España. Medidas adoptadas el 10 de junio por la crisis del COVID-19


Medidas tomadas por el Gobierno de España
10/6/2020. El BOE publica hoy el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En el ámbito del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BOE publica la siguiente norma:
- Resolución de 8 de junio de 2020, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se adecúan los niveles de servicio del transporte aéreo sometido a obligaciones de servicio público, para adaptarlo a la evolución de la demanda en el proceso de desescalada de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Por parte del Ministerio de Justicia, el BOE publica la siguiente resolución:
- Instrucción de 4 de junio de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre levantamiento de medidas adoptadas por la crisis sanitaria del COVID-19.
Medidas autonómicas
Castilla-La Mancha Más info
10/6/2020. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Gobierno autonómico ha aprobado el gasto de 51,6 millones de euros, «solo en nuevo material tecnológico y también en millones de mascarillas», entre otros elementos de protección sanitaria (Ver).
De esta manera, tras presidir hoy la reunión del Consejo de Gobierno de Castilla La Mancha en las instalaciones del Museo Paleontológico de Cuenca, García-Page ha avanzado que la región ampliará el equipamiento tecnológico de la red de hospitales públicos, con nuevos dispositivos de radiología portátil, salas de radiología digital, o equipos de TAC.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo autonómico ha detallado que, gracias a la aprobación de esta partida presupuestaria, la región adquirirá 32 millones de mascarillas, dentro de un lote de material que incluye, además, otros 5,4 millones de mascarillas de tipo FFP2 y medio millón de mascarillas infantiles.
En otro orden de ideas, el presidente de Castilla-La Mancha ha realizado un balance de las reuniones mantenidas con su Ejecutivo a comienzos de esta semana, con el objetivo de actualizar las políticas y proyectos en función de la situación creada por la pandemia. A este respecto, García-Page ha indicado que, aproximadamente, «el 95% de todos los proyectos que se tenían planteados antes del Covid-19 van a poder salir hacia adelante».
Extremadura Más info
10/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura (Ver) ha aprobado hoy dos actuaciones en materia administrativa (orientadas al ámbito sociosanitario) para hacer frente al impacto regional del Covid-19, las cuales se detallan a continuación:
- En primer lugar, el Ejecutivo autonómico ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación del servicio de limpieza del complejo de edificios de la Consejería, el SEPAD y el SES, ubicado en la Avenida de las Américas de Mérida, por un importe de 582.642,54 euros.
- La finalidad es garantizar las condiciones mínimas de limpieza y excepcionales en el marco de salubridad e higiene en el lugar de trabajo, actuando de forma respetuosa para el medio ambiente, según indica el Real Decreto el por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Se incluye la desinfección para contaminantes biológicos, particularmente el Covid-19, por el procedimiento establecido según la legislación vigente.
- Por otra parte, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la tramitación, por el procedimiento de emergencia, de la contratación de material sanitario con motivo de la crisis del Covid-19, por importe global de 2.142.293,64 euros.
- Concretamente, se ha informado al Consejo de Gobierno de 36 procedimientos en los que se incluye la adquisición de respiradores, tests rápidos para la detección del Covid-19, suministro de mascarillas quirúrgicas y mascarillas FFP2, batas impermeables desechables, tela impermeable para la confección de batas, delantales de propileno y guantes de vinilo, entre otros materiales.
- La adquisición de todo este material se justifica en la necesidad de limitar la propagación del virus y asegurar la salud de los usuarios y del personal que presta servicio en los centros sanitarios del SES.
- La contratación se basa en las recomendaciones científicas y de las autoridades sanitarias, con medidas proporcionadas y ajustadas a las necesidades para evitar situaciones de desabastecimiento que puedan producirse en dichos centros ante el aumento en el consumo de los bienes que se pretende contratar, dada la situación planteada por la pandemia.
La Rioja Más info
10/6/2020. El Consejo de Gobierno de La Rioja ha adoptado hoy dos medidas en el ámbito sociosanitario orientadas a paliar el impacto regional del Covid-19, así como el lanzamiento de una campaña para promocionar el sector turístico en el marco del proceso de reconstrucción socioeconómica que debe afrontar la Comunidad Autónoma.
Se detallan a continuación las medidas aprobadas, estando agrupadas en torno a los ejes temáticos señalados:
- Medidas sociosanitarias
- La Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía ha informado al Consejo de Gobierno de la tramitación de emergencia de diversos contratos y prestaciones como consecuencia de la situación extraordinaria derivada del Covid-19 con distintas entidades sociales (Ver).
- En total, son siete los contratos de emergencia y todos ellos tienen por objeto un servicio de atención diurna del sistema riojano para la autonomía personal y la dependencia mediante un plan de intervención en domicilio como consecuencia del coronavirus durante la vigencia del estado de alarma decretado el 14 de marzo.
- El 16 de marzo, la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores dictó una instrucción con el fin de minimizar las consecuencias de la no actividad presencial en centros de atención a personas con discapacidad y dependencia de los servicios de centro de día y de centro ocupacional.
- Por medio de los contratos, se están llevando a cabo actuaciones de información y orientación a las personas con discapacidad y sus familiares sobre el Covid-19, recomendaciones, recursos disponibles.
- Además, se está prestando apoyo psicológico para facilitar un estado de calma ante la situación de confinamiento, situaciones de crisis, así como pautas y rutinas para mantener el equilibrio ocupacional, físico y emocional de las personas con discapacidad.
- También se proponen actividades físicas, tareas ocupacionales, de relajación y otras que puedan ayudar a las personas usuarias y a sus familias a ocupar el tiempo que se va a permanecer en el domicilio.
- En el marco de la crisis sanitaria, la Consejería de Salud ha tramitado de emergencia contratos por un importe total de 494.125,03 euros en distintos servicios y materiales sanitarios destinados a Fundación Hospital de Calahorra (Ver).
- Para el tratamiento de los pacientes afectados por la enfermedad y para interrumpir la cadena de transmisión del coronavirus, se contempla la contratación de los siguientes importes y conceptos:
- 328.279,26 euros destinados al alquiler de dos equipos de radiología portátil y dos vehículos para la unidad de Hospitalización a Domicilio durante tres meses, la adquisición de Equipos de Protección Individual, sistemas de aislamiento (mamparas y paneles divisorios) y productos y materiales fungibles, entre otros.
- 43.778,25 euros para cubrir elincremento de los servicios de limpieza en dos profesionales durante tres meses y dos profesionales durante dos meses, servicios de lavandería por trece semanas y en la gestión de residuos peligrosos durante tres meses.
- Para el tratamiento de los pacientes afectados por la enfermedad y para interrumpir la cadena de transmisión del coronavirus, se contempla la contratación de los siguientes importes y conceptos:
- Medidas relativas al sector turístico
- La sede de la Consejería de Desarrollo Autonómico, en el Centro Tecnológico de La Rioja, ha acogido hoy la presentación de la campaña de turismo «Reserva para volver, Reserva La Rioja», que tiene como objetivo invitar a los visitantes a redescubrir la región y reactivar la actividad turística (Ver).
- La presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, ha señalado que la campaña se enmarca en el propósito del Gobierno de «reforzar el turismo como motor fundamental para La Rioja»y, además, «garantizar que La Rioja sea un lugar totalmente seguro para los visitantes».
- En esta línea, la estrategia promocional prevé presentaciones en diferentes municipios de La Rioja, a partir de la semana del 22 de junio, que buscarán la implicación de la ciudadanía.
Madrid Más info
10/6/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy dos medidas relativas al ámbito sociosanitario y al campo de la violencia de género, las cuales están orientadas a contrarrestar los efectos negativos del Covid-19 en la región.
Asimismo, se ha decidido no solicitar el avance adelantado a la Fase 3 para el próximo lunes.
Las medidas adoptadas, estructuradas por las áreas temáticas indicadas, se detallan a continuación:
- Medidas sociosanitarias
- El Gobierno autonómico ha sido informado hoy de nuevas contrataciones relacionadas con el Covid-19, tramitadas por el procedimiento de emergencia, que han supuesto una inversión de más de 10 millones de euros (Ver).
- Gracias a estos contratos se ha procedido a la compra de material sanitario y de protección para los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud y para el Hospital temporal que la Comunidad de Madrid levantó en IFEMA.
- Así, desde la Consejería de Sanidad se ha ordenado la tramitación y ejecución, con carácter de emergencia, de la adquisición de material sanitario (guantes, bolsas, esparadrapos, compresas, gasas, mascarillas, etc.) y equipos de protección individual (EPIs) para pacientes y profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, en 11 expedientes diferentes y por un importe de 3.386.032 euros.
- Asimismo, se han destinado a este hospital temporal 6.332.756,82 euros para la adquisición de Equipos de Protección Individual y material sanitario y, por otro lado, un total de 458.828,96 euros para material de limpieza y aseo.
- La Comunidad de Madrid compra 96.000 mascarillas para el personal de la Administración de Justicia (Ver).
- El Ejecutivo regional ha adquirido hasta ahora 110.000 mascarillas, casi 140.000 guantes y más de 16.000 dosis de gel.
- Se ha puesto a disposición del personal de la Administración de Justicia 9.000 test de detección del SARS-CoV2.
- Gracias a estos contratos se ha procedido a la compra de material sanitario y de protección para los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud y para el Hospital temporal que la Comunidad de Madrid levantó en IFEMA.
- Medidas relativas al ámbito de la violencia de género
- El Ejecutivo regional ha puesto a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género o de trata con fines de explotación sexual y sus hijos un total de 15 nuevas plazas residenciales de acogida y atención integral, para garantizar su protección durante la pandemia derivada del Covid-19 (Ver).
- Con este fin, el Consejo de Gobierno ha recibido esta mañana la dación de cuenta de la tramitación de emergencia que se realizó por un importe de 109.214,55 euros (IVA exento) y un plazo estimado de 4 meses mediante dos contratos realizados con la asociación Provivienda.
- La Comunidad de Madrid no pedirá el pase a la Fase 3 esta semana
- El Consejo de Gobierno ha decidido hoy no solicitar al Ejecutivo central el paso anticipado a la fase 3 del Plan de desescalada a partir del próximo lunes 15 de junio, por lo que pasará directamente a la llamada «nueva normalidad» a partir del 21 de junio, y no avanzará en consecuencia a la fase 3, puesto que ese día finaliza el estado de alarma y, por lo tanto, también lo hacen las fases.
- A partir de esa semana, el Gobierno autonómico definirá individualmente las nuevas restricciones que serán aplicables al ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Navarra Más info
10/6/2020. El Consejo de Gobierno de Navarra ha analizado hoy la presentación de un total de 304 propuestas en el microespacio habilitado por el Gobierno regional para recoger aportaciones al Plan Reactivar Navarra/Nafarroa Suspertu 2020 2023. La mitad de las propuestas tienen que ver con el impulso económico o la protección social (Ver).
En concreto, el sitio web para recoger las propuestas ciudadanas, dispuesto por la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, ha estado disponible durante 17 días, entre el 20 de mayo y el 5 de junio. Además de ciudadanos a título individual, han presentado sus propuestas más de 20 entidades y colectivos y se han adjuntado un total de 30 documentos adjuntos en varias de las iniciativas. En relación a dichas propuestas, podemos destacar lo siguiente:
- Las aportaciones se han clasificado en los siete apartados en los que se divide el plan: Protección Social, Servicios Públicos, Marco de Convivencia, Reactivación Económica, Transición Energética, Desarrollo Territorial Sostenible y Acción Exterior.
- Asimismo, se ha añadido un apartado específico para otras aportaciones no contempladas en estos ámbitos.
El Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía va a derivar las propuestas a cada Departamento competente, donde se valorará, tras su estudio, la incorporación al Plan. El resultado de este análisis se publicará en este espacio de la web de Gobierno Abierto relativo al Plan.
- Paralelamente, los departamentos del Gobierno de Navarra están trabajando con diferentes grupos de interés y con otros órganos de participación ciudadana para dotar al documento final de un consenso más amplio.
Al margen del Consejo de Gobierno, la Dirección General de Cultura ha adaptado las subvenciones dirigidas al sector cultural para responder a la situación y necesidades derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19 (Ver).
- En total se destinarán, a las diferentes modalidades, 3.435.000 euros en las convocatorias que han sufrido variaciones, 137.000 euros más respecto a lo aprobado inicialmente en los presupuestos de 2020. Además, se destinarán 515.000 euros en otras convocatorias de ayudas activadas por el Departamentoy que no han sufrido modificaciones.
- Todas las convocatorias aprobadas, algunas publicadas ya en el Boletín Oficial de Navarra (el resto se publicarán próximamente), se pueden consultar en la web de la Dirección General de Cultura: culturanavarra.es/es/convocatorias
- Tanto las ayudas modificadas como las que no han sufrido cambios están dirigidas a todas las disciplinas artísticas como sector audiovisual, artes escénicas, artes plásticas, patrimonio, música, archivos, etc.
Por otro lado, el Gobierno autonómico, a través del Instituto Navarro para la Igualdad/ Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI/NABI), habilita desde este miércoles 10 de junio una vivienda para alojar a mujeres en contextos de prostitución y con dificultades graves de alojamiento derivadas de la pandemia sanitaria (Ver).
- La vivienda dispone de cuatro plazas para acoger a mujeres en contextos de prostitución y que se hallen en situación de desamparo motivada por la crisis del Covid-19. El objetivo es proporcionarles alojamiento y manutención mientras dure la situación que motiva el acogimiento, o hasta su integración en otro servicio que, englobando al anterior, tenga mayor vocación de permanencia.
Para consultar todas las actualizaciones diarias y más información sobre el COVID-19, pincha aquí.