Desayunos LLYC Bogotá: Campañas Presidenciales 2022

En las elecciones presidenciales de 2022 de Colombia se definirá la agenda política que marcará el desarrollo económico y social del país durante los próximos cuatro años. Bajo esta mirada, el equipo de Asuntos Públicos de la oficina de LLYC Bogotá llevó a cabo los primeros dos desayunos entre empresarios y los equipos programáticos de las #CampañasPresidenciales2022 de Gustavo Petro y Juan Manuel Galán.
Esta iniciativa hace parte de una ronda de encuentros que se llevarán a cabo durante las próximas semanas, en donde se expondrán los Planes de Gobierno y las propuestas de los candidatos frente a los temas más relevantes de cara al desarrollo económico y social del país.
A continuación un breve resumen de nuestros primeros dos encuentros:
El viernes 4 de marzo nos acompañó Jaime Urrego (Asesor Programático) y José Daniel Rojas (Asesor Económico) quienes hacen parte de la campaña del candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro. En este encuentro se destacaron las propuestas frente a los cambios en el modelo económico y en áreas específicas como la salud y la pensión. También se resaltan incentivos tributarios para la inversión en energías renovables, como uno de los componentes de una nueva reforma tributaria.
- La propuesta del candidato estará conformada por 5 pactos para la productividad:
- Pacto por la industria
- Pacto por el turismo
- Pacto por la cultura y el deporte
- Pacto por las y los trabajadores
- Pacto por las mujeres

El jueves 10 de marzo recibimos al equipo de Juan Manuel Galán, quien se posiciona como uno de los precandidatos con mayor opción de representar a la Coalición Centro Esperanza en la primera vuelta presidencial. En este espacio nos acompañaron: Sandra Borda, Directora Programática; Juan Sebastián Galán, Director Económico; y Óscar Simmonds, Coordinador programático sectorial.
De este conversación se resalta el enfoque juvenil y de género del programa de este candidato para apoyar a las poblaciones más afectadas con la pandemia; el planteamiento de políticas públicas para fortalecer la igualdad en términos empresariales y sociales, y reducir la brecha entre mujeres y hombres que se amplió durante el confinamiento; la intención de regular el “lobby” o cabildeo en Colombia y de establecer cuotas femeninas y de empleo joven en los procesos de licitación del estado; e impulsar la inversión para investigación y desarrollo en el país.

Desde LLYC buscamos propiciar estos espacios de diálogo para que el sector privado pueda transmitir sus inquietudes y perspectivas sobre los planteamientos de cada uno de ellos.