España. Medidas adoptadas el 11 de junio por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
Madrid
Actualización 11 de junio de 2020
Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España
11/6/2020. El BOE no publica hoy ninguna medida relacionada con el Covid19.
Medidas autonómicas
Asturias Más info
11/6/2020. El Consejo de Gobierno de Asturias ha autorizado en su reunión de hoy un gasto plurianual de 2.501.856 euros para favorecer la inserción laboral de la juventud y disminuir el desempleo en este sector de la población, mediante el apoyo a su contratación, en un momento especialmente delicado por el impacto de la pandemia del Covid-19 en el tejido económico (Ver).
El Servicio Público de Empleo (Sepepa) se encargará de la gestión de los fondos, que se dividen en dos líneas diferentes.
- Por un lado, 1.493.856 euros para apoyar a las empresas radicadas en Asturias en la formalización de contratos de formación y aprendizaje, que pueden ser subvencionados hasta un máximo de 24 meses. Esta cantidad se distribuye en tres anualidades: 195.624 euros este año, 613.548 el próximo, 551.304 en 2022 y 133.380 en 2023.
- Asimismo, los 1.008.000 euros restantes financiarán la convocatoria de ayudas a compañías para la celebración de contratos en prácticas, a tiempo completo y con una duración inicial de 12 meses. La distribución de la partida es la siguiente: 264.000 euros este año, 564.000 el próximo, y 180.000 en 2022.
En ambos casos, los jóvenes contratados deben estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tiene el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral.
Las convocatorias de estas dos líneas ampararán los costes salariales de contratos a tiempo completo suscritos entre el 1 octubre de 2019 y el 30 de junio de 2021. Además, se inspiran en la recomendación de la Unión Europea para que los estados promuevan iniciativas orientadas a que los jóvenes no ocupados ni integrados en el sistema educativo reciban una oferta de empleo de calidad. La tramitación de las subvenciones se podrá llevar a cabo íntegramente por vía telemática.
Cantabria Más info
11/6/2020. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha decidido no abrir la movilidad con el País Vasco el próximo lunes, 15 de junio, como inicialmente se había previsto, después de conocer el contenido del Informe elaborado por la Consejería de Sanidad, que considera que el movimiento de ciudadanos entre ambas Comunidades Autónomas puede incrementar el riesgo de transmisión del Covid-19 (Ver).
Así lo ha anunciado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en el que el Ejecutivo ha analizado el contenido del informe expuesto por el titular de Sanidad, Miguel Rodríguez.
Según ha revelado Zuloaga, aunque la evolución sanitaria de ambas Comunidades Autónomas ha sido positiva en las últimas semanas, los brotes que se han producido en los tres últimos días en hospitales del País Vasco, «de los que aún no se conoce su posible impacto», desaconsejan adelantar la movilidad entre ambas comunidades por el momento.
Castilla y León Más info
11/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy medidas de carácter financiero, administrativo, relativas al ámbito de la cooperación público-privada y de corte social, encaminadas a contrarrestar el impacto regional del Covid-19.
Las medidas adoptadas, estructuradas en base a los ejes de intervención señalados, se detallan a continuación:
- Medidas financieras
- El Gobierno autonómico ha concedido a Iberaval SGR 5 millones de euros en subvencionespara continuar impulsando la actividad económica de la Comunidad Autónoma, a la par que poder hacer frente al impacto económico y social provocado por la actual crisis sanitaria del Covid-19 (Ver).
- De esta manera se complementan las subvenciones otorgadas por la Junta de Castilla y León a la Sociedad de Garantía, que alcanzan los 10 millones de euros en total, y que movilizarán 235 millones de euros para apoyar la actividad de emprendedores, pymes y autónomosde la Comunidad afectados por la pandemia.
- Por una parte, se han aprobado 4 millones de euros para complementar el programa ICE Financia 2020 y poner en marcha una nueva línea de apoyo denominada «ICE Financia COVID 19», para dotar de liquidez a autónomos y pymes para hacer frente a la actual situación económica.
- El objetivo de esta línea es la financiación de circulante para autónomos y pymes afectados por el coronavirus, con préstamos entre 40.000 y 300.000 euros, un plazo de amortización entre 36 y 60 meses, de los cuales los primeros 12 meses podrán ser de carencia, y una bonificación total máxima del 2 %. Con esta nueva dotación de 4 millones se prevén impulsar 860 operaciones de crédito y movilizar 127 millones de euros.
- Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha concedido a Iberaval un millón de euros para incrementar la dotación de la línea «ICE COVID-19» de bonificación de costes financieros de préstamos y créditos avalados, para dotar de liquidez a autónomos y microempresas afectadas por la situación originada por el COVID-19.
- Esta subvención facilitará formalizar operaciones de préstamo o crédito entre 6.000 y 40.000 euros a un plazo máximo de 48 meses, con la posibilidad de carencia de amortización del principal de 12 meses. En concreto, se prevén formalizar 600 operaciones y movilizar 8 millones de euros.
- Medidas administrativas
- El Gobierno regional ha conocido hoy la declaración de emergencia de la contratación de diversos suministros y servicios con motivo de la crisis sanitaria, por un importe de 10.019.493 euros (Ver).
- Se trata de 19 contratos de suministro y uno de servicio que han sido declarados urgentes por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por un importe global de 10.019.493 euros, e incluyen la compra de equipos de protección individual, con seis millones de mascarillas, cinco millones de guantes, casi 10.000 pantallas protectoras y 1.250.000 elementos de la indumentaria sanitaria, como impermeables, gorros, cubrepiés, gafas, batas, buzos, calzas y cofias, todo por un importe de 9.640.669 euros.
- El gasto en material de limpieza y desinfección, logística y equipamiento de hospital de campaña y servicio de vigilancia del almacén de material estratégico ha ascendido a 67.216 euros.
- Para Protección Civil y Emergencias, se ha destinado 221.765 euros destinados a la compra de suministros para agrupaciones de protección civil, la adquisición de equipos portátiles de señalización luminosa, entre otros.
- Medidas relativas al ámbito de la cooperación público-privada
- El Ejecutivo autonómico ha aprobado la concesión directa de una subvención de 100.000 euros a la Asociación de Sociedades Gestoras de Enclaves Logísticos CyLog para financiar los gastos extraordinarios ligados a la situación generada por la pandemia sanitaria(adquisición de EPIS, adaptación de espacios, servicios de desinfección) (Ver).
- Además, la ayuda servirá también para subvencionar los gastos ligados a proyectos concretos de la Asociación y necesarios para el desarrollo de sus fines y proyección comercial (impulso de la marca CyLoG, asistencia a ferias etc).
- Medidas sociales
- El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención, por una cuantía total de 357.077 euros, irá destinada a financiar los gastos derivados de la realización de programas de inclusión social de la Red de Protección a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica, para la atención de determinadas situaciones sociales originadas con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19.
- La finalidad de esta actuación es la de articular una atención integral a estas familias en un triple ámbito: preventivo, de atención, y de orientación a la inserción social y laboral (Ver).
- El Gobierno autonómico ha aprobado hoy la concesión de una subvención de 190.000 euros a la Federación de Bancos de Alimentos de Castilla y León, para financiar los gastos derivados de la realización de un programa destinado a la recuperación y redistribución de excedentes alimenticios, a través de entidades de reparto, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, así como los gastos de inversión necesarios para su reparto, con la finalidad de garantizar a través de un servicio coordinado de alimentos (Ver).
- El reparto irá destinado a las personas y familias en situación de vulnerabilidad social, la cual se ha visto agravada por las consecuencias que está provocando la actual crisis sanitaria, por lo que la Junta ha decidido incrementar la dotación de la misma en el presente ejercicio en 30.000 euros respecto de la concedida en el ejercicio anterior.
Región de Murcia Más info
11/6/2020. El Consejo de Gobierno de Murcia ha aprobado hoy dos actuaciones en materia financiera (orientadas al ámbito de las cooperativas) y de teletrabajo, las cuales pretenden contribuir a paliar el impacto del Covid-19 en la región (Ver).
Se detallan a continuación las medidas adoptadas, estando agrupadas en torno a los ámbitos señalados:
- Medidas financieras
- El Gobierno autonómico, a propuesta de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, ha aprobado el Decreto-Ley que amplía la Ley 8/2006, de 16 de noviembre, de Sociedades Cooperativas de la Región de Murcia, para incrementar la liquidez de estas empresas de economía social, y especialmente las más afectadas por Covid-19.
- Se introduce una disposición transitoria cuarta en la Ley citada anteriormente que habilita, durante la vigencia del estado de alarma y hasta el 31 de diciembre de 2020, la posibilidad de flexibilizar de forma temporal el uso del Fondo de Formación y Promoción de las Cooperativas con el fin de paliar los efectos del Covid-19 en las cooperativas, algo que ya contemplaba el Real Decreto-Ley 15/2020 del Gobierno central de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, pero que precisaba esta modificación legislativa para su aplicación en la Región.
- Esta iniciativa beneficiará especialmente a las sociedades de mayor tamaño, ya que el fondo es una proporción de los excedentes finales de cada cooperativa.
- Con la nueva disposición transitoria, el fondo podrá ser destinado como recurso financiero, para dotar de liquidez a la cooperativa en caso de necesitarlo para su funcionamiento.
- Esos recursos deberán ser restituidos por la cooperativa con, al menos, el 30 por ciento de los resultados de libre disposición que se generen cada año, y en un plazo máximo de diez años.
- Este nuevo texto normativo, que deberá ser convalidado por la Asamblea Regional dentro del plazo de 30 días, también recoge que el fondo podrá destinarse a cualquier actividad que redunde en ayudar a frenar la crisis sanitaria del Covid-19 o a paliar sus efectos, bien mediante acciones propias o bien mediante donaciones a otras entidades, públicas o privadas.
- Las decisiones sobre la aplicación de este fondo deberán ser adoptadas por la Asamblea General de las sociedades cooperativas, o por el Consejo Rector cuando ésta última no pueda ser convocada por medios virtuales.
- Se introduce una disposición transitoria cuarta en la Ley citada anteriormente que habilita, durante la vigencia del estado de alarma y hasta el 31 de diciembre de 2020, la posibilidad de flexibilizar de forma temporal el uso del Fondo de Formación y Promoción de las Cooperativas con el fin de paliar los efectos del Covid-19 en las cooperativas, algo que ya contemplaba el Real Decreto-Ley 15/2020 del Gobierno central de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, pero que precisaba esta modificación legislativa para su aplicación en la Región.
- Medidas relativas al teletrabajo
- El Ejecutivo regional ha ratificado hoy el acuerdo que regula el teletrabajo en la Administración regional con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral de los empleados públicos y proteger a los colectivos vulnerables, mientras se mantienen las circunstancias excepcionales derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus.
- La orden, que fue acordada el pasado viernes en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios con el apoyo mayoritario de las organizaciones sindicales, fija la vigencia de este acuerdo hasta el 15 de septiembre, con posibilidad de prórroga, y detalla las condiciones en las que se prestará esta modalidad de trabajo.
- El acuerdo señala que las Direcciones Generales, Consejerías u Organismos deberán enviar una propuesta de Plan de Teletrabajo en el que figuren entre otros aspectos la relación de personas que se van a acoger a esta modalidad de trabajo, los puestos de trabajo y el porcentaje de trabajo que se realizará de manera telemática, su duración, los objetivos que se fijen para cada empleado público y el seguimiento.
- El documento recoge también los grupos que se podrán acoger al teletrabajo, que serán aquellos empleados públicos con necesidades de conciliación personal, familiar y laboral, los colectivos vulnerables, las víctimas de violencia de género o del terrorismo y aquellos empleados públicos que ocupen despachos en los que no sea posible mantener la distancia de seguridad.
- La jornada que se prestará desde los domicilios oscilará entre el 20 y el 80 por ciento del trabajo mensual, pudiendo alcanzarse un acuerdo para llegar hasta el 100% de la misma.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.