Coto al greenwashing | Claves de la directiva europea del empoderamiento del consumidor

23 Oct 2023

El impulso de la economía circular se mantiene firme en la agenda de la actual legislatura europea. Con la finalidad de alcanzar un futuro sostenible en materia ambiental, Europa está trabajando en medidas significativas para abordar el greenwashing, mediante el desarrollo de criterios precisos y estandarizados que las empresas deben cumplir para poder afirmar que sus productos o servicios son ecológicos o sostenibles, al tiempo que empoderan al consumidor en su decisión de consumo.

Estas nuevas exigencias implican una mayor responsabilidad en la cadena de suministro, la producción y la publicidad. Por ello, la participación de las organizaciones en los procesos legislativos y la adaptación a estas nuevas medidas será clave para proteger la unidad de mercado y fomentar la competitividad de todos los sectores económicos del país, mientras se alcanza una transición justa y eficiente hacia un modelo económico circular y sostenible.

La Nota Técnica, pretende abordar los principales retos y oportunidades de la futura directiva sobre empoderamiento de los consumidores para la transición verde, elaborada desde la Oficina Economía Circular LLYC.

Carlos Ruiz Mateos

Director Senior Asuntos Públicos para España y Portugal

Responsable del área de Asuntos Públicos de LLYC para España y Portugal, Carlos coordina un equipo de más de 40 consultores de inteligencia e incidencia en Madrid, Barcelona y Lisboa, conformando el equipo de asuntos públicos más grande de la Península Ibérica. 
Con 20 años de experiencia en asuntos públicos, relaciones institucionales y comunicación, ha asesorado a decenas de organizaciones en sus relaciones con el Gobierno y el Parlamento, evaluando el impacto de las decisiones políticas en su negocio y reputación. Carlos está especializado en sectores ampliamente regulados como la alimentación, agenda climática, distribución y consumo. 
En los últimos años compagina su faceta en LLYC con la docencia en lobbying y análisis electoral en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Camilo José Cela, entre otras.