pasarán a liquidar una vez notificado el padrón definitivo y, por tanto, se notificarán las liquidaciones a partir del 16 mayo de 2021. Y para el ejercicio presente, que devengará a 31 de diciembre, y en el que ya se incluyen las motocicletas, el plazo de ingreso en periodo voluntario se fija del 1 al 20 de abril del 2022.
- El Decreto-ley también prevé la puesta en marcha de una ayuda extraordinaria de 200 euros para los trabajadores por cuenta ajena y autónomos con cargas familiares que hayan sufrido una disminución superior al 30% de sus ingresos por causa del Covid-19 (Ver).
- Esta prestación tiene por objeto facilitar la adquisición de productos de alimentación, farmacia y otros suministros de primera necesidad, y se otorgará una por cada unidad familiar afectada.
- El plazo para presentar las solicitudes de ayuda al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias estará abierto hasta el agotamiento de la dotación presupuestaria, que asciende a 20 millones de euros.
- En materia de contratación pública, la norma aprobada hoy por el Gobierno autonómico incluye el levantamiento de la suspensión de la ejecución de una serie de obras de carretera situadas principalmente en las demarcaciones de Lleida, Alt Pirineu i Aran y el Campo de Tarragona (Ver).
- En el ámbito sociosanitario, el Decreto-ley prevé que excepcionalmente, durante el periodo del estado de alarma y hasta los tres meses posteriores al levantamiento, los importes provenientes de herencias intestadas en que la Generalitat de Cataluña ha sido declarada heredera y que la Junta de Herencias acuerde distribuir, podrán ser destinados directamente a la financiación de los gastos sanitarios y asistenciales ocasionados por la crisis sanitaria del coronavirus en Cataluña (Ver).
- Finalmente, esta normativa concreta algunas de las medidas relativas al Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT)previstas en el Decreto-ley 12/2020, de 10 de abril, en relación con las tarifas de larga estancia sociosanitaria ya la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria (MHDA).
- Así, de acuerdo con el nuevo calendario, el padrón provisional que se había de publicar este próximo mes de mayo correspondiente al ejercicio ya devengado del 2019 y que afectaba turismos y furgonetas, se expondrá del 1 y el 15 de noviembre de 2020, y el padrón definitivo pasa del 1 al 15 de septiembre de este año el período comprendido entre el 1 y el 15 de marzo de 2021.
- Medidas financieras para pymes y autónomos
- El Govern aprueba el convenio que regula el fondo de la línea de financiación «ICF crédito COVID-19», dotada con 700 millones de euros, con el fin de cubrir las necesidades de liquidez de los autónomos y empresas afectados por la actual pandemia (Ver).
- Los préstamos se podrán solicitar por importes de hasta un máximo de 2,5 millones de euros. El Gobierno regional asumirá el 80% del riesgo vivo.
- Los autónomos y pymes podrán devolver el crédito a un máximo de 5 años, con posibilidad de carencia de hasta 1 año. Para el resto de empresas, el plazo máximo será de 4 años, hasta un año de carencia incluido.
- El acuerdo de hoy también autoriza el ICF avalar los préstamos otorgados por entidades financieras directamente relacionados con el coronavirus.
- En este caso, el aval emitido por el ICF ante las entidades financieras será como máximo del 80% del principal y con un máximo de 5 millones de euros por empresa.
- Conviene señalar que la línea de préstamos ICF crédito COVID-19, dotada con 700 millones de euros, complementa la línea ICF-Avalis liquidez COVID-19 que posibilita que Avalis de Cataluña avale el 100% de los préstamos formalizados a través del ICF y las entidades financieras.
- Medidas relativas al ámbito de la ciencia e investigación
- El Govern incorpora las capacidades de los laboratorios universitarios y de EURECAT al Programa Orfeo de detección masiva del Covid-19 (Ver).
- La segunda fase del programa suma las capacidades de PCR de instalaciones de la UB, la UAB, la UPF, la URV y el Centro de Ciencias Ómicas (COS)de EURECAT.
- Se ampliará la capacidad del programa Orfeo para hacer un total de 309.000 tests en unas seis semanas.
- El sistema de conocimiento de Cataluña reafirma así, en el marco de la crisis de la epidemia de coronavirus, su rol de referente de investigación en Europa y en el mundo.
