España frente al reto del desperdicio alimentario
La reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos atrae un creciente interés y suscita actuaciones a nivel mundial. Gobiernos, instituciones de investigación, productores, distribuidores, minoristas y consumidores están cada vez más concienciados en la necesidad de realizar cambios y reducir el impacto que estas pérdidas tienen sobre la sostenibilidad de los sistemas alimentarios o la disponibilidad local y mundial de comida. Además, el desperdicio alimentario genera pérdidas de ingresos para los productores, el aumento de los precios para los consumidores y efectos negativos en la nutrición y salud. También afecta al medio ambiente debido a la utilización no sostenible de los recursos naturales.
Aquí se puede leer el informe que Carlos Ruiz Mateos, director del Área de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA ha preparado junto con Catherine Mordos, especialista en regulación alimentaria, donde presentamos todas las iniciativas que se están dando en España, al ser uno de los países más activos en esto tipo de propuestas, pero que cada vez más es una tendencia en muchos otros países.