España. Medidas adoptadas el 19 de mayo por la crisis del COVID-19

19 May 2020
Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Madrid
Actualización 19 de mayo de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

19/05/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente resolución:

  • Orden TMA/419/2020, de 18 de mayo, por la que se actualizan las medidas en materia de ordenación general de la navegación marítima adoptadas durante el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 al proceso de desescalada.

Medidas autonómicas

Castilla-La Mancha Más info

19/5/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy actuaciones en materia energética y medioambiental, así como una serie de medidas financieras y sociosanitarias vinculadas a los sectores de la hostelería, la restauración y el comercio, con el fin de contribuir a contrarrestar el impacto del Covid-19 en la región.

Las medidas adoptadas, agrupadas en torno a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:

  1. Medidas en materia energética y medioambiental
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha tramita 236 proyectos de energías renovables con inversiones cercanas a los 2.000 millones de euros, que supondrían 4.000 megavatios de energías limpias para la región (Ver).
    • El Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha señalado que dichos proyectos podrían generar 11.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
    • El consejero ha remarcado también que desde el Gobierno regional «están convencidos y esperanzados en que la salida de la emergencia sanitaria será a través de proyectos que apuesten por el desarrollo sostenible y las energías limpias».
  • El Ejecutivo autonómico ha conmemorado el «Día Europeo de los Parques Naturales» con siete rutas guiadas adaptadas a la Fase 1 de la desescalada (Ver).
    • Las actividades las llevarán a cabo empresas registradas en cada provincia; las personas deben residir en la provincia donde se celebra la ruta; se exigirá a los participantes los equipos de protección habituales, es decir, asistir con mascarillas y medios de desinfección (geles hidro-alcohólicos); se respetará la distancia de seguridad adecuada (dos metros), y se hará en grupos de un máximo de hasta 10 personas (dando preferencia a los grupos familiares).
    • Cualquier persona interesada puede encontrar cómo inscribirse y el resto de información en el enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/celebr cion-dia-europeo-de-los-parques-2020-la-naturaleza-buena-para-la salud
  1. Medidas relativas a la hostelería, restauración y el sector comercial
  • El Gobierno regional ha dado hoy luz verde a un nuevo Decreto que regula ayudas directas a los sectores del comercio, la hostelería y la restauración para la adquisición de elementos de protección sanitaria en sus establecimientos (Ver).
    • Estas ayudas, que tienen una cuantía de hasta 400 euros por beneficiario y que se convocarán con carácter retroactivo, incluirán a aquellos establecimientos que ya hubieran realizado el gasto para afrontar su reapertura en el momento de la convocatoria.
      • Es una línea de ayudas compatible con otras líneas de ayuda publicadas recientemente por el Gobierno regional, como los 25 millones de euros de ayudas a fondo perdido para micropymes y autónomos o las ayudas en materia de seguridad y salud laboral que se convocarán en el marco del Plan de Medidas Extraordinarias.
    • Esta nueva línea, se verá reforzada, en el ámbito de la hostelería y la restauración con el envío, a partir del mes de junio, de 17 millones de monodosis de gel hidroalcohólico para los establecimientos del sector hostelero y de restauración, 1.200 unidades por establecimiento.
    • Las ayudas cuentan con un presupuesto de 3,1 millones de euros y están destinadas a comercios, restaurantes, bares y cafeterías que vieran suspendida su actividad por el Real Decreto 463/2020 que decretaba el estado de alarma por el Covid-19.
  1. Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
  • El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de poner en marcha un «instrumento jurídico de cogobernanza»entre las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, el cual estaría destinado a atajar un posible rebrote de casos de COVID-19, tal y como vienen advirtiendo expertos en la materia (Ver).
    • Esta propuesta fue trasladada por el presidente regional a Pedro Sánchez durante la videoconferencia con los presidentes autonómicos celebrada el pasado domingo, y tras la que el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, subrayó que ese instrumento jurídico permitiría establecer restricciones de movilidad en caso de que fuese necesario.
    • Asimismo, Martínez Guijarro ha detallado que, en la videoconferencia de los presidentes autonómicos con el presidente Pedro Sánchez, se trasladó también la necesidad de una mayor generalización del uso de mascarillas, particularmente en espacios cerrados.
    • Finalmente, el vicepresidente regional afirmó el pasado domingo que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno de España que permita la flexibilización de las actividades al aire libre, a fin de que cualquier ciudadano que practica senderismo u otro tipo de actividad lo pueda hacer sin la intervención de una empresa de ocio.

