España. Medidas adoptadas el 2 de junio por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 2 de junio de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
2/6/2020. En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE publica la siguiente disposición:
- Orden SND/487/2020, de 1 de junio, por la que se establecen las condiciones a aplicar en las fases 2 y 3 del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad en materia de servicios aéreos y marítimos.
En el caso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica la siguiente orden:
- Resolución de 19 de mayo de 2020, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se acuerda la continuación en la tramitación de los procedimientos administrativos para el otorgamiento de exenciones de la obligatoriedad de utilización del servicio portuario de practicaje, en aplicación del apartado 4 de la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Medidas autonómicas
Andalucía Más info
2/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy una serie de medidas económicas, administrativas, en materia de seguridad, relativas al ámbito judicial y sobre el ámbito medioambiental, destinadas a contrarrestar el impacto regional del Covid-19.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando agrupadas en torno a los ejes de actuación indicados:
- Medidas en materia económica
- La Junta de Andalucía ha iniciado los trabajos de elaboración de dos planes dirigidos a la recuperación de las exportaciones y la reactivación de la presencia de las empresas andaluzas en los mercados exteriores, tras la repercusión en el sector de la crisis sanitaria provocada por el Covid 19 (Ver).
- El Consejo de Gobierno ha adoptado estas medidas para potenciar la internacionalización del tejido empresarial y la economía andaluza con la aprobación de la formulación del Programa Activa Internacional y de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027.
- El Programa Activa Internacional, que se aprobará en el plazo máximo de un mes, tiene como finalidad la puesta en marcha de medidas urgentes de apoyo a las empresas andaluzas para el afianzamiento y la recuperación de sus mercados internacionales. Esta iniciativa se llevará a cabo con la participación de los representantes empresariales, a través de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía.
- Por otra parte, la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027, cuya formulación también se ha aprobado, tiene como objetivo de integrar en un único instrumento de planificación todas las políticas, estrategias, programas y acciones de la Administración autonómica en materia de promoción de la internacionalización del tejido empresarial andaluz, así como de la atracción de inversión directa exterior que pueda contribuir al desarrollo y consolidación del tejido productivo andaluz, la creación de empleo, fortalecer el posicionamiento de Andalucía en un contexto global, así como afrontar los efectos de la crisis sanitaria.
- Para la elaboración de esta Estrategia, se realizará un trabajo coordinado entre varias Consejerías, especialmente con la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, por sus competencias relacionadas con fondos europeos y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). Asimismo, se tendrá en cuenta la opinión de los agentes económicos y sociales de carácter regional.
- El Consejo de Gobierno ha adoptado estas medidas para potenciar la internacionalización del tejido empresarial y la economía andaluza con la aprobación de la formulación del Programa Activa Internacional y de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027.
- Medidas administrativas
- El Gobierno regional destina casi 1,5 millones para atención telefónica del 061 y material de protección frente al Covid-19 (Ver).
- Así, se ha aprobado la declaración de emergencia para el gasto extraordinario de 1.479.772 euros destinado a la incorporación de sistemas de atención a la ciudadanía basados en tecnología inteligente, que facilita la atención a las llamadas que se reciben en los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061) a través de todas sus líneas, y para la adquisición de equipamiento informático y sanitario, así como de productos desinfectantes y de protección, como mascarillas, batas y guantes, destinados a los centros coordinadores de urgencias y emergencias, a Salud Responde y a los equipos asistenciales del 061 distribuidos en Andalucía, con el fin de hacer frente al Covid-19.
- Medidas en materia de seguridad
- El Ejecutivo andaluz ha tomado conocimiento de la recomendación de la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de no autorizar ni celebrar actividades recreativas y espectáculos públicos de carácter ocasional o extraordinario en Andalucía, como ferias o romerías, en tanto la situación de la crisis sanitaria motivada por el Covid-19 lo permita (Ver).
- Esta recomendación viene motivada por el hecho de que se trata de eventos con una coincidencia masiva de personas sin que existan expectativas razonables de que se respeten las distancias mínimas de seguridad, debido a la propia naturaleza de las actividades desarrolladas en las mismas.
- Medidas relativas al ámbito judicial
- El Gobierno autonómico ha tomado en consideración las medidas adoptadas por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para adaptarse a la orden del Ministerio de Justicia del pasado 22 de mayo, por la que se activa la fase 2 del desconfinamiento para la Administración de Justicia ante el Covid-19 (Ver).
- Debido a esta nueva orden ministerial, la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal dictó el pasado 26 de mayo una resolución en la que recoge las directrices para aplicar los criterios que se fijan en la citada orden a los órganos judiciales, fiscales e Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF)de la comunidad autónoma andaluza.
- La orden de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local establece que, en esta nueva fase, la presencia de funcionarios se eleva al 60% de la plantilla efectiva, y permanece, tal y como ya estaba regulado, la totalidad del equipo para la atención de los servicios de guardia.
