España. Medidas adoptadas el 17 de abril por la crisis del COVID-19

17 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa/ J.M. Cuadrado

Madrid
Actualización 17 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

17/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el BOE ha publicado la siguiente resolución:

  • Resolución de 15 de abril de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establecen, en su ámbito de gestión, medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.

En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado las siguientes órdenes:

  • Orden SND/351/2020, de 16 de abril, por la que se autoriza a las Unidades NBQ de las Fuerzas Armadas y a la Unidad Militar de Emergencias a utilizar biocidas autorizados por el Ministerio de Sanidad en las labores de desinfección para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Orden SND/352/2020, de 16 de abril, por la que se modifica la Orden SND/234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Corrección de errores de la Orden SND/346/2020, de 15 de abril, por la que se acuerda el inicio de plazos para realizar las evaluaciones y la fecha final de residencia o de año formativo de los profesionales sanitarios de formación sanitaria especializada.

Medidas autonómicas

Cantabria Más info

17/04/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy un plan de choque para proteger a los ciudadanos frente a la pandemia del Covid-19 y fomentar la actividad económica, con una dotación total de 306 millones de euros, 113,7 y 192,6, respectivamente, procedentes de la reorganización del presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2020 (Ver).

El Gobierno de Cantabria va a habilitar en su página web (www.cantabria.es) un espacio para informar a los ciudadanos y las empresas de los trámites que tienen que realizar para poder acogerse a las distintas líneas de ayudas.

En líneas generales, este plan prioriza la lucha sanitaria contra el coronavirus, garantiza la renta de las familias más necesitadas, aporta un impulso a sectores claves para la economía regional como el primario, el turismo o la industria y complementa con 7 millones de euros la prestación del 70% que reciben los trabajadores afectados por un ERTE.

El Ejecutivo autonómico ya ha dado a conocer el plan, esta misma mañana, a la Comisión Permanente de la Mesa de Diálogo Social para que proceda a su estudio, y se ha puesto en contacto también con el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, con el fin de convocar un encuentro con representantes de las diferentes fuerzas políticas, que podría celebrarse este mismo lunes.

Las medidas están clasificadas por distintos ejes de actuación, los cuales se detallan a continuación:

  1. Apuntalar el presupuesto sanitario y apoyar a las familias
  • El vicepresidente del Gobierno autonómico, Pablo Zuloaga, ha destacado, entre las medidas de carácter más social, que la creación del Fondo Sanitario COVID19 «apuntala el presupuesto de la Consejería de Sanidad y del SCS» con 51,8 millones de euros, procedentes de todos los departamentos del Ejecutivo regional.
    • Se orientará a financiar desde la habilitación de nuevos espacios sanitarios hasta la contratación de personal sanitario y la dotación de equipos.
  • Se destinarán otros 61,1 millones de euros a 13 medidas con las que el Gobierno quiere apoyar a las familias y «garantizar que nadie se quede atrás tras la superación de la pandemia».
    • Entre ellas, se ha previsto una ayuda de 150 euros para los trabajadores afectados por ERTE con suspensión de contrato y que no tengan complemento por parte de sus empresas, y una aportación de 75 euros al mes por hijo menor para las familias que reciben la Renta Social Básica.
  • Por otro lado, el Ejecutivo cántabro destinará 1,9 millones de euros a ayudas al alquiler de la vivienda habitual.
  • Además, la Consejería de Educación continuará con el servicio de comedor escolar, que llega a 1.300 hogares de Cantabria, ydestinará 200.000 euros a la adquisición de ordenadores, routers inalámbricos y tarjetas de datos para garantizar la formación online del alumnado.
  • La universidad y la investigación serán otros objetivos prioritarios y a ellos el Gobierno de Cantabria destinará 700.000 euros de fondos adicionales.
  1. Cultura, deporte, ayuntamientos y flexibilidad fiscal
  • Puesta en marcha de un Plan extraordinario dotado con 2 millones de euros, con la finalidad de acompañar al sector cultural y al deporte en el proceso de desescalada.
  • Los Ayuntamientos recibirán 8 millones de euros con cargo al Fondo de Cooperación Municipal para afrontar los gastos extraordinarios de los municipios por culpa del coronavirus.
  • Se han presentado cuatro medidas de carácter fiscal, que supondrán la ampliación de los plazos para la presentación de declaraciones de impuestos de gestión autonómica, la exención de garantías en el aplazamiento y fraccionamiento de pago de deudas por tributos propios y deudas de derecho público, la ampliación de plazos, aplazamientos y fraccionamientos de pago de deudas por el canon de agua residual, y la inexigibilidad en los intereses de demora de los tributos propios.
  1. Actuaciones por valor de 192,6 millones para reactivar sectores productivos y empresas cántabras
  • El Ejecutivo autonómico destinará 2 millones de euros a ayudas directas a las empresas del sector turístico que, tras la finalización del estado de alarma, no puedan prestar sus servicios o lo hagan de una manera muy condicionada.
    • Igualmente, pondrá en marcha una campaña publicitaria para reducir la caída de la demanda en el sector y financiará, con más de 5,5 millones de euros, descuentos en servicios turísticos gestionados por la empresa pública Cantur, promociones para actividades de ecoturismo, agroturismo y turismo activo, y ayudas para estancias de menores de 12 años.
  • Por otro lado, el Gobierno también fomentará la inversión pública a través de empresas y autónomos, a lo que destinará 7 millones de euros.
  • La partida destinada a los municipios se incrementa en 3 millones de euros para impulsar la obra pública en todo el territorio.
  • En relación al sector agroalimentario, se han consignado 100.000 euros para complementar las ayudas que el Ministerio aprobará en los próximos días para los sectores ovino, caprino y vacuno, y otros 550.000 euros como refuerzo de las aportaciones europeas al sector pesquero.
    • También se dará una especial atención al sector agroalimentario de Cantabria y se potenciarán los productos de la Comunidad Autónoma en los supermercados y las grandes superficies.
  • En lo que respecta a pymes y autónomos, se ha decidido que el ICAF y Sogarca pongan en marcha medidas de apoyo a la financiación de empresas y autónomos con dos líneas de avales, por valor de 130 millones, y otros 2 millones para subvencionar el coste del aval y financiero, condicionado al mantenimiento del empleo.
    • Se otorgarán ayudas por importe de 10 millones de euros para ayudar a los autónomos y las micropymes que han cesado su actividad desde que entró en vigor la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo, a sufragar los gastos generales, así como el Cheque de Autónomos para los autónomos unipersonales que no pudieron acogerse a la anterior medida.
      • Concretamente, se va a aplicar una tarifa plana de 283,31 euros, equivalente a las cuotas sociales de un mes, que percibirán todos los autónomos con unos beneficios menores a 30.000 euros en el ejercicio de 2019.
    • Además, se destinarán 2 millones de euros para recuperación del comercio de proximidad.

Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, se ha sumado al Pacto de Estado por la Cultura, que ha propuesto el ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, durante la reunión que este mantuvo ayer con las Comunidades Autónomas y representantes de los ayuntamientos para proteger al sector durante la crisis sanitaria, diseñar medidas que posibiliten su impulso y reactivación tras la pandemia y determinar un marco que garantice su estabilidad ante futuras crisis (Ver).

Asimismo, Zuloaga ha propuesto la convocatoria extraordinaria del Consejo de Cultura de Cantabria para la próxima semana y anuncia la apertura este lunes de una oficina de asesoramiento para los profesionales del sector

Comunidad Valenciana Más info

17/04/2020. El Consell (Consejo de Gobierno) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy un amplio paquete de medidas socioeconómicas, económico-financieras, presupuestarias, sociosanitarias y científico-técnicas, con la finalidad de hacer frente al impacto del Covid-19 en la región.

Las medidas, estructuradas por bloques temáticos, se detallan a continuación:

  1. Medidas socioeconómicas, económico-financieras y presupuestarias
  • El Gobierno de la Comunidad Valenciana aprueba un Decreto-ley de medidas extraordinarias económico-financieras para hacer frente al coronavirus (Ver). Esta normativa -que tendrá que ser convalidada o derogada en el plazo de 30 días por las Cortes Valencianas- incluye varios capítulos de medidas vinculadas con diferentes aspectos y sectores:
    • En materia de simplificación administrativa, se contempla la agilización del pago de abono a cuenta y de anticipos de ayudas relacionadas con el Covid-19 y, en los contratos vinculados a medidas relacionadas con el coronavirus, se suprime temporalmente el trámite de la autorización de la Comisión Delegada del Consell de Hacienda y Asuntos Económicos.
      • Asimismo, se permite realizar transferencias desde créditos para operaciones de capital a créditos para operaciones corrientes cuando el objeto de la modificación sean actuaciones destinadas a la lucha contra el coronavirus.
      • Además, de forma excepcional durante el 2020, se atribuye al conseller de Hacienda y Modelo Económico la competencia para aprobar las modificaciones presupuestarias que tengan su origen o su causa en la adopción de actuaciones destinadas a hacer frente al Covid-19.
    • En aras de garantizar la liquidez de los proveedores, durante el ejercicio 2020, el Consell también podrá autorizar modificaciones presupuestarias de líneas de subvención de carácter nominativo, a propuesta de las conselleries interesadas, siempre que cumplan los requisitos para la tramitación y, en su caso, autorización.
    • En el ámbito de la gestión de las donaciones, se ha habilitado una cuenta para centralizar todas las donaciones (IBAN ES03 2100 8681 5002 0009 0086), tanto las futuras como las ya realizadas, para ayudar en la lucha contra la COVID-19. Además, se establece que dichas donaciones generarán crédito en el presupuesto de la Generalitat sin necesidad de aceptación expresa.
    • Se adoptan también medidas de aplazamiento sin intereses del pago del Canon de Saneamiento, que pagan los ciudadanos a través del recibo del agua, y que gestiona la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) de la Comunitat Valenciana.
    • También se modifica la Ley 19/2017 de 20 de diciembre, de Renta Valenciana de Inclusión, en relación con el régimen jurídico del cálculo de la prestación que en cada caso corresponda y de los complementos a la misma, entre otros aspectos, por parte de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
    • Finalmente, y en relación con la industria alimentaria, se anexan modificaciones presupuestarias, que se realizan ya en este mismo Decreto-ley, relativas al impulso de canales telemáticos de venta de alimentos por parte de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
  • El Consell ha aprobado también un segundo Decreto-ley por el que se destinan 6,5 millones de euros en ayudas directas para hacer frente al impacto del Covid-19 sobre el turismo experiencial (Ver).
    • Esta normativa recoge dos líneas diferenciadas de ayudas:
      • Una primera está dirigida a dar apoyo económico a personas trabajadoras autónomas y pymes que desarrollan sus actividades en el sector turístico de la Comunitat Valenciana y estén adheridas al programa CreaTurisme, cuenten con la distinción SICTED o sean agencias de viaje. La cuantía de las ayudas para esta primera línea de subvenciones directas ascenderá a 2.500 euros para las personas obligadas a la suspensión de actividades por el Real Decreto 463/2020.
      • La segunda va destinada a entidades y empresas adheridas a Meditarranew Musix / Mediterranew Fest de Turisme Comunitat Valencianaa fecha del 14 de marzo y la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020.
        • Esta línea de ayudas contará con una cuantía individualizada que ascenderá a una cantidad máxima que establecerá una resolución de Turisme Comunitat Valenciana, con un importe diferenciado de cantidad a librar en función del programa al que esté adherido el solicitante.
        • La dotación de estas subvenciones asciende a un importe global máximo de 1.000.000 euros, fondos propios de la Generalitat.
      • En concreto, podrán beneficiarse de estas ayudas las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
        • Personas trabajadoras autónomas y pymes que desarrollan sus actividades en el sector turístico de la Comunidad Valenciana y que, a fecha del 14 de marzo de 2020, cumplieran uno de estos requisitos:
          • Se encuentran adheridas al programa CreaTurisme de Turisme CV.
          • Disponen de la distinción SICTED.
          • Estar inscritas como agencia de viajes en el registro de turismo de la Comunidad Valenciana, habiendo cumplido a esa misma fecha los requisitos de garantías establecidas en el Decreto 101/2018, de 27 de julio, del Consell.
        • En el caso de las personas trabajadoras autónomos:
          • Haber figurado ininterrumpidamente de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante, al menos, el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020.
          • Haber suspendido la actividad como consecuencia de las medidas adoptadas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo o, en caso de mantener la actividad, haber reducido la facturación correspondiente al mes anterior a la solicitud de la ayuda en, al menos, un 75 por ciento respecto del promedio facturado en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma.
        • Tener el domicilio fiscal, o social en el caso de las entidades, en la Comunitat Valenciana.
      • El Ejecutivo regional ha aprobado un Decreto de ayudas a jóvenes en prácticas del Programa Eurodisea que no han podido regresar a su región de origen (Ver).
        • El objeto de las subvenciones, de carácter excepcional, es paliar la situación de vulnerabilidad económica en que se encuentran los y las jóvenes que estaban desarrollando las prácticas laborales del Programa Eurodisea en el mes de marzo de 2020 y, ante la situación generada por la pandemia de la COVID-19, o bien no han podido regresar a la Comunitat Valenciana desde la región europea en la que estaban realizando la práctica, o bien aquellos que la realizaban en la Comunitat Valenciana no han podido regresar a la región europea de origen.
        • Los doce jóvenes afectados recibirán ayudas hasta que la vuelta les sea posible.
        • El importe global previsto de las subvenciones de carácter excepcional es de 41.272 euros.
  1. Medidas sociosanitarias
  • El Gobierno autonómico ha ratificado la resolución de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en la que se establece la continuación del abono del servicio a las empresas con las que tiene plazas contratadas en centros diurnos y servicios ambulatorios, de la misma manera que si se estuviera prestando el servicio en los lugares habituales, a pesar de haber cesado su actividad como consecuencia de la pandemia del Covid-19 (Ver).
  • Asimismo, el Pleno del Consell ha ratificado una resolución de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por la que se habilitan temporalmente instalaciones y recursos para destinarlos a centros de emergencia social y sociosanitaria a los que se derivarán las personas más vulnerables.
  1. Medidas científico-innovadoras
  • El Gobierno regional ha aprobado el Decreto que regula la concesión directa de las subvenciones de carácter excepcional destinadas a empresas y organismos de investigación de la Comunidad Valenciana, que disponen de soluciones científico-innovadoras en ámbitos directamente relacionados en la lucha frente al coronavirus (Ver).
    • La finalidad de estas subvenciones, a las que se destina un total de 562.910 euros, es la financiación de proyectos científico-innovadores, que todavía no estén disponibles en el mercado y que puedan implementarse a corto plazo por parte de entidades integrantes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI).

Extremadura Más info

17/04/2020. El Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Extremadura celebrado hoy ha aprobado un Decreto-ley de medidas extraordinarias y urgentes para la tramitación de las bases reguladoras y normativa específica de subvenciones, la ejecución de determinadas prestaciones de contratos administrativos y la selección de personal temporal mediante bolsas de trabajo, como consecuencia de la crisis ocasionada por el Covid-19 (Ver).

Con estas medidas, la Junta de Extremadura pretende contrarrestar el impacto social de la pandemia del Covid-19 y facilitar que la actividad se recupere tan pronto como la situación sanitaria mejore.

El objetivo de esta normativa -que tendrá que ser convalidada o derogada por la Asamblea de Extremadura en el plazo de 30 días- es que los efectos negativos sean transitorios y evitar, en última instancia, que se produzca un impacto más duradero o estructural, por lo que es imprescindible la puesta en marcha de nuevas medidas urgentes y excepcionales para complementar las ya aprobadas.

El Decreto-ley contiene varias medidas que se agrupan en torno a tres ejes de actuación:

  • En primer lugar, y con la finalidad de apoyar la continuidad de la actividad productiva y el empleo, se agilizará la tramitación de nuevos programas de ayudas y subvenciones para paliar, en la medida de lo posible, la difícil situación que atraviesan autónomos, pymes y empresas, e impulsar la recuperación de proyectos de I+D+i.
    • Para ello, y durante el actual ejercicio presupuestario, la tramitación de las bases reguladoras de subvenciones y ayudas vinculadas al desarrollo económico y social, así como aquellas dirigidas de forma directa a paliar los efectos de la crisis, y dirigidas a empresasautónomos, agentes económicos y sociales y entidades públicas que desarrollan actividades de I+D+ipodrá prescindir de trámites de presentación de sugerencias, consulta pública previa, audiencia e información pública, y de los informes de impacto de género, de diversidad de género y de impacto sobre el empleo.
  • En segundo lugar, se arbitran medidas excepcionales en la ejecución de determinadas prestaciones de contratos administrativos y, ante la imposibilidad de impartir actividades presenciales, se prioriza el trabajo a distancia.
    • La ejecución de contratos públicos dirigidos a programas formativos, de asesoramiento o consultoría, dirigidos a emprendedores, autónomos o empresas, podrá llevarse a cabo a distancia o mediante teleformaciónsi así lo autoriza el responsable del contrato tras solicitud de la empresa contratista.
  • El tercer eje pretende mantener un nivel adecuado de los servicios públicos de la Administración dotar de los recursos humanos oportunos para hacer frente a las necesidades sanitarias de la crisis, especialmente en los centros sociosanitarios.
    • Para ello, se suspende la aplicación de determinados preceptos normativos durante la gestión de la crisis sanitaria originada por la COVID-19 que pudieran llegar a disuadir a potenciales trabajadores de aceptar la oferta de trabajo ofrecida por la Administración.
      • Concretamente, se suspende la vigencia del apartado 7 del artículo 29 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, aprobado por Decreto 201/1995, de 26 de diciembre, para los contratos de trabajo y nombramientos formalizados.

Galicia Más info

17/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia ha aprobado hoy un conjunto de medidas relacionadas con el ámbito administrativo, social, educativo y sanitario, a fin de seguir contribuyendo a paliar el impacto del Covid-19 en la región.

Asimismo, el Gobierno gallego ha analizado en su reunión de hoy un informe en el que se detalla la incidencia de una de las medidas económicas adoptadas hasta ahora por la administración autonómica derivadas de la emergencia sanitaria, la cual iba dirigida específicamente a pymes y autónomos.

Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos señalados, se detallan a continuación:

  1. Medidas administrativas
  • La Xunta de Galicia continuará con la tramitación del 100% de los contratos de servicios y suministro que estaban en ejecución (Ver).
    • El Gobierno regional autorizó hoy la continuación de más de 1.100 procedimientos, que suman una inversión total de unos 413 millones de euros.
    • De este total, 675 se estaban ejecutando antes de la declaración del estado de alarma, mientras que otros 434 estaban licitados o pendientes de licitar.
    • La Administración autonómica toma esta medida, como lo hizo con la continuación de obras públicas, con el fin de mantener el funcionamiento de los servicios públicos dentro de las restricciones vigentes y prepararse para cuando se levanten las limitaciones.
  1. Medidas sociales
  • La Xunta contratará el suministro inmediato de alimentos a los centros autorizados para la recogida inmediata de animales abandonados que gestionan entidades protectoras (Ver).
    • Esta medida quiere garantizar que las 15 instalaciones de este tipo que hay en Galicia puedan afrontar la actual disminución de ingresos y al aumento de las estancias medias de animales, propiciados por la crisis del Covid-19.
    • El procedimiento de contratación, que se tramitará con carácter de emergencia, incluirá la adquisición del alimento necesario para satisfacer las necesidades de cada caso, así como la logística necesaria para realizar su entrega en cada uno de los centros identificados.
  1. Medidas educativas
  • La Xunta refuerza la educación en línea para familias con menos recursos con la distribución de otros 1.750 equipos y conexión gratuita a red (Ver).
    • Con este nuevo lote, el número total de kits de equipamiento digital asciende a 2.750, consistente en un terminal, router y línea de datos, distribuidos para facilitar el seguimiento de la actividad educativa.
    • La acción, dirigida a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, forma parte de las medidas de la administración autonómica para el ámbito educativo durante el período de suspensión de clases debido al coronavirus.
  1. Medidas sanitarias
  • La Consejería de Sanidad gallega invierte 3,4 millones de euros en equipos de protección individual (EPIs) y tests de detección para luchar contra el Covid-19 (Ver).
    • El propósito de esta iniciativa es realizar la cuarta compra de los materiales considerados como elementos esenciales, tales como equipos de protección personal (mascarillas respiratorias, batas de alta protección/impermeables), mascarillas quirúrgicas, soluciones desinfectantes para guantes, así como una prueba de detección.
    • Esta adquisición se produce después de la compra autorizada la semana pasada por el Consejo de Gobierno por valor de 8,2 millones, además de las realizadas en anteriores Consejos por importe de 5,1 millones de euros y 6,7 millones de euros.
  • En otro orden de ideas, la Consejería de Sanidad realizará un estudio estadístico sobre la inmunidad del coronavirus en la población gallega (Ver).
    • Se realizarán más de 100.000 tests a personas elegidas aleatoriamente.
    • El objetivo es tener un mayor conocimiento sobre la incidencia de la infección, que será clave para poder tomar las medidas sanitarias y de confinamiento más adecuadas a la realidad autonómica.
    • Está previsto que esta iniciativa se ponga en marcha a finales de este mes de abril.
  1. Informe sobre las medidas económicas para garantizar la liquidez a pymes y autónomos
  • El Programa de la Xunta para garantizar la liquidez a pymes y autónomos ha recibido más de 1400 solicitudes para préstamos por valor de 106 millones de euros (Ver).
    • El Consejo de Gobierno de hoy ha analizado la demanda de apoyos que ofrece esta iniciativa que destina 30 millones de euros, con la previsión de movilizar 250 millones para paliar los efectos del coronavirus en la economía.
      • En la provincia de A Coruña, se presentaron más de la mitad de las solicitudes, mientras que en Pontevedra representa más del 27%.
      • Por sectores, destaca el comercio, con una de cada cinco solicitudes, seguido por los servicios de alimentos y bebidas, la construcción y el transporte terrestre.
      • La iniciativa facilita hasta 200.000 euros por negocio para atender las necesidades más inmediatas, como el pago de salarios, alquileres o impuestos.
      • Los beneficiarios tienen hasta cuatro años para amortizar los préstamos, de los que la Xunta asume el 100% de los intereses.

Islas Baleares Más info

17/04/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares ha aprobado hoy una serie de medidas vinculadas con el ámbito sanitario, educativo y deportivo orientadas a contrarrestar el impacto del Covid-19 en dichos sectores.

Se detallan las medidas a continuación estructuradas por los ámbitos mencionados:

  1. Medidas sanitarias
  • El Gobierno autonómico ha aprobado las contrataciones de emergencia de material sanitario a cargo del Servicio de Salud. Se trata de servicios y material tecnológico y fungible destinados a hacer frente al Covid-19 (Ver).
    • Entre estas contrataciones de emergencia destacan la adquisición de materiales para la protección del personal sanitario -como mamparas de protección y cierres de boxs-, el refuerzo de los servicios de limpieza y vigilancia y de la flota de vehículos del 061, y la compra de material para asegurar la asistencia a las unidades de cuidados intensivos.
  1. Medidas administrativas
  • El Ejecutivo regional, a petición de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes, ha dado luz verde para que se firmen cuatro convenios en cada uno de los consejos insulares para que los ayuntamientos reciban el dinero para financiar sus servicios comunitarios básicos. Por primera vez, estos convenios son de carácter bianual, 2020 y 2021, y están dotados con un total de 23 millones de euros (Ver).
    • Cuando se pactaron estos cambios en la Conferencia Sectorial de Servicios Sociales ya se tenía conciencia de la importancia de los servicios sociales municipales. Ahora, en plena crisis sanitaria y social, se ha constatado la importancia de fortalecer estos servicios que configuran la red más cercana a la ciudadanía.
    • La distribución por municipios, una vez firmantes los convenios con los consejos insulares, se puede ver en el siguiente enlace.
  1. Medidas educativas
  • El Gobierno autonómico ha aprobado hoy destinar 540.000 euros para suministrar e instalar equipamientos de aula digital a diferentes centros educativos públicos de las Islas Baleares, con el objetivo de que progresivamente todas las aulas de los centros públicos no universitarios cuenten con estas instalaciones debidamente actualizados (Ver). Las características de esta medida son las siguientes:
    • 540 mil euros irán destinados a adquirir e instalar más de 180 monitores interactivos en centros docentes públicos.
    • Uno de los objetivos es fomentar y promocionar la competencia digital en los centros educativos.
    • Estas nuevas aulas digitales destinadas a alumnos de primaria, ESO y enseñanza postobligatoria de las Islas Baleares.
  1. Medidas aplicables al ámbito del deporte profesional
  • El Consejo de Gobierno se da por enterado de la Resolución de la Consejera de Asuntos Sociales y Deportes que amplía la suspensión de todas las competiciones y pruebas deportivas (vinculadas a las federaciones autonómicas de las Islas Baleares en territorio isleño) hasta el día 31 de mayo de 2020 (Ver).
    • Desde la Dirección General de Deportes se insiste en que esta Resolución se refiere exclusivamente a la suspensión de las competiciones y pruebas deportivas. La vuelta a los entrenamientos dependerá de las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Islas Canarias Más info

17/04/2020. La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende ha manifestado hoy su satisfacción por la aprobación en el Parlamento Europeo de la modificación del Reglamento relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), así como del Reglamento que establece la organización común de mercados (OCM) en el sector de productos de la pesca y la acuicultura (Ver).

  • La modificación del FEMP incluye la ampliación del alcance de las ayudas al almacenamiento en las regiones ultraperiféricas, tal y como fue solicitado por el Gobierno canario y representantes de otras RUP, y coherentemente defendido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En otro orden de ideas, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, han acordado solicitar conjuntamente al Gobierno central que los puertos y aeropuertos de ambas comunidades sean las últimas infraestructuras en recuperar la actividad. Es decir, que sean reabiertos en el proceso final de la desescalada, y no antes (Ver).

Por último, el área de Cultura del Gobierno canario publicó ayer las bases de las tres primeras convocatorias diseñadas para intentar paliar los graves efectos del Covid 19 sobre este sector (Ver).

  • Dos de ellas están dirigidas a impulsar proyectos creativos de cualquier disciplina artística, mientras que la tercera está específicamente relacionada con artes plásticas y visuales, que suman en conjunto una primera inversión superior al millón de euros.
  • La finalidad de todas es generar un gran banco de ideas innovadoras y de nuevos formatos que contribuyan a afrontar la nueva situación que ha generado esta pandemia.

También puede leer: