Acuerdos del Consejo de Ministros del 5 de julio de 2013

8 Jul 2013

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 5 de julio, por áreas:

Presidencia

Se remite a las Cortes Generales Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. Los aspectos principales relativos a esta iniciativa son los siguientes:

  • Se quiere asegurar la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional, para que cualquier producto o servicio producido al amparo de cualquier normativa autonómica pueda ser ofertado en todo el territorio nacional sin necesidad de trámite adicional.
  • Esta normativa está inspirada en el principio de licencia única y legislación de origen, que ya funcionan en el Mercado Único europeo.
  • Según el Ministerio de Economía y Competitividad, la aprobación de esta Ley va a suponer un aumento total del PIB del 1,52 por 100 en un período de diez años, en torno a 1.500 millones de euros cada año.
  • Otras normas que establece el proyecto de Ley limitan los supuestos por los que las AAPP pueden someter a autorización a las actividades económicas, regulan el intercambio de información entre las AAPP y legitiman a la CNMC a recurrir cualquier disposición que vaya en contra de la unidad de mercado.

Hacienda y Administraciones Públicas

1) Se aprueba la creación de una comisión de expertos para la reforma tributaria.

  • Se constituye una comisión de expertos para la reforma del sistema tributario español, de forma análoga a la que se constituyó en 1997 para la reforma del IRPF.
  • La comisión formulará propuestas para una reforma fiscal que logre que el sistema tributario español tenga las características siguientes:
    • Mayor simplicidad.
    • Garantía de suficiencia de ingresos, para ratificar el compromiso de consolidación fiscal.
    • Utilidad para el desarrollo económico, garantizando la unidad de mercado y la neutralidad fiscal.
    • Promoción del desarrollo social y estimulación del ahorro.
  • La comisión estará formada por profesionales económicos y tributarios. Al frente de ella estará un presidente, Manuel Lagares Calvo, que fue Presidente de las Comisiones para la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en 1998 y 2002 y ha sido uno de los integrantes del Comité de Expertos sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones.
  • Además del presidente, habrá ocho vocales: Pedro Manuel Herrera Molina, Fernando Fernández Méndez de Andes, Sixto Álvarez Melcón, Rafael Ortiz Calzadilla, Juan Francisco Corona Ramón, Francisco Castellano Real, Maximino Carpio García y Pablo Hernández de Cos.
  • Las conclusiones se recogerán en un informe final que habrá que entregarse al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas antes de terminar el mes de febrero de 2014.

2) Aprobación de un Real Decreto por el que se regulan los criterios y el procedimiento para determinar y repercutir las responsabilidades por incumplimiento del derecho de la Unión Europea.

  • Dado que, ante la Unión Europea, el Estado es el único responsable por el incumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho de la Unión Europea, y en aplicación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se establece un sistema general de reparto de responsabilidades entre Administraciones ante cualquier incumplimiento de las obligaciones derivadas del Derecho europeo.
  • La norma se aplicará a todas las Administraciones y a todo tipo de organismos y entidades públicas.
  • El procedimiento se aplicará en cualquier tipo de incumplimiento de Derecho europeo que lleve asociado el pago de una multa, una corrección financiera, la minoración de la cuantía de las transferencias o fondos que a España le pueden corresponder del presupuesto de la Unión Europea.
  • Con carácter general será el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas quien instruya estos procedimientos, y será el Consejo de Ministros quien resuelva en un plazo máximo de seis meses.
  • En el caso de no producirse el pago voluntario, el pago de la deuda se encuentra garantizado mediante la compensación, deducción o retención en el sistema de financiación.

3) Contestación al requerimiento de incompetencia formulado por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña sobre la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).

  • La Generalidad argumenta que dicha normativa vulnera las competencias ejecutivas de la Comunidad Autónoma en materia de medio ambiente y no es conforme al Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • El Gobierno considera que la normativa se atiene al Reglamento comunitario en el que se establece que, taxativamente, cada Estado miembro designará un único organismo de acreditación de verificadores medioambientales, que deben operar en todo el territorio nacional de los Estados.

Fomento

Aprobado un plan de racionalización de servicios Avant (de alta velocidad y media distancia) y de ancho métrico (prestados anteriormente por la empresa pública FEVE), para lograr un ahorro anual estimado en unos 40 millones de euros.

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Se ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica otro de 2011 que establecía las condiciones que deben cumplir las materias primas a base de materiales poliméricos reciclados para su utilización en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

  • Dado que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) está evaluando la seguridad de los procesos de reciclado de polietilentereftalato (PET) y se prevé que este proceso finalice más allá del año 2013 con la publicación de una lista positiva de los mismos, el RD de 2011 dispuso medidas transitorias que permitieran el empleo de polietilentereftalato (PET) reciclado en España para las aguas de bebidas envasadas.
  • Dicho Real Decreto restringe el uso del polietilentereftalato (PET) reciclado a la fabricación de materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con aguas de bebida envasadas.
  • La modificación aprobada hoy afecta amplía esta medida transitoria al sector de las bebidas refrescantes analcohólicas, autorizando la comercialización y uso de estas materias primas a base de PET reciclado obtenido en España para envases de bebidas refrescantes siempre que se haya presentado una solicitud a la AESA, que se cumplan las normas comunitarias, que al menos un 50% sea PET virgen y que los fabricantes notifiquen el reciclaje a la Comunidad Autónoma donde esté ubicada la empresa.

Acuerdos de Personal

Se nombra a Dª CARMEN ALCALÁ SACRISTÁN como Inspectora general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Es Licenciada en Ciencias Químicas, Auditora de Cuentas y Máster en Dirección Pública. Pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado y es inspectora de los Servicios de Economía y Hacienda. Actualmente era inspectora de los Servicios en el Servicio de Auditoría Interna de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Se nombra a D. ALEJANDRO TIANA FERRER Rector magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Nacido en 1951 en Madrid, es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, y Catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Educación de la UNED. Entre 2008 y 2012 fue director general del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.

 

Información obtenida de La Moncloa