España. Medidas adoptadas el 22 de abril por la crisis del COVID-19

22 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado

Madrid
Actualización 22 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

22/04/2020. El BOE publica el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, que aprobó ayer el Consejo de Ministros. Ver

Medidas autonómicas

Andalucía Más info

22/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy un amplio paquete de medidas económicas, financieras, relativa al ámbito del urbanismo, aplicables al sector turístico, sociosanitarias y educativas, las cuales están orientadas a paliar el impacto del Covid-19 en la región.

Las medidas, agrupadas en torno a las distintas áreas temáticas señaladas, se detallan a continuación:

  1. Medidas económicas y financieras
  • La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha el Programa Extraordinario de Ayudas para el Alquiler de Vivienda, ideado para contribuir a minimizar el impacto económico y social del coronavirus en los hogares de las familias más vulnerables (Ver).
    • Estas ayudas fueron aprobadas en la Orden Ministerial 336/2020 de 9 de abril por la que se incorpora, sustituye y modifican programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en cumplimiento del Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19.
    • En el reparto de fondos de la Administración del Estado, Andalucía ha recibido 17,1 millones de euros, que sólo cubrirían las ayudas al alquiler para 4.700 familias, que el Gobierno regional complementará hasta alcanzar los 30 millones de euros.
    • La convocatoria será totalmente telemática, en concurrencia no competitiva y por la cual se podrá abonar el cien por cien de la renta del alquiler, con un máximo de 900 euros.
      • Esta ayuda se podrá solicitar con carácter retroactivo desde el 1 de abril y durante un periodo de seis meses, hasta el 30 de septiembre, según consta en la Orden Ministerial.
    • Los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
      • Encontrarse en situación legal de desempleo.
      • Estar afectados por un procedimiento de ERTE.
      • Ser autónomos con una disminución de los ingresos del 40%.
      • Además, deberán estar empadronados en la vivienda de alquiler desde hace al menos seis meses y no disponer de vivienda en propiedad.
    • El Consejo de Gobierno ha aprobado la reprogramación de un mínimo de 3.200 millones de euros de los cuatro Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) que se aplican en Andalucía en el marco 2014-2020 (Ver).
      • El objetivo es atender la nueva realidad económica y social de la comunidad provocada por la crisis del coronavirus.
      • La Consejería autonómica de Economía aplicará este proceso de optimización y de reorientación sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que son los programas en los que la Junta de Andalucía tiene competencias directas de gestión.
  1. Medidas relativas al ámbito del urbanismo
  • La Junta de Andalucía aplicará el trámite de urgencia para agilizar la aprobación de planes urbanísticos. De esta forma, se pretende agilizar los trámites urbanísticos para favorecer la actividad económica en los municipios andaluces y así contrarrestar el impacto económico que va a provocar la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 (Ver).
  1. Medidas relativas al sector del turismo
  • El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre el plan de choque en materia de Turismo que tiene como objetivo paliar los efectos negativos de la crisis sanitaria actual (Ver).
  • Una de las iniciativas en las que se trabaja es en la creación de un protocolo de protección de los establecimientos turísticos contra el coronavirus, a partir de la guía para hoteles medicalizados desarrollada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
  • En sus grandes líneas, el plan, que ha sido presentado en la Mesa del Turismo, contempla dos estrategias principales:
    • Una primera dirigida al mantenimiento, rehabilitación y reactivación del sector que incluye: incentivos fiscales y para la contratación, y planes de financiación y liquidez para empresas.
    • Asimismo, incorpora, entre otras medidas, el apoyo a través de avales públicos, aplazamiento de impuestos, una línea específica para hoteles refugio, o el compromiso de no crear tasas turísticas.
  1. Medidas sociosanitarias
  • Los hospitales andaluces definirán circuitos de pacientes para su desplazamiento dentro de las instalaciones y redistribuirán a los usuarios por plantas que hayan atendido o no casos de Covid-19, propuesta que recoge un informe que la Consejería de Salud y Familias ha presentado hoy al Consejo de Gobierno (Ver).
    • Así, entre las medidas generales, además la definición de circuitos para la movilización dentro de los hospitales, se establecerán lugares de asistencia en hospitalización, UCI, urgencias, consultas externas y pruebas diagnósticas.
  • La Consejería de Salud y Familias y el Ministerio de Sanidad han establecido las vacunaciones que, por su carácter prioritariodeberán mantenerse operativas y sin demora en los centros de vacunación durante el periodo de confinamiento por la pandemia de coronavirus (Ver). Son las siguientes:
    • En el caso de los menores, se mantienen aquellas vacunas que se administran a los lactantes durante los primeros 15 meses de vida.
    • Para las embarazadas, con la vacuna para la tosferina se recomienda su administración a partir de la semana 27, pero preferentemente entre las semanas 27 y 28 de gestación.
    • Los pacientes de riesgo de cualquier edad constituyen un tercer grupo contemplado en las recomendaciones sanitarias.
    • Finalmente, en las personas de cualquier edad que precisen vacunación por brotes epidémicos o por posexposición no demorable, se actuará según las recomendaciones de las autoridades de Salud Pública.
  • La Consejería de Salud y Familias va a poner en marcha una campaña informativa dirigida a mejorar la detección precoz y la identificación inmediata del ictus, a fin de procurar una atención urgente a las personas que sufren un episodio de estas características durante el estado de alarma (Ver).
    • La campaña integrará acciones de comunicación dirigidas a la ciudadanía en general, bajo el emblema #UrgenciaICTUS, y mensajes específicos para grupos de riesgo o personas con patologías previas.
  • El Ejecutivo regional ha aprobado un Decreto que regula la fórmula del concierto social para esta prestación dirigida a menores (Ver).
    • Así, el modelo andaluz de Atención Temprana incorporará centros itinerantes para aquellos menores que, por sufrir situaciones de riesgo social o presentar condiciones sociodemográficas desfavorables, encuentran dificultades para acceder a esta prestación, con especial atención al medio rural.
  • Como medida de refuerzo al servicio de teleasistencia, se han incorporado 250 trabajadores sociales de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA)de todas las provincias (Ver).
    • Estos trabajadores llamarán a los usuarios para saber cómo se encuentran y cuál es su situación social y sanitariay actuar ante aquellos casos detectados como una posible emergencia social.
  • La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha informado al Consejo de Gobierno de los criterios prioritarios de actuación que ha establecido a la hora de distribuir entre las entidades locales los 29 millones de euros correspondientes al Fondo Social Extraordinario (Ver).
    • Se establece que el porcentaje del presupuesto de cada entidad local (ayuntamiento de más de 20.000 habitantes o diputación) destinado a reforzar los servicios de ayuda a domicilio, así como la adquisición de medios de prevención tanto para personas usuarias como para profesionales tiene que ser del 20 por ciento.
    • Finalmente, el 15 por ciento en cada caso se destina a consolidar los dispositivos de las personas sin hogar, con el personal y medios materiales adecuados.
    • No obstante, en función de las necesidades de cada entidad local, la Consejería establece que estos porcentajes puedan ser modificados y que las cantidades se abonarán en concepto de transferencias de financiación en un pago único.
  • La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación propone el levantamiento de la suspensión de los ingresos en los centros residenciales de Andalucía dada la evolución favorable del coronavirus en la comunidad autónoma (Ver).
    • De esta manera, se insta a la Consejería de Salud y Familias a que, a partir del 27 de abril, se permitan de nuevo los ingresos en los centros residenciales de personas mayores, menores tutelados, personas con discapacidad, personas con dependencia y las comunidades terapéuticas gestionadas por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
  • Se amplía la reserva de las plazas de aquellos usuarios hasta alcanzar los 60 días naturales, pese a que la normativa que regula el régimen de acceso y traslado de personas en situación de dependencia a plazas de centros residenciales y centros de día y de noche establece 30 días naturales (Ver).
    • Será la Consejería regional de Igualdad la encargada de abonar a los centros la cuantía correspondiente durante el periodo en el que el puesto no esté ocupado por el Covid-19.
  1. Medidas educativas
  • La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha acordado con las universidades públicas regionales la adaptación de las guías docentes a la modalidad online antes de final de mes, según el convenio marco respaldado por la Administración autonómica, los rectores y la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) -como órgano externo de evaluación del sistema universitario andaluz-, ante la crisis sanitaria del Covid-19 (Ver).
    • Asimismo, se indica que la enseñanza práctica-docencia experimental y prácticas externas curriculares- que no permita su adaptación a la modalidad no presencial, se impartirá en los meses de julio, agosto o septiembre de manera intensiva, o incluso, se podrá realizar hasta final de año.
      • Para estos casos, no será necesaria una nueva matriculación del estudiante o si por exigencias administrativas lo fuera, no deberá abonarla.

