España. Medidas adoptadas el 2 de abril por la crisis del COVID-19

2 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Madrid

Actualización 2 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

02/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Orden TMA/311/2020, de 1 de abril, por la que se disponen medidas para la gestión del mantenimiento de los vehículos ferroviarios en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Medidas autonómicas

Andalucía Más info

01/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, reunido de manera extraordinaria, aprobó un nuevo Decreto-ley que modifica el Decreto Ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, y de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (Covid-19). Deberá ser convalidado o derogado por el Parlamento andaluz en el plazo de 30 días.

Concretamente, se trata del Decreto-ley 7/2020, de 1 de abril, por el que se modifica el Decreto-ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (COVID-19).

El Decreto-ley aprobado refuerza las medidas de mantenimiento del empleo en el ámbito de la contratación del sector público andaluz y adapta el régimen establecido por el Gobierno central mediante el artículo 34 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, recientemente modificado por la disposición final primera del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo.

  • En concreto, la nueva redacción señala que en los contratos públicos de servicios de tracto sucesivo, incluidos los contratos de seguridad, limpieza y de mantenimiento de sistemas informáticos siempre que como consecuencia directa o indirecta del cierre total o parcial de dependencias de la Junta de Andalucía o sus entidades instrumentales o consorcios adscritos, o de las medidas adoptadas para la contención del Covid-19, no fuera posible continuar con la normal ejecución de los mismos, tal circunstancia constituirá causa de suspensión de la ejecución de acuerdo con lo que establece el artículo 34.1 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus.
    • En ese caso, la administración o entidad contratante podrá declarar la suspensión total o parcial de estos contratos desde que se produjera la situación de hecho que impide su prestación y hasta que dicha prestación pueda reanudarse a instancia del contratista o de oficio.
  • Con el fin de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo adscritos a los contratos mencionados y con el objetivo de no afectar, con carácter general, a la actividad económica y a la estabilidad de los puestos de trabajo, el órgano de contratación, podrá acordar la continuidad en el pago de los contratos suspendidos por causa del Covid-19, en la cuantía a que se refiere el apartado anterior y con la misma periodicidad que para cada contrato se establezca en los correspondientes pliegos o documentos contractuales.
  • La suspensión de los contratos públicos comportará el abono al contratista por parte de la Administración o entidad contratante de los daños y perjuicios efectivamente sufridos durante el periodo de suspensión, de acuerdo con lo que establece el artículo 34 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, en su redacción dada por el Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo.
    • De esta manera, se garantizan los pagos a las empresasque prestan servicios a la Administración autonómica.

Cantabria Más info

02/04/2020. Tras la celebración del Consejo de Gobierno de Cantabria de hoy, el Vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, ha anunciado en rueda de prensa una nueva medida en materia económica que se debatirá mañana en la Comisión Permanente del Diálogo Social, para poner en marcha una línea de avales a través del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), que desarrollará la línea de avales del ICO a nivel estatal (Ver).

  • El objetivo de esa medida sería movilizar 1.100 millones de euros por las entidades financieras hasta el 30 septiembre de 2020, y el ICAF complementará con 110 millones, para ayudar a través de avales a las empresas, pymes, micro pymes y autónomos a financiar las facturas de proveedores, los costes de locales, suministros y otra serie de gastos que hayan podido tener en este primer trimestre del año.

También en la reunión de esta mañana el Gobierno ha autorizado la apertura de la cuenta bancaria ES07 0049 6742 54 2216327204 denominada ‘Cantabria contra el coronavirus’, que ha sido habilitada para canalizar todas las aportaciones voluntarias de la ciudadanía, que quiera contribuir para aumentar la capacidad de financiación del Servicio Cántabro de Salud en la adquisición de materiales e incluso para el pago de los sobrecostes derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID19.Finalmente, Zuloaga ha precisado que Cantabria es la segunda Comunidad Autónoma que más pruebas de coronavirus ha hecho por número de habitantes hasta el momento.

Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno

La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio prioriza con carácter de urgencia la convocatoria de ayudas por valor de 325.000 euros para mejorar las infraestructuras de extensión de banda ancha y audiovisual en municipios de Cantabria y que son considerados áreas con riesgo de exclusión digital, durante el confinamiento del COVID-19 (Ver).

  • El objetivo principal es acelerar la extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de muy alta velocidad, apoyando su despliegue en las zonas sin cobertura actual de Cantabriacon mayor riesgo de despoblamiento, siendo el criterio de valoración de la concesión de las ayudas la densidad de población.