- Asimismo, esta dotación del 60% se podrá aumentar en casos justificados, pudiendo llegar a la totalidad de la plantilla en las ocasiones que sea preciso para atender los servicios de los Registros Civiles.
- Medidas en materia medioambiental
- La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la inversión de 25,2 millones de euros prevista con el objetivo de potenciar y modernizar el uso público de los espacios naturales de Andalucía, a fin de potenciar el ecoturismo sostenible (Ver).
- Esta actuación contribuirá también a consolidar y a dar estabilidad a los puestos de trabajo ya existentes, a reafirmar el modelo de gestión público-privada de los equipamientos de uso público a través de contratos de concesión de servicio, a adaptar las condiciones contractuales de los equipamientos al nuevo escenario socioeconómico surgido tras la pandemia del Covid-19 y a restablecer la confianza de los usuarios de estas áreas.
- Para lograrlo, la Consejería trabaja en el impulso de 40 nuevas licitaciones de uso público hasta 2021, que conllevarán la creación de unos 210 puestos de trabajo y cuya cifra de negocio estimada podría superar los 56 millones de euros.
Castilla-La Mancha Más info
2/6/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy destinar 100.218 euros a duplicar las plazas y mantener abierto, tanto tiempo como sea necesario, el recurso de acogida extraordinario para víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos, puesto en marcha con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19 (Ver).
- Esta cantidad se suma a los 50.000 euros iniciales que hicieron falta para poner en marcha el recurso, de manera que, en total, se destinarán 150.000 euros.
- La aprobación de esta cantidad se ampara en el Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, estableció como servicios esenciales los servicios de acogida a víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra las mujeres; la prestación de los servicios de asistencia social integral, consistentes en orientación jurídica, psicológica y social que viniesen funcionando con anterioridad a la declaración del estado de alarma, y las campañas institucionales para prevenir la violencia de género durante el estado de alarma.
Por otro lado, el Gobierno autonómico ha acordado solicitar el paso a la fase 3 de las provincias de Cuenca y de Guadalajara (Ver), una decisión «tomada a la luz de los datos epidemiológicos y con un criterio de máxima prudencia», tal como ha afirmado la portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, la cual ha argumentado dicha decisión apoyándose en los siguientes datos:
- En estos momentos, en los hospitales regionales hay 130 personas ingresadas por Covid-19, en cinco de ellos no hay pacientes ingresados por esta enfermedad.
- Hasta la fecha, en Castilla-La Mancha se han realizado 107.000 pruebas PCR y 137.000 test rápidos, lo que suma 244.000 pruebas diagnósticas para detectar el virus.
Cataluña Más info
2/6/2020. El Consell Executiu (Consejo de Gobierno) de la Generalitat de Cataluña ha aprobado hoy un amplio conjunto de medidas en materia institucional, cultural y de ocio para niños, administrativa, relativas al sector del juego, sociosanitaria y de protección civil, con la finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 a nivel regional.
Las medidas adoptadas, estructuradas en base a los ámbitos señalados, se detallan a continuación:
- Medidas institucionales
- El Gobierno catalán aprueba la Estrategia «Cataluña 2022» para liderar el futuro de la región tras el Covid-19 (Ver).
- Con este proyecto, la Generalitat se vuelca en movilizar experiencia, conocimiento y recursos con un grupo paritario formado por una treintena de personas de diferentes disciplinas. El grupo de trabajo partirá de la base de que la crisis del coronavirus tiene tres fases diferenciadas:
- La gestión de la emergencia.
- La gestión del rescate de personas y de la reparación de daños, hasta el tratamiento o la vacuna, que se podría situar a finales de 2021.
- La adaptación a una nueva realidad, a partir del tratamiento o vacuna, en 2022.
- Está previsto que el documento final con el análisis y las propuestas de cada ámbito estratégico finalice en febrero de 2021.
- Con este proyecto, la Generalitat se vuelca en movilizar experiencia, conocimiento y recursos con un grupo paritario formado por una treintena de personas de diferentes disciplinas. El grupo de trabajo partirá de la base de que la crisis del coronavirus tiene tres fases diferenciadas:
- Medidas relativas al sector cultural y de ocio para niños
- El Govern aprueba un Decreto-ley que recoge ayudas por valor de 5 millones de euros para los profesionales de la cultura, además de 6 millones para las becas y las actividades de ocio del verano (Ver).
- La normativa, que deberá ser convalidada o derogada por el Parlament de Cataluña en el plazo de 30 días desde su publicación oficial, persigue los siguientes objetivos:
- En relación a la primera ayuda (dotada con 2,5 millones de euros), señalar que se orientará a paliar la situación de vulnerabilidad de los trabajadores del ámbito cultural que acrediten una reducción drástica e involuntaria de sus ingresos económicos como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19.
- Se trata de una ayuda social de carácter económico, extraordinario y de pago único, que se otorga por el procedimiento de concurrencia no competitiva hasta el agotamiento del presupuesto, la cual se prevé que pueda llegar a unos 6.000 destinatarios.
- El importe será el equivalente al Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC) por cada día de inactividad entre el 13 de marzo y el 6 de mayo de 2020 (18,97 € día) y, por tanto, de un importe máximo de 1.024,38 euros.
- En cuanto a las actividades de ocio educativo para niños y jóvenes este verano, el Gobierno regional aumentará la cobertura de las becas para garantizar el acceso de las familias en situación de vulnerabilidad.
- Con este objetivo, se destinará a becas un presupuesto extraordinario de 3,5 millones de euros-que se suman a los 1,15 millones de euros previstos antes de la crisis sanitaria- para que hasta 40.000 niños y adolescentes se beneficien y participen este verano en casales, colonias, campamentos, rutas y campos de trabajo.
- Las becas serán de 80 euros para los campamentos y de 100 euros para las colonias y otras actividades con pernoctación. En total, los 4,65 millones de euros suponen cuadruplicar el presupuesto del año pasado, que fue de 1,15 millones.
- El Gobierno ha aprobado las condiciones que deben cumplir los locales, establecimientos o espacios al aire libreen los que se realicen actividades culturales, así como en el desconfinamiento de librerías y galerías de arte después de que han sido aprobadas por el Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (Ver).
- La distancia física de seguridad, la protección de los trabajadores y la supervisión de las actividades por parte de los responsables de los equipamientos y los ayuntamientos son los aspectos principales de las recomendaciones.
- El documento aprobado hoy también recoge las prescripciones generales del Departamento de Salud.
- En relación a la primera ayuda (dotada con 2,5 millones de euros), señalar que se orientará a paliar la situación de vulnerabilidad de los trabajadores del ámbito cultural que acrediten una reducción drástica e involuntaria de sus ingresos económicos como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19.
- La normativa, que deberá ser convalidada o derogada por el Parlament de Cataluña en el plazo de 30 días desde su publicación oficial, persigue los siguientes objetivos:
- Medidas administrativas
- El Ejecutivo autonómico ha aprobado un segundo Decreto-ley para tramitar las sanciones relativas al incumplimiento de la normativa de el estado de alarma (Ver).
- El objetivo es tramitar sin dilación los procedimientos para sancionar estos incumplimientos, para que las multas se conviertan en un instrumento efectivo de salvaguarda de la salud pública en la crisis actual.
- Dado que se trata de sanciones derivadas de actas levantadas por los diferentes cuerpos policiales que actúan en Cataluña, que el Departamento de Interior ya tramita habitualmente, y dado que este ya es competente en materia de seguridad ciudadana y protección civil, se considera procedente centralizar esta competencia en el Consejero de Interior, que la podrá delegar en cualesquiera otras órganos del Departamento de interior.
- Este Decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, teniendo que ser convalidado o derogado por el Parlament en el plazo de 30 días desde su publicación oficial.
- Medidas relativas al sector del juego
- El Gobierno catalán da luz verde al proceso de transformación de la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas de la Generalitat (EAJA) en una sociedad anónima de naturaleza unipersonal y capital 100% público (Ver).
- El objetivo es dotar al operador de una estructura organizativa que le permita competir en el mercado de las loterías públicas en igualdad de condiciones.
- La EAJA continuará destinando íntegramente todos sus beneficios a programas sociales en Cataluña y, este año, en especial a las personas afectadas por la Covid-19.
- Medidas sociosanitarias
- El Gobierno regional reforzará con 108 profesionales los servicios de vigilancia para luchar contra la Covid-19 (Ver).
- Tendrán como objetivo abordar con profundidad el estudio epidemiológico de los casos con coronavirus SARS-CoV-2, identificar sus contactos y hacer su seguimiento.
- La contratación de estos profesionales se enmarca en la creación de un programa de salud pública, aprobado hoy por el Ejecutivo catalán.
- Medidas en el ámbito de la protección civil
- El Gobierno autonómico se dota del Protocolo de Protección Civil de atención a las personas ante emergencias graves a Cataluña (Ver).
- Se trata de la primera estrategia transversal que define con detalle los procedimientos de atención y estándares técnicos que estructuran la atención de calidad a la población.
- El Protocolo se aplicará complementariamente al PROCICAT (Plan de Protección Civil de Cataluña) o al plan especial activado (Neucat, Inuncat, Infocat…), siempre que haya una necesidad extraordinaria en relación con la atención a las personas, independientemente del tipo de riesgo o emergencia que haya causado esta necesidad.
- También se podrá aplicar en ámbitos territoriales inferiores, cuando se valore que la capacidad de respuesta de la administración local competente no está suficientemente dimensionada para el tipo de emergencia, o bien cuando los órganos locales lo soliciten al órgano competente en protección civil de la Generalitat de Cataluña.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.