2017

Diciembre

  • The Washington Post, publica un artículo sobre la situación política en Cataluña en el que recoge varias declaraciones del Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA Joan Navarro
  • El País, en su espacio multimedia conducido por Carlos de Vega, entrevistó a Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos de LLORENTE&CUENCA, para comentar la actualidad catalana, hablar sobre el transcurso de la campaña electoral y los posibles resultados que se podrían dar el próximo 21 de diciembre, fecha en la que se realizarán los comicios autonómicos.
  • El País, en su versión impresa y online, publica una información sobre el independentismo catalán señalando que el independentismo lleva años creando un relato de agravios que sitúa a España como eje de todos los males catalanes. Se incluyen extensas declaraciones de Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de LLORENTE & CUENCA, explicando que el «catalanismo de CiU tomó la decisión de emprender el camino hacia el independentismo, como fórmula de defensa frente a los efectos de la crisis económica y bajo la presión de ERC y la CUP».
  • El Siglo de Europa recoge en su versión impresa y online una tribuna firmada por Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de LLORENTE & CUENCA, sobre la izquierda y los nacionalismos.
Noviembre
  • El Mundo publica el artículo «Derechos sociales por favor» de Jordi Sevilla, vicepresidente del área de Contexto Económico en LLORENTE & CUENCA, donde celebra los nuevos 20 derechos sociales aprobados por la Unión Europea recientemente en Suecia.
  • El Mundo ha publicado el artículo de Jordi Sevilla «Cosas que no sabíamos entonces» donde realiza una retrospectiva de la crisis con un análisis de las principales magnitudes económicos de los últimos 10 años.

Octubre

  • La Fondation Jean Jaurès ha publicado el artículo “Asaltar los cielos” (en francés) donde analiza la batalla por la hegemonía de la izquierda en España escrito por Joan Navarro, socio y vicepresidente de Asuntos Públicos en LLORENTE & CUENCA, con la colaboración de las consultoras Manuela Sánchez y María Rosa Alonso.

Septiembre

  • La revista de ACOP ha publicado en su número de septiembre un artículo de Laura Martínez, Consultora de Asuntos Públicos en LLORENTE & CUENCA, sobre lo que el Lobby puede aprender del Grassroot político, en el que destaca que «las campañas electorales no utilizan los grassroots para convertir votantes, sino para movilizar a aquellos que ya simpatizaban con el candidato», y que «las campañas de grassroots son una forma de movilización de terceros, pero basadas en un modelo organizacional abierto».

Julio

  • El Siglo de Europa, en su edición impresa y online, ha publicado una tribuna de opinión de Joan Navarro titulada “Un sistema de partidos que sigue cambiando”, en la que analiza la actual situación política española.
  • El Siglo de Europa analiza el escenario tras el final del curso político basándose en las últimas encuestas realizadas donde se observa una tendencia al alza del PSOE. Se recogen declaraciones de Joan Navarro en las que explica este cambio que denomina como «efecto Sánchez» y subraya que “existe base” para que esta tendencia se mantenga en el tiempo.

Junio

  • El Independiente publica un artículo titulado «Las armas secretas del marketing independentista: el ‘big data’ y Rajoy», que cuenta con la opinión de Nacho Corredor, consultor de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA, quien considera que «el gobierno catalán está intentando jugar al chicken game a ver si el gobierno sobreactúa y les da una razón para defenderse».

Mayo

  • Investing, Madrid Press, Confilegal y Yahoo recogen información sobre las reacciones a la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE, incluyendo las declaraciones de Joan Navarro asegurando que «no se espera ninguna alteración significativa de la estabilidad parlamentaria a corto y medio plazo».
  • La revista Cinemanía ha publicado un artículo sobre el papel de los lobbies a propósito del estreno de la película «El Caso Sloane», contando con la opinión de Carmen Muñoz.
  • Carmen Muñoz publicó un artículo para la revista ACOP titulado “El lobby en el laboratorio. Hacia una influencia en la política cada vez más social”, en el que profundiza sobre cómo influir en política, sobre la gestión de las empresas del lobby y sobre cómo se está pasando de la gestión de la influencia a la “gestión del consentimiento”.
  • El Independiente publicó un artículo titulado «La agonía del taxi», centrado en el conflicto entre Uber y Cabify y el sector del taxi. En él participó Carmen Muñoz explicando las nuevas alternativas de movilidad en las ciudades.

Abril

  • Joan Navarro publicó una tribuna en el diario El País titulada ‘Vientos de decepción‘ en el que comenta cómo los líderes de los partidos han pasado a ser vistos por los electores como provisionales y prescindibles.
  • Joan Navarro publicó una tribuna «Más pobres, más desiguales y políticamente más inestables» en el semanario El Siglo de Europa en torno a la crisis económica, la desigualdad, los jóvenes y la transformación del sistema de partidos.
  • Arnau Pérez Valero, consultor de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA, participó en el especial que hizo El País TV sobre la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia.

Marzo

  • El diario digital El Independiente publica un artículo sobre los medios y el poder que cuenta con la colaboración de Joan Navarro. Navarro señala que el fenómeno de la digitalización de la información ha conllevado una «simplificación que contagia a los medios tradicionales».
  • El Periódico, en su edición impresa y digital, recoge las aportaciones de Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos, en un artículo sobre el Lobby y la regulación de los grupos de interés. El Periódico también recoge la opinión de Navarro en torno a la proposición de ley presentada por el Grupo Popular para crear un registro «obligatorio» de Lobbies en el Congreso.

Febrero

  • El portal de la fundación Hay Derecho publica un artículo de Manuela Sánchez, consultora de LLORENTE & CUENCA, en torno a una perspectiva comparada de la regulación del lobby.
  • El diario digital Bez Diario ha publicado un artículo escrito por Carmen Muñoz y Carlos Ruiz, directores en LLORENTE & CUENCA, titulado«La rebelión de las empresas», en la que comentan la oposición hacia Trump de ejecutivos de compañías destacadas.
  • La revista ACOP del mes de febrero realiza una entrevista a Carmen Muñoz, directora de Asuntos Públicos en LLORENTE & CUENCA, en un formato de tuit-entrevista. A lo largo de la misma, analiza obras y tendencias en comunicación política, y comenta alguna campaña electoral llamativa o incluso series de televisión al respecto.

Enero

  • El País, en su edición impresa y digital, publica una tribuna de opinión de Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos, titulada «Lobistas en precario», en la que apunta que el Congreso debatirá en febrero una regulación que persigue normalizar la actuación de los grupos de interés. Según explica a lo largo del artículo, «varios centenares de agencias de lobby actúan en España sin regulación alguna, interviniendo en la elaboración de leyes, aprobación de decretos o incluso en disposiciones judiciales. Son despachos de abogados, consultorías, agencias de comunicación, ONG, patronales, sindicatos y todo tipo de grupos de presión, que intentan influir sobre los legisladores o los gobernantes en beneficio de sus clientes».
  • Bez Diario publica un artículo de Cristóbal Herrera, Gerente de Asuntos Públicos en LLORENTE & CUENCA, titulado «La mayoría de edad del lobby en cinco claves», en el que asegura que«esta legislatura será, sin duda, la de la mayoría de edad del lobby por cinco transformaciones principales. Quien no se adapte a la nueva situación verá cómo sus competidores les toman ventaja en minimizar los riesgos regulatorios de la legislatura con más incertidumbre desde la Transición».
hola los del equipo