BIENESTAR ANIMAL | EL PRÓXIMO GRAN DESAFÍO PARA LA CADENA AGROALIMENTARIA

18 Sep 2023

En julio del año 2021 la Comisión Europea hizo pública su intención de revisar el paquete de normas europeas que regulan el bienestar animal en el marco de la estrategia “Farm to Fork” (De la Granja a la Mesa). Desde entonces, consulta pública mediante, Bruselas ha estado preparando la propuesta legislativa que tiene formalmente previsto presentar durante el último trimestre de 2023. Este paquete estará formado por cuatro propuestas sobre protección de los animales, por lo que está dividido en actividades de la cadena de valor:

● Reglamento sobre los animales que se crían con fines económicos.
● Reglamento de protección de los animales durante el transporte.
● Reglamento sobre la protección de los animales en el momento del sacrificio.
● Reglamento sobre el etiquetado de los alimentos.

El futuro paquete de reglamentos tendrá consecuencias en toda la cadena de valor del sector agroalimentario. Tanto el sector primario como la industria y la distribución tendrán que tomar medidas para adaptarse a la nueva normativa. La condición de reglamento como vehículo normativo, recordemos, supone que su aplicación sea directa sin margen de modificación por parte de los Estados.

Carlos Ruiz Mateos

Director Senior Asuntos Públicos para España y Portugal

Responsable del área de Asuntos Públicos de LLYC para España y Portugal, Carlos coordina un equipo de más de 40 consultores de inteligencia e incidencia en Madrid, Barcelona y Lisboa, conformando el equipo de asuntos públicos más grande de la Península Ibérica. 
Con 20 años de experiencia en asuntos públicos, relaciones institucionales y comunicación, ha asesorado a decenas de organizaciones en sus relaciones con el Gobierno y el Parlamento, evaluando el impacto de las decisiones políticas en su negocio y reputación. Carlos está especializado en sectores ampliamente regulados como la alimentación, agenda climática, distribución y consumo. 
En los últimos años compagina su faceta en LLYC con la docencia en lobbying y análisis electoral en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Camilo José Cela, entre otras.