Acuerdos del Consejo de Ministros del 9 de marzo

12 Mar 2012

El Consejo de Ministros del 9 de marzo ha aprobado el Decreto Ley por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores que les permitirá empezar a cobrar las deudas pendientes en el mes de mayo:

  • El sistema será aplicable a las deudas de los Ayuntamientos y de las Comunidades Autónomas.
  • Supondrá una inyección de 35.000 millones de euros en la economía productiva, a través de un crédito sindicado bancario avalado por el Estado.
  • Se trata de la mayor operación de refinanciación realizada en España.

 En materia de Asuntos Exteriores y Cooperación:

  • Se aprueba el acuerdo del Servicio de Préstamo de ochenta mil millones de euros a Grecia entre los siguientes Estados miembros de la UE: Bélgica, Irlanda, España, Francia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Finlandia y Alemania.
  • Acuerdo sobre coproducción cinematográfica entre España e Israel.

Además del acuerdo de pagos a proveedores, el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, aprueba:

  • Acuerdo por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar modificaciones de crédito.
  • Autorización de operaciones de endeudamiento a las Comunidades Autónomas de Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunitat Valenciana, por un importe conjunto de 6.266,37 millones de euros.

En el área de Economía y Competitividad

  • Aprobación de Real Decreto que establece medidas para paliar el problema de los desahucios para las personas en riesgo de exclusión social.
  • Junto al Real Decreto Ley, se incluye un Código de Buenas Prácticas que podrán suscribir de forma voluntaria las entidades financieras.

Por último, en el capítulo de nombramientos,

  • Embajador de España en la República Federal de Alemania. D. JUAN PABLO GARCÍA-BERDOY Y CEREZO.
  • Embajador de España en la República Federativa de Brasil.- D. MANUEL DE LA CÁMARA HERMOSO.
  • Director del Instituto de Estudios Fiscales.- D. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ ÁLVAREZ.