El papel de las pymes en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

21 Jun 2021

Las pymes tienen un papel protagonista en la estructura económica y productiva europea y, especialmente, española:

  • Participan en todo tipo de actividades económicas y de manera particularizada en sectores importantes como la hostelería y el comercio.
  • Se encuentran presentes en todo el territorio nacional y dan empleo a un alto porcentaje de trabajadores.
  • Las pequeñas empresas tienen una alta capacidad de innovación y de surgir en aquellos sectores novedosos pero estratégicos, como demuestran las start-ups o empresas emergentes de base tecnológica.

La crisis del coronavirus ha impactado de manera negativa en estas empresas y han acentuado los retos a los que ya venían haciendo frente, por ejemplo, la dificultad de acceso a la financiación, la elevada vulnerabilidad a shocks externos y baja productividad o la necesidad de adaptarse a sendas transiciones verde y digital.

En este contexto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene un papel importante, tanto para asegurar que los recursos lleguen al conjunto de la economía y sociedad y tengan un verdadero impacto transformador sobre la estructura económica, como para impulsar el crecimiento de pymes y su transformación hacia la sostenibilidad y economía digital.

Para abordar estas cuestiones, esta nota técnica se estructura de la siguiente manera:

  • Primero, un breve análisis de contexto sobre el papel de las pymes en España y la Unión Europea, así como el marco normativo nacional y europeo al respecto.
  • En segundo lugar, se analizarán las medidas y recursos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para apoyar a las pymes.

Cerramos la nota con una serie de recomendaciones a tener en cuenta para garantizar que las pymes participan plenamente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Paloma Baena 

Licenciada en Derecho Internacional por l’Université d’Aix-Marseille III, Máster en Administración pública, Gobierno, Liderazgo Público y Desarrollo Internacional por Harvard, es experta en sostenibilidad, digitalización y organismos internacionales. Senior Public Governance Specialist en el Banco Interamericano de Desarrollo (2006-2012) Deputy Division Chief en la OCDE (2012-2017). Actualmente es Vice President de Clarity AI, miembro de la junta directiva de Robert F. Kennedy Human Rights y de Save the Children International y profesora en IE Business School.