Acuerdos del Consejo de Ministros del 9 de mayo de 2014

11 May 2014

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 9 de mayo, por áreas:

Economía y Competitividad

1) ACUERDO para la ejecución del Programa de Garantía de Unidad de Mercado, por el que se decide:

  • Seguir adaptando la normativa estatal a la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, en los plazos establecidos.
  • Que se constituya el Consejo de Unidad de Mercado previsto.
  • Impulsar la adaptación de la normativa autonómica y local en el marco de las Conferencias Sectoriales.
  • Que los ministerios procedan a identificar los registros sectoriales existentes en las áreas de su competencia y desarrollen las actuaciones necesarias para hacer efectiva la integración y constante actualización de la información obrante en los mismos.
  • Que se efectúe un especial seguimiento de la normativa autonómica de rango reglamentario y se acelere la puesta en marcha del sistema de intercambio electrónico de información previsto.
  • La creación de un grupo de trabajo, presidido por el director de la oficina económica del presidente del Gobierno, para resolución de las discrepancias que puedan surgir en la aplicación de esta ley.
  • Disolver el grupo de trabajo interministerial creado para analizar las medidas que garanticen la unidad de mercado, por haber cumplido ya las funciones para las que fue creado.

2) RECIBIDO un informe del ministro de Economía y Competitividad sobre las condiciones de financiación de la economía española:

  • La prima de riesgo se encuentra en la actualidad en 144 puntos básicos, frente al máximo histórico de 638 puntos básicos que se registró en julio de 2012.
  • El bono a diez años está en el 2,8%, récord histórico, frente al 7,6% que llegó a alcanzar en agosto de 2012.
  • En general, los tipos marginales de las últimas subastas han marcado mínimos históricos.
  •  Los indicadores de solvencia financiera se han visto reforzados por la caída en los tipos de interés.
  • Desde el mínimo de agosto 2012, la deuda del Estado en manos de no residentes se ha incrementado en 110.000 millones: desde 192.000 millones de euros (33,5%) a 303.000 millones de euros (43%).
  • Las agencias de rating han reconocido la mejoría en las condiciones de solvencia del Reino de España.
  • La existencia del Fondo de Liquidez Autonómico (el FLA, dotado con 62.000 millones de euros) y del Fondo para la Financiación del Pago a Proveedores (FFPP, dotado con 42.000 millones de euros) supondrá un ahorro de 20.000 millones en ahorro de intereses para las Comunidades Autónomas (aparte de las entidades locales también beneficiadas).
  • Las empresas españolas han recuperado el acceso a los mercados de capitales.
  • El ICO lanzó en 2013 FOND-ICO Global, el primer fondo de fondos público español, que está dotado con 1.200 millones de euros.
  • El crédito ICO representa en marzo de 2014 el 11,5 por 100 del saldo vivo del crédito concedido a empresas a más de un año por el conjunto del sistema financiero español.
  • La deuda privada cayó entre 2011 y 2013, 22,3 puntos (desde 207,2 a 184,9 por 100).
  • Próximas actuaciones:
    • Ley Financiera: desarrollo de otros instrumentos de financiación alternativa a la bancaria, como el impulso a las instituciones de inversión colectiva, la mejora de las SGR, la potenciación del MAB o la regulación del crowdfunding.
    • Reforma del régimen de capital riesgo: creación de una nueva clase de entidades de capital-riesgo que financian exclusivamente pymes, las llamadas ECR-pyme, con un régimen mucho más flexible de inversiones.

Presidencia

ACUERDO por el que se aprueba el Informe anual de Publicidad y Comunicación Institucional 2013, en el que se detalla la inversión en publicidad institucional por la Administración General del Estado:

  • La inversión en publicidad institucional se redujo en un 0,13%, alcanzando los 19,78 millones de euros frente a los 19,80 millones del año anterior.
  • La inversión en 2013 supone 13,28 millones de euros menos de lo previsto en el Plan 2013 (-40,2%).
  • El 71’8% de la inversión publicitaria en 2013 se ha destinado a campañas de promoción de hábitos saludables, cuidado del entorno y promoción de derechos y deberes de los ciudadanos.
  • El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que ha realizado mayor número de campañas con un total de 8; Educación, Cultura y Deporte ha realizado 7; e Industria, Energía y Turismo, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 5 campañas cada uno.
  • Solo la campaña de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior ha superado los diez millones de euros, con 10,6 millones de euros.
  • El Informe también recoge un listado de las 46 campañas de carácter comercial, no sujetas a la Ley de Publicidad Institucional, que el sector público estatal ha realizado en 2013, y que suman 96,56 millones de euros.

Puede leer el informe completo pulsando aquí.

Industria, Energía y Turismo

1) REAL DECRETO por el que se establecen los requisitos para la comercialización y puesta en servicio de las bicicletas y otros ciclos, y de sus partes y piezas, que tiene como objetivo modernizar la regulación existente y reducir las cargas administrativas.

2) REAL DECRETO por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.

Asuntos Exteriores y de Cooperación

ACUERDO por el que se autoriza la adhesión de España al Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos del tabaco, disponiendo su remisión a las Cortes Generales:

  • Se centra en la protección de la cadena de suministro de productos del tabaco, exigiendo el establecimiento de un régimen mundial de seguimiento y localización y un centro mundial de intercambio de información.
  • El texto define las conductas ilícitas, dejando al derecho interno de los Estados su tipificación como delitos penales, la responsabilidad civil, penal o administrativa de las personas jurídicas y las sanciones.

Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad

1) ACUERDO por el que se aprueba la modificación de un Real Decreto del año 2000 que reguló la destrucción de los materiales especificados de riesgo (MER) en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles, autorizando la recogida de la carne de la cabeza de bovinos en salas de despiece expresamente autorizadas.

2) REAL DECRETO por el que se permite al personal de los mataderos de aves y conejos que presten asistencia en los controles oficiales, bajo la supervisión del veterinario oficial.

Nombramientos

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

REAL DECRETO por el que se nombra presidente del Fondo Español de Garantía Agraria a D.IGNACIO SÁNCHEZ ESTEBAN, quien ocupaba hasta ahora el cargo de Secretario General de este organismo.