Acuerdos del Consejo de Ministros del 6 de marzo de 2015

9 Mar 2015
Acuerdos del Consejo de Ministros del viernes 6 de marzo de 2015.
Asuntos Exteriores y Cooperación
 
ACUERDO por el que se aprueba el Plan Anual de Acción Exterior de la Marca España 2015.
  • El proyecto Marca España está concebido como una política de Estado, que busca mejorar la imagen de nuestro país, al entender que una buena imagen-país es un activo que sirve para respaldar la posición internacional de un Estado política y económicamente, así como es fuente generadora de empleo, a través del aumento de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera, el apoyo a la internacionalización de nuestras empresas y el incremento del turismo.
  • El Plan de la Marca España 2015, que es el tercero que se presenta (el primero se hizo en 2013) y que ahora se somete a la aprobación del Gobierno, fue aprobado por el Consejo de la Marca España en su reunión del pasado 19 de noviembre de 2014.
  • Entre las principales novedades del Plan destaca la creación del Mapa de Actividades, un instrumento para mejorar la coordinación entre los diferentes organismos, públicos y privados, que colaboran con Marca España. Esta herramienta tiene el objetivo generar sinergias y garantizar la coherencia de los mensajes que se emiten para promocionar la imagen y los valores de nuestro país.
Presidencia
 
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Protocolo que modifica el Convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio y prevenir el fraude y la evasión fiscal y su Protocolo, hecho en Madrid el 24 de julio de 1992.
  • Con este Protocolo el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos, manifiestan el interés en impulsar el vínculo económico bilateral, mejorar la cooperación en materia fiscal y cerrar las posibilidades para la no imposición o la imposición reducida a través de la evasión o elusión fiscales, incluyendo las prácticas de uso abusivo de los Convenios de este tipo por residentes de terceros Estados. Con él se contribuirá a reforzar la seguridad jurídica en los intercambios económicos bilaterales y a la dinamización de éstos.
  • En el texto se da una nueva redacción a los aspectos de imposición sobre los dividendos e intereses y al tratamiento de las ganancias de capital. 
  • Se incorporan, asimismo, normas que afectan a la imposición en el sector de los hidrocarburos y se actualizan el régimen para la eliminación de la doble imposición y el intercambio de información.
  • Se introducen, por último, previsiones sobre asistencia en la recaudación y el derecho a acogerse a los beneficios del Convenio.
REAL DECRETO LEY por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento acaecidos en los meses de enero, febrero y marzo de 2015.
  • Según las estimaciones de las distintas Administraciones, los daños totales se pueden cifrar en, al menos, 105,7 millones de euros.
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Protocolo que modifica el Convenio sobre infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves.
  • La ratificación del Protocolo, previa suscripción de posterior acuerdos bilaterales entre dos estados miembros del mismo, permitiría a las compañías aéreas contar conagentes de seguridad a bordo, como colaboradores del piloto, en vuelos especialmente conflictivos, cuando operen en los Estados integrantes del Protocolo.
  • Con la nueva redacción que el texto del Protocolo le da al Convenio de Tokio, se considera que una aeronave está en vuelo desde el momento en que se cierran sus puertas hasta el momento en que se abren.
ACUERDO por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del «Día Internacional de la Mujer».
Hacienda y Administraciones Públicas
 
ACUERDO por el que se autoriza un crédito extraordinario en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal, para financiar la ayuda económica de acompañamiento delPrograma de Activación para el Empleo, regulada en el Real Decreto Ley 16/2014, de 19 de diciembre.
  • Estará vigente hasta el 15 de abril de 2016 y tendrá un coste total de más de mil millones de euros.
  • Los beneficiarios potenciales superan los 400.000, 350.000 de ellos el primer año.
  • Andalucía, Valencia, Cataluña y Canarias serán las Comunidades Autónomas con mayor número de beneficiarios.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado un crédito extraordinario de 850 millones de euros para financiar durante 2015 el Programa de Activación para el Empleo dirigida a desempleado de larga duración con responsabilidades familiares.
  • El Programa es fruto del acuerdo alcanzado con los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT) y de la colaboración con las Comunidades Autónomas, competentes en materia de políticas activas. Tiene como beneficiarios a los desempleados de larga duración con cargas familiares que hayan agotado toda protección por desempleo y estén buscando activamente empleo.
  • Tutor individual. Los beneficiarios participan en un conjunto de medidas de activación definidas por los Servicios Públicos de Empleo competentes a través de un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) y se les asigna un tutor individual.
  • Al mismo tiempo, tienen derecho a percibir una ayuda de acompañamiento durante seis meses, equivalente al 80 por 100 del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), 426 euros mensuales.
  • El Programa permite compatibilizar hasta cinco meses la percepción de esta ayuda con el trabajo por cuenta ajena, de forma que se convierta en un incentivo adicional a la contratación.
ACUERDO por el que se solicita del Sr. Presidente del Gobierno la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra determinados preceptos de la Ley 16/2014, de 4 de diciembre, de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea, de Cataluña.
  • El Gobierno recuerda que el artículo 149.1.3ª de la Constitución Española reserva al Estado la competencia exclusiva en materia de relaciones internacionales y, aunque el Tribunal Constitucional avala las relaciones de la Generalidad con la Unión Europea y su acción exterior, como recoge la Ley Orgánica de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, lo hace siempre que respeten la competencia que la Constitución Española reconoce al Estado.
  • La competencia estatal comprende la reserva exclusiva de la representación exterior, la celebración de tratados internacionales, la creación de obligaciones internacionales y la responsabilidad patrimonial del Estado, además de la dirección y ejecución de la política exterior, de acuerdo con el artículo 97 de la Constitución Española.
Industria, Turismo y Energía
 
ACUERDO por el que se autoriza la adenda al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación, S.A., ENISA, para el desarrollo de la línea de préstamos participativos a empresas de base tecnológica, Línea EBT 2014.
ACUERDO por el que se autoriza la adenda al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación, S.A., ENISA, para el desarrollo de la línea de préstamos participativos a proyectos empresariales promovidos por jóvenes emprendedores, Línea Jóvenes Emprendedores 2014.
ACUERDO por el que se autoriza la adenda al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación, S.A., ENISA, para el desarrollo de la línea de préstamos participativos a proyectos empresariales promovidos por las pequeñas y medianas empresas, Línea PYME 2014.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado tres Acuerdos que tienen por objeto autorizar la suscripción de sendas Adendas a los Convenios de colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para el desarrollo de préstamos participativos destinados a tres líneas de financiación (Empresas de Base Tecnológica, Jóvenes Emprendedores y PYME) puestas en marcha en 2014, con el objeto de adecuar los créditos comprometidos a los finalmente dispuestos.
  • ENISA es una sociedad pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, cuya actividad consiste en proporcionar financiación a largo plazo a emprendedores y empresas con capacidad de desarrollar modelos de negocio viables e innovadores.
  • Para ello, ENISA utiliza, fundamentalmente, la figura del préstamo participativo, un instrumento financiero a medio camino entre el préstamo bancario y el capital riesgo, que proporciona recursos a largo plazo sin interferir en la gestión de las empresas que lo reciben.
  • Por constituir deuda subordinada, el préstamo participativo refuerza las estructuras financieras de estas empresas y tiene, además, otras ventajas como la no exigencia de garantías o sus favorables tipos de interés, ligados a la evolución económica de las empresas.
 
Defensa
 
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del acuerdo marco y los contratos que se adjudiquen basados en el mismo cuyo valor estimado sea igual o superior a doce millones de euros, para la selección de empresas distribuidoras farmacéuticas que suministren medicamentos y otros productos sanitarios, a las farmacias de las Fuerzas Armadas abiertas al público, no hospitalarias.
  • La licitación se llevará a cabo en cuatro lotes en anualidades que van de 2015 a 2019 y el importe estimado del Acuerdo Marco, excluido el IVA, asciende a 32.142.857,14 euros.
  • Con objeto de optimizar la prestación de distribución de productos, reducir el gasto, facilitar el seguimiento de la ejecución de los contratos, incrementando el nivel de satisfacción de los responsables de los Servicios Farmacéuticos de las Fuerzas Armadas y de los consumidores finales, se ha incluido en el Plan Anual de Contratación Centralizada del Ministerio de Defensa para el año 2015 la contratación centralizada del suministro de medicamentos y otros productos sanitarios a las farmacias de las Fuerzas Armadas.
  • Suministros. El objeto del Acuerdo Marco es el suministro al por mayor de medicamentos y sustancias medicinales a los Servicios Farmacéuticos no hospitalarios de las Fuerzas Armadas y contemplará el suministro de:
  • Medicamentos de uso humano y sustancias medicinales, autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios,
  • Productos de parafarmacia y productos derivados de plantas medicinales inscritos en los catálogos Medicamentos de Parafarmacia y de Plantas medicinales del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
  • Medicamentos de uso veterinario elaborados industrialmente o en cuya fabricación intervenga un proceso industrial.
  • Cualquier otro producto de venta en farmacias cuya distribución se realice a través de almacenes de distribución al por mayor de medicamentos y sustancias medicinales, a las oficinas y servicios de farmacia.
 
Justicia
REAL DECRETO sobre Demarcación Notarial.
  • La disminución de la actividad económica en los últimos años ha reducido el número de transacciones, fundamentalmente en los sectores inmobiliario y financiero, con la consecuente caída de la demanda del servicio notarial por parte de ciudadanos y empresas.
  • Se trata de una circunstancia que obliga a acomodar la plantilla notarial a la realidad actual, reordenando territorialmente las notarías existentes, creando otras nuevas y, en su caso, suprimiendo las que se consideran innecesarias.
  • La nueva demarcación que se aprueba por este Real Decreto tiene por objetivo, no sólo dar respuesta a la disminución de transacciones, sino también solucionar desajustes de ordenación en el propio Cuerpo de Notarios.
Interior
 
ACUERDO por el que se autoriza la modificación de la encomienda de gestión para la implantación del DNI electrónico entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por un importe de 4.433.749,63 euros.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
ACUERDO por el que se toma conocimiento del VII Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
  • El informe, con datos correspondientes a 2013 revela un aumento de los contratos bonificados a mujeres víctimas de violencia de género y más llamadas al 016.
 
Nombramientos
 
REAL DECRETO por el que se nombra interventor general de la Seguridad Social a MANUEL RODRÍGUEZMARTÍNEZ. Fue director de Administración Financiera de la Escuela Oficial de Turismo, interventor delegado de TURESPAÑA, interventor delegado adjunto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y subdirector general de Entidades Gestoras de la Seguridad Social. Desde 1998 es subdirector general de Intervención y Fiscalización del Sistema de la Seguridad Social.
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional a MARÍA ÁNGELES SÁNCHEZ CONDE. Ha estado destinada en las Fiscalías de Cádiz, Barcelona, León, Vizcaya y Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En 1997 fue nombrada fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional y en septiembre de 2006 pasó a ocupar el puesto de teniente fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional. En agosto de 2009 fue ya nombrada fiscal jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal jefe de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado a FAUSTO JOSÉ CARTAGENA PASTOR. Ha estado destinado en las Fiscalías de Palma de Mallorca y de Madrid. En 2005 fue nombrado teniente fiscal de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado y desde 2010 era fiscal en la Fiscalía del Tribunal Supremo.
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal de sala de la Fiscalía del Tribunal Supremoa FIDEL CADENA SERRANO.
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal de sala de Menores a JOSÉ JAVIER HUETE NOGUERAS. Ha estado destinado en las Fiscalías de Bilbao, Girona y Huesca. En 1989 fue nombrado fiscal jefe de Ávila y, posteriormente, fiscal de Zaragoza. Desde 2007 estaba destinado en la Fiscalía del Tribunal Supremo.
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón a  JOSÉ MARÍA RIVERA HERNÁNDEZ. Ha estado destinado en las Fiscalías de Girona y Lleida, y desde octubre de 2009 desempeñaba ya el puesto de fiscal superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón
REAL DECRETO por el que se nombra fiscal superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Galicia a FERNANDO SUANZES PÉREZ. Ha estado destinado en las Fiscalías de Las Palmas y A Coruña. Fue fiscal en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Galicia, en la que actualmente era coordinador fiscal.
REAL DECRETO por el que se nombra director del Instituto de Salud Carlos III a JESÚS FERNÁNDEZ CRESPO. Ha sido investigador posdoctoral en el Arkansas Children’s Hospital Research Institute- University of Arkansas for Medical Sciences (EEUU), director médico en Laboratorios CBF-LETI, y facultativo especialista en Alergología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. En noviembre de 2005 paso a ocupar el puesto de Subdirector Médico de Investigación y Docencia y director de la Fundación para la para la Investigación Biomédica Hospital Universitario 12 de Octubre y, posteriormente, el de director del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. En octubre de 2013 se incorporó al Instituto de Salud Carlos III como subdirector general de relaciones institucionales y desde septiembre de 2014 era subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación.