España. Medidas adoptadas el 16 de abril por la crisis del COVID-19

16 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Madrid
Actualización 16 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

15/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado las siguientes resoluciones:

  • Resolución de 8 de abril de 2020, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se modifica la duración y se prorroga la adjudicación del servicio de transporte aéreo en las rutas aéreas Palma de Mallorca-Menorca y Palma de Mallorca-Ibiza durante el estado de alarma declarado con motivo del COVID-19.
  • Resolución de 10 de abril de 2020, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se establecen las condiciones para la prestación, y la adjudicación de forma directa, del servicio de transporte aéreo en determinadas rutas aéreas del Archipiélago Canario durante el estado de alarma declarado con motivo del COVID-19.
  • Resolución de 14 de abril de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, complementaria de la Resolución de 2 de abril de 2020, por la que se dictan instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre.
  • Resolución de la Autoridad Portuaria de Valencia por la que se delegan en el Sr. Presidente las competencias del Consejo de Administración mientras permanezca en vigor el estado de alarma declarado por el Gobierno de la Nación.

En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado las siguientes órdenes:

  • Orden SND/346/2020, de 15 de abril, por la que se acuerda el inicio de plazos para realizar las evaluaciones y la fecha final de residencia o de año formativo de los profesionales sanitarios de formación sanitaria especializada.
  • Orden SND/347/2020, de 15 de abril, por la que se modifica la Orden SND/266/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen determinadas medidas para asegurar el acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud al colectivo de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.

Medidas autonómicas

Asturias Más info

16/04/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias ha aprobado hoy una serie de medidas vinculadas al ámbito económico-financiero y sociosanitario. Asimismo, el Ejecutivo regional ha abierto un nuevo portal web con información actualizada sobre el Covid-19. Se detallan las medidas a continuación en base a los ámbitos señalados:

  1. Medidas económico-financieras
  • El Gobierno de Asturias firma un convenio con seis entidades bancarias para adelantar las prestaciones de desempleo a trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), y que aún no han percibido las prestaciones por desempleo. (Ver).
    • A esta iniciativa, incluida en el bloque de diez medidas aprobadas por el Ejecutivo el 26 de marzo, se han sumado por ahora las siguientes entidades bancarias: Liberbank, Banco Sabadell-Herrero, Caja Rural de Asturias, Caja Rural de Gijón, Abanca y CaixaBank.
    • Estos bancos pondrán a disposición de las personas que han visto suspendido su empleo o reducida la jornada laboral por la crisis sanitaria recursos equivalentes a una parte de las prestaciones por desempleo que les correspondan, hasta la fecha en que se haga efectivo su pago por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe).
      • En concreto, se comprometen a facilitar préstamos personales sin intereses, en algunos casos con una comisión reducida, con un importe máximo por trabajador y mes de 500 euros.
      • El plazo de amortización será de seis meses y el importe total del préstamo no excederá del correspondiente a dos mensualidades; es decir, de mil euros.
    • Para la tramitación de estos anticipos, los beneficiarios deberán aportar un certificado de empresa donde consten los siguientes aspectos:
      • Que el trabajador ha sido incluido en un expediente de ERTE provocado por la situación del coronavirus.
      • Que el expediente ha sido tramitado por la empresa y enviado al Sepe.
      • Los términos esenciales del expediente, así como la información que permita cuantificar el importe de la prestación por desempleo que le pudiera corresponder.
      • La identificación de la cuenta bancaria en que se harán efectivos los pagos.
    • Por otro lado, el Ejecutivo autonómico pondrá a disposición de pymes y trabajadores por cuenta propia, a partir de mañana, viernes 17 de abril, una línea de financiación de 10 millones, en colaboración con las principales entidades bancarias que operan en la comunidad (Ver). Las condiciones de esta línea de financiación son las siguientes:
      • Esta financiación contará con el aval de hasta el 100% de las operaciones por parte de Asturgar, gracias al soporte del Principado de Asturias.
      • El coste del aval estará subvencionado por el Principado a través del Idepa, y garantizará que los préstamos tengan un tipo de interés máximo del 1,5%.
      • Los préstamos irán desde 5.000 hasta 100.000 euros, con una línea
        específica para autónomos de hasta 20.000.
      • Irá destinada a paliar las dificultades derivadas de la crisis del COVID-19 que afrontan las empresas y tiene carácter multisectorial, por lo que se podrán acoger sectores muy afectados por la emergencia sanitaria, como los vinculados al turismo y al comercio.
  1. Medidas sociosanitarias
  • El Gobierno regional ha aprobado varios expedientes de la Consejería de Presidencia, por un importe de más de 175.000 euros, relacionados con la adquisición, por el procedimiento de urgencia, de diferentes bienes y suministros y la contratación de servicios para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus (Ver).
    • Las condiciones de los contratos afectarán tanto a organismos que dependen directamente del Principado -como la sede central del Servicio de Emergencias (Sepa)– como en centros que se han puesto en marcha estos días para atender a personas afectadas por el Covid-19.
    • La mayor parte de los contratos, con un coste de más de 111.000 euros, están vinculados con el Sepa y tienen que ver con la puesta en servicio de una sala espejo en el área de coordinación del 112 Asturias, a fin de garantizar la continuidad del servicio las 24 horas, todos los días del año.
    • El segundo bloque de gasto, que supera los 52.000 euros, se corresponde con la contratación de servicios de seguridad destinados al Centro de Enfermedades Neurológicas (Credine), en Langreo, donde se atiende a pacientes positivos en COVID-19, y para el alojamiento dedicado a víctimas de violencia de género.
  1. Nuevo Portal Web COVID-19
  • El Principado ha trabajado en la implantación de un nuevo portal web a efectos de reunir toda la información en relación con la pandemia de COVID-19. Ese portal web https://coronavirus.asturias.es/ es desde ayer una realidad al servicio de la ciudadanía asturiana.
    • El principal objetivo del mismo es dar servicio al conjunto de la sociedad asturiana y facilitar los datos oficiales sobre la evolución de la pandemia, así como de las medidas que desde el Gobierno del Principado se están llevando a cabo para combatirla.
    • Asimismo, une toda la información sobre las diferentes ayudas y medidas impulsadas por Asturias para tratar de combatir la crisis sanitaria y dar apoyo a los colectivos de personas más perjudicados por la actual situación.

Castilla y León Más info

16/04/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado hoy una serie de medidas económicas, sanitarias y administrativas encaminadas a paliar el impacto del Covid-19 en la región.

Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado una medida de corte humanitario para hacer frente a los efectos del Covid-19 en Colombia.

Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:

  1. Medidas económicas recogidas en un Decreto-ley (afectan a varios sectores)

El Gobierno de Castilla y león ha aprobado un Decreto-ley con un impacto de 121,5 millones para agilizar las ayudas a trabajadores y empresas frente al Covid-19. (Ver).

Conviene recordar que las iniciativas de ámbito general para las empresas y el empleo fueron consensuadas entre la Junta y los agentes económicos y sociales representados en el Consejo del Diálogo Social el pasado 25 de marzo (Ver).

El Decreto-ley aprobado entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, y tendrá que ser convalidado por las Cortes de Castilla y León en el plazo de 30 días.

El objetivo de la presente normativa es el de apoyar al tejido productivo de la Comunidad Autónoma -en particular a las pymes y a los autónomos-, con la finalidad de favorecer el relanzamiento de la economía una vez se supere la emergencia sanitaria.

Las medidas contenidas en el Decreto-ley están estructuradas en base a diferentes aspectos en la medida en que se dirigen a distintos colectivos económicos y sociales y sectores productivos:

1.1. Incentivos a trabajadores y empresas

  • El texto recoge una compensación económica para los empleados afectados por ERTEs, tanto de suspensión de contratos como de reducción de jornada, resueltos al amparo del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma.
    • Este complemento, que se concretará en la posterior convocatoria, se fijará en siete euros por día natural, conforme a lo acordado en el marco del Diálogo Social.
  • La norma también incluye el PIE (Programa Personal de Integración y Empleo), una ayuda de 430 euros para los trabajadores que ya no perciben ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo, que también ofrecerá cobertura a las personas con cargas familiares que venían cotizado en el Régimen Especial de Empleados del Hogar a las que se les han rescindido sus contratos.
  • En lo que respecta al apoyo empresarial, se establece una subvención de hasta 10.000 euros por cada contrato indefinido que se realice a trabajadores despedidos durante la vigencia del estado de alarma.
    • Esta cuantía alcanzará los 8.000 euros para compañías que incorporen a mayores de 55 años a los que les hayan rescindido el contrato o procedan de empresas que han cerrado por el coronavirus.

1.2. Apoyos a la industria agroalimentaria y al comercio

  • Las empresas de transformación y comercialización de productos agrarios y alimentarios, cuyas plantillas se hayan visto afectadas por el coronavirus, tendrán acceso preferente a los apoyos para inversiones productivas, siempre que se comprometan a mantener el volumen de empleo previo a la declaración del estado de alarma.
  • Por su parte, se establecen incentivos a las pymes comerciales que acometan inversiones de modernización y digitalización o habiliten plataformas y servicios de compra online, así como a los establecimientos del medio rural, que están asegurando el abastecimiento de productos de primera necesidad en los pueblos.
  • También se articulan ayudas para respaldar al tejido asociativo del sector y sus futuras iniciativas de promoción del comercio de proximidad.

1.3. Atención a los autónomos

  • Puesta en marcha de un paquete con cinco líneas de subvenciones, que pretende dar respuesta a las distintas situaciones en las que puede encontrarse este colectivo.
    • Así, se contienen ayudas para promover durante seis meses la extensión de la reducción de las cuotas de la Seguridad Social –la denominada tarifa plana–, así como para facilitar la reincorporación a la actividad de los que tuvieron que abandonarla como consecuencia del Covid-19, lo que se hará mediante el pago del 40% de la cuota de cotización a la Seguridad Social sobre la base mínima por tres meses.
    • Subvenciones de hasta 10.000 euros que se habilitarán para ofrecer una nueva oportunidad a los trabajadores que, tras perder su empleo en esta crisis, decidan emprender por cuenta propia un nuevo proyecto; así como una ayuda para proteger a los autónomos que han abandonado definitivamente su negocio y no tienen ninguna cobertura.
    • Junto a esto, la norma comprende los apoyos a trabajadores por cuenta propia que, sin haber cesado en su actividad, se han visto afectados por las medidas adoptadas frente al Covid-19 y necesitan una ayuda para financiar los gastos derivados de los créditos que formalicen con las entidades financieras para continuar adelante con su proyecto.

1.4. Impulso a la cultura, el patrimonio, el turismo y el deporte

  • Puesta en marcha de una línea de ayudas para las asociaciones sin ánimo de lucro, federaciones y confederaciones cuya finalidad sea la defensa de los intereses de estas actividades afectadas por la crisis del Covid-19, que tienen por objeto apoyar sus iniciativas de promoción y formación.
  • Se habilitan incentivos para dotar de liquidez a las empresas turísticas, industrias culturales y creativas y entidades deportivas que, por motivo de esta emergencia sanitaria, están pasando dificultades económicas por la falta de ingresos en el sector.
    • Sus destinatarios son pymes y autónomos inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León; las entidades que figuren en el Registro de Entidades Deportivas de Castilla y León, y las industrias culturales y creativas de la Comunidad.

1.5. Prevención de riesgos y facilidades para las familias en el pago de su vivienda

  • La Junta apoyará la inversión empresarial en la protección de la salud de sus plantillas, al tiempo que se refuerzan las funciones de información y asesoramiento para la prevención de los contagios por COVID-19 en los centros de trabajo.
  • Aprobación de dos medidas en materia de vivienda:
    • Se declara la moratoria en el pago de las cuotas de compra de todos los contratos suscritos por la Junta y sus entidades dependientes para la enajenación de las viviendas de protección pública de promoción directa.
    • Se establece una rebaja del 50 % en el importe de las cuotas de alquiler para este tipo de casas, que se prolongará por un tiempo máximo de cuatro meses.
  1. Medidas sanitarias
  • La Gerencia Regional de Salud autoriza, tras la aprobación de la encomienda de gestión en Consejo de Gobierno, a la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para la realización de pruebas analíticas de detección del virus Covid-19 (Ver).
    • Este departamento estudiará las muestras que le sean remitidas por centros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla y León.
    • Con este mismo objetivo de ampliar la capacidad de trabajo analítico, próximamente se firmarán dos convenios de colaboración, uno con la Universidad de León y otro con las universidades de Valladolid y Burgos y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Acuerdos destinados a la realización también de pruebas PCR a través del laboratorio de la Facultad de Veterinaria y del laboratorio de Bioseguridad BSL3, respectivamente.
  1. Medidas administrativas
  • El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la contratación de la renovación y adquisición de los derechos de uso de productos Microsoft, con un presupuesto de licitación de 5.843.145 euros (Ver).
    • El objeto del contrato comprende la actualización de las licencias de software relativas a productos suministrados por esta multinacional, principalmente herramientas de ofimática, correo electrónico, gestión compartida de recursos de red, gestión del puesto, gestión de usuarios, control de acceso a recursos de red, y plataformas colaborativas.
      • También se incluye la renovación de los servicios de soporte avanzado que presta Microsoft a la Junta para garantizar una adecuada cobertura en caso de incidencias o problemas técnicos y atender de manera especial a las necesidades de seguridad y soluciones«en la nube», que, entre otras ventajas, facilitan el trabajo en movilidad.
    • Para la Junta de Castilla y León los productos de Microsoft son esenciales en la configuración de los servicios de acceso remoto al puesto de trabajo que, desde el comienzo de la crisis sanitaria, utilizan masivamente los empleados públicos para realizar su trabajo de forma no presencial.
  1. Acción humanitaria
  • El Gobierno autonómico ha aprobado un acuerdo, a propuesta de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, mediante el cual se concede de manera directa una subvención de 50.000 euros a Cruz Roja Española que se destinará a garantizar el más alto nivel posible de salud frente a la pandemia provocada por el Covid-19 en Colombia (Ver).
    • Esta intervención de acción humanitaria se efectuará fortaleciendo la capacidad de prevención, respuesta y sensibilización de la Cruz Roja Colombiana y de las comunidades que se han considerado prioritarias en aquel país, de la que se beneficiarán directamente 2.000 personas.

Murcia Más info

16/04/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia ha aprobado hoy una importante medida de corte económico que afectará a las pymes y autónomos de la Región de Murcia.

Así, la titular de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía ha informado al Consejo de Gobierno de que el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) ha dado luz verde a la línea «COVID-19 Coste Cero» de financiación urgente para pymes y autónomos, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Ver).

El objetivo de esta ayuda financiera es dotar de liquidez a los autónomos y pymes regionales para paliar los efectos económicos sufridos por la pandemia del Covid-19 sin que tengan que asumir costes financieros adicionales, ya que la Comunidad Autónoma se hará cargo de los intereses de los préstamos que suscriban y, en su caso, de las comisiones sobre los avales que los garanticen.

Las características de la línea «COVID-19 Coste Cero» serán las siguientes:

  • Movilización de hasta 125 millones de euros de financiación urgente.
  • Podrán solicitarla autónomos y pymes, con independencia de su tamaño y del sector al que pertenezcan, cuya actividad se localice en un centro de trabajo abierto en la Región de Murcia.
  • Podrán recibir hasta 50.000 euros en concepto de subsidiación de 1,2 puntos del tipo de interés más el 0,75 por ciento del coste del aval.

La información de la convocatoria estará disponible en los próximos días en la web del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (www.institutofomentomurcia.esy en (www.carm.es).

También puede leer: