El Constitucional matiza el poder de veto del Gobierno a las proposiciones de los grupos parlamentarios
Ayer, el Tribunal Constitucional (TC) resolvió el conflicto de competencias que había presentado el Gobierno contra la decisión de la Mesa del Congreso de ignorar su criterio contrario a tramitar una proposición de ley del Grupo Socialista. No se espera que esta sentencia dinamice la vida parlamentaria, afectada de la falta de acuerdos entre los grupos.
El TC matiza la capacidad de veto que tiene el Gobierno sobre las proposiciones en virtud de que aumenten los gastos o disminuyan los ingresos. Esta potestad se la concede el artículo 134.6 de la Constitución (CE) que establece que “toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación”.
En el caso estudiado (sobre una iniciativa con el fin de paralizar la aplicación de la ley de calidad educativa, LOMCE), el tribunal reconoce que el Gobierno no justificó de manera adecuada y, por tanto, la Mesa podía desestimar la opinión del Gobierno.
¿Qué implicaciones tiene de cara a la actividad parlamentaria?
Todas las proposiciones de Ley, una vez registradas, pasan por la Mesa del Congreso que solicita al Gobierno su criterio. En el plazo de un mes, el Gobierno contesta mostrando su criterio favorable o contrario a la norma. Además, en uso del artículo 134.6 CE, puede vetar su tramitación. Hasta la presente legislatura, la Mesa aceptaba el veto y la iniciativa decaía. En estos años, por el contrario, ha habido dos ocasiones en que la Mesa ha decidido no aceptar la falta de conformidad del Gobierno y continuar con la tramitación.
Ahora, el tribunal ha aclarado los límites de ese veto. Cuando el Gobierno quiera vetar una proposición de ley, tendrá que justificar de manera detallada que:
- La proposición de Ley incide directamente sobre el Presupuesto aprobado, esto es, sobre ‘los gastos e ingresos del sector público estatal’.
- Dicha incidencia sobre las cuentas públicas debe ser “real y efectiva”.
- Debe referirse al presupuesto en vigor, no a presupuestos futuros.
Por otra parte, el TC reconoce a la Mesa del Congreso la capacidad de estudiar si el Gobierno ha justificado correctamente que la propuesta vetada afecta de manera real y efectiva a los presupuestos en vigor. Si estima que no es así, puede rechazar la falta de conformidad y continuar con la tramitación de la iniciativa.
Los textos que han decaído hasta ahora, seguirán decaídos. Es posible que algún grupo decida volver a presentar la proposición para tratar de superar el veto.
¿Esta sentencia va a revitalizar la actividad parlamentaria?
Lo cierto es que la parálisis legislativa que vive el Parlamento español tiene más que ver con la escasa capacidad de alcanzar acuerdos entre los grupos parlamentarios que con la capacidad de veto que ha ejercido el Gobierno hasta el momento.
Son varias las proposiciones y proyectos de Ley que están en tramitación, pero congelados. La parálisis tiene más que ver con el miedo a perder el control sobre el debate y, por tanto, sobre el texto que finalmente se apruebe.
¿Qué proposiciones han decaído esta Legislatura por el veto del Gobierno?
A continuación, enumeramos las iniciativas que han decaído por no tener la conformidad del Ejecutivo junto con la fecha de presentación y el partido proponente.
- Proposición de Ley Orgánica de protección, promoción y declaración de oficialidad de las lenguas españolas distintas del castellano. (122/000175) Presentado el 02/02/2018. ERC
- Proposición de Ley de emergencia habitacional en familias vulnerables en el ámbito habitacional y de la pobreza energética. (122/000172) Presentado el 30/01/2018. Unidos Podemos
- Proposición de Ley Orgánica para la transferencia de la titularidad y competencias de la autopista AP-9 a la Comunidad Autónoma de Galicia. (122/000171) Presentado el 26/01/2018. Unidos Podemos
- Proposición de Ley para el establecimiento de un recargo de solidaridad a las entidades de crédito. (122/000167) Presentado el 19/01/2018. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley por la que se crea el fondo de accesibilidad (122/000158) Presentado el 20/12/2017. PSOE.
- Proposición de Ley para la reforma de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. (122/000157) Presentado el 14/12/2017. PSOE.
- Proposición de Ley reguladora de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. (122/000156) Presentado el 13/12/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley relativa a la creación de un Fondo Estatal para la consecución efectiva y real de la Accesibilidad Universal. (122/000154) Presentado el 05/12/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley sobre la edad de jubilación del personal del Servicio de Guardacostas. (122/000149) Presentado el 23/11/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de mejora de la pensión de viudedad para personas perceptoras con 65 o más años de edad y menores ingresos. (122/000131) Presentado el 02/10/2017. PSOE.
- Proposición de Ley sobre modificación de la regulación de la unidad de convivencia en determinadas situaciones, a efectos del acceso y mantenimiento en el percibo de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva. (122/000124) Presentado el 07/09/2017. PSOE.
- Proposición de Ley sobre reforma de las pensiones y otras medidas del orden social. (122/000119) Presentado el 05/07/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, para la mejora de la prestación económica por hijo o menor a cargo. (122/000115) Presentado el 23/06/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de reforma de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita. (122/000112) Presentado el 21/06/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, al objeto de fortalecer la negociación colectiva en la regulación de las relaciones laborales. (122/000107) Presentado el 09/06/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de reconocimiento de todas las víctimas de la dictadura y de recuperación de la Memoria Histórica. (122/000099) Presentado el 11/05/2017. ERC.
- Proposición de Ley de medidas de fomento de la electrificación del transporte por carretera, para fomentar la movilidad con energía elé (122/000095) Presentado el 21/04/2017. PDeCAT.
- Proposición de Ley de modificación del régimen de tasas judiciales, para la exención de las entidades total o parcialmente exentas en el Impuesto de Sociedades -especialmente las entidades sin fines lucrativos- y de los sujetos pasivos que tengan la consideración de entidades de reducida dimensión de acuerdo con lo previsto en la normativa reguladora del Impuesto sobre Sociedades. (122/000094) Presentado el 21/04/2017. PDeCAT.
- Proposición de Ley sobre mejoras en la prestación económica de la Seguridad Social para la crianza de los hijos. (122/000093) Presentado el 21/04/2017. PDeCAT.
- Proposición de Ley relativa a la definición de la rentabilidad razonable de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos. (122/000091) Presentado el 29/03/2017. Compromí
- Proposición de Ley relativa a la reforma del sistema de permisos y prestaciones para el cuidado y atención de menores por parte de sus progenitores/as, en casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento. (122/000087) Presentado el 13/03/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley para el cierre de las centrales nucleares. (122/000073) Presentado el 20/02/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de medidas para el fomento del autoconsumo eléctrico. (122/000064) Presentado el 25/01/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley relativa a la reforma del sistema de permisos y prestaciones para el cuidado y atención de menores por parte de sus progenitores, en casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento. (122/000056) Presentado el 04/01/2017. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de medidas de fomento de la electrificación del transporte por carretera, para fomentar la movilidad con energía elé (122/000047) Presentado el 19/11/2016. PDeCAT.
- Proposición de Ley por la que se modifica la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, en relación con el tipo impositivo aplicable a las actividades culturales. (122/000045) Presentado el 11/11/2016. PSOE.
- Proposición de Ley de supresión de tasas judiciales. (122/000041) Presentado el 28/10/2016. PSOE.
- Proposición de Ley sobre mejoras en la prestación económica de la Seguridad Social para la crianza de los hijos. (122/000031) Presentado el 28/09/2016. PDeCAT.
- Proposición de Ley de modificación del régimen de tasas judiciales, establecido por la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, para la exención de las entidades total o parcialmente exentas en el Impuesto de Sociedades -especialmente las entidades sin fines lucrativos- y de los sujetos pasivos que tengan la consideración de entidades de reducida dimensión de acuerdo con lo previsto en la normativa reguladora del Impuesto de Sociedades. (122/000030) Presentado el 26/09/2016. PDeCAT.
- Proposición de Ley sobre la paralización del calendario de la implantación de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa) y para la derogación de las disposiciones adoptadas en su desarrollo (Orgánica). (122/000029) Presentado el 21/09/2016. PDeCAT.
- Proposición de Ley para la modificación del régimen de tasas judiciales y la exención a ciertas entidades. (122/000027) Presentado el 19/09/2016. Ciudadanos.
- Proposición de Ley de modificación del régimen de tasas judiciales, establecido por la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la derogación del apartado 7º del artículo 241.1.7 LEC añadido por Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal. (122/000023) Presentado el 16/09/2016. Unidos Podemos.
- Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo eléctrico. (122/000017) Presentado el 10/08/2016. Ciudadanos.