España. Medidas adoptadas el 13 de abril por la crisis del COVID-19

13 Abr 2020
Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado

Madrid
Actualización 13 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

12/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado la siguiente medida:

  • Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.

11/04/2020. En el ámbito del Ministerio del Interior, el BOE ha publicado la siguiente medida:

  • Orden INT/335/2020, de 10 de abril, por la que se prorrogan los controles en las fronteras interiores terrestres restablecidos con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente medida:

  • Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

En el ámbito del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el BOE ha publicado la siguiente medida:

  • Resolución de 10 de abril de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de abril de 2020, por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial a poner en marcha el segundo tramo de la línea de avales aprobada por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y se establece que sus beneficiarios sean las pequeñas y medianas empresas y autónomos afectados por las consecuencias económicas del COVID-19.

En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado las siguientes medidas:

  • Orden SND/337/2020, de 9 de abril, por la que se establecen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los servicios esenciales para la distribución al por menor de carburantes y combustibles en estaciones de servicio y postes marítimos, como consecuencia de la declaración del estado de alarma por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Resolución de 9 de abril de 2020, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por la que se actualiza el Anexo de la Orden SND/321/2020, de 3 de abril, por la que se establecen medidas especiales para el uso de bioetanol en la fabricación de soluciones y geles hidroalcohólicos para la desinfección de manos con ocasión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Orden SND/338/2020, de 8 de abril, por la que se prorroga la interrupción de la realización de cualquier actividad comprendida en el ámbito del programa de turismo social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales para personas mayores y mantenimiento del empleo en zonas turísticas ante la situación de crisis ocasionada por el brote de COVID-19.

10/04/2020. El Consejo de Ministros se ha reunido de forma extraordinaria para formalizar la prolongación el estado de alarma hasta las 00:00 horas del 26 de abril. Recordemos que el día anterior, en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno dijo que seguramente volvería a pedir una prórroga para ampliarlo.

Se ha aprobado un nuevo tramo de la línea de avales de 20.000 millones de euros. Este nuevo tramo irá íntegramente para pymes y autónomos. Las condiciones para acceder a estos créditos se mantienen. La ministra ha insistido en que no se pueden vincular otros productos (como seguros) a estos créditos del ICO.

Se seguirán adoptando medidas para paliar los efectos económicas y sociales. Por ejemplo, se está trabajando para ampliar los plazos de presentación y pago de la Agencia Tributaria para pymes y autónomos con el objetivo de que no tengan que presentarla de manera obligatoria en abril. El ministro de Seguridad Social también está encargado de estudiar la puesta en marcha del ingreso mínimo vital.

Se van a estudiar medidas especiales para el sector de la cultura. El ministro de Cultura y la de Hacienda se reunirá con la industria cultural para conocer hasta qué punto las ayudas generales no se ajustan a la realidad concreta del sector y dar respuesta en la medida de las posibilidades.

A partir del lunes 13, se retomará la actividad en los sectores afectados por el permiso retribuido recuperable de estas dos semanas, principalmente, sector industrial y de la construcción. Se ha creado una nueva categoría de profesionales no sanitarios con mayor exposición a los que el Gobierno va a dotar con equipos de protección.

El presidente del Gobierno iniciará reuniones con los líderes de los partidos políticos para abordar el plan de recuperación económica y social.

En el ámbito de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, el BOE ha publicado la siguiente medida:

  • Resolución de 7 de abril de 2020, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publican diversas medidas que afectan a las actividades de juego de la ONCE, como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

09/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Orden TMA/330/2020, de 8 de abril, por la que se prorroga la prohibición de entrada de buques de pasaje procedentes de la República Italiana y de cruceros de cualquier origen con destino a puertos españoles para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19.

En el ámbito del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Resolución de 6 de abril de 2020, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se modifican cuantías en materia de aplazamientos en el pago de deudas con la Seguridad Social, fijadas en la Resolución de 16 de julio de 2004, sobre determinación de funciones en materia de gestión recaudatoria de la Seguridad Social; y en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio.

En el ámbito de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Acuerdo de 6 de abril de 2020, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, relativo a la suspensión de plazos y tramitación de procedimientos en el marco del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Medidas autonómicas

Castilla y León Más info

09/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer dos medidas de carácter financiero orientadas al sector público regional, por medio de las cuales pretende habilitar recursos financieros para atender las necesidades de liquidez en un contexto marcado por la crisis del Covid-19.

En primer lugar, el Gobierno autonómico ha acordado la adhesión de la Comunidad al Fondo de Facilidad Financiera que ha asignado a Castilla y León 291,38 millones de euros para cubrir las necesidades de endeudamiento correspondientes al segundo trimestre de 2020, tras considerar los potenciales beneficios que se pueden obtener en ahorro de intereses y al no ser necesaria la elaboración de un plan de ajuste (Ver).

  • Esta adhesión tiene como objetivo habilitar recursos financieros para atender las necesidades de liquidez del segundo trimestre de este ejercicio, en un contexto en que los mercados de deuda están fuertemente condicionados por la pandemia provocada por el Covid-19.
  • Las condiciones financieras del préstamo se concretan en un plazo de 12 años (incluyendo cuatro años de carencia) y un tipo de interés equivalente al coste medio de la Deuda del Estado a un plazo equivalente.

La Junta, a propuesta de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha aprobado una aportación de 10.768.250 euros, para ayudar a las corporaciones locales, la cual se dividirá en dos líneas de financiación para hacer frente a necesidades de carácter social que puedan surgir como consecuencia del Covid-19 (Ver).

  • Una de las líneas de ayuda contempla una partida de 1.768.250 euros, que irán destinados a garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que se encuentran afectados por el cierre de centros educativos debido a la pandemia del coronavirus y que además, se ha repartido entre las Corporaciones Locales con competencia en servicios sociales.
    • Su distribución se ha realizado en función del número de niños con domicilio en el ámbito de actuación de cada una de dichas entidades locales y que estaban accediendo al comedor escolar de manera gratuita por causas económicas.
  • En segundo lugar, un total de nueve millones de euros, del Fondo Social Extraordinario destinado exclusivamente a las consecuencias sociales de la pandemia, servirán para reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario para garantizar los cuidados, el apoyo, la vinculación al entorno, la seguridad y la alimentación, especialmente los dirigidos a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, compensando así el cierre de comedores, centros de día, centros ocupacionales y otros servicios similares.
    • Estos recursos también se podrán destinar a incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria; trasladar al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, higiene, y otros similares; reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar, las plantillas de centros de Servicios Sociales y centros residenciales en caso de que sea necesario realizar sustituciones; adquisición de medios de prevención (EPI); ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias, para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas.

Comunidad Valenciana Más info

10/04/2020. El Consejo de Gobierno (Consell) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy un conjunto de medidas vinculadas con los ámbitos económico, sociosanitario y social, las cuales se detallan a continuación:

  1. Medidas económicas

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció ayer, tras alcanzar un acuerdo con los agentes sociales de la Comunidad Valenciana, una serie de ayudas por valor de 33 millones de euros, que tendrán como beneficiarias a 200.000 personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), originados por la paralización de la actividad económica ocasionada por el Covid-19 (Ver).

Estas ayudas han sido aprobadas hoy por el Gobierno regional a través de un Decreto-ley, que tendrá que ser convalidado (o derogado) por las Cortes Valencianas en el plazo de 30 días (Ver). Las características principales de las mismas son las siguientes:

  • En virtud del acuerdo, se ingresará 150 euros a los beneficiarios siempre y cuando tengan una suspensión total de su contrato de trabajo y no perciban complementos a cargo de la empresa.
  • Por otro lado, el pacto prevé otros 3 millones para ayudas a personas que se han visto obligadas a reducir su jornada laboral por cuidado de menores a su cargo, de mayores o de personas dependientes.
  • Las ayudas se concederán de forma directa y serán gestionadas por la Agencia Tributaria Valenciana y Labora.
  • Las ayudas para los trabajadores por cuenta ajena que se han incorporado gracias a este Acuerdo con los agentes sociales se suman a las aprobadas por el Consell para los trabajadores autónomos, por importe de 57 millones de euros, así como a los créditos a interés cero para las pymes y grandes empresas de la Comunidad Valenciana.
  1. Medidas sociosanitarias
  • En primer lugar, el Consell ha ratificado la resolución de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de 3 de abril, por la cual se confirman las medidas extraordinarias y se establecen otras preventivas para asegurar y garantizar la atención y prestación de los servicios sociales y sociosanitarios a las personas más vulnerables, en el marco de la pandemia por Covid-19 (Ver).
    • Concretamente, se ponen a disposición de la Generalitat y en función de las necesidades que surjan con motivo de la expansión del Covid-19, los medios y recursos sociales o sociosanitarios de otras administraciones y entidades del territorio valenciano, independientemente de su titularidad, así como del personal dependiente de estos.
    • La puesta a disposición de centros, establecimientos, servicios y programas de atención social o sociosanitaria se hará de manera gradual y según las necesidades sociales, contando en todo momento con la autorización judicial previa cuando resulte pertinente y con la oportuna comunicación al ministerio correspondiente.
    • Asimismo, se establece la disponibilidad de todo el personal funcionalmente dependiente de estos servicios para poder realizar funciones diferentes a las correspondientes a su puesto de trabajo, categoría o especialidad relacionados con el ámbito social o socio-sanitario, pero de acuerdo a su perfil profesional.
    • La resolución también establece la adopción de medidas de reasignación de efectivos y cambios de centro de trabajo, siempre que no comporten la movilidad geográfica no voluntaria del trabajador, no pudiendo afectar estas medidas a las mujeres víctimas de violencia de género que tengan adaptado su puesto de trabajo por esta circunstancia, ni a mujeres embarazadas.
  • El Ejecutivo autonómico ha aprobado la Resolución del 20 de marzo de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVRSE) para la contratación y tramitación, por la vía de urgencia, del suministro de mascarillas y gel higienizante (Ver).
    • Así, se llevará a cabo el suministro de000 unidades de mascarillas y 10.000 unidades de un litro de gel hidroalcohólico higienizantepara los efectivos que están haciendo frente a la crisis del Covid-19 de forma directa e inmediata.
  1. Medidas sociales
  • El Gobierno valenciano ha aprobado la Resolución, de 20 de marzo de 2020, por la cual se declara de emergencia la contratación del suministro de alimentos para garantizar el servicio de comedor al alumnado beneficiario de beca o ayuda por razón de renta (Ver).
    • El importe estimado destinado al suministro de alimentos asciende a un total de 3.535.500 euros.

También puede leer: