España. Medidas adoptadas el 24 de abril por la crisis del COVID-19

24 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa/JM Cuadrado

Madrid
Actualización 24 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

24/04/2020. El Consejo de Ministros de hoy 24 de abril ha aprobado la prórroga del estado de alarma hasta las 00:00 del 10 de mayo. Se han aprobado las condiciones en que, a partir del domingo 26 de abril, los menores de 14 años podrán salir de casa. Estas condiciones se publicarán mañana en el BOE. Por el momento, no están previstas otras medidas para otros colectivos de población o sectores económicos, que se hará más adelante según la evolución de la pandemia.

En la rueda de prensa posterior, María Jesús Montero, ministra portavoz, ha destacado el acuerdo alcanzado ayer en el Consejo Europeo. España mantiene la necesidad de que la red de seguridad para ayudar al tejido productivo se active el 1 de junio.

Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha resaltado que la desescalada se hará por territorios, no por comunidades autónomas. Tras la rueda de prensa, tendrá lugar reunión con los responsables autonómicos para debatir sobre los criterios para activar esta desescalada y selección de territorios. La propuesta del Gobierno es basarla en cuatro criterios:

1.- Nivel de capacidad asistencial.

2.- Criterios de vigilancia epidemiológica.

3.- Mecanismos de identificación precoz.

4.- Medidas de protección colectiva.

En el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el BOE publica las siguientes medidas:

  • Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19.

Por su parte, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha dictado la siguiente resolución:

  • Resolución de 22 de abril de 2020, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se modifica la de 13 de abril de 2020, por la que se garantiza durante el estado de alarma la continuidad del abono del subsidio por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de los mutualistas.

En cuanto al Ministerio de Sanidad, se ha publicado la siguiente resolución:

  • Resolución de 5 de marzo de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, por la que se modifica el anexo I de la Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo, de 20 de enero de 1994, por la que se fijan modalidades de control sanitario de productos de comercio exterior destinados a uso y consumo humano y los recintos aduaneros habilitados para su realización.

Medidas autonómicas

Cantabria Más info

24/04/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha abordado hoy la reestructuración presupuestaria de todas sus consejerías para orientar el gasto público hacia el Fondo COVID19, dotado con cerca de 52 millones de euros, así como determinar sus respectivas prioridades para reducir el impacto de la pandemia en la economía y el empleo (Ver).

Según ha detallado el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga, todos los departamentos del Gobierno autonómico han ajustado sus cuentas, sobre todo, reduciendo las subvenciones nominativas y destinando al fondo sanitario las partidas para eventos, obras o actuaciones que no se van a poder llevar a cabo debido a las restricciones sanitarias o a la suspensión plazos y procedimientos por el estado de alarma. Algunas de las aportaciones más destacadas serán las siguientes:

  • La Consejería de Economía y Hacienda aportará más de 8,5 millones de euros tras suprimir la partida destinada a la Fundación Comillas, reducir las previstas para el ICANE y el CEARC, y realizar dos ajustes importantesuno de 2,5 millones de euros relacionado con deuda pública y otros 2 millones procedentes del programa de imprevistos del Presupuesto de 2020.
  • La Consejería de Educación y Turismo ha realizado un ajuste de 6,1 millones de euros para destinarlo al gasto sanitaria extraordinario, de los cuales 1,6 son detraídos de los gastos corrientes, y la Consejería de Industria ha sumado 5,8 millones de euros procedentes, sobre todo, de programas de subvenciones suspendidos por el estado de alarma.
  • Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural aportará casi 5 millones de euros tras ajustar partidas destinadas a actuaciones y subvenciones que no se van a poder realizar por la crisis sanitaria, y la Consejería de Presidencia destinará 1,5 millones de euros.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha aprobado otras medidas de carácter socioeconómico y sanitario que se detallan a continuación:

  1. Medidas socioeconómicas
  • Aprobación de la tramitación urgente del Decreto que regula el nuevo programa de ayudas al alquiler diseñado para evitar que ningún cántabro vea en peligro su residencia habitual, como consecuencia de los efectos de la pandemia.
  1. Medidas sanitarias
  • El Ejecutivo cántabro ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, el inicio de trámites para contratar el servicio de transporte por helicóptero para intervenciones de salvamento, rescate y transporte sanitario, con un presupuesto de 11,2 millones y un plazo de 3 años, y ha aceptado varias donaciones, por valor de 300.000 euros, a la cuenta Covid-19 que ha recibido hasta el momento 178 aportaciones, por un importe total de 427.679,98 euros.
  • Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Sanidad, se aprobó el inicio de los trámites para contratar el suministro de vacunas, con un coste de 1.687.241 euros, y se acordó ampliar en 4 meses el plazo de ejecución de actuaciones financiadas con cargo a subvenciones a proyectos en países en desarrollo.
  • Finalmente, el vicepresidente ha explicado que el próximo lunes 27 de abril comenzarán a realizarse los 2.100 test serológicos que formarán parte del primer estudio que se realice a nivel nacional, a efectos de poder conocer «la verdadera dimensión de la pandemia», que resultará clave a la hora de organizar la desescalada.
    • Estas pruebas se realizarán en 24 hogares de 35 municipios cántabros, y los centros de salud y coordinadores COVID de todos ellos ya han sido informados del procedimiento que se deberá seguir.

Comunidad Valenciana Más info

24/04/2020. El Consell (Consejo de Gobierno) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy una serie de actuaciones de carácter socioeconómico, administrativo y sociosanitario, con la finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.

Se detallan dichas medidas a continuación, estando estructuradas por dichos ámbitos:

  1. Medidas socioeconómicas
  • El Ejecutivo valenciano va a destinar 30 millones de euros en ayudas a personas trabajadoras de rentas bajas afectadas por un ERTE como consecuencia del Covid-19 (Ver).
    • Estas ayudas tendrán carácter singular por la situación de excepcionalidad provocada por la pandemia. La cuantía ascenderá a 150 euros por persona beneficiaria. La concesión se realizará de forma directa a todas las personas trabajadoras en las que concurran los requisitos establecidos.
    • La concesión de las ayudas se priorizará en función de la base de cotización de las posibles personas beneficiarias hasta que se agote el importe global, de forma que tendrán prioridad las personas cuyas bases de cotización sean inferiores. En el caso de que existiesen varias personas con idéntica base de cotización tendrá prioridad la de mayor edad.
    • Las personas trabajadoras no deberán realizar ningún trámite, ya que las ayudas se tramitarán de oficio por parte de la administración autonómica. Los requisitos que deberán cumplir los posibles beneficiarios son los siguientes:
      • Tener la condición de trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena.
      • Que presten sus servicios en centros de trabajo radicados en la Comunitat Valenciana.
      • Que su contrato de trabajo haya sido suspendido temporalmente, de forma total, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor relacionadas con la COVID-19.
      • Que se encuentren incluidos en un expediente de regulación temporal de empleo solicitado entre el 14 de marzo y el 30 de abril de 2020, ambos inclusive, que haya sido aprobado por la autoridad laboral, ya sea de forma expresa o por silencio administrativo.
      • Que hayan sido dados de alta en el Servicio de Valenciano de Empleo y Formación (Labora) con motivo del expediente de regulación de empleo.
    • El plazo para publicar la resolución con la lista definitiva de beneficiarios será de tres meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de estas bases reguladoras.
      • La resolución se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV)y la relación de las personas beneficiarias en la página web de la Generalitat, dentro del apartado correspondiente a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
    • El Gobierno autonómico ha aprobado un Decreto que regula las bases para la concesión de ayudas al alquiler a las personas arrendatarias de vivienda habitual que, como consecuencia del impacto económico y social del Covid-19, tengan problemas transitorios para atender al pago parcial o total del arrendamiento y se encuentren en situación de vulnerabilidad (Ver).
      • La dotación de estas ayudas asciende a un importe global máximo estimado de 7,5 millones euros, sin perjuicio de su posible ampliación con fondos procedentes del Estado o de la Unión Europea.
        • La cuantía de la ayuda podrá alcanzar hasta el 100% de la renta que conste en el contrato de arrendamiento, hasta un importe máximo de 650 euros al mes y por un periodo máximo de seis meses, pudiendo incluirse como primera mensualidad la correspondiente al mes de abril.
      • Este programa incluye la concesión de ayudas para hacer frente a la devolución de las ayudas transitorias de financiación, que las entidades bancarias hayan ofrecido a las personas solicitantes que se encuentren en la situación de vulnerabilidad social y económica como consecuencia de la expansión del coronavirus.
      • En lo que respecta a la concesión de las ayudas, se priorizará en función del grado de vulnerabilidad de las personas beneficiarias hasta que se agote el importe global.
        • En el caso de que, al agotarse la cuantía, existiesen varias personas beneficiarias con el mismo grado de vulnerabilidad, tendrán prioridad las mujeres o personas de mayor edad.
  1. Medidas administrativas
  • El Consell aprueba la contratación de una asistente virtual para resolver dudas acerca del impacto del coronavirus, relacionadas con la Conselleria de Economía (Ver).
    • En concreto, se ha aprobado la contratación de emergencia de un servicio de diseño y mantenimiento de una asistente virtual inteligente, por parte de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, para resolver dudas sobre el Covid-19 a empresas, personas autónomas, comercios y trabajadores y trabajadorasen general.
    • Esta asistente virtual, denominada ‘Carina’, está en funcionamiento desde el pasado 30 de marzo con el objetivo de hacer más accesible la información sobre la situación económica y laboral generada por la declaración del estado de alarma mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
      • La asistente virtual «Carina» ha atendido 897 conversaciones, 2.790 mensajes y a 830 usuarios.
  1. Medidas sociosanitarias
  • El Ejecutivo regional ha autorizado la declaración de la contratación de emergencia de las actuaciones complementarias necesarias para la atención y contención del Covid-19 en personas, residencias y centros competencia de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (Ver).
    • Así, se contempla un gasto de 160.446 euros para la compra de nuevo material de protección individual de personas, tales como mascarillas y/o materiales necesarios para su confección y su propia fabricación de desinfectantes, como hidrogeles o similares, guantes, gafas y otras barreras de protección.
    • Se incluye también la compra de mobiliario para centros y todo aquel equipamiento que resulte imprescindibl epara atender a la población afectada.
    • Cabe destacar que las compras de este material se están realizando a través de empresas valencianas, fruto del acuerdo de la Conselleria de Economía Sostenible, a través del IVACE, y la Red de Institutos Tecnológicos y el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX).

Extremadura Más info

24/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido hoy de manera extraordinaria, ha aprobado un Decreto-ley que tiene como finalidad impulsar la recuperación del empleo y de la actividad económica tras la crisis sanitaria del COVID-19, sumando estas medidas a las ya adoptadas a nivel comunitario, nacional y completando las tomadas por la Junta de Extremadura en las últimas semanas (Ver).

Las medidas incluidas en este Decreto-ley (que deberá ser convalidado o derogado por la Asamblea de Extremadura en el plazo de 30 días desde su publicación oficial), con una dotación global de 64,8 millones de euros, prestan especial atención a trabajadores, autónomos y micropymes de los sectores más afectados por las medidas de contención como la actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativas, actividades de hostelería y restauración, además de otras adicionales.

Asimismo, el Ejecutivo extremeño ha aprobado un segundo Decreto-ley de medidas aplicables al sector educativo, el cual está orientado a la definición de procedimientos y a la facilitación de trámites administrativos para la puesta en marcha más ordenada posible del curso escolar 2020/2021 en la región.

Se detallan todas estas medidas a continuación clasificadas en torno a las dos normativas mencionadas:

  1. Decreto-ley de medidas económicas y financieras para diversos sectores productivos

1.1. Ámbito laboral

  • En el ámbito de la Consejería de Educación y Empleo, el decreto ley contempla seis programas de subvenciones por importe global de 58 millones de euros y una previsión de más de 65.000 beneficiarios. En este sentido, se ha aprobado que se distribuirán en base a cuatro programas:
    • El programa I prevé ayudas para el mantenimiento del autoempleo en riesgo por el cese de actividad o por disminución significativa de ingresos(de 800 o de 300 euros por solicitante, en función de si ha habido o no cese de actividad), mientras que el programa II tiene como finalidad la reactivación y el mantenimiento del empleo de las personas trabajadoras asalariadas a cargo de personas trabajadoras autónomas o de microempresas, incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (950 euros).
    • El tercer programa está dirigido al relanzamiento del autoempleo de personas que han causado baja en el régimen de autónomos para el inicio de nuevas actividades (7.500 euros).
    • El programa 4 incluye ayudas urgentes destinadas a micropymes y personas trabajadoras autónomas para la contratación temporal de personas trabajadoras inscritas como demandantes de empleo(1.254 euros al mes durante 6 meses).

1.2. Regantes y cooperativas

  • Se incluyen subvenciones dirigidas a la mejora de la gestión integral de las Comunidades de Regantes y a la mejora de la profesionalización de las entidades de economía social.
    • Por una parte, se destina un presupuesto de  3,6 millones en ayudas a la mejora de la gestión integral de las Comunidades de Regantes establecidas en zonas regables de iniciativa pública, así como de las Asociaciones de Comunidades de Regantes y Comunidades de Usuarios de Aguas (Comunidades Generales o Juntas Centrales de Usuarios).
    • En segundo lugar, se destina un presupuesto de 1,2 millones de euros al fomento de la contratación de personal cualificado y de gestión administrativa en las empresas de economía social, así como al mantenimiento de puestos ya existentes, con el fin de profesionalizar más este sector.

1.3. Medidas aplicables al sector turístico

  • En el área de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, el Decreto-ley establece ayudas para la financiación de préstamos a empresas turísticas para paliar los efectos que está provocando la pandemia del Covid-19.
    • Con esta línea de ayudas, dotada con dos millones de euros, se pretende dotar de liquidez a las empresas turísticas radicadas en Extremadura con más de cinco años de actividad, facilitando el acceso a la financiación bancaria de los autónomos y pymes mediante la subsidiación de los intereses generados por préstamos formalizados por las citadas empresas.
      • Concretamente, las ayudas financiarán los intereses de préstamos de hasta 20.000 euros por solicitud y destinatario, y por un mínimo de 3.000 euros, con un tipo de interés fijo máximo del 2 por ciento.
  1. Decreto-ley de medidas educativas
  • El Gobierno autonómico ha aprobado un Decreto-ley para la tramitación, en el contexto del estado de alarma, de una serie de procedimientos necesarios para la puesta en marcha del curso escolar 2020/2021.
    • La nueva norma regula la puesta en marcha de los procedimientos de admisión del alumnado en los Centros Docentes Públicos y Privados Concertados; de suscripción y modificación de los conciertos educativos para el curso académico 2020/2021; y de concesión de subvenciones a Ayuntamientos destinadas a financiar el funcionamiento de Escuelas Infantiles del primer ciclo de la educación infantil(0-3 años), durante el ejercicio de 2020.
    • Al mismo tiempo, se articulan los mecanismos de gestión administrativa que posibiliten la tramitación telemática de los procedimientos y simplifiquen y agilicen su tramitación ordinaria.
    • Por otro lado, se implementa el procedimiento para la valoración de méritos de las personas integrantes de las listas ordinarias de distintos Cuerpos de Profesores: de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
    • En otro orden de ideas, se aclaran los efectos que se derivan para aquellos contratos de servicios vinculados a la actividad educativa y, concretamente, los referidos a los servicios educativos complementarios que se han visto alterados como consecuencia del coronavirus o, en su caso, por la adopción medidas legislativas en la búsqueda de optimizar los recursos disponibles y la eficiencia en la gestión de las necesidades a satisfacer.

Galicia Más info

24/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy una serie de medidas vinculadas con el ámbito socioeconómico, sociosanitario y administrativo para hacer frente al impacto del Covid-19 en la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el presidente de la Xunta de Galicia ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que trasladará a Pedro Sánchez el próximo domingo, en el marco de la Conferencia de Presidentes, una serie de recomendaciones en términos de planes de actuación de cara al desconfinamiento regional.

Las medidas estructuradas por las áreas temáticas indicadas, así como las propuestas del jefe del Ejecutivo gallego, se detallan a continuación:

  1. Medidas socioeconómicas
  • La Xunta extiende al mes de mayo el pago de la mensualidad completa de alquiler a los beneficiarios del bono de alquiler social (Ver).
    • Esta medida, que ya se implementó en abril, beneficia a unas 700 familias, a quienes actualmente se les otorga el bono.
    • Se beneficiarán tanto los destinatarios del bono de alquiler social como los del Bono para víctimas de violencia de género.
    • Con carácter ordinaria, el bono cubre el 50 por ciento del monto máximo de la renta, pero en mayo -como en abril- el importe será el 100 por ciento del recibo para mitigar las consecuencias de la crisis de Covid-19.
  • El Gobierno autonómico aprueba una nueva línea de apoyo financiero a los trabajadores acogidos a un procedimiento de ERTEs, que les permitirá recibir a partir de la próxima semana anticipos mientras el Gobierno central no abone las prestaciones correspondientes (Ver).
    • La iniciativa, acordada con las instituciones financieras, permitirá a cada trabajador cobrar hasta 1500 euros, con un límite mensual de 750 euros.
    • Los anticipos de crédito a las familias estarán libres de intereses.
    • Esta decisión se toma después de solicitar reiteradamente a la Administración central que agilice el pago de las prestaciones a medida que se resuelven los ERTEs en Galicia.
    • La administración autonómica está tramitando en plazo todos los expedientes de regulación temporal de empleo: a día de hoy, lleva resueltos 32.000, nueve de cada diez solicitudes presentadas.
  1. Medidas sociosanitarias
  • La Consejería de Sanidad distribuirá mascarillas quirúrgicas entre pensionistas con ingresos inferiores a 18.000 euros. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 952.187 euros y beneficiará a 718.562 personas (Ver).
  • La Xunta distribuye cerca de 400 dispositivos móviles en residencias de mayores, personas con discapacidad y centros de menores (Ver).
    • Son teléfonos móviles y tabletas donados por las Fundaciones Orange y el Grupo Cenor Electrodomésticos para facilitar la comunicación entre los residentes y sus familias.
    • Además, el Ejecutivo regional dota de red wifi y distribuye una treintena de computadoras portátiles en los cinco centros públicos para menores dependientes de la Administración autonómica, a fin de facilitar el seguimiento de la actividad educativa.
  • La Consejería de Sanidad invierte cerca de otro millón de euros para la contratación de más equipamiento con el que afrontar la actual crisis sanitaria (Ver).
    • Esta compra incluye ventiladores volumétricos, equipos de ventilación no invasiva, ecógrafos, monitores de pulsioximetría y presión arterial, mesas de noche con atril, somieres articulados eléctricos o colchones hospitalarios.
  • Asimismo, la Consejería de Sanidad invierte otros tres millones de euros para comprar materiales contra el Covid-19, los cuales irán destinados a profesionales sanitarios y pacientes, así como a pruebas de detección del virus (Ver).
  1. Medidas administrativas
  • El Gobierno regional ha acordado dar continuidad al 100% de los convenios y convocatorias de subvenciones que estaban en ejecución antes de la declaración del estado de alarma (Ver).
    • En total, hay 346 procedimientos, con un importe superior a 332 millones de euros.
    • Además, también se acordó dar la consideración esencial a otras 461 convocatorias y convenios que se publicaron o están pendientes de publicación y que ascienden a unos 388 millones de euros.
    • La Administración Autónoma adopta esta medida, como lo hizo con la continuación de obras públicas y contratos de servicios y suministros, con la finalidad de mantener el correcto funcionamiento de los servicios públicos dentro de las limitaciones en vigor, así como prepararse para cuando se levanten las limitaciones.
  • La Xunta declara como esenciales varios procedimientos urbanísticos para continuar con su tramitación y reactivar así la actividad económica regional (Ver).
    • Se trata de procedimientos administrativos, emisión de informes y concesión de permisos y licencias que permitan iniciar un trabajo productivo, así como mitigar el impacto socioeconómico del Covid-19.
    • Este acuerdo permitirá avanzar en la tramitación de los planes generales de varios municipios gallegosVigo, Cospeito, Puertas y Baños de Molgas; del Plan Básico Municipal de ocho municipios; y dos Planos sectoriales de la Etea de Vigo.
  1. Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno

El presidente del Gobierno autonómico, Alberto Núñez Feijóo, avanzó hoy que este domingo trasladará al Gobierno de España nuevas medidas que se pueden empezar a llevar a cabo en Galicia, tales como la venta de productos agrícolas y ganaderos en mercados municipales al aire libre; abrir la rehabilitación en edificios; o la práctica de deportes individuales, durante una hora al día, como pueden ser ir a correr o caminar (Ver).

En esta misma línea, expuso también la posibilidad de contemplar la apertura de otros establecimientos comerciales, tal y como ya hicieron en otros países, con las limitaciones que sean precisas, empezando por las pequeñas superficies y limitando aforos o con cita previa. Además, el presidente de la Xunta de Galicia añadió que también habría de considerarse la apertura de la actividad en talleres y concesionarios, garantizando la seguridad.

Feijóo explicó que la Administración autonómica se basará en el trabajo de desescalada que ya está haciendo para proponer al Gobierno central algunas recomendaciones, entre las que destacó: establecer la desescalada por zonas y subzonashacer una pieza separada para el rural; y tener en cuenta la edad de los ciudadanos, las características demográficas de cada zona subzona, la movilidad que se produce y el estudio epidemiológico (que ya está en marcha).

Islas Baleares Más info

24/04/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado hoy una serie de medidas en materia económico-financiera, educativa y relativas al sector primario, las cuales se detallan a continuación estructuradas por dichos ámbitos:

  1. Medidas económico-financieras
  • El Gobierno autonómico ha aprobado una nueva ampliación de la línea extraordinaria del Gobierno y la sociedad de garantía recíproca ISBA para inyectar liquidez a autónomos y pymes con actividad en las Islas Baleares (Ver).
    • Con el objetivo de mitigar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la financiación facilitada, inicialmente de 50 millones de euros y luego ampliado hasta 75 millones, ahora se aumenta hasta 100 millones de euros.
    • La financiación bancaria que facilita esta línea extraordinaria permite a las personas o empresas beneficiarias obtener liquidez en unas condiciones muy ventajosas, según las cuales las operaciones quedan avaladas en un cien por ciento y el Gobierno cubre totalmente el pago de los intereses y también la comisión del aval. La cuantía máxima de las operaciones es de hasta 300.000 € por beneficiario.
    • Con la ampliación y la modificación aprobada mediante el acuerdo adoptado hoy, el Gobierno regional destina 7,6 millones de euros con cargo al presupuesto de 2020.
  1. Medidas educativas
  • El Consejo de Gobierno ha autorizado el pago de 290.000 € para dar continuidad al convenio firmado entre el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) y la Fundación Universidad Empresa (FUEIB), que tiene como principal objeto desarrollar políticas y actuaciones de información, orientación laboral e intermediación para mejorar el empleo juvenil, en especial entre el colectivo de estudiantes universitarios (Ver).
    • Además de los objetivos y las actuaciones principales, en esta ocasión se ha incorporado una nueva redacción para adaptar las acciones de información, orientación e intermediación, con el fin de ampliar el ámbito de las actuaciones que se implementen.
    • Además de atender al colectivo de universitarios, se pretende hacer una orientación laboral más eficaz, teniendo en cuenta las nuevas características del mercado laboral a partir de la crisis económica derivada del coronavirus.
  1. Medidas relativas al sector primario
  • El Ejecutivo regional ha encargado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a la de Asuntos Sociales y Deportes, la tarea de desarrollar y ejecutar las acciones necesarias para adquirir el excedente de productos del sector primario de las Islas Baleares, con la finalidad de que estos puedan ser distribuidos con fines sociales (Ver).
    • Se trata de una medida excepcional con dos objetivos claros:
      • Por un lado,preservar la actividad del sector primario, favoreciendo la comercialización de sus producciones.
      • Asimismo, se pretende mitigar el impacto económico y social en la población de las islas generado por la pandemia actual.
    • Los productos se entregarán a las familias con dificultades económicas, las asociaciones y las entidades sin ánimo de lucro indicadas por la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes.
    • Las gestiones y decisiones sobre la compra de estos excedentes se adoptarán desde la Dirección General de Políticas para la Soberanía Alimentaria, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. La ejecución se hará a través de contratos con la empresa pública TRAGSA.
    • El sector de la hortaliza y la fruta, y el sector lácteo son los que tienen más excedentes. Se comprará producto a productores, cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT). En el caso de la leche, se comprará a industrias agroalimentarias.

Islas Canarias Más info

23/04/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias, a iniciativa de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, aprobó ayer un Decreto-ley por el que se fija el tipo 0 en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) a la importación y entrega de bienes sanitarios para combatir los efectos del Covid-19 en la región (Ver).

Concretamente, se trata del Decreto-ley 8/2020, de 23 de abril, de establecimiento del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario aplicable a la importación o entrega de determinados bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19.

Las características de esta normativa de corte tributario (que deberá ser convalidada o derogada por el Parlamento canario en el plazo de 30 días desde su publicación oficial) son las siguientes:

  • El Decreto-ley determina el tipo 0 del IGIC siempre y cuando el importador o adquirente sea una entidad de derecho público, una clínica o centro hospitalario, o una entidad o establecimiento privado de carácter social.
  • También incluye las importaciones cuyos sujetos pasivos sean personas o entidades distintas de las anteriores, cuando los bienes estén destinados a ser objeto de entrega, por existir un compromiso de adquisición previa, a entidades de derecho público, clínicas o centros hospitalarios, o a entidades o establecimientos privados de carácter social.
  • Del mismo modo, se detallan los 41 tipos de bienes incluidos en la medida, entre ellos respiradores, monitores, mascarillas, prendas de protección, kits de pruebas para la COVID-19 o medicinas.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.