España. Medidas adoptadas el 23 de abril por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 23 de abril de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
23/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica las siguientes resoluciones:
- Orden TMA/360/2020, de 22 de abril, por la que se establecen exenciones en determinados ámbitos de la normativa nacional de aviación civil en relación con la situación creada por la crisis global del coronavirus COVID-19.
- Resolución de 7 de abril de 2020, de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de marzo de 2020, por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del Programa 1996 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 1998-2001, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008.
En el ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el BOE publica las siguientes medidas:
- Orden EFP/361/2020, de 21 de abril, por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de flexibilización de las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo y de las enseñanzas de Régimen Especial.
Por su parte, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha dictado la siguiente orden:
- Orden PCM/362/2020, de 22 de abril, por la que se modifica la Orden PCM/139/2020, de 17 de febrero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2019-2020.
En cuanto al Ministerio de Sanidad, se ha publicado la siguiente resolución:
- Resolución de 22 de abril de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 21 de abril de 2020, por el que se establecen importes máximos de venta al público en aplicación de lo previsto en la Orden SND/354/2020, de 19 de abril, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19.
En cuanto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha publicado la siguiente resolución:
- Resolución de 21 de abril de 2020, del Instituto Social de la Marina, por la que se actualizan determinadas medidas, con motivo del COVID-19, en relación con las prestaciones y servicios específicos para el sector marítimo-pesquero.
Medidas autonómicas
Asturias Más info
23/04/2020. El Gobierno de Asturias decide poner en marcha un comité de expertos para preparar con anticipación la vuelta a la normalidad tras el confinamiento derivado por el estado de alarma (Ver).
El vicepresidente, Juan Cofiño, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la inmediata creación de este grupo de trabajo, que tendrá como propósito compatibilizar la seguridad sanitaria con la recuperación paulatina de la actividad económica en todos los sectores productivos. El método de trabajo de este órgano será el siguiente:
- Concretamente, se crearán dos comités: uno, de índole estrictamente técnica y sanitaria, liderado por el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz; y otro, con un ámbito más amplio de actuación, formado por expertos independientes y que tendrá en cuenta las aportaciones que se le hagan llegar desde la propia Administración, que consultará con los diferentes sectores afectados.
- Ambos comités trabajarán de manera coordinada e irán definiendo líneas de actuación parciales. De esa confrontación de criterios y propuestas resultará el plan de salida, una propuesta para la vuelta a la normalidad que tendrá en cuenta la situación de cada uno de los sectores más afectados, como el comercio, la hostelería o el turismo, por citar tres de los casos más notorios.
- Finalmente, ese plan será elevado al Consejo de Gobierno y, una vez aprobado, remitido al Ejecutivo estatal.
- El Gobierno de Asturias prevé disponer de esa hoja de ruta en la primera
quincena de mayo.
El Gobierno autonómico también ha analizado el balance provisional de dos de las diez medidas económicas puestas en marcha en las últimas.
- Se constata que la línea de liquidez para pymes y autónomos aprobada la semana pasada recibe en los cuatro primeros días 90 solicitudes por un importe superior a los 3,3 millones de euros (Ver).
- Esta iniciativa permite acceder a préstamos bancarios avalados por Asturgar para aliviar tensiones de tesorería y obtener liquidez para continuar con la actividad.
- El Instituto de Desarrollo Económico (Idepa) subvencionará el 100% del coste de los avales con una aportación de 2,6 millones, para lo que hoy ha recibido la autorización del Consejo de Gobierno.
- Respecto a las ayudas individuales de 400 euros para autónomos, hasta esta mañana se han recibido en la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica 14.000 solicitudes, por lo que se ha superado plenamente el objetivo inicial, que era llegar a 10.000 beneficiarios.
En otro orden de ideas, la Consejería de Presidencia dio cuenta al Consejo de Gobierno de una decena de expedientes tramitados por el procedimiento de urgencia durante los primeros días de la declaración del estado de alarma por un importe que ronda los 126.000 euros (Ver).
- Estos contratos persiguen mejorar la seguridad de la plantilla y de las instalaciones del Servicio de Emergencias del Principado(Sepa), así como facilitar el trabajo telemático del personal de la Administración.
- En concreto, cuatro de los expedientes se corresponden con la compra de ordenadores portátiles, licencias de Office, certificados electrónicos y equipos de videoconferencia, para facilitar el trabajo desde casa de los empleados públicos, con un coste de 101.298 euros.
- Otros cuatro, por un importe de 24.358 euros, están relacionados con la adquisición de mamparas para la sala de coordinación del 112 Asturias, una lavadora para desinfectar la ropa de los profesionales del Servicio de Bomberos, y otros equipos de protección personal.
- Los dos últimos expedientes implican gastos menores para mejorar las condiciones de limpieza del Centro de Responsabilidad Penal de Menores Casa Juvenil de Sograndio.
Por último, el Ejecutivo asturiano ha autorizado un gasto de 353.115 euros para contratar las obras de dragado del puerto de Candás, que consistirán en la extracción de 5.750 metros cúbicos de sedimentos del canal y la dársena (Ver).
- Durante el estado de alarma motivado por la pandemia del coronavirus, la pesca profesional es una actividad clave en la cadena de abastecimiento del mercado. Por tanto, esta actuación, además de mantener los calados, facilitará el amarre y la entrada y salida de embarcaciones en condiciones de seguridad.
Región de Murcia Más info
23/04/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia ha aprobado hoy un amplio paquete de medidas en materia de urbanismo, puertos, transporte y turismo, con la finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región (Ver).
Entre otros asuntos, el Ejecutivo murciano también ha aprobado un convenio con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que establece la adhesión de la Región al uso de la aplicación «AsistenciaCovid19».
Las medidas, estructuradas por dichas materias, se detallan a continuación:
- Medidas sobre urbanismo, puertos y transporte contenidas en un Decreto-ley
- El Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado un Decreto-ley con el objetivo de favorecer la rápida reactivación de la actividad económica, a través de la agilización y simplificación administrativa, frente a la crisis provocada por el Covid-19. La normativa deberá ser convalidada (o derogada) por la Asamblea de Murcia en el plazo de 30 días desde su publicación oficial.
- Por medio de esta decisión ejecutiva, se pretende ganar eficiencia y competitividad del tejido productivo gracias a la agilización y simplificación administrativa, mediante modificaciones normativas puntuales que contribuyan a impulsar la actividad empresarial y la creación de empleo.
- En el ámbito empresarial, se desarrollarán las siguientes actuaciones:
- Impulsar la instalación de placas solares, en una apuesta por el desarrollo sostenible de la Región, que hasta ahora no estaban contempladas en los instrumentos de planeamiento vigentes. Esta medida contribuirá a la atracción de inversiones obligada en unos momentos de incertidumbre económica como los actuales.
- La reducción de los cánones portuarios por causa de fuerza mayor a aquellos colectivos seriamente afectados, como es el caso de los acuicultores y centros de buceo, entre otros.
- También se incluyen cambios para flexibilizar la actividad del sector del taxi, con el fin de que puedan disponer de vehículos de nueve plazas.
- Además, se promueve la implantación progresiva de las tecnologías móviles y aplicaciones y se abre la posibilidad de compartir taxi al introducir la contratación de plazas individualizadas.
- En relación a las políticas de sostenibilidad, la normativa recoge medidas para dar el impulso definitivo para crear espacios saludables y ciudades respetuosas con el medio ambiente y la salud de las personas, a través de la inclusión de Soluciones Basadas en la Naturaleza en los desarrollos urbanísticos. Además, los cambios propuestos aclaran los supuestos de tramitación ambientalpara determinados instrumentos de planeamiento para mayor garantía jurídica.
- También se apuesta por una gestión sostenible de los puertos a través de la introducción de criterios de ecoeficacia y adaptaciónal cambio climático en la adjudicación de las concesiones portuarias.
- Otra de las líneas fundamentales de este Decreto-Ley es la agilización y flexibilización administrativa, así como la eliminación de duplicidades y la carga administrativa con el fin de facilitar la implantación de actividades.
- Así, se realiza una reducción generalizada de los plazos administrativos en los procesos urbanísticos, y una aceleración de los procedimientos de tramitación de los Planes Generales de los municipios y sus modificaciones puntuales.
- También se posibilita la tramitación simultánea de licencias de edificación y el estudio de detalle, así como la ampliación del uso de la denominada «declaración responsable» en las licencias de edificación que agilizará de igual modo los tiempos de tramitación administrativa.
- Medidas aplicables al sector turístico
- El Ejecutivo autonómico ha aprobado un Decreto que regula las casas rurales e impulsará el turismo regional tras la crisis sanitaria propiciada por el coronavirus.
- En concreto, se establecen los requisitos que deben cumplir estos alojamientos y sus titulares, el procedimiento para su clasificación turística, el régimen de funcionamiento y la prestación de servicios.
- Así, entre las novedades destaca la eliminación de ubicarse a más de cinco kilómetros de la costa, por lo que, a partir de ahora, las casas rurales pueden estar tanto en el interior como en el litoral.
- Asimismo, se contempla la posibilidad de que el alojamiento rural sea compartido con su titular e incluso con otros huéspedes, además del modo tradicional de entregar la casa rural en su totalidad.
- Por otra parte, se establece en 500.000 euros la cuantía mínima de cobertura del seguro de responsabilidad civil por siniestro, mientras que hasta ahora solo se indicaba la obligación de seguro sin fijar cantidad.
- Se verán beneficiadas 610 casas rurales y 22 hospederías. Estas últimas estaban clasificadas como casa rural y ahora serán catalogadas como hoteles de una estrella.
- El Decreto ha sido sometido a informe de la Mesa de Turismo de la Región de Murcia, como ente representativo de los sectores profesionales, empresariales y académicos relacionados con el turismo. Igualmente, han remitido un informe el Consejo Asesor Regional de Consumo y el Consejo Regional de Cooperación Local.
- Medidas administrativas
- El Gobierno regional ha aprobado un convenio entre la Consejería de Salud y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que establece la adhesión de la Región de Murcia al uso de la aplicación «AsistenciaCovid19», que permite a los ciudadanos autoevaluar su probabilidad de sufrir Covid-19.
- El objetivo de esta medida es reducir el volumen de llamadas a los números telefónicos puestos a disposición para resolver las dudas al respecto, permitir un triaje inicial de posibles casos y un seguimiento posterior.
- La herramienta puede utilizarse a través del móvil (iOS y Android) y de la web (https://asistencia.covid19.gob.es/) y permite también acceder a recomendaciones de actuación e información actualizada y recibir recordatorios para un seguimiento periódico del estado de salud. En ningún caso constituye un servicio de diagnóstico médico, de atención de urgencias o de prescripción de tratamientos farmacológicos.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.