Acuerdos del Consejo de Ministros Extraordinario del 27 de septiembre de 2012
Entre los temas más destacados del Consejo de Ministros Extraordinario del jueves 27 de septiembre, por áreas:
Hacienda y Administraciones Públicas:
Se aprueba y se remite a las Cortes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013:
- Se contempla la mayor parte del ajuste por la vía del gasto.
- Se congela el sueldo a los empleados públicos.
- El conjunto de los ministerios ajustará su gasto un 8,9% hasta un total de 40.000 millones.
- El Estado asume la financiación de prestaciones no contributivas con 6.600 millones.
- Se mantiene compromiso con el recorte de déficit de las Administraciones en 2013 hasta el 4,5% del PIB (3,8% de déficit la Administración Central y Seguridad Social; 0,7% las Comunidades y déficit 0 los Ayuntamientos).
- Los Ministerios de Agricultura (25,4%); de Industria, Energía y Turismo (21,3%) y de Educación, Cultura y Deporte (17,2%) sufren los mayores recortes presupuestarios.
- Se fija una subida del 1% de las pensiones.
Junto a los Presupuestos, se ha aprobado un Proyecto de Ley de medidas tributarias, con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica:
- Se altera el régimen de tributación de las ganancias patrimoniales a corto plazo.
- Se fija un gravamen del 20% en los premios de loterías, ONCE y Cruz Roja desde el 1 de enero y a partir de 2.500 euros.
- Se prorroga al 1 de enero de 2014 la tributación sobre el patrimonio de las personas físicas.
- Se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual para adquisiciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2013.
Se autorizan las operaciones de endeudamiento a largo plazo (préstamos a largo plazo y/o emisiones de deuda pública) de las siguientes Comunidades Autónomas: Cantabria, Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
Presidencia:
Informe sobre el Plan Nacional de Reformas para el próximo semestre. Se aprobarán más de 40 iniciativas con rango de Ley hasta el mes de marzo, entre la que se destacan las siguientes:
- Creación de una Autoridad Fiscal Independiente.
- Reforma de la Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.
- Ley del Sector Eléctrico.
- Ley de Medidas en el ámbito del ejercicio profesional.
- Ley General de Telecomunicaciones.
- Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
- Ley de Medidas para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.
- Ley de Evaluación Ambiental.
- Ley de Jurisdicción Voluntaria.
Se remite a las Cortes el Proyecto de Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia:
- El nuevo organismo agrupa las funciones que desarrollan la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión nacional de la Competencia, el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.
- Se transfieren a los distintos ministerios las tareas administrativas que no requieren especial independencia y que antes desempeñaban los organismos citados.
Justicia:
Se autoriza al Ministerio de Justicia la firma de dos convenios para la modernización tecnológica y el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito de la Administración de Justicia.
Empleo y Seguridad Social:
Real Decreto por el que se regula la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos:
- Se desarrolla así la reforma laboral, previendo que, a falta de acuerdo entre las partes, la Comisión solucione discrepancias.
- La aplicación del Real Decreto facilitará la adopción de medidas de flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la destrucción de empleo.
- Será un órgano colegiado y tripartito, adscrito a la Dirección General de Empleo y con presencia de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Industria, Energía y Turismo:
Puesta en marcha del Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente, que se inicia el 1 de octubre de 2012 y finaliza el 31 de marzo de 2013 o al agotamiento de fondos:
- Dotado con 75 millones y con el objetivo de sustituir 75.000 vehículos turismos y comerciales ligeros.
- Los beneficiarios (particulares, profesionales, autónomos, microempresas y pymes) obtendrán las ayudas directamente al abonar la factura en el concesionario, por una cuantía de 2.000 euros (1.000 aportados por el Ministerio y 1.000 por el fabricante/importador).El programa se inicia el 1 de octubre de 2012 hasta el 31 de marzo de 2013 o agotamiento de fondos.
Nombramientos:
Ministerio de Educación: Se nombra secretario general de Universidades a Federico Morán Abad. Se nombra director general de Política Universitaria a Jorge Sainz González. Se nombra director del Gabinete del Ministro a Magí Castelltort Claramunt.
Se nombra presidenta y vicepresidenta de la Comisión nacional del Mercado de Valores a Elvira Rodríguez Herrer y Lourdes Centeno Huerta, respectivamente.
Se nombra Jefe de la Unidad Militar de Emergencias a César Muro Benayas.