Acuerdos del Consejo de Ministros del 9 de enero de 2015

12 Ene 2015

Estos son los aspectos más destacados del Consejo de Ministros del viernes 9 de enero.

Presidencia
INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.
INFORME sobre el Anteproyecto de Ley del Procedimiento Administrativo Común de lasAdministraciones Públicas.
INFORME de seguimiento de la ejecución del Informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas.
  • Se apuesta por una Administración Pública, íntegramente electrónica, con cero papel e interconectada.
  • Se facilitan las relaciones electrónicas de los ciudadanos y las empresas con la Administración, así como las comunicaciones electrónicas entre las Administraciones.
  • Se aumenta la transparencia al crear nuevos registros públicos administrativos.
  • Se racionaliza la estructura administrativa y se establece por primera vez un régimen de supervisión, evaluación y extinción de los entes públicos.
Principales novedades para los ciudadanos:
  • Se habilita la presentación de escritos en cualquier momento en el registro electrónico de cualquier Administración, con independencia de a quien se dirijan.
  • Se simplifican los medios de identificación y de firma electrónica que se pueden utilizar para los trámites administrativos.
  • Se reducen las cargas administrativas y se establece como regla general la no solicitud de documentos originales (por ejemplo, la declaración de la renta o los certificados de empadronamiento, etcétera).
  • Habrá un único procedimiento común, más fácil de conocer, prescindiendo del abundante número actual de procedimientos especiales, y se prevé un procedimiento administrativo «exprés».
Principales novedades para las empresas:
  • Las empresas se relacionarán obligatoriamente de forma electrónica con todas las Administraciones, como vienen haciendo ya con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y podrán otorgar poderes electrónicamente para que sus representantes realicen trámites administrativos. Para facilitarles esta tarea contarán con un registro administrativo de poderes a su disposición.
  • Se reducen cargas administrativas al no exigir como regla general documentos que hayan sido presentados con anterioridad, o elaborados por la propia Administración (por ejemplo: licencias o autorizaciones ya expedidas).
  • En el ámbito estatal, se fija con carácter general una fecha común de entrada en vigor de las normas (enero y junio), lo que permitirá a las empresas poder planificar su actividad con mayor certidumbre y adaptarse mejor a los cambios normativos.
 
Hacienda y Administraciones Públicas
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 342/2012, de 10 de febrero, que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
ACUERDO por el que se aprueban medidas para la reducción de las cargas administrativas y mejora de la regulación.
  • Supondrán un ahorro de casi 75 millones de euros al año.
  • Los ahorros de las reducciones de cargas aprobadas hasta hoy alcanzan los 6.420 millones de euros.
  • La mayoría de las iniciativas persiguen potenciar o fortalecer el uso de las tecnologías de la información. Entre otras, destacan las que tienen relación con los siguientes objetivos:
  1. Permitir el cambio de domicilio a través de la Plataforma de intermediación de datos.
  2. Extender la interconexión de registros entre todas las Administraciones Públicas.
  3. Utilizar el punto único de la Administración General del Estado para la remisión de facturas electrónicas de proveedores a organismos de la Administración General del Estado.
  4.  Tramitar electrónicamente documentos, consultas y solicitudes.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
 
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de modificación de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

  • Contribuirá a la conservación de la biodiversidad, la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático y al aprovechamiento económico de los recursos forestales.
  • Clasifica los montes en cuatro categorías para facilitar su tratamiento, organización y determinar el tipo de gestión más adecuado a su naturaleza de acuerdo con dos criterios: por una parte, según la titularidad, los montes pueden ser públicos o privados; y según desempeñen un servicio público, que es lo que condiciona que un monte tenga que cumplir unos requisitos de gestión, se diferencian los montesafectados o no afectados por un interés general.
  • Simplifica los procedimientos para que las Comunidades Autónomas aprueben unos modelos técnicos de gestión, a los que se puedan adherir voluntariamente los propietarios forestales.
  • Mejora la gestión y regula los Montes de Socios y crea la Sociedad Forestal, que se constituirá a iniciativa de los propietarios como instrumento de gestión agrupada.
Economía y Competitividad
 
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones realizadas para atender las necesidades derivadas del brote de ébola en España en cumplimiento de la Resolución del Director del Instituto de Salud Carlos III de conformidad con el artículo 12 del Real Decreto Ley 14/2014, de 7 de noviembre, por el que se concede créditos extraordinarios y suplemento de crédito por importe total de 870.000 euros destinado al Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
ACUERDO por el que se aprueba la distribución del resultado obtenido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores durante el ejercicio de 2013.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución del resultado obtenido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores durante el ejercicio de 2013, que asciende a 4.117.509,34 euros.
  • Esta cantidad se incorporará como ingreso del Estado, según lo previsto en el artículo 24 de la Ley del Mercado de Valores. Dicho precepto establece que los beneficios de cada ejercicio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores podrán destinarse a:
  1.  Cubrir pérdidas de ejercicios anteriores.
  2. Crear reservas necesarias para la financiación de las inversiones que la Comisión Nacional del Mercado de Valores deba llevar a cabo para el cumplimiento adecuado de los objetivos establecidos en el artículo 13 de esta Ley.
  3. Crear las reservas que aseguren la disponibilidad de un fondo de maniobra adecuado a sus necesidades operativas.
  4. Su incorporación como ingreso del Estado del ejercicio en el que se aprueben las cuentas anuales del ejercicio que haya registrado el citado beneficio.
Asuntos Exteriores
 
ACUERDO por el que se toma conocimiento de las Actas de la 40ª Reunión Plenaria de la Comisión Internacional de los Pirineos, celebrada en París el día 2 de diciembre de 2014.
  • En la reunión quedó de manifiesto la firme voluntad de ambas partes de resolver los principales asuntos bloqueados, entre los que cabe citar el del abastecimiento de agua a Llivia (enclave español en Francia), la reparación del azud del Canal Internacional de Puigcerdá o el tratamiento de aguas residuales francesas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Puigcerdá, de la Agencia Catalana del Agua.
 
Nombramientos
 
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal general del Estado a CONSUELO MADRIGAL MARTÍNEZ-PEREDA.
REAL DECRETO por el que se nombra director general de Política Exterior y de Seguridad a ENRIQUE IGNACIO MORA BENAVENTE.
REAL DECRETO por el que se nombra director general de Naciones Unidas y Derechos Humanos a  FRANCISCO JAVIER SANABRIA VALDERRAMA.
REAL DECRETO por el que se nombra director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura a JOSÉ MIGUEL CORVINOS LAFUENTE.