España. Medidas adoptadas el 21 de mayo por la crisis del COVID-19


Medidas tomadas por el Gobierno de España
21/05/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente resolución:
- Orden TMA/424/2020, de 20 de mayo, por la que se modifican la Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad; y la Orden TMA/419/2020, de 18 de mayo, por la que se actualizan las medidas en materia de ordenación general de la navegación marítima adoptadas durante el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 al proceso de desescalada.
Medidas autonómicas
Cantabria Más info
21/5/2020. El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy la próxima llegada a Valdecilla de una estación robotizada, que permitirá la realización masiva de pruebas PCR, la principal estrategia de las autoridades sanitarias para controlar la pandemia (Ver).
- El hospital Valdecilla será, así, uno de los 13 centros del país que recibirá esta semana este equipamiento, valorado en más de 100.000 euros, que tiene una capacidad para procesar 2.400 muestras al día y se incorporará al servicio de Microbiología de Valdecilla, gracias a la colaboración público-privada entre el Gobierno de España y un grupo de 5 jóvenes investigadores españoles promotores del proyecto CovidRobots.
En relación con el ámbito sanitario, el Ejecutivo autonómico ha aprobado además un Decreto para aceptar la cesión gratuita de uso por el Servicio Cántabro de Salud de un equipo lector de test rápidos ofrecido por la empresa Vircell Spain.
En otro orden de ideas, el Vicepresidente Zuloaga ha explicado que la Comunidad Autónoma formalizó ayer, en la reunión bilateral entre el consejero de Sanidad del Gobierno regional y el ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, su solicitud de paso a la Fase 2, a partir del lunes 25 de mayo, y adelantar a esa fecha la autorización de medidas previstas en la Fase 3, las cuales están orientadas prioritariamente a la reactivación del consumo, así como de sectores económicos como el turismo y el comercio.
Castilla y León Más info
21/5/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado hoy una serie de medidas económico-financieras, sociosanitarias, administrativas y en materia de prevención de riesgos laborales, las cuales están orientadas a paliar el impacto del Covid-19 en colectivos y sectores productivos de la región.
Se detallan a continuación las actuaciones acordadas, estando clasificadas en función de las áreas de intervención indicadas:
- Medidas económico-financieras
- El Gobierno regional habilita una línea de ayudas por valor de 3.440.000 euros para apoyar a autónomos y microempresas afectadas por la crisis del Covid-19 (Ver).
- En primer lugar 2.440.000 euros irán destinados a la próxima puesta en marcha de una línea de ayudas prevista en el Decreto-ley 2/2020 de 16 de abril, dirigida a los autónomos establecidos en Castilla y León que se hayan visto afectados por las medidas frente al COVID-19. El importe de esta línea de ayudas, en conjunto, se estima en 10.440.000 euros.
- En segundo lugar, se autoriza una subvención directa a Iberaval, por importe de 1.000.000 de euros destinados a hacer frente a los costes financieros asociados a la ejecución de la línea de ayudas, ya en funcionamiento, para incrementar la liquidez y ayudar al sostenimiento de la actividad de autónomos y micropymes perjudicadas por los efectos del coronavirus, impulsada por la Consejería de Economía y Hacienda a través del ICE. Para ello se incrementará el programa con un millón adicional objeto de esta transferencia aprobada hoy.
- El Ejecutivo autonómico dispone 4,3 millones de euros para impulsar actuaciones de fomento y apoyo al sector cultural, deportivo y turístico afectado por el Covid-19 (Ver).
- En concreto, con esta cuantía se pondrán en marcha distintas líneas de subvenciones, prevista en el Decreto Ley 2/2020 de 16 de abril, con los siguientes objetivos:
- Modernización, innovación y digitalización en el sector cultural y deportivo.
- Fomentar el asociacionismo, a la promoción y a la formación en las industrias culturales y recreativas y el patrimonio cultural.
- Dotar de liquidez, mediante la financiación de los gastos a los que deben hacer frente, a las empresas turísticas y de las industrias culturales y creativas y a las entidades deportivas que por motivo de la pandemia están atravesando dificultades económicas.
- En concreto, con esta cuantía se pondrán en marcha distintas líneas de subvenciones, prevista en el Decreto Ley 2/2020 de 16 de abril, con los siguientes objetivos:
- Medidas sociosanitarias
- La Junta de Castilla y León ha aprobado, en Consejo de Gobierno, un presupuesto de 13.856.920 euros que se utilizará para garantizar la gestión avanzada de los residuos sanitarios producidos en los centros asistenciales del Servicio de Salud de Castilla y León (Ver).
- Con ello se pretende mejorar los procesos de clasificación, recogida, transporte, tratamiento y eliminación de los residuos dependientes de las instalaciones que la Gerencia Regional de Salud tiene en las nueve provincias de la Comunidad.
- En este contrato se incluye la gestión tanto de los residuos sanitarios clasificados como grupo III (residuos especiales), como los de grupo IV (residuos con requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y ecológico para su gestión).
- Estas acciones se planifican además bajo el amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Y cumplen, en todo momento, con la normativa específica sobre gestión de residuos, tanto en el ámbito autonómico como nacional.
- El acuerdo estará en vigor en el periodo 2020-2023; e incluye una posible prórroga de dos años más. Y, durante su funcionamiento, se irá adaptando siempre a cualquier modificación que sufra la normativa de residuos vigente.
- Con ello se pretende mejorar los procesos de clasificación, recogida, transporte, tratamiento y eliminación de los residuos dependientes de las instalaciones que la Gerencia Regional de Salud tiene en las nueve provincias de la Comunidad.
- Medidas administrativas
- La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León aprueba un gasto de 8.518.400 euros para la contratación del servicio de lavandería del Complejo Asistencial de León (Ver).
- Este acuerdo comprende el lavado, desinfección, planchado, doblado y empaquetado del material textil que utilizan tanto los pacientes como los profesionales de las instalaciones hospitalarias leonesas.
- La aprobación de este presupuesto y sus condiciones se ha realizado al amparo de lo establecido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Y se ejecutará a través de un contrato de tres años, 2020-2023; con una posible prórroga de dos años más.
- Medidas en materia de prevención de riesgos laborales
- El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de la Presidencia a la celebración del contrato de desarrollo de las actividades propias de los servicios de prevención de riesgos laborales para la Administración de la Comunidad de Castilla y León por un valor estimado de 8.760.359,68 euros (Ver).
- El objeto del contrato es la protección de los empleados frente a los riesgos laborales, circunstancia de especial relevancia en el momento actual para evitar los contagios por Covid-19 en el ámbito laboral.
- Los servicios que se prestan son: evaluación de riesgos laborales y planificación de la actividad preventiva; actividades preventivas específicas referidas a seguridad en el trabajo cuyo objetivo es evitar la aparición o materialización de accidentes de trabajo, y a medicina del trabajo cuyo objetivo es la vigilancia periódica de la salud de los empleados públicos; formación e información referidas a los riesgos laborales y a actividades preventivas sanitarias y promotoras de hábitos saludables; planificación de la gestión preventiva que conlleva la responsabilidad de proponer a la Administración los procedimientos y mejoras necesarios para que el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo sea eficiente y eficaz.
Islas Canarias Más info
21/5/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy un amplio paquete de medidas en materia socioeconómica, fiscal, administrativa y relativas a los sectores turístico y del transporte, con la finalidad de hacer frente al impacto regional del Covid-19.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha suscrito un convenio con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por el que Canarias se adhiere al uso de la aplicación Asistenciacovid-19.
Las medidas adoptadas, así como la información relativa al convenio firmado entre ambas administraciones públicas, se detallan a continuación:
- Medidas socioeconómicas
- El Gobierno de Canarias activará una línea de avales que permitirá financiar préstamos para pymes y autónomos por un importe global de 180 millones de euros, con los que podrán hacer frente a las dificultades derivadas del Covid-19 (Ver).
- Las garantías se gestionarán a través de AvalCanarias, SGR, una sociedad de la que el Ejecutivo autónomo es el socio mayoritario y en la que participan también los cabildos y las confederaciones empresariales.
- El Ejecutivo regional aprobó en su reunión de hoy una primera aportación de 7 millones de euros de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, que se ampliará en las próximas semanas.
- El nuevo producto financiero se dividirá en dos cupos, de manera que el 80% de este se destinará a operaciones inferiores a 50.000 euros y el resto a operaciones de hasta 100.000.
- El objetivo de esta distribución es llegar al máximo número de pymes y autónomos, y entre ellos, a los de menor músculo financiero.
- La línea de ayudas permitirá la financiación de unas 6.000 operaciones, tomando como referencia un préstamo medio por solicitante de 30.000 euros. El importe garantizado en cada caso por Aval Canarias será del 100%.
- Los interesados podrán obtener información desde hoy en la web: avalcanarias.es
- Medidas fiscales
- El Consejo de Gobierno aprobó hoy la propuesta de renovación del Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM), un tributo estatal de aplicación exclusiva en el Archipiélago que pretende proteger la producción local frente a la foránea (Ver).
- De manera desagregada, el nuevo AIEM gravará laimportación 67 productos de alimentación y bebidas; 13 relacionados con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 4, de minas y canteras; 13, de materiales de construcción; 34, de química; 12, de industrias metálicas; 1 de tabaco; 3, de textil, cuero y calzado; 6, de transformados de papel y 3 de artes gráficas.
- La propuesta mantiene inalterados los tres tramos impositivos actuales (5, 10 y 15 por ciento), que en última instancia son los instrumentos que permiten la protección del sector primario y la industria locales frente a las importaciones de terceros.
- En este sentido, el Ejecutivo considera «indiscutible» la necesidad de un tributo de estas características, concebido para compensar las desventajas estructurales del Archipiélago con el continente y que ha autorizado la propia UE.
- Asimismo, se ha enfatizado la necesidad de implementar esta figura tributaria dadas las actuales circunstancias y la inminencia de una crisis social y económica «extremadamente profunda», en la que Canarias precisará de todos los instrumentos a su alcance para dinamizar su economía e ir reduciendo su dependencia del exterior.
- Medidas relativas al sector del transporte
- El Gobierno regional ha aprobado hoy, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, la autorización para adelantar a los siete cabildos insulares la transferencia de 20,6 millones de euros correspondientes a la aportación que el Gobierno de España concede cada año a la Comunidad Autónoma de Canarias para financiar el transporte público regular de viajeros (Ver).
- Estos 20,6 millones de euros corresponden al 75% del total de la subvención (27,5 millones) que el Gobierno regional adelanta con la finalidad de inyectar liquidez en las empresas públicas de guaguas y tranvía del Archipiélago que se han visto gravemente afectadas por la caída drástica de viajeros de los últimos meses debido a la crisis sanitaria del Covid-19.
- A ese adelanto aprobado hoy hay que sumar también otros 10 millones de euros de fondos propios que aporta el Ejecutivo regional a través de la Dirección General de Transportes, que ya fueron distribuidos entre los cabildos hace un mes, por lo que finalmente se han adelantado a las empresas de transporte colectivo de las islas un total de 30,6 millones de euros durante la crisis sanitaria.
- Medidas administrativas
- El Gobierno autonómico ha acordado la continuación del procedimiento administrativo de solicitudes de acceso a la información pública relacionada con la COVID-19, que se tramitan al amparo de la Ley 12/2914, de 26 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública, ante los diferentes órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus organismos y entidades vinculados o dependientes (Ver).
- La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad dio cuenta hoy al Gobierno del informe de la Resolución 121/2020, de fecha 27 de abril de 2020, del director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Manuel Melián, por la que se declara la tramitación de emergencia del expediente de contratación de implementación y puesta en producción de un sistema (Identifica eGobCan) para la acreditación digital de las personas que ocupan altos cargos en el Gobierno de Canarias a consecuencia de la emergencia sanitaria (Ver).
- Su finalidad es facilitar la movilidad de este personal cuando necesite hacerlo para llevar a cabo su trabajo, y será objeto de estudio para valorar la posibilidad de extenderlo más adelante a otras categorías de personal.
- El Ejecutivo canario implementa una herramienta específica para facilitar la gestión del Ingreso Canario de Emergencia (Ver).
- La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad dio cuenta hoy al Gobierno de Canarias de la Resolución 133, de 2 de mayo de 2020, del Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías (DGTNT), Víctor Manuel Melián, por la que se declara la tramitación de emergencia del expediente de contratación para la implementación y puesta en producción del Sistema de Información (SITA) para la gestión del Ingreso Canario de Emergencia (ICE)con el fin de atender las incidencias provocadas por la COVID-19, y se aprueba su adjudicación.
- Así, la DGTNT destina 47.540,10 euros a la implantación de este instrumento específico para agilizar su gestión, con el fin de facilitar la presentación de solicitudes tanto a través del 012 como en sede electrónica.
