España. Medidas adoptadas el 11 de mayo por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 11 de mayo de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
11/05/2020. El BOE no ha publicado ninguna medida relacionada con el estado de alarma o la lucha contra el Covid-19.
10/05/2020 En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:
- Orden TMA/400/2020, de 9 de mayo, por la que se establecen las condiciones a aplicar en la fase I de la desescalada en materia de movilidad y se fijan otros requisitos para garantizar una movilidad segura.
09/05/2020 En el ámbito del Ministerio de Justicia, el BOE publicó lo siguiente:
- Orden JUS/394/2020, de 8 de mayo, por la que se aprueba el Esquema de Seguridad Laboral y el Plan de Desescalada para la Administración de Justicia ante el COVID-19.
Por parte del Ministerio del Interior, se publicaron las siguientes órdenes:
- Orden INT/395/2020, de 8 de mayo, por la que se amplía el plazo de rendición de cuentas de las asociaciones de utilidad pública de ámbito estatal debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
- Orden INT/396/2020, de 8 de mayo, por la que se prorrogan los controles en las fronteras interiores terrestres con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En el caso del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el BOE publicó:
- Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En cuanto al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se publicó la siguiente resolución:
- Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de mayo de 2020, por el que se establecen los términos y condiciones del tercer tramo de la línea de avales a préstamos concedidos a empresas y autónomos, a los pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y a los reavales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento, SME, Sociedad Anónima (CERSA), y se autorizan límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Finalmente, el Ministerio de Sanidad publicó la siguiente orden:
- Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Medidas autonómicas
Andalucía Más info
11/5/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy un conjunto de medidas relativas al ámbito sanitario, económico, administrativo, medioambiental y educativo, con el fin de hacer frente al impacto regional del Covid-19.
Asimismo, el Ejecutivo andaluz ha trasladado una serie de peticiones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España en relación al Proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas urgentes de apoyo al sector de la pesca y de la acuicultura, con la finalidad de poder hacer frente al impacto económico y social derivado del Covid-19 en dicho sector de actividad.
Las medidas adoptadas en base a las áreas temáticas señaladas, así como las peticiones realizadas al Gobierno central, se detallan a continuación:
- Medidas sanitarias
- La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha informado al Consejo de Gobierno de que va a convocar las ayudas previstas en la Orden de 19 de julio de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Ver).
- En este sentido, entre los conceptos que se subvencionan con estas ayudas, se encuentran aquellas actuaciones que pongan en marcha las entidades locales costeras vinculadas a la limpieza, higiene y seguridad del litoral, o con la adquisición de bienes muebles destinados a la mejora de la seguridad de estas zonas.
- Entre los gastos subvencionables contemplados en las bases reguladoras destacan la construcción, rehabilitación, reforma y adquisición o mejora de bienes inmuebles (a excepción de la adquisición de terrenos), o la adquisición de nueva maquinaria y equipos.
- La Junta de Andalucía ha constituido una comisión técnica para diseñar el protocolo sanitario y logístico que se deberá seguir en la organización y el desarrollo de la Prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad (PEvAU) en la Comunidad Autónoma (Ver).
- Este grupo de trabajo, en coordinación con la Universidad de Huelva, que es la responsable de la organización de la prueba este año al presidir la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, deberá adoptar, si fuera necesario, medidas y fijar los procedimientos a seguir en diversos aspectos.
- Entre ellos, destacan el suministro del material de protección para todos los agentes implicados, la adecuación de los espacios, el acceso y control a las sedes que alberguen la celebración de las pruebas o, incluso, las condiciones de seguridad que se deben aplicar a los propios exámenes.
- En lo que respecta al equipamiento y las medidas sanitarias, se abordarán, si así se exigiera, criterios como la obligatoriedad de disponer de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos en los distintos centros, la necesidad de controlar la temperatura de los estudiantes que se presenten a las pruebas o la situación de las personas consideradas personal de riesgo.
- En cuanto a la adecuación de los centros seleccionados para realizar los exámenes, se tendrán que evaluar las características físicas de los espacios para garantizar las distancias mínimas de seguridad entre los estudiantes en las aulas y en las zonas comunes.
- El 85% de las residencias de mayores de Andalucía está ya libre de coronavirus, al no presentar casos confirmados ni sospechosos de padecer la enfermedad (Ver).
- La Junta de Andalucía realiza un seguimiento activo a 1.107 instalaciones, que ha permitido concluir que, actualmente, 915 no registran ya casos del virus. En total, se han realizado 62.699 seguimientos, entre contactos telemáticos y visitas presenciales.
- Este grupo de trabajo, en coordinación con la Universidad de Huelva, que es la responsable de la organización de la prueba este año al presidir la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, deberá adoptar, si fuera necesario, medidas y fijar los procedimientos a seguir en diversos aspectos.
- Medidas económicas
- Las ayudas de 11 millones de euros dirigidas al pequeño comercio y a la artesanía para financiar, entre otras, las actuaciones requeridas para hacer frente al proceso de desconfinamiento del Covid-19, se anticiparán a las empresas solicitantes antes de que justifiquen las actuaciones que acometan (Ver).
- La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha adoptado esta medida con el fin de favorecer la reactivación de ambos sectores, acelerar su adaptación a la nueva etapa tras el control de la crisis sanitaria y asegurar la prestación de servicios con todas las garantías sanitarias.
- La Consejería de Economía prevé publicar la nueva orden en el BOJA en los próximos días para lanzar la convocatoria inmediatamente después.
- De acuerdo con ella, se establece con carácter general que el pago de las subvenciones se adelantará íntegramente cuando el importe concedido sea igual o inferior a 6.000 euros.
- Para las ayudas que superen esa cantidad, con un máximo de 42.000 euros, el abono anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una vez que el destinatario haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado.
- Medidas administrativas
- El Gobierno autonómico ha autorizado un gasto de más de 18,4 millones para la contratación por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de los servicios de mantenimiento para sus sistemas de información asistenciales a medida (Ver).
- El plazo de ejecución del contrato será de 24 meses, con una posibilidad de prórrogas de un máximo de 36 meses.
- El contrato, destinado al mantenimiento de sistemas, incluirá las actuaciones de mejora continua, desarrollo software y operación.
- El Ejecutivo regional ha autorizado un gasto de 12,6 millones de euros para la prórroga del contrato del seguro de responsabilidad civil profesional y responsabilidad patrimonial del SAS, que da cobertura a casi 100.000 trabajadores (Ver).
- La entidad adjudicataria es Societe Hospitaliere D’Assurances Mutuelles (Sham) Sucursal en España.
- El aseguramiento incluye la responsabilidad civil profesional y la responsabilidad patrimonial, por lo que cubre las consecuencias económicas derivadas de la actuación u omisión profesional que haya provocado daños corporales o materiales y perjuicios económicos a terceros.
- El Gobierno andaluz ha aprobado un acuerdo que recoge la declaración de emergencia, por parte de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, del contrato de suministro del equipamiento TIC necesario para la implementación del teletrabajo entre los empleados de la Administración autonómica como consecuencia del Covid-19 (Ver).
- Con un presupuesto asignado de 300.183,46 euros, el contrato se destina a la compra de 350 ordenadores portátiles y 50 de sobremesa de pequeñas dimensiones.
- Estos equipos serán instalados y securizados por el Servicio de Informática y sólo podrán ser utilizados por personal de la Consejería y sólo para tareas relacionadas con su puesto de trabajo.
- Medidas en materia medioambiental
- La Junta de Andalucía casi cuadruplica este año la inversión en ejecución destinada a restauración y adecuación de cauces al pasar de 5 a 19 millones de euros. Así lo destaca un informe presentado al Consejo de Gobierno por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Ver).
- En dicho Informe, sobresale el impulso a la contratación de empresas andaluzas dentro del Plan de reactivación económica tras el Covid-19, emprendido por este departamento.
- Estos 19 millones de euros de inversión están haciendo posible acometer 610 actuaciones en el ámbito de las demarcaciones andaluzas del Guadalete y Barbate en Cádiz; del Tinto, Odiel y Piedras, en Huelva, y de las cuencas mediterráneas andaluzas en Almería, Málaga, Cádiz y Granada.
- Se trata de trabajos de limpieza, adecuación y restauración que inciden directamente en la seguridad de las poblaciones y del propio medio ambiente al mejorar la capacidad de evacuación y reducir los riesgos de inundaciones. Así, este año se actúa sobre una superficie de 7 millones de metros cuadrados frente a los 2,1 millones de metros de la campaña anterior.
- Medidas educativas
- La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior ha presentado un informe al Consejo de Gobierno con la reprogramación, entre los meses de julio y diciembre, con la excepción de agosto que es inhábil, de las oposiciones pendientes de celebrarse en Andalucía, las cuales están paralizadas como consecuencia del estado de alarma propiciado por la situación del coronavirus (Ver).
- En concreto, se han dejado pendientes de concluir 13 procesos selectivos, a los que habría que añadir los 46 exámenes de otros tantos cuerpos que quedaron pendientes de comenzar sus ejercicios.
- Desde el momento que finalice la suspensión de los plazos administrativos declarada por el Real decreto 463/2020, de 14 de marzo, las convocatorias de procesos selectivos se podrán tramitar con carácter ordinario.
- Peticiones al Gobierno central en materia pesquera
- La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de las alegaciones y propuestas remitidas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas urgentes de apoyo al sector de la pesca y de la acuicultura, para poder hacer frente al impacto económico y social derivado del Covid-19 (Ver).
- Este proyecto normativo ha sido sometido a trámite de información pública y su contenido ha sido objeto de análisis por la Consejería y el propio sector, que han llegado a la conclusión de que la normativa estatal establece mayores restricciones que las planteadas por la propia Unión Europea a la hora de la concesión de ayudas que alivien el impacto de esta crisis.
- Las propuestas que la Junta trasladó y que no se han recogido consisten en ayudas a la paralización definitiva de buques de pesca que se pudieran ver obligados al amarre definitivo; la petición de que se pudieran recuperar para el sector pesquero los fondos FEMP que España ha perdido por incumplimientos con los objetivos de gasto a finales de 2018 y 2019, y que ascienden a 73 millones de euros; así como el incremento de los porcentajes de ayudas a las pymes del 50% al 60%.
- Conviene señalar que la UE aprobó un reglamento sobre medidas específicas para atenuar el impacto del brote de Covid-19 en el sector de la pesca y la acuicultura. Este reglamento no contempla algunas peticiones concretas realizadas desde el sector pesquero y acuícola de Andalucía.
- Con fecha 5 de mayo, se ha remitido un escrito al Ministerio con las alegaciones y peticiones de mejora tanto a esta norma como al planteamiento que, como Autoridad de Gestión del FEMP, hace respecto de las ayudas, cuya gestión compete a las comunidades autónomas.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.