España. Medidas adoptadas el 17 de junio por la crisis del COVID-19

17 Jun 2020
Fotografía: Pool Moncloa

Madrid
Actualización 17 de junio de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

17/6/2020. El BOE de hoy publica dos acuerdos tomados ayer por el Consejo de Ministros en relación a la lucha contra las consecuencias del Covid19:

  • Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.
  • Resolución de 16 de junio de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de junio de 2020, por el que se establecen los términos y condiciones del quinto tramo de la línea de avales a préstamos concedidos a empresas y autónomos, a préstamos concedidos a pymes y autónomos del sector turístico y actividades conexas, y financiación concedida a empresas y autónomos para la adquisición de vehículos de motor de transporte por carretera de uso profesional, y se autorizan límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

Además, por parte del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el BOE publica lo siguiente:

  • Orden PCM/531/2020, de 16 de junio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de junio de 2020, por el que se establecen los puertos y aeropuertos españoles designados como «Puntos de Entrada con capacidad de atención a Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional», según lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005), para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Medidas autonómicas

Aragón Más info

17/6/2020. En el transcurso de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado hoy, la Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales de Aragón, Mayte Pérez, explicó que el Gobierno autonómico está elaborando la normativa que estrenará vigencia una vez superado el próximo día 21 la situación del estado de alarma, por medio de la cual se pondrán en marcha medidas de flexibilización en distintos sectores. Su publicación está prevista para el próximo sábado, día 20 (Ver).

Por otra parte, la Consejera avanzó que se seguía trabajando con los Gobiernos de Castilla-La Mancha y Castilla y León para que Teruel, Soria y Cuenca se beneficien de una serie de ayudas ya contempladas por parte de la Comisión Europea debido a su baja densidad de población.

Como anunció el presidente Lambán el pasado domingo, al ser considerados desiertos demográficos (menos de 10 habitantes por metro cuadrado) las empresas instaladas o que se instalen en estos territorios pueden optar a desgravaciones de hasta el 20% en las cotizaciones sociales, una solución que puede dar un fuerte impulso empresarial a las tres provincias.

Extremadura Más info

17/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy actuaciones de carácter administrativo orientadas a paliar el impacto del Covid-19 a nivel regional en distintos ámbitos, las cuales se detallan a continuación:

Medidas administrativas (Ver)

  • La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la tramitación, por el procedimiento de emergencia, de la contratación de material sanitario con motivo de la crisis del Covid-19, por importe global de 4.268.935,21 euros.
    • Concretamente, se ha informado al Consejo de Gobierno de 21 procedimientos en los que se incluye el suministro de mascarillas quirúrgicas y mascarillas FFP2, batas impermeables desechables, tela impermeable para la confección de batas, pantallas de protección, EPIs y guantes de vinilo y nitrilo, entre otros materiales.
    • La adquisición de todo este material se justifica en la necesidad de limitar la propagación del virus y asegurar la salud de los usuarios y del personal que presta servicio en los centros sanitarios del Servicio Extremeño de Salud (SES).
    • La contratación se basa en las recomendaciones científicas y de las autoridades sanitarias, con medidas proporcionadas y ajustadas a las necesidades para evitar situaciones de desabastecimiento que puedan producirse en dichos centros ante el aumento en el consumo de los bienes que se pretende contratar.
  • El Consejo de Gobierno ha sido informado de la tramitación, por el procedimiento de emergencia, del suministro de 120 tabletas que den soporte a líneas de datos de alta capacidad para centros docentes públicos no universitarios, destinadas al alumnado con dificultades para seguir la actividad lectiva online, por importe de 32.529 euros y una financiación del 80 por ciento con cargo a fondos FEDER.
    • La adquisición de estos dispositivos viene motivada por la actual pandemia sanitaria, para garantizar las actividades educativas y formativasa través de modalidades de enseñanza a distancia y online.
    • Tras los acuerdos del Ministerio de Educación y Formación Profesional con diferentes operadores económicos del sector de las telecomunicaciones, la Comunidad Autónoma de Extremadura dispone en estos momentos de 175 líneas de datos de alta capacidad.

La Rioja Más info

17/6/2020. La Consejería de Salud ha informado hoy al Consejo de Gobierno de La Rioja de la tramitación de emergencia de una serie de contratos por un importe de 86.210 euros para la adquisición de material de laboratorio en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 (Ver).

  • Este contratos están destinados a la adquisición de los reactivos necesarios para realizar las pruebas PCR y los test de anticuerpos en la detección del virus  SARS-CoV-2, además de los hisopos nasofaríngeos y tubos para el traslado de las muestras de las PCR.

Al margen del Consejo de Gobierno, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha asistido este miércoles a la firma de los convenios de Servicios Sociales por parte de la consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos, y los presidentes y presidentas de trece mancomunidades de La Rioja por 4.241.751,29 euros (Ver).

  • La presidenta Andreu ha asegurado tras la firma que «el Ejecutivo regional colaborará de forma directa para que los ciudadanos más vulnerables reciban los servicios sociales necesarios para superar este momento crítico que nos afecta a todos, pero en especial a colectivos como el de mayores, personas con menores recursos, dependientes, personas con discapacidad, infancia…».

Madrid Más info

17/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un conjunto de medidas financieras, sociosanitarias, administrativas en materia de vivienda y relativas al ámbito de la innovación, con el fin de contribuir a contrarrestar el impacto regional del Covid-19.

Se detallan las medidas a continuación, agrupadas en torno a los ejes temáticos señalados:

  1. Medidas financieras
  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy destinar 130 millones de euros para que los Ayuntamientos de la región puedan afrontar más gasto corriente con el fin de facilitar a los consistorios que sigan prestando los servicios básicos municipales al ciudadano (Ver). Esta cantidad forma parte del Programa de Inversión Regional 2016-2019, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2020, dirigido a todos los municipios madrileños, a excepción de Madrid capital, para impulsar proyectos locales que ayuden a cohesionar y dotar a la región de un mayor y mejor equilibrio territorial.
    • El nuevo Programa mantendrá la parte destinada al gasto corriente en la misma línea que el anterior. Como novedad, se incluye la totalidad del Capítulo IV del presupuesto en la justificación del gasto, es decir, va a permitir llevar a cabo transferencias corrientes de gastos de carácter extraordinario o de actuaciones que no estén exclusivamente relacionadas con el pago del personal municipal.
    • De esta manera, por ejemplo, se podrá poner en marcha de forma más ágil medidas económicas y sociales en aquellos municipios que hayan tenido que asumir gastos originados por el Covid-19.
  1. Medidas sociosanitarias
  • El Consejo de Gobierno ha sido informado hoy de la tramitación con carácter de emergencia, como consecuencia de la situación creada por el coronavirus, de estos contratos (Ver).
    • En concreto, se han destinado 648.292.64 euros para estos servicios en el hotel Ayre Gran Colón, que fue habilitado para aquellos pacientes diagnosticados de COVID-19 con evolución favorable, pero que, por distintos criterios clínicos y/o sociales/familiares, no podían continuar su recuperación en el domicilio.
    • También se ha informado al Consejo de Gobierno de la contratación, por un importe de 27.851,09 euros, de la ampliación del suministro de sábanas y almohadas para los 13 hoteles medicalizados que durante la pandemia atendieron a más de 2.500 pacientes.
  1. Medidas administrativas en materia de vivienda
  • El Consejo de Gobierno ha sido informado hoy de la documentación enviada por parte de la Consejería de Vivienda y Administración Local a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, sobre el Proyecto de Decreto que regulará el procedimiento que tendrán que emplear los concesionarios para la asignación de las viviendas, estableciendo un mecanismo que garantice una concesión objetiva y ordenada (Ver).
    • Esta medida supondrá, además, contribuir al impulso de la recuperación del tejido y el crecimiento económico regional, en cuanto a creación de riqueza, y empleo con más de 25.000 empleos directos, generación de actividad económica, incremento de la recaudación de impuestos y, finalmente, la potencial reducción de precios en el mercado del alquiler, especialmente tras el parón que ha supuesto la pandemia del Covid-19.
    • La Comunidad de Madrid otorgará concesiones demaniales sobre suelos que fueron objeto de cesión en concepto de red supramunicipal, pero corresponderá al concesionario asumir la obligación de ejecutar las obras de construcción de las viviendas para su posterior explotación mediante la formalización de los correspondientes arrendamientos.
      • La retribución del concesionario estará constituida por las rentas que obtenga de los inquilinos, sujeta a los términos concretos que establezca cada pliego regulador, con un precio significativamente inferior, hasta un 40% menos que los precios del mercado libre.
  1. Medidas relativas al ámbito de la innovación
  • El Ejecutivo autonómico ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza un gasto de 12 millones de euros para los años 2020, 2021, 2022 y 2023 dirigido a la realización de proyectos sinérgicos de I+Den nuevas y emergentes áreas científicas, de naturaleza interdisciplinar (Ver).
    • El desarrollo de este programa de ayudas para la realización de proyectos sinérgicos tiene una especial importancia en la situación actual de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, ya que fomenta el desarrollo de la investigación en áreas de actividad como la Biotecnología, la Biomedicina y la Nanociencia.
    • Asimismo, permite que grupos de investigadores pertenecientes a instituciones sanitarias públicas y privadas de la Comunidad de Madrid entren en contacto con otros grupos de investigadores para desarrollar proyectos de I+D de alto nivel científico que, al ser abordados desde un prisma multidisciplinar, pueden abrir nuevas vías de solución a la crisis sanitaria y socioeconómica actual.

