De Tango, kirchnerismo y asuntos públicos
Las relaciones entre el Gobierno y los sectores privados atraviesan un momento muy complejo y de poco feedback. Uno de los principales problemas es que los distintos individuos, cámaras sectoriales o incluso hasta lobbystas o gestores de influencias, carecen de canales directos para llegar al poder central. Que sean tan dinámicos los interlocutores gubernamentales que tienen acceso a niveles de decisión de manera constante, ha sido una marca distintiva de las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, desde mayo de 2003.
En una comparación con tintes folklóricos entre el actual periodo y la política de los años ´90, Santiago Rossi ha publicado en el diario El Cronista una columna en la que menciona las claves de este “desencuentro” entre el Gobierno y los sectores privados.
En el artículo, Santiago da cuenta también de un cambio de época en relación al área de Asuntos Públicos en la Argentina y postula de qué manera funcionan hoy esos lazos y qué características tienen los gestores de influencias que más éxito logran.
Para leer el artículo digital pinche aquí.
Si desea consultar la versión en papel, pinche aquí.