- El Gobierno canario ha procedido a la contratación, por tramitación de emergencia, de diverso material informático, tecnológico y de protección, con el fin de atender las incidencias provocadas por la Covid-19 (Ver).
- Así, el Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad informó de diversas resoluciones de la Dirección General Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, entre ellas la de la adquisición de 400 ordenadores portátiles para garantizar que el personal del Gobierno de Canarias, ante la situación de contención y de movilidad reducida que ha supuesto la declaración del estado de alarma, con el consiguiente aumento de la modalidad de teletrabajo, pueda seguir realizando su trabajo y asegurar la actividad administrativa.
- Se han adquirido además 72 conversores USB para aquellos ordenadores portátiles que no disponen de conector de red, siendo su única comunicación por wifi. El importe asciende a 2.687 euros, cofinanciado por el Feder.
- Asimismo, se han comprado 80 auriculares y licencia SIP para la Red Corporativa del Gobierno de Canarias, con el fin de que el personal al servicio de la Administración Pública de Canarias disponga de herramientas que posibiliten la comunicación remota.
- Se han adquirido también 50 licencias cliente para la Plataforma de Videoconferencias Corporativas del Gobierno de Canarias.
- Medidas relativas al sector turístico
- El Gobierno regional ha autorizado este sábado una transferencia de crédito de 800.000 euros, inicialmente consignados en los presupuestos de la Consejería de Turismo al Observatorio Atlántico del Turismo, pero que tras la crisis generada por el Covid19 se van a destinar a la creación del Laboratorio de Protocolos Turísticos de Seguridad (Ver).
- Esta propuesta será liderada por el Gobierno de Canarias con la implicación del sector empresarial y la participación de profesionales de cada uno de los servicios prestados a los turistas desde su llegada al aeropuerto, recogida, transporte hasta el hotel (taxis y guaguas), recepción e identificación en el hotel, estado de las habitaciones y procesos de limpieza de las mismas, control de alimentación y bebidas, medidas de distanciamiento social (aforos en restaurantes, bares, etc..), uso de hamacas, excursiones, ocio nocturno, alquiler de coches, y un largo etcétera de puntos de contacto que se han de revisar para implantar nuevas formas de hacer las cosas transmitiendo higiene, seguridad y calidad.
- Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias
- La Consejería de Sanidad dio cuenta hoy en Consejo de Gobierno del convenio de colaboración formalizado con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por el que Canarias se adhirió al uso de la aplicación Asistenciacovid-19, que permite realizar la autoevaluación y el triaje del coronavirus. Está disponible para sistemas operativos Android e iOS (Ver).
- La aplicación está orientada a reducir el número de llamadas a los teléfonos de información a disposición de la población para resolver las dudas planteadas sobre la infección, a permitir un triaje inicial de posibles casos y a su seguimiento posterior.
- En función de los resultados obtenidos en cada autoevaluación, se ofrecerá al ciudadano una serie de recomendaciones sobre cómo actuar, en caso de que el test haya salido negativo o positivo.
- Acceso a la APP Asistenciacovid-19: https://asistencia.covid19.gob.es/
Región de Murcia Más info
21/5/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia, a petición de la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes, ha dado luz verde hoy a la autorización del gasto de 800.000 euros para la convocatoria de una subvención dirigida a pymes, micropymes y autónomos del sector de la hostelería y el turismo de la Región de Murcia (Ver).
El objetivo de esta actuación consiste en contrarrestar los efectos que han sufrido las empresas del sector en su actividad económica como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Sus principales características son las siguientes:
- Concretamente, la «Línea Reactiva Turismo Hostelería», pone a disposición del sector turístico y hostelero de la Región de Murcia 10 millones de euros en forma de microcréditos.
- Por medio de la subsidiación de intereses, coste de aval, comisión de estudio de aval y comisión de apertura de préstamos, se impulsará la adquisición de los elementos de protección y del material necesario para las medidas higiénico-sanitarias, así como para la realización de las reformas que deban hacer en los establecimientos para cumplir los protocolos de seguridad y demás necesidades de circulante para poder reanudar su actividad tras su suspensión como consecuencia de las medidas adoptadas tras la pandemia.
- A estas ayudas podrán acceder a ellas unas 600 empresas regionales, estando incluidas dentro del acuerdo de colaboración entre la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), entidades financieras y Avalam.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.