Navarra Más info

17/6/2020. El Consejo de Gobierno de Navarra ha aprobado hoy el sexto Decreto-ley Foral que recoge un paquete de medidas en la lucha contra los efectos de la pandemia del Covid-19, en beneficio de diferentes sectores de la población y del tejido económico (Ver).

Se detallan a continuación las características de esta nueva normativa, que deberá ser convalidada o derogada por el Parlamento Foral de Navarra en el plazo de 30 días desde su publicación oficial, estructuradas en base a los diferentes ámbitos de actuación de la misma:

  1. Plazos fiscales
  • En primer lugar, se contemplan medidas en relación con la lucha contra el fraude como la ampliación del plazo de publicación del listado de deudores hasta el 1 de octubre, o la habilitación para regular actuaciones mediante videoconferencias en inspecciones y otros procedimientos tributarios.
  • En otro orden de ideas, aquellas sociedades que no hayan podido aprobar sus cuentas anuales con anterioridad a la finalización del plazo de declaración del Impuesto sobre Sociedades deberán presentar una declaración con las cuentas anuales disponibles en ese momento.
  • Por último, el Decreto-ley recoge otras cuestiones fiscales relativas al plazo para presentar las cuentas de las Fundaciones, la suspensión de facturas de electricidad, gas natural y productos derivados del petróleo y el seguro colectivo gratuito para personal sanitario.
    • Esta última medida se traduce en la exención en IRPF y en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de las prestaciones percibidas por el personal sanitario por contingencias de enfermedad y fallecimiento por causa del Covid-19 derivadas del seguro colectivo gratuito suscrito para dicho colectivo por las entidades aseguradoras a través de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).
  1. 2 millones de euros para el transporte interurbano de viajeros por carretera
  • En materia de transporte, el Ejecutivo autonómico ha aprobado destinar 2 millones de euros para compensar el déficit incurrido en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera durante la vigencia del estado de alarma.
    • Esta compensación económica a las empresas prestadoras de estos servicios de transporte se establece como consecuencia de la reducción extraordinaria de ingresos ocasionada por una menor demanda de servicios por parte de la ciudadanía ante las limitaciones establecidas a la movilidad y por las restricciones impuestas respecto a la ocupación de los vehículos para procurar la debida separación entre personas usuarias.
      • De igual manera, también se ha tenido en consideración el incremento de los costes a los que han tenido que hacer frente debido a la desinfección diaria de los vehículos.
  1. Medidas para autónomos del sector cultural
  • La normativa introduce una medida que reconoce la intermitencia en el desarrollo de las actividades profesionales del sector cultural.
    • Así, los trabajadores autónomos que no hubieran estado de alta en el IAE de Navarra, el régimen correspondiente de la Seguridad Social, o en una mutualidad de previsión social en la fecha de la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo o posteriormente, tendrán acceso a la ayuda de 700 u 800 euros por reducción de facturación siempre que hubieran estado dados de alta al menos 4 meses o 120 días en los doce meses anterioresa la declaración del estado de alarma.
    • En concreto, se trata de los trabajadores encuadrados en los códigos de la CNAE 2009:
      • 5912 (actividades de postproducción cinematográfica, de vídeo y de programas de televisión).
      • 5915 (actividades de producción cinematográfica y de vídeo), 5916 (actividades de producciones de programas de televisión).
      • 5920 (actividades de grabación de sonido y edición musical).
      • Entre el 9001 y el 9004, ambos incluidos (artes escénicas; actividades auxiliares a las artes escénicas; creación artística y literaria; y gestión de salas de espectáculos).

El Gobierno navarro ha propuesto hoy también inyectar 25 millones de euros a los Ayuntamientos antes de que finalice el año, a fin de que puedan hacer frente a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19 (Ver).

  • De ellos, 15,5 millones de euros se destinarían a reactivar la actividad económica y social de todos los municipios y concejos y los otros 9,5 millones de euros a paliar los mayores gastos y menores ingresos que todos los Ayuntamientos de la Comunidad Foral están soportando en la situación actual, especialmente, en relación a las escuelas infantiles y de música, servicios deportivos, aparcamientos, residencias de ancianos, centros de día y transporte urbano.
  • A tales efectos, el Ejecutivo foral ha aprobado un Proyecto de Ley Foral por el que se propone un crédito extraordinario de 25 millones de euros para cubrir las necesidades de las entidades locales derivadas de la adopción de medidas de carácter extraordinario y urgente motivadas por el Covid-19.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.