- Medidas relativas al sector alimentario
- El Ejecutivo autonómico impulsa los mecanismos de coordinación y seguimiento de la campaña de la fruta en el contexto de la emergencia del Covid-19 (Ver).
- En consecuencia, se crearán comisiones técnicas territoriales para fijar los criterios o recomendacionesde actuación para garantizar la seguridad de los trabajadores, así como el abastecimiento de alimentos.
- El objetivo de las mismas consistirá en hacer el seguimiento de la campaña agraria y consensuar propuestas en relación con criterios o recomendaciones de prevención y de actuación durante la campaña agraria en el contexto de contención de la pandemia.
- Durante la campaña agraria, muchas personas se desplazan en los territorios productores de frutay se suman a la población que reside permanentemente. Este hecho, en un contexto de emergencia sanitaria, añade complejidad a la campaña.
- En consecuencia, se crearán comisiones técnicas territoriales para fijar los criterios o recomendacionesde actuación para garantizar la seguridad de los trabajadores, así como el abastecimiento de alimentos.
Madrid Más info
28/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una serie de medidas en materia financiera, sociosanitaria, tecnológica y administrativa, con la finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.
Las medidas, estructuradas por las áreas temáticas señaladas, se detallan a continuación:
- Medidas financieras
- La Comunidad de Madrid coloca 700 millones de euros en la primera emisión de bonos verdes de una Administración Pública en España (Ver).
- La emisión ha conseguido una demanda por encima de 3.000 millones y ha permitido obtener un diferencial de 19 puntos básicos sobre el bono del Tesoro
- La emisión de este bono verde se suma a otras iniciativas innovadoras puestas en marcha recientemente por el Gobierno autonómico, con el fin de diversificar sus fuentes de financiación y su base inversora, así como hacer frente al impacto de la crisis sanitaria.
- Así, el Gobierno regional ya ha obtenido 52 millones con el primer Bono Social Sanitario de España y otros 200 gracias a un préstamo del Consejo de Europa para el Covid-19.
- Medidas sociosanitarias
- El Gobierno regional autoriza 14,3 millones para la compra de 7 millones más de mascarillas FFP2 destinadas a los madrileños. En este sentido, la Presidenta Díaz Ayuso anunció la pasada semana 14 millones de mascarillas de máxima calidad para proteger a todos los ciudadanos contra el Covid-19 en la desescalada (Ver).
- La Comunidad de Madrid invierte más de 18,5 millones en equipamiento y mantenimiento del Hospital temporal para pacientes Covid-19 (Ver).
- El centro instalado en IFEMA el mes pasado ha superado los 3.800 ingresos totales y ha dado más de 3.600 altas.
- El Consejo de Gobierno ha sido informado de los contratos de restauración, lencería, mantenimiento o traslado de material desde el aeropuerto.
- Asimismo y en relación con la actuación anterior, el Ejecutivo autonómico ha decidido invertir más de 9 millones de euros en material de protección individual para el SERMAS y el Hospital temporal (Ver).
- La Comunidad de Madrid invierte más de 8 millones en los hoteles para pacientes Covid-19 y profesionales (Ver).
- Un total de 13 hoteles han sido medicalizados para la atención de pacientes con coronavirus y evolución favorable.
- Además, 22 establecimientos hoteleros alojan profesionales sanitarios para evitar contactos con población vulnerable
- El pago corresponde a los servicios de restauración, limpieza, lavandería, retirada de residuos y conserjería.
- El Gobierno regional ha aprobado un gasto de 3,6 millones de euros para adquirir equipos de protección individual (EPIs) en centros residenciales (Ver).
- Así, el pasado 15 de abril se dio cuenta al Consejo de Gobierno de la contratación de emergencia por un importe estimado de 5.665.000 euros y ahora se autoriza el gasto derivado de los primeros pedidos realizados por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Dicho importe ha permitido la adquisición de 131.000 unidades quirúrgicas, 259.000 mascarillas FFP2, 60.500 batas desechables y 6.800 guantes de nitrilo.
- Además, se destinan 624.000 euros para la contratación de servicios auxiliares, servicios de cocina y servicios de limpieza.
