España. Consejo de Ministros: medidas frente al coronavirus

10 Mar 2020
Fotografía: Europa Press
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz María Jesús Montero ha anunciado que está prevista una reunión con patronal y sindicatos este jueves 12 de marzo. En esta reunión, se consensuarán medidas de apoyo para paliar los efectos del Covid19.  Posteriormente, se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario que estudie las medidas propuestas y, en su caso, su aprobación.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado el paquete aprobado hoy, que no es específico del ámbito empresarial y que afectan a todo el territorio nacional:
  • Se modifica por real decreto-Ley para realizar el suministro centralizado de todo tipo de productos que los expertos consideren necesario para combatir el coronavirus, no solo de productos sanitarios como ya preveía la legislación.
  • Desde esta noche, a las 00h del 11 de marzo, se prohíben los vuelos directos entre los aeropuertos italianos y españoles. Esta prohibición es, inicialmente, de 14 días. Se exceptúan las escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, humanitarios o de Estado.
  • Todas aquellas personas en aislamiento preventivo serán consideradas en incapacidad temporal.
  • Se suspenden todos los viajes del Imserso durante un mes.
  • Todos los eventos deportivos, nacionales e internacionales, multitudinarios serán a puerta cerrada. Esto incluye los partidos de la liga de fútbol y de baloncesto profesional.
  • La celebración o no de otro tipo de eventos multitudinarios se valorará caso a caso con las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma.
  • En las zonas de transmisión significativa, se prohíben las actividades en locales cerrados de más de 1.000 personas. En las que sean de menos de 1.000, se reduce el aforo a un tercio.
Estas medidas se suman a las aprobadas ayer en el Consejo Interterritorial. Por un lado, están las referidas a las zonas de transmisión significativa (Comunidad de Madrid, La Rioja, la ciudad de Vitoria y la localidad de Labastida):

1. Medidas en el ámbito educativo:

a. Suspensión de la actividad docente presencial en todos los niveles educativos (Universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil, Guarderías, Formación Profesional y otros).

b. Suspensión de actividades complementarias educativas.

2. Recomendaciones en el ámbito laboral:

a. Realización de teletrabajo siempre que sea posible.
b. Revisión y actualización de los planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias.
c. Flexibilidad horaria y plantear turnos escalonados para reducir las concentraciones de trabajadores.

d. Favorecer las reuniones por videoconferencia.

Por otro lado, para todo el territorio español se aprobó otro conjunto de medidas de protección para poblaciones específicas. Las principales:

1. Recomendación expresa a todas las personas mayores y personas que padecen enfermedades crónicas, pluripatológicos o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida que limiten las salidas de su hogar o residencia. En cualquier caso, se recomienda evitar lugares concurridos en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.

2. Evitar los viajes que no sean necesarios, tanto fuera como dentro de España.

3. Las personas que inicien síntomas respiratorios y/o fiebre se les recomienda que permanezcan en su domicilio evitando acudir a centros sanitarios, siempre que su situación clínica lo permita, y a su lugar de trabajo.

En paralelo, se desarrollan los grupos de trabajo, como el puesto en marcha en Turismo, que aún no cuentan con calendario específico. Si tienes interés en las negociaciones que se produzcan en torno a un sector o cómo organizar vuestra participación, coméntanos para trasladarlo al equipo de Inteligencia Política de LLYC.

Las comunidades autónomas están adoptando medidas dentro del ámbito de su competencia. En Comunidad de Madrid, La Rioja y País Vasco, se asumieron las medidas acordadas por el Consejo Interterritorial, con especificidades. En Cataluña, ayer se presentó una guía de recomendaciones para las empresas y trabajadores respecto del coronavirus. Esta guía complementa la presentada por el Ministerio de Trabajo hace unos días.