Autoubicación ideológica
Desde que se mide la ubicación ideológica de la sociedad española, los resultados han sido siempre claros: España es de centro-izquierda. Es una constante que sufre pocas variaciones. La gráfica de arriba está elaborada por el CIS y constata este dato. En una escala del 1 (extrema izquierda) al 10 (extrema derecha), los españoles se autoubican entre el 4,5 y el 5.
Esto indicaría que el PP (al que se sitúa por encima del 7) tiene escasas posibilidades de ganar unas elecciones. Sin embargo, un estudio más detallado nos indica una tendencia clara. En 1996, continuaba una tendencia (no reflejada en esta imagen) que acercaba a los españoles al 5. Ese año se produjo la primera victoria del PP. A lo largo de la primera legislatura popular, esta tendencia se acentúa hasta llegar en 2000 a su máximo. En ese año, Aznar ganaba las elecciones por mayoría absoluta.
Entre 2000 y 2004, sin embargo, se vive un proceso de retorno hacia el 4,5. En 2004 gana de nuevo el PSOE y la sociedad española se mantiene estable en su autoubicación ideológica. A partir de 2008, con la segunda victoria de Zapatero, se experimenta un nuevo acercamiento hacia el 5.
¿Es quizás la autoubicación ideológica de la población un indicativo de qué partido va a ganar las elecciones? La serie de datos no nos ofrece la suficiente correlación histórica para poder realizar esta afirmación. Los cambios, además son mínimos, pero sí que pueden deberse a que un segmento pequeño, pero sustantivo, de la sociedad, se va moviendo hacia la derecha haciendo girar la media ideológica. Es posible que ese mismo segmento poblacional sea quien determine la victoria de PP o PSOE.
En estos momento, se mueve hacia la derecha pero no sabemos el comportamiento que puede tener en los próximos meses. Existe una tendencia clara pero queda aún un año para las Elecciones Generales por lo que es pronto para avanzar cualquier resultado.