Acuerdos del Consejo de Ministros del 6 de septiembre de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 6 de septiembre, por áreas:
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Real Decreto de modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominios público hidráulico:
- Actualización del Registro de Aguas, transformándolo en un registro electrónico, con actualización continua de la información sobre derechos de usos de aguas y siguiendo los requisitos fijados para la administración electrónica:
- Se podrán inscribir aprovechamientos de fuentes no convencionales, como la desalación o la reutilización de aguas residuales.
- Se dará mayor efectividad a la Base Central de datos del agua, ya que se difundirán los usos del agua en toda España.
- Se incorporan también criterios objetivos y homogéneos para el cálculo de los daños causado al dominio público hidráulico en caso de infracción en materia de aguas, dentro del ámbito de la Administración General del Estado:
- Se resuelve así el vacío legal producido por la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nula una parte de la Orden Ministerial de valoración de daños.
- El RD servirá también para simplificar los procedimientos en relación a las actuaciones en caso de infracción, con lo que se ganará en eficacia.
- La norma se aprueba al amparo de la competencia exclusiva del Estado cuando las aguas discurren por más de una Comunidad Autónoma.
Aprobación del Plan Hidrológico de la demarcación de las Illes Balears, con lo que ya se cuenta con 11 planes hidrológicos aprobados, de los 15 que existen en total. La inversión total prevista en el Plan Hidrológico de las Illes Balears, entre todas las demarcaciones, es de unos 2.700 millones de euros hasta 2027.
Además, se ha presentado el Informe sobre el anteproyecto de Ley de Parques Nacionales, con los siguientes puntos destacados:
- Se creará un Comité de Colaboración y Coordinación, integrado a nivel técnico por representantes de todos los Parques Nacionales junto con los representantes de la Red de Parques, y una Comisión de Coordinación para cada uno de los Parques Nacionales situados en territorios de varias Comunidades Autónomas.
- Se otorgará al Estado la posibilidad de intervenir directamente en la gestión de un Parque transferido a una Comunidad Autónoma, en caso de que existan datos que indiquen que se encuentra en un estado desfavorable, pudiendo aplicar las medidas y acciones indispensables para evitar daños irreparables en los sistemas naturales del Parque Nacional.
- Se introducirá también la posibilidad de intervención estatal en el caso de catástrofes o situaciones extraordinarias que pongan en peligro su riqueza natural.
- Se aumentará la superficie mínima requerida para la declaración de un nuevo Parque Nacional, de 20.000 a 25.000 hectáreas, y se incorporará la posibilidad de ampliar Parques Nacionales ya declarados, con áreas marinas exteriores colindantes.
- Finalmente, se prevén acciones para el desarrollo territorial como ayudas técnicas, económicas y financieras en las áreas de influencia socioeconómica de los parques, dentro del ámbito de competencia del Estado, y conforme a las disponibilidades presupuestarias.
Industria, Energía y Turismo
Se desestiman dos recursos administrativos interpuestos contra el permiso de investigación de hidrocarburos ‘Cronos’, que comprende áreas de las provincias de Soria y Guadalajara, otorgado a la sociedad «Frontera Energy Corporation» mediante un Real Decreto del 26 de abril de 2013, de acuerdo con lo establecido en la ley del sector de Hidrocarburos.
Acuerdos de personal
Tras el acuerdo en el Congreso, se ratifican los nombramientos de los miembros de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
Información obtenida de La Moncloa