Castilla y León Más info

02/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy un amplio paquete de medidas económicas, sociales y financieras para hacer frente al impacto del Covid-19.

  1. Medidas económicas

El Gobierno autonómico ha concedido a Iberaval (Sociedad de Garantía) 5 millones de euros en subvenciones para impulsar la actividad económica de la Comunidad. Para ello, se han aprobado dos expedientes (Ver).

  • Por una parte, ha concedido una subvención de 4 millones de euros para el programa ICE Financia 2020, con los que financiar inversiones empresariales realizadas por emprendedores, autónomos y pymes durante el ejercicio 2020.
    • El objetivo es el de facilitar el acceso a préstamos avalados para la inversión y el incremento de capital circulante para desarrollar la actividad empresarial y económica, habilitando 80 millones de euros en préstamos bonificados con hasta el 2,5%.
  • Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha concedido a Iberaval una subvención de un millón de euros para un programa de bonificación de costes financieros de préstamos y pólizas de crédito avalados, a fin de dotar de liquidez a autónomos y microempresas afectadas por la actual situación de emergencia generada por el coronavirus.
    • Este expediente facilitará préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses. Tendrá una carencia de hasta 12 meses, una amortización de 3 años, y permitirá bonificar los costes de las operaciones solicitadas por pymes de hasta 5 trabajadores y autónomos.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) una transferencia de crédito de casi 6 millones de euros para atender los compromisos de gasto derivados de subvenciones de apoyo a empresas, y las concedidas en actuaciones de innovación y desarrollo tecnológico (Ver).

  • Esta actuación pretende apoyar a las empresas de Castilla y León ante sus necesidades de financiación y liquidez, así como dar una mejor respuesta a las necesidades públicas de actuación en materia de refuerzo del tejido productivo de Castilla y León ante la crisis originada por el Covid-19.
  1. Medidas sociales

El Gobierno regional ha dado el visto bueno a la concesión directa de una subvención a Cruz Roja Española en Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, para financiar los gastos derivados de la ampliación de la infraestructura de la entidad dirigidos a atender situaciones sociales originadas por el Covid-19 (Ver).

  • El importe de esta subvención, que asciende a 1.200.000 euros, irá destinado, fundamentalmente, a facilitar la demanda urgente de alimentos mediante la ampliación del servicio de provisión inmediata de alimentación durante la crisis sanitaria, así como a la extensión de dicho servicio mediante la inclusión de productos de higiene personal y productos farmacéuticos.
    • También se incrementará la atención de la distribución ordinaria de alimentos para las personas que hasta la fecha estuvieran atendidas por entidades de reparto que actualmente no están funcionando.
  • Finalmente, parte de ese dinero se destinará también para intensificar el servicio de Teleasistencia que presta Cruz Roja a sus usuarios.
  1. Medidas financieras para el ámbito público

La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, ha puesto en marcha la Orden por la que se determina provisional y parcialmente la cuantía que corresponde a cada entidad local en la financiación local vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León para el año 2020. Concretamente, se asignan dos tipos de fondos que permitirán dotar de liquidez a las entidades locales para satisfacer sus necesidades más urgentes en la lucha contra el coronavirus (Ver).

  • El primero de los fondos, que inyectará liquidez a las arcas de todas y cada una de las entidades locales de Castilla y León, con un importe de 16,5 millones de euros, correspondiente al primer cuatrimestre, y que habilitará fondos por más de 50 millones de euros durante todo el año 2020.
  • En segundo lugar, los 11 millones de euros que recibirán las provincias y los municipios con población superior a 20.000 habitantes para este año, podrán fomentar la contratación de personal logrando con ello un doble objetivo:
    • Por un lado, cubrir las necesidades que demanda el municipalismo ante la necesidad asistencial originada por dicha pandemia.
    • Por otra parte, contener el desempleo al que se puede ver abocada Castilla y León.

Extremadura Más info

01/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó en su sesión de ayer el Decreto-ley 4/2020, de 1 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes y extraordinarias para responder al impacto de la crisis ocasionada por el Covid-19.