Castilla y León Más info

22/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una medida de carácter financiero para hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.

Así, la Consejería de Economía y Hacienda ha informado al Consejo de Gobierno de la Resolución de 18 de abril de 2020 del Interventor General de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, por la que se sustituye el ejercicio de la función interventora por el control financiero permanente para facilitar el pago en plazo de determinadas materias, dentro del actual contexto propiciado por el Covid-19 (Ver).

  • De esta manera y hasta el restablecimiento del funcionamiento normal de los servicios públicos que presta la Junta y que se ha visto alterado por la situación de emergencia, el Interventor General de la Administración de la Comunidad de Castilla y León podrá acordar, mediante resolución y respecto de determinados actos o áreas de gestión,la aplicación del control financiero permanente de la hacienda y del sector público de la Comunidad Autónoma, en sustitución de la función interventora.
  • Entre los actos en los que se sustituye la función interventora por el control financiero se encuentran todos aquellos actos de contenido económico que se deriven de la gestión de prestaciones económicas derivadas de las siguientes prestaciones:
    • La ley regional de dependencia.
    • La renta garantizada de ciudadanía.
    • Las indemnizaciones de saneamiento ganadero.
    • La prestación económica para el apoyo a familia extensa, ajena y especializada acogedora de menores protegidos.
    • El concierto en plazas de servicios sociales para personas mayores y personas con discapacidad.
    • Los conciertos para atención residencial de menores en protección.
    • Las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
  • Este control también se refiere a aquellos actos de contenido económico que se deriven de actuaciones necesarias para atender la situación de emergencia sanitaria, que se dicten al amparo de la legislación vigente en materia de contratación del sector público.

Extremadura Más info

22/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy una orden por la que se crea y regula el Comité Técnico para la fase de transición, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la pandemia ocasionada por el Covid-19, que estará adscrito a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales (Ver). Las características principales de organización y funcionamiento del mismo serán las siguientes:

  • Estará integrado por expertos en las distintas áreas con competencias en la materia y contará con la participación de los representantes de las distintas Administraciones de nuestra región.
  • Tendrá como finalidad principal, en el marco de las directrices establecidas por los ministerios competentes, establecer los parámetros necesarios para garantizar que la fase de transición que, debe acometerse hasta la completa normalización en Extremadura, sea la más idónea teniendo en cuenta la situación epidemiológica y socioeconómica de la Comunidad Autónoma.
  • Para el desempeño de sus funciones el Comité podrá adoptar propuestas, directrices, protocolos o emitir informes preceptivos y no vinculantes en el ejercicio de sus funciones, que elevará a los departamentos con competencias decisorias de la Junta de Extremadura o, en su caso, de otras Administraciones Públicas.
  • Estará presidido por el Consejero de Sanidad y Servicios Sociales y contará con representantes de varias consejerías de la Junta de Extremadura (Sanidad y Servicios Sociales; Hacienda y Administración Pública; y Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio; además de la Abogacía General), de la Delegación del Gobierno en Extremadura y de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX).
  • Por último, en el seno del Comité se podrán crear los grupos de trabajo que se consideren precisos para el estudio y análisis de asuntos relacionados con las materias objeto de su competencia.

Finalmente, señalar que el Consejo de Gobierno fue informado de la resolución por la que se ordena la contratación, por el procedimiento de emergencia, del suministro de 1.276 ordenadores portátiles para posibilitar el teletrabajo de los empleados públicos de la Junta de Extremadura, usuarios del sistema Alcántara, como consecuencia de la pandemia de Covid-19”, por un importe de 1.270.831 euros.

  • Esta adquisición se llevará a cabo, en un 80 por ciento, con cargo a fondos FEDER dentro del programa operativo 2014-20.

La Rioja Más info

22/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Rioja ha aprobado en su sesión de hoy una serie de medidas de carácter administrativo para afrontar la situación derivada del Covid-19 en la región. Las actuaciones en forma de contratos administrativos, impulsados desde distintas Consejerías del Ejecutivo autonómico, se detallan a continuación:

  1. Contratos administrativos en materia sanitaria

En primer lugar, la Consejería de Salud ha comunicado al Consejo de Gobierno la tramitación de emergencia de cuatro contratos administrativos para la adquisición de material sanitario en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 por un importe total de 1.189.996,31 euros (Ver).

Los contratos contemplan la adquisición del siguiente material:

  • Test rápidos: 8.000
  • Reactivos: 700
  • Mascarillas FPP3: 60.000
  • Equipos de protección sanitaria EPI: 900
  • Gafas de protección: 8.000
  • Guantes de látex: 1.635.000
  • Jeringas para gasometría: 56.000
  • Material de laboratorio: 10.200

La Consejería de Salud ha comunicado, asimismo, al Gobierno regional la tramitación de emergencia, amparada por ley, del contrato administrativo para el alojamiento del personal del Servicio Riojano de Salud en el hotel Mercure Carlton de Logroño en el marco de la crisis sanitaria, para el cual se ha efectuado una retención de crédito por un importe de 414.197 euros (Ver).

  • El objetivo es permitir que el personal sanitario y no sanitario del SERIS se aloje de modo alternativo a sus domicilios y gratuito en el hotel, para evitar así el riesgo de contagio de las personas con las que conviven.
  1. Contrato administrativo vinculado con el suministro alimentario y de higiene básica

Por otro lado, la Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía ha comunicado al Gobierno autonómico la tramitación de emergencia del contrato de suministro de alimentación e higiene básica, el cual va destinado a personas y familias vulnerables (Ver).

  • Así, la Consejería mencionada había diseñado un operativo en el que también colaboran Cruz Roja en La Rioja y el Banco de Alimentos. En este sentido, se ha adjudicado el contrato, que no superará los 25.000 euros a los Centros Comerciales Carrefour.
  • Hasta este miércoles 22 de abril, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, ha destinado en la compra de estos productos de alimentación y de higiene básica cerca de 13.000 euros.
  1. Contrato administrativo para la provisión del servicio de teleasistencia

Finalmente, la Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía ha comunicado al Ejecutivo regional la tramitación de emergencia del primer contrato del servicio de teleasistencia como consecuencia de la actual emergencia sanitaria (Ver).

  • De esta manera, una vez justificada la necesidad de la contratación de emergencia de este servicio, es necesario contratar, inicialmente, cien dispositivos para cubrir la demanda por un importe de 1.700 euros al mes ya que el precio del servicio se ha fijado en 17 euros por usuario.
  • Esta cantidad la abonará el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, ya que este servicio es totalmente gratuito para el usuario.
  • Con esta medida extraordinaria, la Consejería citada quiere velar por el bienestar de aquellas personas que no disponen de este servicio.

Madrid Más info

22/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un conjunto de medidas vinculadas al ámbito económico-financiero, audiovisual y sociosanitario, con el fin de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.

Al margen del Consejo de Gobierno, el Gobierno autonómico ha acordado crear un grupo de trabajo encabezado por la Consejería de Sanidad para diseñar la desescalada específica de la región por el coronavirus.

  1. Medidas económico-financieras para las pymes industriales
  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid va a destinar 4 millones para mejorar la competitividad de las pymes industriales frente al coronavirus (Ver).
    • El programa Industria 4.0 subvenciona con hasta 300.000 euros los proyectos de digitalización de pequeñas y medianas empresas. Más de 115 empresas madrileñas se han beneficiado de estas ayudas desde 2017 gracias a una inversión de 12,4 millones.
    • Los proyectos subvencionables que pueden presentar los solicitantes deben estar referidos a inversiones materiales e inmateriales en sus negocios con un presupuesto mínimo de 40.000 euros, o a servicios de consultoría con una inversión máxima de 40.000 euros.
    • Las ayudas, que pueden pedirse a través de la página web de la Comunidad (comunidad.madrid) hasta el próximo 15 de septiembre, oscilan entre el 10% y el 50% de la inversión subvencionable, con un máximo de 200.000 euros para las medianas empresas y de 300.000 euros para las pequeñas empresas.
  1. Medidas aplicables al sector audiovisual

El Gobierno autonómico mantendrá y agilizará toda su línea de ayudas destinadas a la industria audiovisual, habida cuenta del impacto que está generando en el sector la evolución del Covid-19. Además, se aumentará la dotación de apoyos al desarrollo de proyectos audiovisuales, hasta alcanzar una suma de 1,6 millones de euros (Ver).

  • Concretamente, la Consejería de Cultura y Turismo ha anunciado hoy la próxima convocatoria de las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales, que contarán con una dotación total de 750.000 euros, lo que supone un incremento del 50% con respecto a la convocatoria del año pasado.
    • Una vez se apruebe la orden de las mismas, su tramitación será más sencilla y ágil, en la línea de otras ayudas similares al sector, como, por ejemplo, las del programa Europa Creativa MEDIA.
    • Estas subvenciones incluyen como novedad, además de la mayor dotación, la inclusión de las categorías de series de animación, documental y ficción, que vienen a sumarse a los formatos más tradicionales de largometraje.
  • Además de esta primera convocatoria de ayudas, todas las restantes ayudas al sector ya han sido convocadas, incluyendo producción de cortometrajes, con 300.000 euros; promoción de largometrajes, con 300.000 euros; creación y desarrollo de proyectos de videojuegos, con 250.000 euros; así como las ayudas a la creación de guiones-que se convocarán próximamente-, dotadas con 65.000 euros, sumando un total de 1.665.000 euros.
    • Se contempla la flexibilización de plazos y se están agilizando los procesos con el fin de poder efectuar los pagos de las mismas en el menor tiempo posible.
  • Al margen de estas convocatorias de ayudas, el Ejecutivo regional está trabajando en otras líneas de actuación junto a otros agentes y asociaciones del sector de producción y exhibición.
    • En este sentido, se está preparando, junto con Spain Film Commission, un protocolo único de prevención sanitaria para el sector audiovisual. También se está estudiando cómo hacer frente al inicio de rodajes y sus permisos pertinentes, una vez se retome la actividad del audiovisual en la región.
  • Estas ayudas al sector audiovisual vienen a sumarse a las convocatorias y planes de estímulo dirigidos a otros sectores culturales, que alcanzan un total de 5,7 millones de euros. Así, el sector de las Artes Escénicas y la Música cuenta con una dotación para un plan de estímulo ante la evolución del Covid-19, anunciado recientemente por el Gobierno regional.
  1. Medidas sociosanitarias
  • El Ejecutivo autonómico ha adquirido más material de protección destinado a centros públicos residenciales (Ver).
    • La inversión es de 1.050.000 euros para el plazo comprendido entre el 10 de marzo y el 10 de mayo.
    • Los centros atienden apersonas mayores, personas con discapacidad intelectual y menores en protección.
  • El Gobierno regional autoriza 18,5 millones de euros para la compra de 7 millones de mascarillas FFP2 destinadas a los madrileños (Ver).
    • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que se van a adquirir 14 millones de mascarillas de máxima calidad para proteger a todos los ciudadanos.
    • Con este acuerdo del Consejo de Gobierno también se autoriza la adquisición, a través del Servicio Madrileño de Salud, de material dirigido a proteger a los profesionales sanitarios. En concreto, se autoriza parte de este gasto para comprar 520.000 trajes de protección.
  • Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a un gasto de 5 millones para la contratación por emergencia de los medios de transporte aéreo necesarios para el traslado de suministros de material sanitario desde el extranjero, con motivo de la situación excepcional provocada por la pandemia.
  1. Grupo de trabajo para preparar la desescalada regional
  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha creado un grupo de trabajo encabezado por la Consejería de Sanidad para diseñar la desescalada específica de la región por el Covid-19 (Ver).
    • El objetivo del mismo es que el Ejecutivo autonómico tenga detallada la estrategia y metodología del trabajo en la Comunidad de Madrid de cara al desconfinamiento que el Gobierno central vaya a desarrollar también en las próximas semanas. Se suma, además, al análisis sanitario que se está realizando yapara conocer cómo evoluciona el virus.
    • Estará integrado por responsables de otras consejerías para ir perfilando la vuelta a la normalidad tras la evolución del coronavirus.
    • Se tomarán medidas concretas y transversales para todas las actividades, desde económicas a educativas y culturales.

Navarra Más info

22/04/2020. El Gobierno de Navarra ha remitido a las entidades locales un protocolo elaborado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra con las recomendaciones de higiene para prevenir la transmisión del Covid-19, en los mercadillos y venta ambulante por vehículos itinerantes.

  • Desde la Dirección General de Administración Local se ha enviado a ayuntamientos y concejos una serie de pautas a tener en cuenta en caso de que la entidad local autorice la venta ambulante o la instalación de estos mercados tradicionales, habitualmente semanales, de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos (Ver).
    • En el caso de los mercadillos, la distancia mínima entre puestos será de al menos 6 metros frontalmente y 4 metros entre los laterales. Se establecerá una vía de tránsito que marcará el flujo de compradores con una zona de entrada y otra de salida claramente diferenciadas. Está prohibida la venta en modo autoservicio y se evitará que los clientes toquen los productos en venta.
    • En un mismo puesto las personas vendedoras deberán guardar una distancia de 2 metros, por lo que si no es posible esta separación física se permitirá únicamente la presencia de un vendedor; ha de mantenerse igualmente una distancia mínima de 2 metros respecto a los clientes.
    • En cuanto a la limpieza y recogida, los desechos generados deberán ser depositados en bolsas dentro de los contenedores instalados al efecto por los servicios municipales de limpieza y recogida de basura y, en todo caso, se observarán los requisitos que al respecto se establezcan en las ordenanzas o bandos municipales.
    • En el caso de la venta ambulante por parte de vehículos itinerantes, se priorizará la venta casa a casa y de no ser posible se deberán evitar las aglomeraciones en la vía pública y garantizar las distancias de seguridad de aproximadamente 2 metros.

En materia sanitaria, el Departamento de Salud del Ejecutivo autonómico ha reforzado su sistema de detección y vigilancia epidemiológica del Covid-19 con el incremento de las pruebas PCR, que han estado en la base de su estrategia desde el inicio de la alerta sanitaria por el coronavirus (Ver).

  • Al mismo tiempo, el Departamento mencionado ofrecerá en breve la posibilidad de realizar los test rápidos de anticuerpos totales remitidos por el Ministerio a más de 13.000 personas que fueron calificadas en su día de “casos posibles” tras presentar síntomas o signos compatibles con la enfermedad (y que han cumplido ya el periodo de aislamiento y han sido dados de alta).

En otro orden de ideas, el Departamento de Educación del Gobierno regional ha enviado hoy a los centros escolares Instrucciones sobre la actividad educativa ante el mantenimiento de la suspensión de la actividad presencial en los centros docentes (Ver).

  • El documento incluye orientaciones para el desarrollo del tercer trimestre del curso académico actual con especial atención a aspectos relevantes de la actividad educativa tales como el calendario, la escolarización, la participación del alumnado, el currículo, las programaciones y la evaluaciónpromoción y titulación en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, tanto para los grados medio y superiores, así como la Formación Profesional Básica.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.