Asistimos a la presentación del «Índice de Percepción de la Corrupción 2012»
Miembros del equipo de Asuntos Públicos acudieron esta mañana a la presentación del estudio que cada año realiza Transparencia Internacional para analizar la evolución de la corrupción en nuestro país, a partir de un marco internacional comparado. En el acto, participaron los líderes de esta organización: Jesús Lizcano, Manuel Villoria, Antonio Garrigues Walker y Jesús Sánchez Lambás.
Este informe sitúa nuestro país en el número 30 de los 176 estados analizados, a la altura de países como Italia o Portugal y en la cola del ámbito europeo. Los países escandinavos y anglosajones, además del caso paradigmático de Singapur, que «ha liderado una excepcional campaña anticorrupción para atraer la inversión extranjera», siguen siendo una referencia en esta materia, mientras dos tercios de los países implicados en el estudio suspenden el examen de transparencia.
«El mundo tiene una asignatura pendiente», ha dicho Jesús Lizcano, presidente de la organización en España. «La corrupción es un problema económico y social, pero debería empezar a ser un problema político. En línea con los planteamientos del Foro por la Transparencia, liderado por LLORENTE & CUENCA, la Presidenta de Transparencia Internacional destacó recientemente que «los Gobiernos deben incorporar acciones contra la corrupción», entre las cuales resulta prioritario establecer «normas efectivas sobre lobby y financiamiento político». Seguiremos participando activamente en el proceso de tramitación de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno para lograr que este objetivo se consiga.