Este nuevo Decreto-ley, que deberá ser convalidado o derogado por la Asamblea de Extremadura en el plazo de 30 días, establece tres medidas que afectan a los procedimientos de contratación de la Administración autonómica:

  • En primer lugar, se establece la prórroga forzosa para los contratos de servicios y de suministros que venzan en los próximos seis meses, cuando a su vencimiento no se hubiera formalizado un nuevo contrato.
    • De este modo, se garantiza la continuidad de los servicios que son ordinarios e imprescindibles para el funcionamiento de la Administración, evitando así consecuencias negativas para el servicio público, pero también para las empresas contratistas y sus trabajadores.
  • En segundo lugar, se establece un sistema general de pagos parciales a cuenta sobre lo realmente ejecutado en los contratos públicos de servicio y suministros, que se correspondan recíprocamente con prestaciones parciales puestas efectivamente a disposición de la Administración.
    • Esta medida tiene como objetivo paliar las necesidades de financiación de los proveedores que han suspendido su actividad por las medidas de confinamiento social, que, sin esta modificación, no cobrarían por sus servicios hasta la finalización de los contratos.
  • Por último, se arbitran todos los cauces de colaboración entre los órganos de contratación regionales para atender las necesidades perentorias y puntuales de los sistemas sanitarios y sociosanitarios regionales, de tal suerte que se ponga a disposición de sus responsables, material y presupuestariamente, todos los recursos operativos existentes en la Administración.

Islas Canarias Más info

02/04/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy nuevas medidas para proteger la economía y reducir la burocracia ante la crisis del Covid-19.

  1. Decreto-ley de medidas económico-financieras

Concretamente, se ha aprobado un Decreto-ley de Medidas Extraordinarias de Carácter Económico, Financieras, Fiscal y Administrativas para proteger al tejido productivo del Archipiélago -especialmente autónomos y pymes- y simplificar los procedimientos burocráticos ante la crisis del coronavirus. (Ver)

Las siguientes son las principales medidas incluidas en el Decreto-Ley, en función del departamento encargado de su aplicación:
1.1 Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos

  • Tramitación de emergencia de las modificaciones de contratos ya suscritos, necesarias para atender la protección de las personas y resto de medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias para hacer frente al Covid-19.
  • Suspensión de la tramitación de procedimientos de contratación pública en curso en función de la fase en la que se hallen, salvo aquellos que estén estrechamente vinculados a los hechos justificativos del Estado de Alarma, que sean indispensables para la protección del interés general o para el funcionamiento básico de los servicios.
  • Tramitación por procedimiento de urgencia de aquellos expedientes de contratación que hubieran sido iniciados con anterioridad al Estado de Alarma o una vez decretado el mismo.
  • Rapidez de las subvenciones directas. Durante el período del Estado de Alarma, no resultará exigible la autorización del Gobierno prevista en el apartado 1 del artículo 27 de Ley 12/2019 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, y será suficiente la aprobación por el titular d de la consejería competente.
  • El Gobierno podrá autorizar pagos anticipados de carácter extrapresupuestarios con cargo a los contratos que se celebren por el procedimiento de emergencia.
  • Mejora de las ayudas derivadas de la crisis.  Durante el período de vigencia del Estado de Alarma se podrán incrementar la cuantía total máxima o estimada de las convocatorias de subvenciones sin sujeción a las reglas que prevé el artículo 14.4 del decreto regulador del Régimen de Subvenciones de Canarias. Como norma general, se deberá prever convocatorias abiertas.
  • Medidas extraordinarias de carácter presupuestario. Corresponderá al consejero de Hacienda la habilitación de los créditos adecuados para proporcionar la cobertura adecuada a los gastos por el Covid-19.
  • Los créditos presupuestarios destinados a atender los gastos necesarios para la gestión de la situación de crisis sanitaria tendrán carácter de ampliables.
  • Endeudamiento a corto plazo. Con objeto de garantizar la liquidez necesaria de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, se podrán concertar operaciones de financiación por plazo no superior a un año con el límite del 20% de los créditos iniciales de gasto no financiero del ejercicio presupuestario.
  • Medias específicas para GSC. Se autoriza a la empresa Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias S.A. a concretar operaciones de crédito para la financiación de gastos originados en el Sistema Canario de Salud derivados de la emergencia de salud pública.
  • Se autoriza al consejero de Hacienda a modificar los plazos de presentaciones de declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones y solicitudes en materia fiscal.

1.2. Consejería de Administraciones Públicas

  • Los órganos colegiados del Gobierno de Canarias y el resto de entes integrantes del sector público autonómico se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas a distancia.
    • Las mesas de negociación se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas a distancia.
  • Movilidad voluntaria, forzosa y bolsas de trabajo. La Dirección General de la Función Pública ofertará entre los empleados públicos del colectivo de Administración General, con independencia del vínculo jurídico funcionarial o laboral que desarrollen, la posibilidad de efectuar una movilidad funcional de carácter voluntario.
  • Ordenación de una movilidad forzosa para la realización de funciones, tareas o responsabilidades que podrán ser distintas de las correspondientes a su puesto de trabajo o función habitual en este o en distinto departamento u organismo público.
  • Autorización a la Dirección General de la Función Pública para que adopte medidas extraordinarias en materia de gestión de las bolsas de trabajo de personal funcionario y laboral de la Administración General, con el objeto de dar cobertura a las necesidades de servicio que se puedan plantear.

1.3. Consejería de Economía

  • Ayuda autonómica para completar la prestación extraordinaria del Gobierno de España a las personas trabajadoras autónomas por cese de actividad, con la aportación del 30% restante de la base mínima de cotización, con lo que este se suma al 70% estatal hasta alcanzar el total del importe: 100%.
  1. Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha aprobado una orden por la que se recoge un nuevo paquete de medidas para aliviar las obligaciones fiscales de las empresas canarias y autónomos, a efectos de que puedan hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus (Ver). Las disposiciones que establece la Orden son las siguientes:

  • Aplazamiento o reducción de determinadas deudas tributarias, de modo que se inyectarán otros 150 millones de euros en liquidez para la economía.
    • Ahora y para el sistema de módulos del régimen simplificado del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), se establece el procedimiento para reducir la cuota trimestral del mismo-correspondiente a los dos primeros trimestres de este mismo año- como consecuencia de la suspensión de determinadas actividades económicas.
      • En este caso, se deducirá de dicha cuota el importe de los días que la empresa ha cesado su actividad.
      • Asimismo, se amplía hasta el 27 de mayo de 2020 el plazo de presentación de la autoliquidación trimestral del IGICpara el caso de pagos a través de domiciliación bancaria, con lo que se pone en igualdad de condiciones a este tipo contribuyentes en relación a los que utilizan la vía presencial o telemática.
    • Del mismo modo, se amplía en 30 días hábiles el plazo de abono, en la modalidad de pago diferido, de las deudas derivadas de importaciones en Canarias, una medida que afecta al IGIC, al AIEM y al Impuesto sobre las Labores del Tabaco.
    • Finalmente, la orden también amplía hasta el 1 de junio de 2020 el plazo el plazo de presentación de la autoliquidación del primer trimestre de la Tasa sobre el Juego, correspondientes a máquinas o aparatos automáticos.

Por otro lado, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha decidido suspender la apertura del plazo del procedimiento de solicitud de plaza en las Escuelas Infantiles dependientes de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia (Ver).

  • En próximas fechas, se informará adecuadamente de las vías establecidas por la Dirección general de Protección a la Infancia y la Familia con el fin de poder efectuar la solicitud de plaza por parte de las familias interesadas.

Siguiendo con el ámbito educativo, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias informó el martes sobre la suspensión de la apertura del plazo de todos los procedimientos de admisión previstos para hoy, entre los que se encuentran los de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, y Enseñanzas de Música y Artísticas, entre otros (Ver).

Región de Murcia Más info

02/04/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia ha dado luz verde hoy a la ampliación de la concesión de las becas extraordinarias de comedor escolar durante el tiempo que dure el estado de alarma (Ver).

Las características de esta medida de corte social son las siguientes:

  • La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social ha movilizado para ello 149 euros con los que se cubrirán las necesidades de 4.919 escolares de 37 municipios de la Región(que tienen alumnos con becas de comedor concedidas por la Consejería de Educación y Cultura en el presente curso).
  • El dinero, que sale de fondos estatales designados para hacer frente al impacto económico del Covid-19, se distribuirá a razón de 5,12 euros por escolar y día hábil.
  • Estas becas de comedor son de carácter extraordinario y llegan a los escolares gracias a la colaboración entre Educación (se encarga del listado de beneficiarios), Política Social (moviliza la partida presupuestaria) y los Servicios Sociales de los ayuntamientos, que son los encargados de distribuirlas entre las familias.
  • Estas becas escolares extraordinarias sólo son para el tiempo que dure el estado de alarma, ya que en cuanto retomen las clases en los colegios el alumnado tendrá acceso a las becas de comedor que tienen adjudicadas desde el principio del curso escolar.

También puede leer: