Experto en economía circular y uno de los mayores especialistas en residuos en España. Fue Vicepresidente y Diputado de Hacienda y Medio Ambiente en la Diputación Provincial de Tarragona, entre 2003 y 2007. También ha sido Director de Residus Cat y Presidente y Vicepresidente en ACR+.
Directora de UNINT, la unidad de análisis de inteligencia de la SEI (Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesora en la Universidad Francisco de Vitoria en el Departamento de RRII y en el Grado de Seguridad en la Universidad Nebrija y experta en análisis de inteligencia, colabora con diferentes think-tanks e instituciones académicas y con asociaciones profesionales para el desarrollo de la cultura de seguridad y defensa en España. Además es miembro de Spanish Women in International Security (SWIIS).
Pablo es abogado y Diplomático desarrolla su carrera en el ámbito europeo. Ha sido Director General para Europa en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Embajador de España en Rumanía y Moldavia. En 2010 puso en marcha el Aspen Institute en España del que fue su primer Secretario General. Después, Embajador en Alemania y Representante Permanente ante la Unión Europea
Experta en trabajo y legislación laboral. Fue vocal asesora del Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla-La Mancha. También Secretaria de Estado de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Política Monetaria y Sector Público. Ha completado su formación en el ámbito de la Gobernanza y Agenda Pública (ESADE), en Compliance, Gobierno Corporativo y Transparencia (Transparency International) y Buen Gobierno Corporativo (KPMG). En 1995 ingresó en el Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Ha sido directora de Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones (Ministerio de Industria), directora de Asuntos Internacionales de la Comisión del Mercado de los Telecomunicaciones (ahora integrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). De 2007 a 2013 fue secretaria general de REDTEL y hasta 2020 fue directora de Relaciones Internacionales y Public Policy Manager de Orange. Entre 1998 y 2021 fue miembro de los Consejos de Administración de Red.es, ICEX, Hisdesat, Aucalsa y SEGIPSA. También fue hasta 2021 directora general de Telecomunicaciones y Ordenación de Servicios Audiovisuales (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), donde asumió el diseño de la regulación y promoción del sector de telecomunicaciones y del audiovisual, en desarrollo de la Estrategia Digital España 2025.
En la actualidad es consejera independiente de ENAGÁS, presidenta de la Comisión de
Retribuciones y directora general de la Fundación ESYS.
Con más de 20 años de experiencia como periodista y asesora de comunicación, especializada en el área de riesgos, crisis, litigios y asuntos públicos. Ha gestionado cuentas del sector público, privado y ONGs. Trabajó en medios, entidades y fue Gerente de Comunicación del Banco Nacional de Panamá. Es presidenta de Dircom Panamá.
Fue presidente del Congreso de Costa Rica, ministro de la Presidencia y diputado en la Asamblea Legislativa (Congreso) de Costa Rica, siendo presidente de las Comisiones de Asuntos Internacionales y de Comercio Exterior. Es miembro de la Junta Directiva de Volaris Airline y miembro del consejo directivo de Davivienda Bank-Costa Rica. Es fundador y socio senior de Consortium firma Centroamericana de Abogados. Ha sido presidente de la junta directiva del Banco Anglo Costarricense. Miembro y vicepresidente del directorio del Banco Internacional de Costa Rica.
Fue presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica en dos ocasiones, Vicepresidente de Uccaep (Unión de cámaras empresariales de Costa Rica), así como Presidente de CINDE entidad encargada de atraer la inversión extranjera a su país. Se ha desempeñado en el campo académico en la Universidad de Costa Rica, como profesor y catedrático en Mercadeo Básico y Mercadeo Internacional, así como en la Escuela de Postgrado de Administración de Negocios, entre otros cargos.
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Dentro de la función pública destaca su rol como ministro de Economía de Guatemala durante el período 2004-2008, así como en la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia de la República. Fue presidente del Instituto Nacional de Electrificación, presidente del Consejo Nacional de Promoción Exportaciones CONAPEX y presidente de la Corporación Financiera Nacional de Guatemala. Sus estudios los realizó en la Universidad Francisco Marroquín e INCAE. Es empresario y profesor universitario.
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica. Colaboró en campañas político-electorales y trabajó como redactor para la Vicepresidencia de la República de Costa Rica. Ha trabajado en investigaciones académicas avaladas por el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad Costa Rica. Cuenta con experiencia en la práctica de asuntos públicos e incidencia regulatoria en empresas de diferentes sectores como tecnología, turismo y alimentación en diferentes ámbitos de gobierno de todos los países centroamericanos.
Manager General de la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas (REDIRP) para Centroamérica. Cuenta con Maestrías en Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona, en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica y en Derecho Económico por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es especialista en Políticas Públicas por George Washington University. Ha sido miembro dela Junta Directiva de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Asesor Parlamentario y es miembro fundador del capítulo de Transparencia Internacional de su país.
Socio y Presidente de la firma de consultores en negocios internacionales Araújo Ibarra & Asociados, abogado y economista de la Universidad Javeriana de Colombia. Participó en la misión del Banco Mundial que creó las zonas económicas especiales de China. Ha colaborado en la reestructuración de los mecanismos de comercio exterior y zonas francas en la mayoría de los países de América Latina y algunos países de Asia y África. Asesor de varios puertos en los contratos de concesión y promoción de servicios portuarios. Ha sido gestor y coordinador en la creación del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia (1991).