España. Medidas adoptadas el 27 de marzo por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 27 de marzo de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
27/03/2020. Tras la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo ha anunciado que el presidente del Gobierno volverá a mantener una reunión con los presidentes de las Comunidades Autónomas este próximo domingo 29 de marzo.
También ha desvelado el resultado negativo de los encuentros que se están manteniendo a nivel europeo y ha insistido en que el Gobierno de España seguirá trabajando con otros países para que se adopten las medidas necesarias para hacer frente a la pandemia.
Además, ha confirmado que los ministerios están trabajando en un documento por si fuera necesario endurecer las restricciones de actividades económicas no esenciales.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que se ha aprobado un Real Decreto-ley para ampliar la protección social a los trabajadores y de flexibilización administrativa para las empresas:
- Informa de que queda prohibido despedir durante la crisis del COVID-19.
- La ministra declara que, ante la existencia de mecanismos y recursos a disposición de las empresas para evitar los despidos, el Gobierno decide prohibir los despidos que aleguen causa mayor derivadas de la pandemia.
- La única fórmula que se podrá utilizar será el ERTE.
- Adicionalmente, los contratos temporales quedan interrumpidos hasta el final del periodo de crisis, por lo que continuarán una vez finalizado el estado actual.
- Se va a realizar una revisión de oficio de todos los expedientes de despidos para comprobar que ninguno incumpla lo anterior.
- Simplificación administrativa:
- Pone en conocimiento que su departamento ha elaborado un mecanismo sencillo para la realización de ERTEs, de tal forma que las empresas puedan acudir a él fácilmente.
- Informa que el SEPE está siendo reforzado en estos momentos.
- La ministra también ha informado que los cooperativistas podrán acogerse a los ERTEs a partir de ahora.
- Ninguna de estas medidas tendrá efecto retroactivo.
Por otro lado, el BOE ha publicado las siguientes medidas tomadas por los distintos departamentos ministeriales.
En el caso del Ministerio de Defensa, el BOE publica la siguiente iniciativa:
- Orden DEF/291/2020, de 26 de marzo, por la que se establece la competencia para determinar las asignaturas de los currículos de la enseñanza de formación susceptibles de ser impartidos a distancia y se habilita a los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada y al Subsecretario de Defensa, en el ámbito de sus competencias, a establecer, con criterios objetivos, el nivel mínimo a alcanzar en los diversos cursos académicos de formación para la verificación de los conocimientos alcanzados por los alumnos.
En el caso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica las siguientes iniciativas:
- Orden TMA/292/2020, de 26 de marzo, por la que se regula una segunda adquisición y distribución de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Resolución de 26 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías.
En el caso del Ministerio de Sanidad, el BOE publica la siguiente iniciativa:
- Orden SND/293/2020, de 25 de marzo, por la que se establecen condiciones a la dispensación y administración de medicamentos en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Medidas autonómicas
Asturias Más info
26/03/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias aprobó en su sesión ordinaria de ayer un paquete de diez medidas para minorar los efectos económicos y sociales del COVID-19 que movilizarán al menos 32 millones (Ver).
Estas actuaciones supondrán la movilización de 32 millones como mínimo y beneficiarán principalmente a trabajadores y empresas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo, a autónomos y microempresas, a industrias y a los municipios.
En cuanto al contenido concreto de las medidas, se detalla a continuación estructurado por diferentes ámbitos:
- Laboral
- Negociación con entidades financieras para el adelanto del pago de las prestaciones de desempleo a trabajadores afectados por ERTEs declarados por causas de fuerza mayor.
- Medidas financieras para Ayuntamientos
- Facilidades de crédito y liquidez a los ayuntamientos por importe de 16 millones: contempla una línea de hasta 8.000.000 a través de la Caja de Crédito de Cooperación Local para inversiones o gastos extraordinarios relacionados con el COVID-19, y el adelanto del pago del Fondo de Cooperación Local, dotado con otros 8 millones.
- Medidas para autónomos
- Ayudas para los empresarios autónomos que ejercen la actividad a título propio en aquellas actividades no autorizadas para su apertura durante el periodo del estado de alarma: la ayuda máxima asciende a 400 euros mensuales y se dirige al pago de gastos fijos como alquileres, cuotas hipotecarias y de renting, suministros, etcétera.
- Energía
- Reajuste, durante el estado de alarma, de la potencia eléctrica contratada: el Gobierno ha acordado con las principales compañías y distribuidoras la posibilidad de que cualquier consumidor pueda reducir temporalmente la potencia contratada y recuperarla posteriormente, sin que se incurra en costes o penalizaciones.
- Medidas tributarias y financieras para microempresas, pymes y autónomos
- Aplazamientos tributarios a trabajadores autónomos, pymes y microempresas: esta medidase concederá por un plazo de 6 meses, sin intereses, para las obligaciones tributarias con el Principado generadas entre el fin del estado de alarma y el 1 de junio de 2020.
- Aumento de la liquidez a pymes, microempresas y autónomos a través de una nueva línea de avales por parte de Asturgar: la sociedad de garantía recíproca del Principado avalará frente a las entidades financieras el 100% de una línea de crédito de 10 millones de euros. Esta medida pretende complementar las líneas de crédito del Estado.
- Aplazamiento de los créditos avalados por Asturgar: Esta medida tendrá un periodo de vigencia de seis meses y un año adicional de carencia en el que solo deberán abonarse los intereses de los préstamos. Las empresas deberán acreditar un impacto significativo del estado de alarmaen su actividad.
- Aplazamiento de los préstamos concedidos por la Sociedad Regional de Promoción (SRP): se aplazarán las cuotas trimestrales del primer y segundo trimestre de los préstamos y de los préstamos participativos en vigor, que se abonarán prorrateadas a lo largo del próximo ejercicio. Igualmente, las empresas deberán acreditar un impacto significativo del Estado de Alarma en su actividad.
- Incremento de la bonificación en la contratación de asesores de comercio exterior:se aplicará una bonificación del 80% en los servicios de los profesionales que prestan servicio a empresas exportadoras afectadas por el COVID-19.
- Alquileres de empresas
- Moratoria de tres meses (marzo, abril y mayo) en el pago de alquileres para compañías ubicadas en los centros de empresas dependientes del Principado.
Comunidad Valenciana Más info
27/03/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Valenciana (Consell) ha aprobado hoy un Decreto-ley de Medidas Urgentes de Apoyo Económico y Financiero a los trabajadores autónomos y de carácter tributario para hacer frente al impacto del COVID-19 (Ver).
Las medidas se agrupan en torno a cuatro ámbitos de actuación, que se detallan a continuación:
- Medidas económicas para autónomos
- La Conselleria de Economía Sostenible, a través de un Decreto que publicará próximamente, ofrecerá subvenciones directas a las personas trabajadoras en régimen de autónomo, que desarrollen su actividad profesional en la Comunidad Valenciana en alguno de los sectores afectados por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Las ayudas serán tramitadas por Labora Servicio Valenciano de Empleo y Formación y ascenderán a 1.500 euros, en el caso de negocios que hayan tenido que cerrar, y de 750 euros para los que, no habiendo sido obligados a cerrar, hayan sufrido disminución ingresos en las condiciones que establece el Real Decreto.
- En total, la Conselleria de Economía Sostenible, a través de Labora, prevé destinar 57,5 millones de euros a estas subvenciones con las que se busca atenuar los efectos de la brusca disminución de ingresos en los sectores económicos más vulnerables.
- Medidas financieras
- El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), principal instrumento de la política financiera de la Generalitat, se convertirá en herramienta fundamental para la articulación de nuevas medidas de liquidez financiera que afectan tanto a los créditos directos como al otorgamiento de avales, labor que realiza Afín-SGR Comunitat Valenciana.
- El IVF va a aportar al Fondo de Provisiones Técnicas de Afín-SGR Comunitat Valenciana un total de 17 millones de euros para que esta entidad pueda reforzar la labor de prestación de avales que viene desarrollando.
- El IVF adoptará también medidas tendentes a facilitar las condiciones de repago de los créditos ya concedidos por la entidad y va a modificar las condiciones de sus líneas de financiación bonificadas para que, además de ir dirigidas a la financiación de proyectos de inversión, también puedan cubrir necesidades de liquidez ligadas a la reposición de capital circulante.
- Se autoriza al IVF a que, en supuestos de emergencia sanitaria, declaración de estado de alarma o cualquier otra situación extraordinaria, como es el caso, pueda destinar los beneficios del ejercicio anterior a la bonificación de la financiación que conceda en el presente ejercicio. Para ello, se ha modificado el artículo 171 de la Ley 5/2013, de 23 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat, por el que se va a permitir que el IVF pueda conceder créditos sin interés o con interés inferior al del mercado. Estas operaciones financieras se regirán por su normativa específica y estarán sujetas a derecho privado.
- Medidas tributarias
- Ampliación, hasta un mes contado desde el día en que se declare el fin de la vigencia del estado alarma, de los plazos para la presentación y pago de las autoliquidaciones de los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como los de los Tributos sobre el Juego, que hayan finalizado durante la vigencia de este estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19-19.
- En este sentido, si el último día del plazo resultara inhábil, el plazo finalizará el día hábil inmediato siguiente. En caso de declaraciones periódicas, se presentarán tantas declaraciones como trimestres naturales resultan afectados.
- Asimismo, se bonificará en el 100% de la cuota íntegra del tributo sobre los juegos de suerte, envite o azar, en la modalidad de explotación de máquinas y aparatos automáticos a que se refiere el artículo 15 de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, en la parte que corresponda proporcionalmente a los días transcurridos desde la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el cual se declara el estado de alarma, hasta la fecha de finalización de la vigencia de este estado.
- Esta medida viene motivada por la suspensión de las actividades de todos los establecimientos que constituyen los locales de instalación a que hace referencia el artículo 33 del Decreto 115/2006, de 28 de julio, del Consejo, por el cual se aprueba el Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar.
- Será requisito para la aplicación de la bonificación que se mantenga en explotación la máquina durante, al menos, los dos trimestres naturales posterioresa aquel en el cual finalice el estado de alarma.
- Se suprime, con efectos desde el 1 de enero de 2019, la obligación del arrendatario de tener que presentar la autoliquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para obtener la deducción autonómica en la declaración de la renta por arrendamiento de la vivienda habitual.
- A partir de ahora, los ciudadanos podrán beneficiarse de la deducción sin tener que presentar obligatoriamente esa autoliquidación.
- Medidas administrativas
- Se aplicará la tramitación de emergencia a todos los contratos que hayan de celebrarse por la Administración de la Generalitat o sus organismos públicos y entidades de Derecho público para atender las necesidades derivadas de la protección de las personas, y otras medidas adoptadas por el Consell para hacer frente al Covid-19.
- El libramiento de los fondos necesarios para hacer frente a los gastos que genere la adopción de medidas para la protección de la salud de las personas frente al COVID-19, se podrá realizar a justificar sin que sea de aplicación lo establecido respecto a las garantías en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre.
- En casos debidamente justificados y excepcionales, previa autorización del titular de la Conselleria competente en su respectivo ámbito, los libramientos podrán alcanzar hasta el 100 % del gasto. Dicha autorización deberá comunicarse de forma inmediata al titular de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
Por otro lado, el Consell ha ratificado la resolución de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se garantiza el abono del servicio a las entidades de acción concertada de servicios sociales de la misma manera que si se estuviera prestando en los lugares habituales, a pesar de que todos los centros de atención diurna y ambulatoria han cesado su actividad como consecuencia de la pandemia del Covid-19 (Ver).
Finalmente y en relación con el ámbito sanitario, el Gobierno autonómico ha aprobado un Decreto con medidas extraordinarias para los servicios esenciales de Emergencias que actúan frente al Covid-19 (Ver).
- Las medidas recogidas se aplicarán durante el periodo de tiempo que se mantenga activado el PTECV en situación 2 o superior, para gestionar las necesidades derivadas de la evolución de la pandemia, ycontemplan, entre otras, que el personal realice funciones diferentes a su puesto, categoría o especialidad, para contribuir en la asistencia o cobertura directa o indirecta de la presente contingencia por la pandemia de coronavirus.
- Medidas referidas a la jornada de trabajo y descanso del personal, permisos, licencias y vacaciones, así como reducciones de jornadas, que se ven alteradas en función de las necesidades de evolución de la emergencia. El decreto indica que el personal que, por sus condiciones de salud sea considerado vulnerable, queda excluido de estas medidas.
- Medidas dirigidas a recuperar personal en situación de segunda actividad, que podrá solicitar su reincorporación voluntaria al servicio activo, y la autorización de realizar contratos de emergencia que resulten imprescindibles para la adecuada gestión de las necesidades de la población de la Comunitat Valenciana.
Galicia Más info
27/03/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy una serie de medidas destinadas a paliar el impacto del Covid-19.
Las medidas se clasifican en torno a cuatro grandes ámbitos de actuación, que se detallan a continuación:
- Medidas económicas y tributarias
- Se aprueba la cobertura del 100% del bono de alquiler social de los colectivos más desfavorecidos durante el estado de alarma (Ver).
- Los beneficiarios de este bono social no tendrán que hacer frente al pago del alquiler mensual, ya que el Gobierno gallego asumirá la totalidad de la renta de vivienda mientras dure el estado de alarma.
- También se acuerda asignar más de dos millones de euros para el presente ejercicio al programa de asistencia de alquiler para víctimas de violencia de género.
- Se pospone, asimismo, el cobro de los recibos de alquiler de las viviendas de promoción pública y locales comerciales que sean propiedad del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo.
- Suspensión de los plazos para la presentación de los impuestos de transmisiones patrimoniales, de sucesiones y los tributos del juego, a fin de dotar de liquidez a las empresas y los ciudadanos (Ver).
- Todas las autoliquidaciones de estos impuestos cuyo plazo expira después de la declaración del estado de alarma podrán ser presentadas antes del 30 de junio.
- La medida beneficiará cada mes a 32.000 personas, y la Agencia Tributaria de Galicia dejará de ingresar unos 35 millones de euros cada mes.
- La Xunta toma esta decisión con la finalidad de evitar también el desplazamiento de ciudadanos a registros o instituciones bancarias.
- El Gobierno gallego también activa un Plan específico para proporcionar liquidez a la Comunidad Autónoma, a través del cual la Tesorería gallega dispondrá de hasta 1.800 millones de euros para afrontar los pagos extraordinarios y agilizar el pago de facturas (Ver).
- Específicamente, a través de la renovación de las líneas de crédito ordinarias y la formalización de préstamos a corto plazo, la Xunta de Galicia tendrá un poder de liquidez disponible de 1.310 millones de euros. A esta cantidad se suman otros 260 millones de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ya formalizado y pendientes de disposición, y otros 200 millones para la formalización de préstamos a largo plazo.
- Nueva línea de financiación de 30 millones de euros dirigida a inyectar liquidez inmediata a las pymes y autónomos (Ver).
- Esta iniciativa permitirá que el tejido empresarial movilice 250 millones de euros, avalando hasta 200.000 euros a cada negocio para satisfacer sus necesidades, tales como el pago de salarios, alquileres o impuestos.
- Los beneficiarios tendrán hasta cuatro años para amortizar estos préstamos y la Xunta se hará cargo el 100% de los intereses.
- Medidas sanitarias
- El Gobierno autonómico pondrá en marcha un Comité de fabricación de equipamiento sanitario para contribuir a que Galicia cuente con los medios de protección necesaria contra el Covid 19 (Ver).
- El Comité tendrá la función de asesorar a las empresas manufactureras y centros tecnológicos fabricantes sobre los requisitos de calidad y seguridad requeridos para que los equipos se puedan utilizar en los ámbitos industriales y en los servicios sociales no asistenciales.
- Tendrá una plataforma que coordinará la demanda y la oferta del tejido productivo gallego de equipamientos.
- El Comité estará compuesto inicialmente por representantes de las Consellerias de Economía, Empleo e Industria; Política Social y de Salud.
- Una de las próximas de este Comité será la activación de una línea de ayuda de inversión para facilitarlos transformaciones necesarias en los negocios para abordar la producción de material de protección.
- Medidas sociales
- La Xunta pagará los menús de los comedores escolares gestionados por la administración autonómica a las familias con menos recursos mientras estén suspendidas las clases presenciales (Ver).
- Podrán acogerse a estas ayudas alrededor de 51.000 alumnos, de los cuales 000 corresponden al segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO; y otros 6000 al primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años.
- La Xunta pondrá a disposición de 1000 familias con menos recursos los equipos y las conexiones a internet necesarios para el seguimiento de la actividad educativa (Ver).
- Medidas administrativas
- Todos los contratos públicos de servicios y suministros de la Xunta que, no se puedan ejecutar por la crisis sanitaria, quedarán suspendidos (Ver).
- La suspensión no dará lugar a la terminación de los contratos, que se renovarán en cuanto cesen las circunstancias actuales ocasionadas por la epidemia de coronavirus.
- Quedarán excluidos los contratos referidos al suministro sanitario, farmacéutico, de limpieza, mantenimiento de sistemas informáticos o cualquier otro vinculado a esta crisis sanitaria.
Islas Baleares Más info
27/03/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado hoy un Decreto-ley de medidas urgentes en materia tributaria y administrativa (que tendrá que ser convalidado por el Parlamento autonómico en el plazo de 30 días) para hacer frente al impacto socioeconómico de la actual situación de emergencia sanitaria (Ver).
Se detallan a continuación dichas medidas:
- No se exigirá el pago de los intereses moratorios correspondientes a los tres primeros meses de aplazamientos o fraccionamientos de deudas tributarias de los impuestos sobre sucesiones y donaciones y sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
- Estos tres meses se aplican a los aplazamientos y fraccionamientos que establezca la Agencia Tributaria de las Islas Baleares, con ocasión de las solicitudes de las personas o entidades interesadas, a partir de la entrada en vigor de este decreto ley y hasta al término de la declaración de estado de alarma o de las posibles prórrogas del mismo.
- Se amplía en un mes adicional el plazo para presentar las declaraciones de las liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y de las autoliquidaciones del impuesto sobre sucesiones y donaciones.
- Se amplía en un mes en los casos en que el plazo finalice a partir de la entrada en vigor de este decreto ley y antes del día 1 de mayo de 2020.
- Se establecen diversas medidas para favorecer la tramitación telemática de procedimientos tributarios ante la Agencia Tributaria de las Islas Baleares.
- Por último, la normativa recoge la exención de todas las tasas portuarias para las embarcaciones que operan en los puertos que gestiona Puertos de las Islas Baleares (Ports IB).
- En el mismo sentido, el Gobierno regional ha trasladado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se exima también del pago de las tasas en los puertos de la Autoridad Portuaria. El Gobierno ha pedido igualmente la suspensión de las tasas en los aeropuertos.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas y Modernización, ha aprobado diferentes medidas dirigidas a reforzar los controles del estado de salud que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales a los empleados y empleadas públicas al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma y de su sector instrumental, salvo los entes que prestan este servicio de manera externa (Ver).
- Todo el personal funcionario y laboral de la CAIB y del sector instrumental que continúe trabajando presencialmente deberá dirigirse al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, en caso de que presente síntomas compatibles con la Covid-19 o haya estado en contacto estrecho con alguna persona contagiada, para ser citado para una evaluación presencial por parte de médicos del trabajo.
- Se autoriza al Servicio de Prevención para que pueda recurrir a proveedores externos de prevención de riesgos laborales de refuerzo, si esto fuera necesario para asegurar una disposición suficiente de médicos del trabajo para evaluar el estado de salud de los trabajadores y trabajadoras públicos a su cargo.
- Por último, la Dirección General de Función Pública y Administraciones Públicas ha creado una bolsa de funcionarios voluntarios para la eventual atribución de tareas de refuerzo de los servicios que lo requieran.
En relación al ámbito político-institucional, la consejera de Presidencia, Cultura e Igualdad, Pilar Costa, ha informado al Consejo de Gobierno, en la sesión de hoy, sobre la creación de una comisión formada por el Gobierno y los partidos políticos que tienen representación en el Parlamento regional, a fin de colaborar en la lucha contra la expansión de la Covid-19 (Ver).
- Este nuevo órgano, que se reunirá con una periodicidad semanal por vía telemática mientras dure el estado de alarma, estará integrado por un representante de cada partido político. También formarán parte, en representación del Gobierno, la consejera de Presidencia, Cultura e Igualdad, Pilar Costa, y el director general de Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Coll. Además, la comisión podrá solicitarla participación puntual de otros miembros del Gobierno, en caso de que la temática de que se haya de tratar lo requiera.
En otro orden de ideas, el Ejecutivo autonómico ha habilitado la Red Juntos para canalizar la solidaridad ciudadana de las Islas Baleares que florece a raíz de la crisis sanitaria de la Covid-19. La Red Juntos tiene 4 ramificaciones solidarias: el material sanitario, la donación económica, la colaboración vecinal y el voluntariado (Ver).
Esta Red estará coordinada por la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes y cuenta con la participación de la Consejería de Presidencia, cultura e Igualdad y la Consejería de Administraciones Públicas y Modernización, a través de la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno.
- Para dudas y ofrecimientos se puede enviar un mensaje electrónico a [email protected] o llamar al 971177200.
Finalmente, señalar que la Dirección General de Emergencias e Interior del Gobierno de las Islas Baleares, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares (COPIB), ha habilitado un servicio telefónico de atención psicológica para apoyar a los ciudadanos durante el estado de alarma (Ver).
También puede leer:
- Nuestra nota del día 16 de marzo de 2020, Medidas adoptadas para combatir la crisis del COVID-19
- Actualización del día 17 de marzo de 2020, Segundo paquete de medidas del Gobierno contra el coronavirus
- Actualización del día 18 de marzo de 2020, Medidas del Gobierno y de CCAA frente al Covid-19
- Actualización del día 19 de marzo de 2020, Medidas adoptadas por las administraciones públicas por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 20 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 20 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 23 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 23 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 24 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 24 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 25 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 25 de marzo por la crisis del COVID-19
- Actualización del día 26 de marzo de 2020, Medidas adoptadas el 26 de marzo por la crisis del COVID-19