- Se invierten 68,9 millones en la ayuda a domicilio de las personas con dependencia (Ver).
- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la prórroga del contrato del servicio de ayuda a domicilio, dirigido a las personas en situación de dependencia de la Comunidad de Madrid, por un periodo de un año. Con cargo a este contrato se alcanzan los 965 beneficiarios del servicio atendidos.
- La prestación del servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia se lleva a cabo en el hogar del beneficiario, con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria.
- Los usuarios son personas dependientes que tienen reconocido en el Programa Individual de Atención (PIA) el servicio de ayuda a domicilio como la modalidad de intervención más adecuada a sus necesidades, y que están empadronadas en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid (excepto en Madrid capital, donde el servicio es prestado por el Ayuntamiento).
- Entre las modalidades de la prestación, existen los servicios relacionados con la atención personal como son, el apoyo a la higiene y a la movilidad en el hogar y potenciar la autonomía; y el acompañamiento para evitar situaciones de soledad y aislamiento. Se incluye inclusive el acompañamiento fuera del hogar cuando resulte imprescindible para la realización de actividades.
- La Comunidad de Madrid ha recibido hoy el quinto de los aviones procedentes de China cargado con material sanitario para los hospitales por el Covid-19 y gestionado por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso (Ver).
- En menos de un mes, el Gobierno madrileño suma ya hasta 352 toneladas en suministros transportados por vía aérea para su uso por profesionales sanitarios en su trabajo diario con pacientes de coronavirus.
- Medidas vinculadas con el ámbito de las TIC´s
- El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido invertir 11 millones en infraestructuras de comunicación y en tecnología en la lucha contra el coronavirus (Ver).
- En este sentido, el ente público regional Madrid Digital ha llevado a cabo diferentes actuaciones para dar cobertura a los servicios y a los profesionales sanitarios en su lucha contra el COVID-19 y ha dotado al Ejecutivo madrileño de herramientas adecuadas para una mejor gestión y seguimiento de la pandemia, pudiendo dar respuesta también a las nuevas necesidades que la crisis sanitaria ha generado entre los ciudadanos.
- En primer lugar, se han facilitado 5.280 equipos al hospital temporal y hoteles sanitarizados y 2.000 tabletas electrónicas para conectar a pacientes con sus familias.
- En materia educativa, se han distribuido 4.500 tabletas electrónicas y tarjetas SIM para facilitar la conexión a Internet, –3.500 de ellas adquiridas por Madrid Digital y otras 1.000 donadas por otras entidades-, para que aquellos alumnos de familias desfavorecidas puedan continuar con las actividades lectivas mientras se encuentren suspendidas las clases presenciales.
- Por otro lado, los empleados públicos han contado con más de 40.000 equipos portátiles y 150.000 licencias y dispositivos para facilitar la conectividad y el trabajo a distancia.
- En este sentido, el ente público regional Madrid Digital ha llevado a cabo diferentes actuaciones para dar cobertura a los servicios y a los profesionales sanitarios en su lucha contra el COVID-19 y ha dotado al Ejecutivo madrileño de herramientas adecuadas para una mejor gestión y seguimiento de la pandemia, pudiendo dar respuesta también a las nuevas necesidades que la crisis sanitaria ha generado entre los ciudadanos.
- Medidas administrativas
- El Ejecutivo regional ha aprobado 1,8 millones para los servicios de atención telefónica por el Covid-19 (Ver).
- El aumento exponencial de llamadas recibidas hizo necesario recurrir a dos ampliaciones de este servicio.
- Conviene recordar que el teléfono 900 102 112 proporciona información sobre cualquier duda relacionada con el COVID-19, desde posibles síntomas a medidas para mantener aislamiento a domicilio y, si lo considera necesario, pone en contacto al ciudadano con el SUMMA-112.
- La Comunidad de Madrid destina 186.000 euros a la atención a víctimas del Covid-19 y a la adaptación de vehículos de bomberos empleados en la alerta sanitaria (Ver).
- Se tramita un contrato que ha permitido adaptar cinco furgones de almacén del Cuerpo de Bomberos para uso durante la pandemia.
- Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha sido informado hoy de la compra de 200 sudarios y de la instalación de cuatro carros elevadores mortuorios en el Instituto de Medicina Legal.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.