Economía Circular en Acción se reúne con el viceconsejero de Medio Ambiente

Economía Circular en Acción se reúne con el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para conocer la agenda de circularidad de la región
El pasado 20 de abril la alianza empresarial Economía Circular en Acción, una iniciativa de diversas organizaciones privadas comprometidas con la circularidad impulsada y coordinada desde el área de Asuntos Públicos de LLYC, se reunió en las oficinas de LLYC Madrid con Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, y Cristina Aparicio, directora general de Economía Circular, ambos de la Comunidad de Madrid. El encuentro, moderado por Carlos Ruiz Mateos, director senior, sirvió para intercambiar impresiones sobre la situación actual del impulso a la economía circular en nuestro país y en Madrid.
Tanto el viceconsejero como la directora general señalaron la relevancia que el diálogo entre el sector público y el privado tiene en un momento crucial para avanzar hacia una circularidad plena en nuestro país. Avanzado ya el proceso de elaboración de nuevas normas nacionales que transponen los compromisos europeos en la materia (principalmente, la recientemente aprobada Ley de Residuos), llega el momento de que las comunidades autónomas complementen e implementen ese marco nacional. Los fondos Next Generation, con el PERTE de Economía Circular a la cabeza, serán instrumentales en ese objetivo. La necesidad de que la nueva normativa no obstaculice la actividad empresarial es una de las principales preocupaciones de la Comunidad de Madrid, que actualmente desarrolla una futura ley regional de economía circular.
Economía Circular en Acción es una iniciativa impulsada y coordinada por el equipo de Carlos Ruiz Mateos, director senior en el área de Asuntos Públicos. La alianza, formada por algunos de los principales líderes en sostenibilidad del panorama empresarial español, aspira a convertirse en uno de los principales referentes en el ámbito de la colaboración público-privada en el diseño de políticas públicas circulares y sostenibles, además de ser un hub para el intercambio de expertise y buenas practicas entre sus propios miembros. En la actualidad, la alianza está formada por IKEA, Cosentino, Ecoembes, Endesa, Prezero, Oficemen y Sedigas.