Desmontando duplicidades: los resultados de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado (LGUM)
La Ley de Garantía de Unidad de Mercado (LGUM) ya ha dado sus frutos. Aunque todavía existen duplicidades entre las diversas administraciones que hay en España, esta norma ideada en plena recesión para dar un nuevo impulso a la economía comienza a ofrecer los primeros resultados cuatro años después de haberse aprobado.
Por un lado, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales están simplificando sus legislaciones o adaptándolas a los principios generales que estipula la Ley. Y por otro lado, los agentes económicos (tanto empresas como particulares) ya usan los procedimientos regulados para impugnar aquellas decisiones autonómicas que dificultan la unidad del mercado.
Un informe realizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estimó que las distorsiones a la unidad de mercado mediante reglamentaciones y barreras administrativas pueden suponer 45.000 millones de euros al año para las empresas. En la actualidad, todavía quedan por resolver los recursos de inconstitucionalidad de Cataluña, Canarias y Andalucía.
El equipo de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA ha elaborado una Nota Técnica donde se analiza el estado de la norma, los hitos asociados a ello, así como la controversia que ha generado.