Contexto económico: ¿Seremos capaces de volver a una senda de estabilidad presupuestaria?

7 Abr 2021

Por un lado, el año pasado se cerró con un déficit del 11% del PIB acompañado de una deuda pública récord equivalente al 120% del PIB. Por otro lado, crece el endeudamiento que, se ha visto compensado por la favorable situación de los mercados monetarios que ha permitido, en este primer semestre del año, que el Tesoro cubra sus emisiones con tipos de interés negativo, lo que ha hecho que la partida presupuestaria por pago de intereses cayera ya un 11% a lo largo de 2020 en una tendencia estable que resta gravedad al aumento en volumen de la deuda.

¿Cómo hemos llegado a estas cifras? ¿A qué se debe el déficit del conjunto de Administraciones? ¿Seremos capaces de volver a una senda de estabilidad presupuestaria? 

Descúbrelo en el video del mes de abril de Jordi Sevilla, senior advisor de Contexto Económico de LLYC.

Jordi Sevilla

Senior advisor de Contexto Económico en LLYC

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, es experto en economía y política económica.Experto en economía y política económica. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Ha sido jefe de Gabinete del ministro de Economía y Hacienda (1993-1996), ministro de Administraciones Públicas (2004-2007), senior counselor de PwC (2009-2015), responsable del equipo económico del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno (2015-2016). Presidente de la Red Eléctrica de España (2018-2020). Ha sido profesor en el Instituto de Empresa (IE) y ha publicado numerosos libros sobre economía y política.