Cataluña Más info

19/5/2020. El Consell Executiu (Consejo de Gobierno) de la Generalitat de Cataluña ha aprobado hoy un conjunto de medidas sociales y sanitarias vía Decreto-ley, con el fin de paliar el impacto del Covid-19 a nivel regional.

Asimismo, el Gobierno autonómico ha aprobado una serie de actuaciones sociosanitarias y administrativas para mitigar el riesgo de contagio del coronavirus en ciertas dependencias de la administración autonómica.

Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando clasificadas en función de los ámbitos indicados:

  1. Decreto-ley de medidas complementarias en materia social y sanitaria (Ver)
  • El Gobierno catalán ha aprobado un Decreto-ley orientado a los profesionales sanitarios y a la red de servicios sociales de atención pública, así como a las cooperativas radicadas en el ámbito autonómico. La normativa deberá ser convalidada o derogada en el plazo de 30 días por el Parlament desde su publicación oficial. Sus aspectos más relevantes son los siguientes:
    • Por un lado, el capítulo primero del Decreto-ley prevé medidas en el ámbito sanitario, dirigidas al personal en formación del sistema de residencia como especialistas en ciencias de la salud en Cataluña que, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, han visto alterado su itinerario formativo para poder concentrarse y apoyar a aquellas unidades de los centros sanitarios donde había un refuerzo para la contención de la pandemia del coronavirus.
      • En este sentido, la norma aprobada hoy prevé levantar temporalmente y por plazo de un año la limitación de efectuar rotaciones externas durante los últimos tres meses previos a la finalización de la formación sanitaria especializada de estos profesionales. Esto afecta especialmente a los futuros especialistas que tienen previsto finalizar su formación durante el año 2021. De esta manera, podrán contar con todo el año lectivo para efectuar las rotaciones externas pendientes, favoreciendo así la recuperación del tiempo de rotaciones programadas que fueron suspendidas este curso, por el orden de 15 de marzo durante la asistencia por la crisis sanitaria actual.
    • Por lo que se refiere a la red de servicios sociales de atención pública, la presente normativa autoriza en su capítulo segundo a abonar a las entidades proveedoras de la red pública de servicios sociales la prestación de sus servicios para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajono afectar con carácter general la actividad económica y compensar las actividades no presenciales desarrolladas, así como para compensar las medidas extraordinarias que han adoptado.
    • El tercer capítulo del Decreto ley dota a las sociedades cooperativas de una serie de instrumentos que les permitan superar las restricciones derivadas de las medidas de emergencia sanitaria, y puedan continuar así su actividad una vez se haya levantado el estado de alarma. Para ello, se proponen una serie de medidas excepcionales que se pueden agrupar en torno a dos bloques:
      • El primer bloque amplía hasta el 31 de diciembre la vigencia de algunas de las medidas previstas en el Decreto ley 10/2020, de 27 de marzo. Así, por ejemplo, hasta a finales de año se podrán adoptar acuerdos sin necesidad de que se reúna presencialmente el Consejo Rector, las asambleas y las reuniones se seguirán haciendo por videoconferencia y no habrá un plazo mínimo ni máximo para hacer las convocatorias extraordinarias.
      • El segundo bloque da respuesta a las peticiones del sector y prevé medidas extraordinarias, tales como permitir que un socio pueda disponer de cinco votos delegados, en lugar de los dos habituales; prorrogar en determinados supuestos las personas delegadas ampliar el plazo para celebrar las asambleas relativas a los recursos sobre expedientes sancionadores, entre otros.
  1. Otras medidas asociadas al ámbito sociosanitario y administrativo
  • El Govern destina 5 millones de euros del Fondo de Contingencia a la compra de equipos de protección individual para los trabajadores públicos (Ver).
    • La finalidad de esta actuación es que, una vez superado el periodo de confinamiento, el personal administrativo y técnico de la Generalitat de Cataluña pueda reincorporarse con seguridad a su puesto de trabajo.
  • El Ejecutivo regional ha invertido 951.520 euros en medidas para mitigar el riesgo de contagio del coronavirus en los edificios judiciales, en las dependencias del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como en las cárceles y centros educativos de justicia juvenil (Ver).
    • Entre esas medidas, se encuentra el refuerzo de la higiene en los centros penitenciarios y de justicia juvenil; rehabilitación de espacios en prisiones; así como la adquisición de mamparas y pantallas protectoras instaladas en los mostradores desde donde los profesionales del Departamento de Justicia atienden la ciudadanía.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.