España. Medidas adoptadas el 12 de mayo por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 12 de mayo de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
12/05/2020. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley acordado con los agentes sociales y que incluye las siguientes medidas:
- Prorroga hasta el 30 de junio los ERTE para las empresas que mantengan su actividad suspendida, así como de la exoneración o reducción de las cuotas a la Seguridad Social en función del tamaño de la empresa.
- Creación de una nueva categoría de suspensión del empleo, el ERTE por fuerza mayor parcial:
- Este nuevo procedimiento permitirá la reincorporación parcial de los empleados a las empresas.
- Las cuotas a la Seguridad Social de los empleados que se reincorporen serán bonificadas (85% mayo y 70% junio en pymes y en grandes el 60% en mayo y 45% en junio).
- Las cuotas de los empleados que continúen suspendidos serán bonificadas, pero en menor medida. Se busca así promover la reincorporación de los empleados a la actividad económica.
- Las empresas que tributen en paraísos fiscales no podrán acogerse a estos ERTE ni recibir ayudas.
- Las empresas que repartan beneficios y se hayan beneficiado de ayudas tendrán que devolverlas.
En el ámbito del Ministerio del Interior, el BOE publica la siguiente orden:
- Orden INT/401/2020, de 11 de mayo, por la que se restablecen temporalmente los controles en las fronteras interiores aéreas y marítimas, con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dictado la siguiente resolución:
- Resolución de 5 de mayo de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se emite exención, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) 2018/1139, para la extensión de la validez y otros períodos de tiempo, relativos a las licencias, habilitaciones, atribuciones, anotaciones y certificados de pilotos, instructores, examinadores y TCP para la reducción del impacto negativo sobre la aviación comercial y general, ocasionado por la crisis global del coronavirus COVID-19.
Por parte del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado las siguientes resoluciones:
- Orden SND/402/2020, de 10 de mayo, por la que se establecen medidas especiales para garantizar el abastecimiento de antisépticos para la piel sana que contengan digluconato de clorhexidina en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/403/2020, de 11 mayo, sobre las condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de otros países a su llegada a España, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/404/2020, de 11 de mayo, de medidas de vigilancia epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 durante la fase de transición hacia una nueva normalidad.
Medidas autonómicas
Castilla-La Mancha Más info
12/5/2020. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy una serie de medidas en materia socioeconómica orientadas a paliar el impacto del Covid-19 en sectores vulnerables de la región.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas:
- Medidas socioeconómicas
- Castilla-La Mancha aprobará nuevas ayudas al pago del alquiler durante seis meses enmarcadas en la lucha contra los efectos negativos del Covid-19 (Ver).
- El Consejo de Gobierno ha sido informado de una nueva resolución de la Consejería de Fomento que recoge esta nueva línea de ayudas enmarcadas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, a las que se destinarán un total de cuatro millones de euros.
- Se podrán beneficiar de las ayudas del pago al alquiler, los arrendatarios de vivienda habitual en Castilla-La Mancha que acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida a consecuencia del coronavirus, y que éstas les hagan tener problemas transitorios para atender al pago parcial o total del alquiler de su vivienda. Otros requisitos que deberán cumplir los posibles beneficiarios son los siguientes:
- La persona o personas titulares del contrato que estén obligadas a pagar la renta de alquiler hayan pasado a estar en situación legal de desempleo, Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), o hayan reducido su jornada por motivo de cuidados.
- En caso de ser empresario, o cesado su actividad como autónomo -u otras circunstancias similares-, haber experimentado situaciones que supongan una pérdida sustancial de ingresos de al menos un 40 por ciento,no alcanzando por ello el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar en el mes anterior a la solicitud de tres veces el IPREM con carácter general.
- Son ayudas finalistas de adjudicación directa y los beneficiados podrán destinarlas a hacer frente al pago del alquiler de vivienda habitual y permanente.
- En este caso, podrán llegar a cubrir el 100 por cien de la renta del alquiler de su vivienda, y de los gastos de suministros, con un máximo de 650 euros de ayuda y se podrá conceder por un plazo de hasta seis meses, se podrán solicitar desde abril a septiembre de 2020 y se concederán en un pago único y anticipado.
- Además, también se podrán destinar a hacer frente a la devolución del préstamo que se haya pedido en el marco de las ayudas transitorias de financiación a través de los avales puestos en marcha por el Ministerio a través del ICO.
- En este caso, se podrá beneficiar de hasta un importe máximo de 3.900 euros con la que se satisfará total o parcialmente el pago de este préstamo.
- Asimismo, la renta del alquiler, más los gastos y suministros básicos, tendrán que resultar superior o igual al 35 por cien de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.
- Se entenderá por gastos y suministros básicos el importe del coste de los suministros de electricidad, gas, gasoil para calefacción, agua corriente, de los servicios de telecomunicación fija y móvil, y las posibles contribuciones a la comunidad de propietarios, todos ellos de la vivienda habitual que corresponda satisfacer al arrendatario.
- El Ejecutivo regional va a destinar cuatro millones de euros al descuento joven del transporte a lo largo de 2020, dirigidas a jóvenes de entre 14 y 29 años (Ver).
- La Consejería de Fomento ha informado al Consejo de Gobierno de la nueva resolución que regula estas ayudas consistentes en la reducción del 50 por ciento en el precio del billete de autobús y con las que se liquida el 2019 y se inyecta, en un primer momento, casi 1,4 millones de euros a las empresas de transportes regular de viajeros.
- Cuestiones al margen del Consejo de Gobierno
- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, propuso oficialmente ayer al Colegio Oficial de Veterinarios de la región formar parte como miembros del Comité Técnico de Seguimiento, con el fin de abordar la desescalada y la salida de la crisis sanitaria en la región, al ser un colectivo “experto” en cuestiones de salud pública (Ver).
- El Gobierno autonómico ha considerado como servicios esenciales gran parte de los trabajos del personal veterinario de la administración desde el inicio de la pandemia.
- Ello ha permitido que en Castilla-La Mancha se hayan seguido realizando con normalidad los controles de sanidad animal, la calificación sanitaria de las explotaciones, la actividad en mataderos y la certificación para la exportación.
- El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado de que se ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad el laboratorio de la Unidad Analítica Regional de Sanidad Animal en Talavera de la Reina, dependiente del LARAGA, para la realización de los 6.000 PCR y pruebas para luchar contra el Covid-19 (Ver).
- El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se ha referido también a la reunión mantenida ayer con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde Castilla-La Mancha ha pedido que se disminuyan los rendimientos por hectárea y se aumenten los rendimientos de los subproductos para disminuir la producción efectiva de vino de esta campaña (Ver).
- El objetivo de esa reunión consistió en alcanzar una posición común en el momento de dificultad que está atravesando el sector del vino que, según afirmó Martínez Arroyo, «es diferente a crisis anteriores porque se están aumentando de manera considerable las ventas regionales en el canal distribución».
Cataluña Más info
12/5/2020. El Consell Executiu (Generalitat de Cataluña) ha aprobado hoy una serie de medidas legales extraordinarias de reactivación económica; sanitarias; financieras (destinadas al sector del deporte) y de carácter socioeconómico, las cuales están orientadas a paliar el impacto regional del Covid-19.
Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando estructuradas en base a los ejes de actuación indicados:
- Decreto-ley de medidas urgentes en materia de urbanismo, finanzas y medio ambiente (Ver)
- El objetivo de esta normativa aprobada hoy por el Gobierno autonómico (que deberá ser convalidada o derogada por el Parlament de Cataluña en el plazo de 30 días desde su publicación oficial) es la reactivación de la economía, facilitando la tramitación administrativa y aportar liquidez a pymes y autónomos para paliar los efectos económicos del estado de alarma y la pandemia del Covid-19, mediante la modificación de la normativa vigente en diversos ámbitos.
- Concretamente, el nuevo Decreto-ley incide en las siguientes actividades:
- Impulso a la gestión urbanística: se habilita el mes de agosto de este año para poder mantener activas las tramitaciones urbanísticas de la Generalitat. Con esta medida, se agilizarán estas tramitaciones y se contribuirá al impulso de la economía catalana.
- Retorno de depósitos de fianzas del Incasòl: El Decreto-ley propone también modificar la Ley de finanzas para ayudar a reducir los costes operativos de las pymes y los autónomos.
- En este sentido, el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) devolverá temporalmente los depósitos de las fianzas constituidas en los arrendamientos de uso distinto de vivienda cuando las partes lo soliciten.
- Fianzas de actividades extractivas en espacios naturales: Una vez se efectúe la aceptación de las obras de restauración por actividades extractivas en espacios de especial interés natural, la persona titular de la actividad podrá solicitar la devolución del 75% del importe de los conceptos de la fianza que se detallan a continuación:
- Movimiento de tierras propias con nivelación.
- Tendido de suelo edáfico propio acopiado.
- Labrada y aportación de abonos.
- Relleno con material propio.
- Relleno con material de aportación.
- Construcción de zanjas para la red de desagüe.
- Hidrosiembra.
- Subsolado.
- Esponjamiento.
- Decreto-ley de medidas sociosanitarias
- El Govern ha aprobado otro Decreto-ley (que deberá ser convalidado o derogado por el Parlament de Cataluña en el plazo de 30 días) que facultará al Departamento de Salud para que tenga acceso al censo de residentes, es decir, a los datos sanitarios y asistenciales de los usuarios que se encuentran en estos centros (Ver).
- El objetivo es doble: por un lado, poder ejercer mejor el control epidemiológico de la pandemia del Covid-19 a partir de la integración de las historias clínicas de los pacientes al sistema de salud pública de Cataluña; y, por otro, mejorar la calidad de los servicios asistenciales que se prestan en estos centros.
- Medidas financieras vinculadas con el ámbito deportivo
- El Ejecutivo regional autoriza un convenio entre el Consejo Catalán del Deporte (CCE) y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para la financiación de las necesidades de liquidez de las entidades deportivas derivadas del coronavirus (Ver).
- La línea de financiación que posteriormente se pondrá a disposición del tejido deportivo, conocida como «ICF Deportes Liquidez», cuenta con una dotación de 10 millones de euros y permitirá solicitar préstamos de entre 20.000 y 300.000 euros.
- El período de retorno será de máximo 5 años con 1 año de carencia incluido.
- Los créditos irán destinados a las entidades deportivas inscritas en el Registro de Entidades Deportivas del CCE, afectadas por la situación derivada del Covid-19 y con sede social o sede operativa en Cataluña.
- Medidas socioeconómicas
- El Gobierno catalán destina 3,9 millones de euros al impulso de proyectos de la economía social y cooperativa (Ver).
- Concretamente, el Gobierno autonómico ha aprobado hoy una partida económica de 3.510.000 euros correspondientes al año 2020 y 390.000 euros el 2021 para dotar a esta línea de apoyo a las cooperativas y empresas de la economía social.
- Se trata de una de las medidas incluidas en el Plan de choque para el empleo: personas, empresas, territorios para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria de la Covid-19.
- El plan, con una dotación de cerca de 60 millones de euros, incluye la activación de actuaciones de urgencia que den apoyo a las personas trabajadoras, especialmente las que pertenecen a colectivos de riesgo; a autónomos y pequeñas empresas y en las administraciones locales.
País Vasco Más info
12/5/2020. El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado hoy un conjunto de medidas socioeconómicas, financieras (vinculadas con el ámbito agroalimentario) y educativas, las cuales están destinadas a contrarrestar el impacto del Covid-19 a nivel regional.
Las medidas, agrupadas en torno a los ámbitos mencionados, se detallan a continuación:
- Medidas socioeconómicas
- El Gobierno autonómico ha dado hoy el visto bueno a cinco nuevos programas incluidos en el fondo de 10 millones de euros diseñado para paliar situaciones de riesgo, exclusión y/o pobreza derivadas o agravadas por el Covid-19, del que se beneficiarán más de diez mil personas en la Comunidad Autónoma Vasca (Ver). En concreto hoy han recibido luz verde los siguientes programas:
- El Programa Azken Sarea Indartzen (Reforzando la última red), de Apoyo para dar cobertura a las necesidades básicas de familias con falta de recursos viene a complementar la RGI, la PCV y la ampliación de las Ayudas de Emergencia Social adoptada por Gobierno Vasco, junto al refuerzo de otras ayudas y prestaciones.
- Gracias al mismo, trece entidades participantes como Cáritas, Sidalava, Amuge o Bizitegi podrán, por ejemplo, adelantar ayudas o prestaciones a personas y familias mediante transferencias directas, siempre trasladando al Gobierno Vasco la necesidad de gestionar adelantos si fuera oportuno. O favorecer ayudas de alimentación de manera directa para personas sin recursos. El coste estimado para su desarrollo será de 4,9 millones de euros.
- En el Programa Aterpeak (Albergues) de «Refuerzo, diversificación y mejora de recursos de alojamiento de las personas sin hogar alojadas en recursos colectivos al comienzo del estado de alarma», las entidades participantes como Cáritas, Cruz Roja o Bizkaisida (Comisión AntiSida de Bizkaia) buscarán desarrollar proyectos que, por medio de infraestructuras disponibles, propias o cedidas por terceros, puedan dar respuesta a estas necesidades.
- El Programa Erdu (Acercar), para la «Dispensación de medicamentos y consumos sustitutivos durante el estado de alarma o en situaciones de confinamiento», responde a la necesidad de facilitar el acceso a la medicación desde las entidades a personas con problemas de drogodependencia y/o salud mental, así como a la necesidad de prevenir conflictos y facilitar consumos alternativos a las personas con problemas de drogodependencia en situación de confinamiento, en recursos colectivos.
- Asimismo, se prevé el impulso de un Programa de «Atención al duelo», para que entidades participantes como Agintzari o 3+D, ofrezcan ayuda a familiares de las personas fallecidas por el coronavirus en la Comunidad Autónoma vasca. El coste estimado para su desarrollo será de 303.000 euros.
- Mediante Aukerak Suspertzen (Recuperando oportunidades) el programa «Refuerzo Escolar On Line» busca fomentar las actividades de apoyo escolar desarrolladas por organizaciones del tercer sector social, a fin de minimizar el impacto (disminución del rendimiento, retraso escolar…) que el cierre de los centros escolares puede tener en las personas menores de edad que afrontan situaciones de riesgo y brecha digital. Una iniciativa que impulsarán un total de 12 entidades, entre las que se encuentran Agintzari, Afro, Save The Children.
- El Programa Azken Sarea Indartzen (Reforzando la última red), de Apoyo para dar cobertura a las necesidades básicas de familias con falta de recursos viene a complementar la RGI, la PCV y la ampliación de las Ayudas de Emergencia Social adoptada por Gobierno Vasco, junto al refuerzo de otras ayudas y prestaciones.
- El Ejecutivo regional ha dado luz verde hoy las convocatorias para este año de las tres líneas de subvenciones que se recogen en el programa Bonos Elkarrekin, por un total de 600.000 euros (Ver).
- En concreto, se han aprobado las convocatorias de los Bonos Elkarrekin en las modalidades: proyectos en el ámbito educativo: centros escolares (350.000 euros); convivencia local: ayuntamientos (150.000 euros); y participación ciudadana: asociaciones, organizaciones y movimientos sociales sin ánimo de lucro (100.000 euros).
- Para la financiación de estos proyectos, la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos, encargada de su gestión, ha previsto un sistema de bonos que consiste en una aportación económica por hora justificada de servicios de formación o dinamización en materias tales como cultura de paz, derechos humanos, solidaridad con las víctimas, reconciliación y resolución de conflictos.
- Medidas financieras vinculadas al ámbito agroalimentario
- El Gobierno Vasco habilitará, en colaboración con el Instituto Vasco de Finanzas, una nueva línea de circulante dotada con 50 millones de euros. El objetivo será el mantenimiento de toda la cadena productiva de las bebidas de Euskadi (Ver).
- En primer lugar, se abrirán dos nuevos canales de comunicación:
- Portal Territorio Ardo Elaboración de un portal de comercialización para el conjunto de bodegas de Euskadi. El Gobierno Vasco, a través de la Fundación Hazi, ayudará a la «digitalización» de las bodegas que serán incorporadas en este portal web con el objetivo de poder comercializar sus productos.
- Bonos de apoyo a la innovación comercial. Iniciativa con 700.000 euros.
- Plan de Promoción de Ardoa-Basque Wine Office (revisado y actualizado por la Fundación Hazi):
- Programa paraacciones de comunicación y promoción en el mercado local e internacional para promover la diferenciación e innovación en canales y formas de comercialización, dotado con 3 millones de euros.
- Además, el Consejo de Gobierno de hoy ha ampliado las ayudas del programa «OCM Vino promoción»con 1.835.730 euros adicionales. Estas ayudas van destinadas a las acciones y programas de información y promoción en terceros países de productos vinícolas.
- La oficina Ardoa-Basque Wine Office constituida recientemente ofrece apoyo integral al sector de bebidas de Euskadi, con el fin de reforzar la estrategia que las bodegas de Rioja Alavesa, las tres Denominaciones de Txakoli, la Sidra y la Cerveza están llevando a cabo tanto en el mercado nacional y estatal como en el internacional.
- Coordinar, orientar y proponer escenarios de futuro al sector vasco de bebidas.
- Desarrollar y reforzar los servicios técnicos de soporte y orientación bajo demanda.
- Apoyar y asistir al sector en proyectos de excelencia.
- Crear valor desde la Administración Pública aportando recursos humanos y económicos de manera coordinada interna y externamente.
- Potenciar la industria vasca del vino y otras bebidas, facilitando, catalizando y alineando sinergias y recursos.
- Buscar alianzas y proyectos comunes entre diferentes instituciones y agentes sectoriales.
- En primer lugar, se abrirán dos nuevos canales de comunicación:
- Medidas educativas
- El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la consejera de Educación, la continuación del procedimiento de realización de las diversas pruebas específicas de acceso a las Enseñanzas de Régimen Especial, así como de la prueba de madurez sustitutiva de los requisitos académicos para el acceso a las citadas enseñanzas (Ver).
- Estos procedimientos fueron suspendidos debido a la aprobación, el pasado 14 de marzo, del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- El Consejo de Gobierno ha acordado, a propuesta de la consejera de Educación, la continuación e inicio de diversos procedimientos administrativos ligados al área de Gestión de Personal del Departamento de Educación y que fueron suspendidos debido a la aprobación del Real Decreto del estado de alarma el pasado 14 de marzo (Ver).
- De igual manera, y atendiendo a la misma motivación, el Gobierno regional ha aprobado el inicio, a partir del 13 de mayo de 2020, de los siguientes procedimientos:
- Rebaremación de las listas de limpieza y cocina del Departamento de Educación.
- Procedimientos de asignación anual de los centros con alumnado con necesidades educativas especiales entre el personal laboral educativo del Departamento con contrato laboral fijo, contrato laboral de interinidad por vacante o relación laboral de carácter indefinido no fijo.
- De igual manera, y atendiendo a la misma motivación, el Gobierno regional ha aprobado el inicio, a partir del 13 de mayo de 2020, de los siguientes procedimientos:
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.