España. Medidas adoptadas el 12 de junio por la crisis del COVID-19

12 Jun 2020
Fotografía: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Madrid
Actualización 12 de junio de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

12/6/2020. El BOE publica hoy el acuerdo del Congreso de los Diputados de convalidación del Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19.

Por su parte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publica la siguiente norma:

  • Orden SND/518/2020, de 11 de junio, por la que se regula la autorización de un programa piloto de apertura de corredores turísticos seguros en la Comunidad Autónoma de Illes Balears mediante el levantamiento parcial de los controles temporales en las fronteras interiores establecidos con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Medidas autonómicas

Canarias Más info

12/6/2020. El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado en su reunión de hoy la puesta en marcha de una serie de subvenciones para fomentar la contratación laboral y la mejora del empleo afectado por ERTE (Ver).

Así, se ha aprobado la modificación del Capítulo I del Decreto ley 4/2020, de 2 de abril, de medidas extraordinarias de carácter económico, financieras, fiscal y administrativas para afrontar la crisis provocada por el COVID 19 (que ya había sido modificado mediante el Decreto Ley 7/2020, de 23 de abril), a fin de incluir subvenciones en el ámbito del empleo con el fin de preservar el empleo generado en Canarias en los años de recuperación económica y minimizar el impacto socioeconómico de la crisis sanitaria.

  • Con esta modificación de hoy también se pretende que, de forma excepcional, en el caso de subvenciones de carácter no periódico, el procedimiento de concesión de las mismas se pueda incluir en el acto de convocatoria que se realice por el órgano competente para resolver.
  • En concreto, las medidas a incluir ahora son las siguientes:
    • Por un lado, la puesta en marcha de unprograma de subvenciones en el ámbito del empleo, cuyo objetivo será incentivar a las personas físicas o jurídicas, que mejoren las condiciones contractuales de las personas trabajadoras afectadas por un ERTE, por fuerza mayor, declarado como consecuencia de la crisis sanitaria.
    • Se otorgarán incentivos de 2.500 a 4.500 euros por la conversión de una jornada parcial a otra completao de contrato temporal a otro indefinido.
    • Asimismo, y con el mismo objetivo general, la puesta en marcha de un programa de subvenciones en el ámbito del empleo, cuya finalidad será incentivar la contratación de personas desempleadas, por parte de personas físicas, para la prestación de servicios de hogar familiar.
      • Estas ayudas, que serán gestionadas por el Servicio Canario de Empleo, cubren la base de cotización a la Seguridad Social más 100 euros, con una permanencia mínima de seis meses en los contratos temporales y de dos años en los documentos indefinidos.

Comunidad Valenciana Más info

12/6/2020. El Consell (Consejo de Gobierno) de la Generalitat Valenciana ha aprobado hoy importantes medidas en materia turística y sociosanitaria, encaminadas o paliar el impacto regional del Covid-19.

Las medidas adoptadas, estructuradas en base a los ámbitos señalados, se detallan a continuación:

  1. Medidas turísticas
  • El Gobierno regional ha autorizado la suscripción del convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo (CONHOSTUR) para la promoción y desarrollo del producto gastronómico para el destino Comunitat Valenciana (Ver).
    • A través de este convenio, Turisme CV contribuirá económicamente con hasta 300.000 euros para apoyar actuaciones de promoción y de desarrollodel producto gastronómico de la Comunidad Valenciana.
    • Todas las acciones a desarrollar tienen como objetivo recuperar la confianza del consumidor, devolver a las empresas su reputación y credibilidad y devolver el reconocimiento del destino de excelenciade la Comunidad Valenciana, en un entorno de grandes incertidumbres.
  • El Consell ha autorizado la suscripción del convenio de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y la Fundación Turismo de Benidormde la Comunitat Valenciana para la realización de actuaciones de marketing y promoción turística de esta localidad, en el ámbito nacional e internacional, durante 2020 (Ver).
    • Cabe resaltar que, mediante este convenio, la fundación realizará actuaciones dirigidas a posicionar Benidorm como destino turístico competitivo, preferente y seguro, con una promoción eficiente y eficaz que conviertan a esta localidad en un referente obligado a considerar en el proceso de selección de destino vacacional, un hecho relevante ante la situación del Covid-19.
  1. Medidas sociosanitarias
  • El Ejecutivo autonómico aprueba la contratación de emergencia de 27.000 mascarillas y 40 pantallas faciales para las dependencias de la Conselleria de Vivienda (Ver).
    • Se destinan a la adecuada protección de los empleados públicos, principalmente aquellos que ejercen funciones de atención al público.
    • El importe del contrato asciende a 13.926 euros.
  • El Pleno del Consell ha aprobado el Decreto que regula las normas de seguridad y coordinación de emergencias para las playas de la Comunidad Valenciana (Ver).
    • La normativa establece que los Ayuntamientos tienen un año para presentar sus planes de Salvamento.
    • Asimismo, los entes locales disponen de 15 días para elaborar protocolos de contingencia específicosante la amenaza del Covid 19.
  • El Gobierno valenciano ha validado la declaración de emergencia para el suministro de servicios y elementos de protección frente al coronavirus en centros de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológicapor un importe total de 45.642,46 euros (Ver).
    • En concreto, se trata de la instalación de mamparasprotectoras para garantizar la salud de los usuarios y usuarias y del personal que presta sus servicios en alguna de las dependencias de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por un importe de 20.000 euros.

Extremadura Más info

12/6/2020. El Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Extremadura celebrado hoy ha autorizado el gasto correspondiente a la modificación del contrato para la organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su edición de 2020, cuyo presupuesto se eleva de 1.570.353,13 euros a 1.809.080,60 euros (Ver).

Esta modificación viene motivada por la necesidad de adaptar la edición del certamen teatral a las medidas legislativas y administrativas, dictadas para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Esas medidas afectan plenamente al régimen económico del contrato, al reducirse el tiempo de ejecución de la edición del Festival en 2020, así como el aforo del Teatro Romano de Mérida y del Teatro Romano de Medellín, lugares donde se realizan las representaciones que generan ingresos de taquilla, por lo que resulta necesario proceder a una modificación del contrato con el fin de mantener el equilibrio inicialmente pactado.

El pasado viernes, 5 de junio, el Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acordó la celebración de la 66 edición de dicho Festival entre los días 22 de junio y 23 de agosto, una edición que estará marcada por una reducción del aforo así como por una reducción del número de obras que se pondrán en escena.

Tras el control de la epidemia sanitaria, en la normalización de la actividad socioeconómica se hace necesario el mantenimiento de limitaciones que permitan compatibilizar las medidas de prevención y contención de la salud pública con el ejercicio pleno de las libertades y los derechos de la ciudadanía.

Galicia Más info

12/6/2020. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy el acuerdo en el Consello de la Xunta de dar por finalizada la fase 3 y anunció que Galicia levantará el estado de alarma a partir del próximo lunes, después de que el Gobierno central autorizase este mismo viernes a la Comunidad Autónoma a dar este paso (Ver). Los principales rasgos que contiene la decisión adoptada por el Ejecutivo regional serán los siguientes:

  • Las medidas preventivas aprobadas hoy por el Consello serán publicadas mañana en el Diario Oficial de Galicia y estarán vigentes desde el próximo lunes 15 de junio.
  • Se amplían los aforos, con carácter general, hasta el 75% reabren los parques infantiles al aire libre.
  • Decaen las limitaciones de todos los derechos fundamentalespropios del estado de alarma, entre ellos el límite para hacer reuniones en los domicilios o reuniones familiares.
  • Feijóo pedirá al Gobierno que la movilidad dentro del territorio nacional se contemple una vez todas las CC.AA. estén en la misma situación epidemiológica.

En otro orden de ideas, el presidente gallego destacó la aprobación hoy del primer bloque de medidas del Plan de recuperación social, con una aportación de 38 millones de euros para los hogares más vulnerables a partir de la próxima semana (Ver). Durante la rueda de prensa del Consello, Feijóo subrayó que este primer bloque está formado por siete medidas, las cuales se detallan a continuación:

  • El lanzamiento de una tarjeta monedero con la que cerca de 30.000 familias, que carecen de empleo o ingresos fijos y que no accedieron aún a una renta social, podrán adquirir productos de primera necesidad, tanto de alimentación como de higiene y farmacia.
  • El menú solidario, una iniciativa destinada a 20.000 personas, a las que se les cofinanciará el menú en los establecimientos hosteleros de la Comunidad Autónoma, y que se articulará también a través de una tarjeta monedero, que irá precargada con 30 menús, llegando de este modo a financiarse un total de 600.000 menús solidarios.
  • El Plan de recuperación social contempla además la extensión del programa social Xantar na casaa 2.000 personas, un 40% más de las que lo recibían antes de la emergencia sanitaria (1.440 personas).
  • El incremento en un 50% de la partida presupuestaria destinada a las Ayudas de Inclusión Social,de 3 a 4,5 millones de euros anuales, y que llegará a 1.100 personas más cada año, para gastos de alimentación, ropa, gafas, dentista, prótesis o cualquier otra dificultad sobrevenida de las familias.
  • Se mejorará también la tramitación de la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga) y las pensiones no contributivas, mediante técnicas encaminadas a ayudar con la máxima agilidad a que se puedan cobrar de forma inmediata.
  • Por último, el Plan de recuperación social incorporará una orden especial de ayudas para las entidades de iniciativa social, con un apoyo de 1,5 millones de euros: los albergues; cocinas económicas y comedores sociales; centros de atención social continuada; centros de acogida; y centros de inclusión, en los que se ofrecen servicios de higiene o calor y café.

En el ámbito sanitario, Feijóo destacó también la autorización de la tramitación de emergencia de varios expedientes de contratación por cerca de 1,7 millones de euros, para suministrar material y equipación a los hospitales del Sergas frente a la covid-19 y realizar determinados trabajos y servicios en estos mismos centros (Ver). Las características de estos expedientes son las siguientes:

  • El primer expediente se refiere a la adquisición de material por un total de 438.750 euros. El presidente de la Xunta detalló que comprende: 72 camas de hospitalización para el Hospital Clínico Universitario de Santiago8 centrales de monitorización para varios hospitales; 383 mamparas de separación para diversos centros; y 200 unidades de soportes de camas para rayos X de tórax con destino a varios hospitales.
  • También se autorizó la tramitación de cuatro expedientes para la contratación de diversos trabajos y servicios en el área sanitaria de A Coruña y Cee; y el suministro de determinados materiales y productos.
  • Asimismo, otra de las inversiones que se aprobó hoy fue la de la adquisición de un monitor de constantes vitales de hemodinámica, diversos productos informáticos y mamparaspara el área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza.

Islas Baleares Más info

12/6/2020. El Consejo de Gobierno de Baleares de hoy se ha dado por enterado de las contrataciones de emergencia de suministros y servicios a cargo del Servicio de Salud por valor de 1.071.982 euros (Ver).

  • Se trata, entre otros, de servicios de limpieza y desinfección, recogida de muestras o gestión de residuos. También la adquisición de material sanitario como mascarillas o la contratación de la instalación de oxígeno medicinal en el hospital de campaña del Palacio de Congresos.
  • Todas estas contrataciones de emergencia han sido relacionadas con el tratamiento de la pandemia debido a la necesidad concreta de disponer de determinados equipos y servicios para mantener una actividad sanitaria asistencial correcta en la lucha contra el Covid-19.

Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.