España. Medidas adoptadas el 14 de mayo por la crisis del COVID-19

14 May 2020
Fotografía: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Madrid
Actualización 14 de mayo de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

14/05/2020. El BOE de hoy publica, en el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la siguiente resolución.

  • Resolución de 8 de mayo de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se emite exención, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) 2018/1139, para la extensión de los periodos de validez de las verificaciones de línea y de los entrenamientos periódicos de gestión de recursos de cabina de las tripulaciones de vuelo de los operadores de transporte aéreo comercial, en relación con la situación creada por la crisis global del coronavirus COVID-19.

Medidas autonómicas

Asturias Más info

14/5/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias, a propuesta de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo, ha aprobado hoy una partida de 500.000 euros destinada a subvenciones directas de 700 euros para trabajadores por cuenta propia del sector cultural. Esta actuación tiene por objeto amortiguar los efectos de la crisis sanitaria propiciada por el Covid-19 (Ver). Las características de estas subvenciones son las siguientes:

  • Las personas destinatarias de estas medidas se corresponden con una parte del gremio cultural que, por la singularidad de su trabajo, no puede optar a otras ayudas puestas en marcha por el Gobierno central o el Principado.
  • El proceso para optar a las subvenciones se habilitará mediante tramitación telemática y su concesión se supeditará a una serie de requisitos que facilitarán la valoración y la gestión de las propuestas. El plazo para presentar las solicitudes será de un mes a partir de la entrada en vigor del Decreto aprobado esta mañana.

Cantabria Más info

14/5/2020. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy una medida de naturaleza económico-financiera para hacer frente al impacto del Covid-19, a la par que ha fijado los pasos a seguir de cara a la evolución de la región en el proceso de desconfinamiento (Ver).

Se detallan a continuación las condiciones de la medida adoptada, así como la información relativa al proceso de desescalada a nivel autonómico:

  1. Medida económico-financiera
  • El Ejecutivo regional ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre las Consejerías de Empleo y Políticas Sociales y Economía y Hacienda con el Banco Sabadell, por medio del cual se procederá a la formalización de préstamos destinados a adelantar las prestaciones por desempleo con origen en expedientes de regulación temporal de empleo provocados por la crisis del coronavirus.
    • CaixaBank también se ha adherido al convenio impulsado por el Gobierno cántabro, y Liberbank había hecho lo propio días antes. Los trabajadores afectados por ERTEs podrán percibir un anticipo inmediato a través de un préstamo a interés cero.
    • En base a esta colaboración, las entidades financieras suscriptoras del convenio podrán a disposición de sus clientes un anticipo de hasta dos mensualidades de 500 euros cada una, hasta un máximo de 1.000 euros en total, para que puedan disponer de ingresos mientras no reciban el abono que les corresponde.
      • En el caso de que el trabajador presente el certificado de prestación ya reconocida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el préstamo puede ascender hasta el 100% de la cuantía pendiente de cobro.
  1. Proceso de desconfinamiento
  • El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que mañana se celebrará una nueva reunión de la Comisión de Desescalada, en la que se analizará el nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos para entrar en la Fase 1 y la evolución de la Covid-19 en Cantabria.
    • Según ha avanzado Zuloaga, la definición de los planteamientos específicos que Cantabria propondrá ante el Gobierno central, en esta nueva fase del proceso de desescalada, se abordarán con los agentes económicos y sociales regionales para incidir también «en la necesaria recuperación económica de Cantabria».
    • El vicepresidente ha considerado «fundamental» el trabajo del personal de Atención Primaria durante el proceso de desconfinamiento, «igual de potente y necesario que el del personal de hospitales y residencias durante toda la crisis sanitaria.
    • Por otro lado, Zuloaga ha explicado que, para el cumplimiento de los requisitos de la fase 1, la Consejería de Sanidad ha establecido tres puntos de «control coroauto» en Santander (Facultad de Medicina), Laredo (Hospital de Laredo) y Torrelavega (Ferial), donde se realizan, a la semana, 2.000 pruebas rápidas desde vehículos a pacientes designados por sus centros de salud.
      • Además, se han habilitado3 equipos móviles y organizado espacios de atención pediátrica para menores de 10 años en Laredo y en Santander.
    • En otro orden de ideas, el Ejecutivo regional ha publicado una Guía para informar sobre las actividades permitidas en la fase 1 del Plan de Transición a la Nueva Normalidad (aprobado por el Gobierno de España el pasado 28 de abril).
      • La finalidad de la misma es aclarar las dudas, resolver las preguntas más frecuentes y mejorar la coordinación y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales sobre la alerta sanitaria, que se encuentran bajo el mando del Ministerio del Interior.
      • El Gobierno autonómico ha explicado que la guía es un documento «abierto», que será actualizado de conformidad con la nueva normativa estatal que pueda ser objeto de aprobación, así como con las interpretaciones que a tal efecto realice la Administración General del Estado, que ejerce el mando único en esta crisis sanitaria.

Castilla y León Más info

14/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una serie de medidas en materia administrativa (orientadas al ámbito sociosanitario y logístico) y de violencia de género, con el fin de hacer frente al impacto regional del Covid-19.

Se detallan a continuación las medidas adoptadas, clasificadas en función de las áreas temáticas señaladas:

  1. Medidas administrativas (asociadas al ámbito sociosanitario y logístico)
  • El Gobierno regional ha conocido hoy la declaración de emergencia de la contratación de diversos suministros, entre ellos la compra de mascarillas, guantes, gafas e impermeables, y del servicio de logística y equipamiento, que incluye hospitales de campaña, compra de ordenadores portátiles y servicio de seguridad en determinadas instalaciones de la Junta de Castilla y León, todo ello por un importe de 5.413.171, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2018, prorrogados para 2020 (Ver).
    • Las compras de EPIS (Equipos de Protección Individual) han consistido en 500.000 unidades de mascarillas quirúrgicas, 200.000 unidades de mascarillas FFP2 y 600.000 unidades de mascarillas tipo 1 de TST SMS, cuyo importe ha ascendido a 4.258.958 euros; 40.000 unidades de guantes de látex, 1.920 unidades de guantes TNT 92-67 y 1.251.000 unidades de guantes de nitrilo, por un importe de 274.996 euros; 50.000 gafas y 100.000 impermeables médicos de un uso, por un importe de 186.340 y 634.766 euros respectivamente.
    • La contratación urgente del servicio de logística y equipamiento ha incluido hospitales de campaña, ordenadores portátiles para el personal del Centro de Atención a Usuarios (CAU) y el servicio de seguridad en las instalaciones del parque de maquinaria de la Junta de Castilla y León en el polígono industrial San Cristóbal (Valladolid), por un importe de 58.110 euros.
    • La emergencia de la contratación ha venido justificada en el marco del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
  1. Medidas en materia de violencia de género
  • El Ejecutivo autonómico ha aprobado la concesión directa de una subvención por importe de 200.000 euros a cinco entidades sin ánimo de lucro del tercer sector social, especializadas en la atención a las mujeres en contextos de prostitución y en atender a las posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual (Ver).
    • El objeto de la subvención es financiar el desarrollo del «Proyecto Atrapadas», el cual tiene por finalidad reforzar los recursos y prestaciones dirigidos a garantizar la cobertura de necesidades básicas de subsistencia, así como en la intervención psicosocial de esta población vulnerable en la situación de crisis originada por el coronavirus.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.