Acuerdos del Consejo de Ministros del 6 de junio de 2014

8 Jun 2014

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes, 6 de junio.

Presidencia

INFORME sobre el Plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

  • Este Plan adelanta un primer paquete de medidas respetuosas con el objetivo de saneamiento fiscal, que impulsen el crecimiento y la competitividad presente y futura de la economía y la financiación empresarial.
  • Objetivos:
  1. Aumentar el préstamo a la financiación de la economía productiva.
  2. Mejorar la regulación de la financiación de la reestructuración de la deuda de las empresas y, en general, la iniciativa emprendedora.
  3. Favorecer el crecimiento respetuoso con el medio ambiente, priorizando el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2.
  4. Fomentar el funcionamiento competitivo de los mercados, promoviendo la mejora de infraestructuras básicas y de transporte.
  5. Apoyar de forma decidida la competitividad industrial.
  6. Impulsar la I+D+I empresarial.
  7. Fomentar la internacionalización de la economía española.
  • El objetivo de concesión de líneas ICO en 2015 será de 25.000 millones de euros, lo cual supone un aumento de un 25% respecto al previsto en 2014 y un 80,1% más que en 2013.
  • Creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cofinanciado con fondos europeos, destinado a invertir en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos y en edificación (FNEE)
  1. Dotado de hasta 350 millones de euros anuales procedentes de los Fondos Estructurales Europeos correspondientes a la Administración General del Estado, que aportará el 35% de la dotación, procediendo el resto de las liquidaciones derivadas del sistema de obligaciones, de los ingresos derivados de las subastas de derechos de emisión y de las consignaciones presupuestarias que, en su caso, se efectúen.
  2.  Cofinanciará inversiones de eficiencia energética en edificación, transporte, industria, servicios y sector agrícola. Está prevista la aprobación de los siguientes planes: Plan de Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en la Edificación para la rehabilitación energética de edificios del sector residencial y terciario (hoteles, centros del Sistema Nacional de Salud, comercio minorista, etc.) Plan para la mejora de la tecnología de equipos y procesos industriales. Plan para la mejora del uso eficiente de los medios de transporte y cambio modal de personas y mercancías hacia modos más eficientes. Plan para la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones agrarias y de maquinaria agrícola.
  • Lucha contra el cambio climático e impulso de la eficiencia energética en el transporte. La próxima edición PIVE estará dotada de 175 millones de euros.
  1. PIMA Aire 4 para vehículos comerciales Dotado de 10 millones de euros, financiará la adquisición de 7.500 vehículos comerciales. El Plan generará un crecimiento de la producción estimado en 40 millones de euros y una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 de entre 10-15%.
  2. Programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos
    Dotado de 10 millones de euros, permitirá cofinanciar la compra de 1.800 vehículos eléctricos,.
  3. PIMA Transporte: Plan de Renovación de la Flota de Vehículos Pesados  Inversión total de 405 millones de euros y cofinanciado por el BEI y por entidades privadas, permitirá la sustitución de 2.500 vehículos pesados de la flota profesional de mercancías y pasajeros por otros más eficientes. El Plan generará un crecimiento de la producción estimado en 200 millones de euros.
  • Se destinarán 745 millones de euros para la concesión de préstamos a sectores industriales.
  • Impulso a la I+D+i y puesta a disposición de instrumentos financieros de préstamo, capital y garantías que impulsen la I+D+i empresarial:
  1. Instrumento financiero “ICO Innovación Fondo Tecnológico 2013-2015” Dotado de 323,6 millones de euros, financiará inversiones productivas de las empresas innovadoras españolas que realicen dentro del territorio nacional, con plazos de amortización de hasta 7 años.
  2. Fondos sectoriales de capital-riesgo.
  3. Programa«CIEN» Financiación, por parte del CDTI, de grandes proyectos en colaboración público-privada de empresas con organismos públicos.
  4. FondoColateral. Acceso a la financiación CDTI para proyectos de I+D+I realizados por PYMEs con dificultades para la aportación de garantías.
  5. LíneadeInnovaciónGlobal. Instrumento para ayudar a las PYMEs y midcaps a elevar su competitividad mediante inversiones para adquisición de activos con un componente tecnológicamente avanzado. Este fondo tiene una dotación total de 200 M€, con una movilización final de 270 M€.
  6. Impulso de las convocatorias que forman parte del Plan de Actuación 2014 del Plan Estatal I+D+I. Se lanzarán, antes del verano, las convocatorias de proyectos de la Dirección General de Investigación.
  • El ICO destinará en el marco del acuerdo con la CAF hasta 300M€ a garantizar operaciones de empresas españolas en las licitaciones internacionales.

 

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España que justifiquen tal condición y su especial vinculación con España, por la que se modifica el artículo 23 del Código Civil y se establece una tasa para determinados procedimientos de adjudicación de la nacionalidad española.

REAL DECRETO sobre reclamaciones al Estado por salarios de tramitación en juicios por despido.

REAL DECRETO por el que se aprueba el Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad 2014-2020.

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 437/2010, de 9 de abril, por el que se desarrolla la regulación del proceso de titulización del déficit del sistema eléctrico.

ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a suscribir un Convenio de colaboración con el Instituto de Crédito Oficial para el desarrollo de la línea de financiación «ICO Agenda Digital 2014».

Asuntos Exteriores y de Cooperación

ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Singapur sobre protección recíproca de información clasificada en el ámbito de la defensa.

ACUERDO por el que se toma conocimiento del Memorando de Entendimiento entre España y la Comisión Europea sobre el despliegue de un Centro de Servicios del sistema mundial de radionavegación por satélite en Madrid y del Acuerdo de Acogida de dicho Centro.

ACUERDO por el que se toma conocimiento de las Enmiendas de 2012 al Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel.

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, y el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.

  • Se adapta la normativa española para responder a los compromisos internacionales y potenciar el intercambio de información fiscal automático y estandarizado.
  • Un millón de contribuyentes no tendrán que presentar la declaración-resumen anual de IVA.
  • Entre las novedades del Real Decreto figura una nueva obligación de información. En concreto, se regula la obligación de las instituciones financieras, tanto de suministrar información sobre cuentas financieras, como de identificar, conforme a las normas de diligencia debida, la residencia o, en su caso, la nacionalidad de las personas que ostenten la titularidad o el control de las mismas.
  • La información a suministrar comprenderá la que se derive de la normativa sobre asistencia mutua y, en todo caso, la identificación completa de las cuentas, el nombre y apellidos o razón social y, en su caso, el número de identificación fiscal o análogo.
  • Entre otros compromisos, figura el proyecto que lideran España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia (el G-5) para el establecimiento de un sistema intercambio de información automático y estandarizado.
  • Introduce modificaciones en el régimen jurídico de la declaración-resumen anual (modelo 390), regulada en el Reglamento del IVA, que supondrá la reducción de costes indirectos para más de un millón de contribuyentes potenciales.
  • Exonera de la obligación de presentar la citada declaración-resumen a determinados sujetos pasivos, teniendo en cuenta la información que ya vienen obligados a suministrar en sus autoliquidaciones del impuesto. La exoneración beneficiará a los obligados respecto de los que la Administración ya posea información suficiente.
  • Afecta, fundamentalmente, a arrendadores personas físicas (un censo potencial de seiscientos mil contribuyentes, que desde este mes de enero están obligados a la presentación telemática) y a contribuyentes en régimen simplificado de estimación objetiva (censo potencial de 490.000 contribuyentes) del IVA.
  • Introduce mejoras en el sistema de notificaciones electrónicas, ya que partir de ahora se podrán realizar notificaciones en la sede electrónica de la Administración tributaria competente mediante el acceso voluntario del interesado.

ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Generalidad de Cataluña por el que se determina la cuantía a trasferir a ésta como consecuencia de la aplicación de lo establecido en el artículo 8 del Real Decreto-ley 6/1999, de 16 de abril, correspondiente al ejercicio de 2012.

  • Se iniciarán los trámites necesarios para rebajar las tarifas de peaje satisfechas por los usuarios en un 7 por 100 de su importe.
  • Se determina el importe a abonar a la Generalidad de Cataluña para 2012 que asciende a la cantidad de 11.088.376,12 euros, correspondiente al periodo que va del 1 de enero al 14 de julio de ese año, fecha hasta la que estuvo vigente el citado artículo 8 del Real Decreto Ley de 1999.

ACUERDO por el que se autorizan suplementos de crédito en el presupuesto del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, para financiar las ayudas destinadas a cubrir las pérdidas de la producción incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España para la minería del carbón no competitiva, relativas a la convocatoria de 2014.

ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato para el servicio de telecomunicaciones para la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y sus organismos públicos.

 

Interior

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 896/2003, de 11 de julio, por el que se regula la expedición del pasaporte ordinario y se determinan sus características.

Educación, Cultura y Deporte

REAL DECRETO por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Industria, Energía y Turismo

REAL DECRETO por el que se regula la actividad de producción de  energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

  • Se establece un marco regulatorio transparente, estable y con reglas claras de revisión de los parámetros retributivos que da certidumbre al sector y proporciona confianza a los inversores.
  • Desde 2005, las primas a las energías renovables, la cogeneración y los residuos han subido más de un 800 por 100 hasta superar los 9.000 millones de euros en 2013, el mayor coste regulado para el sistema eléctrico. Entre 1998 y 2013 estas instalaciones han percibido más de 56.000 millones de euros en primas.
  • Es un nuevo sistema de retribución para las instalaciones productoras de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, de cogeneración y de residuos. La nueva normativa, que sustituye al anterior sistema de primas, forma parte de la profunda reforma emprendida por el Gobierno para equilibrar el sistema eléctrico, impidiendo que se vuelvan a generar nuevos déficits y dando estabilidad regulatoria y certidumbre a los inversores.
  • Desde el año 1998 hasta el año 2013 las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos, han percibido más de 56.000 millones de euros en primas, adicionales a lo que estas instalaciones han percibido por su participación en el mercado.
  • La nueva normativa regirá el apoyo que percibirán las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos, y se aplicará, tanto a aquellas que están ya en funcionamiento, como a las que se incorporen a futuro.
  • El nuevo esquema retributivo garantiza la estabilidad financiera del sistema eléctrico con carácter definitivo, al tiempo que otorga una rentabilidad razonable a las instalaciones a lo largo de toda la vida útil del proyecto, que actualmente se ha fijado en el entorno del 7,5 por 100 para cada instalación tipo.
  • Además, busca establecer un marco regulatorio transparente, estable y con reglas claras de revisión de los parámetros retributivos, que introduzca certidumbre en el sector y proporcione confianza a los inversores.
  • Novedades: están incluidas todas las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos con independencia de su potencia instalada. Se elimina, por tanto, la anterior separación entre el régimen especial y el régimen ordinario. Sólo percibirán retribución regulada, denominada «retribución específica», aquellas instalaciones para las que el precio del mercado no sea suficiente para alcanzar la rentabilidad razonable ligada al nivel de riesgo de la actividad y tomando como referencia una empresa eficiente y bien gestionada. Se abandona la retribución puramente variable que se ha utilizado hasta la fecha (primas y tarifas reguladas), por un esquema similar al de otras actividades reguladas y que refleja más fielmente la estructura real de costes de la actividad, donde algunos son fijos (inversión, operación y mantenimiento fijos) y otros puramente variables (combustible, operación y mantenimiento variables).
  • El nuevo régimen retributivo será de aplicación, tanto a las instalaciones existentes, como a las nuevas. Para las nuevas instalaciones, el otorgamiento del régimen retributivo específico se establecerá mediante procedimientos de concurrencia competitiva que se ajustarán a los principios de transparencia, objetividad y no discriminación. Las instalaciones existentes que tuvieran reconocido un régimen económico primado percibirán también este nuevo régimen retributivo específico.
  • En los territorios no peninsulares, se establece un incentivo a la inversión por reducción de los costes de generación (retribución adicional).
  • La normativa establece también las condiciones para la revisión de los diferentes parámetros retributivos. Estos únicamente podrán modificarse, según el caso, cada seis años, cada tres o de forma anual. El valor estándar de la inversión inicial y la vida útil regulatoria permanecerán invariables una vez reconocidos a cada instalación tipo.
  •  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que la aplicación de los nuevos parámetros retributivos puede suponer un descenso de, aproximadamente, 1.700 millones de euros de la retribución específica percibida en 2014 por el conjunto de las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos.
  • Con el nuevo sistema, las instalaciones percibirán hasta el fin de su vida útil en torno a 140.000 millones de euros de retribución adicional a los ingresos que obtengan por la venta de su energía en el mercado.

REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2014, en el marco de la estrategia integral para el impulso del vehículo eléctrico en España 2010-2014 (Programa MOVELE 2014).

  • Se aumentan en 1.000 euros, hasta los 6.500 euros, las ayudas para los turismos con autonomía superior a 90 km, que se incrementarán hasta los 7.700 euros en caso de familias numerosas o personas con discapacidad para vehículos adaptados.
  • Podrán beneficiarse cuadriciclos, turismos, furgonetas o camiones ligeros y autobuses o autocares, eléctricos nuevos matriculados a partir del 1 de enero de 2014.
  • Como novedad frente al año pasado, se elevan hasta 6.500 euros las ayudas para los turismos con autonomía superior a 90 km -los más demandados- y se incluye entre los posibles beneficiaros del programa a las Administraciones Públicas.
  • Beneficiarios. Las ayudas se conceden para la adquisición, operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en España.
  • Los beneficiarios de estas ayudas serán los particulares, los profesionales autónomos, así como las empresas privadas, válidamente constituidas en España y con personalidad jurídica propia. Como novedad, se incluye a las Comunidades Autónomas, Entes Locales, los entes públicos dependientes o vinculados tanto de las anteriores y a la propia Administración General del Estado, así como los puntos de venta, en el caso de que la venta la realiza otro concesionario.
  • El plazo de solicitudes será hasta el 31 de diciembre de 2014 o hasta que se agote el presupuesto disponible, si ocurriera con anterioridad. Se aceptarán vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2014.
  • Ayudas. Las cuantías individuales de las ayudas se determinan dependiendo del vehículo que se adquiera y de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico (autonomía que proporciona la capacidad de carga de las baterías) y oscilan entre los 1.800 euros, en el caso de los cuadriciclos ligeros, hasta los 20.000 euros, en el caso de autobuses y autocares.
  • La cuantía de la subvención variará dependiendo del tipo de vehículo que se adquiera y de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico:

 

ACUERDO por el que se modifican aspectos puntuales del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Electricidad incluido en la Planificación de los sectores de electricidad y gas 2008-2016.

  • Afectan, entra otras, a las subestaciones y líneas para evacuar nueva generación eólica en Canarias y los enlaces submarinos entre Ceuta y la Península, Ibiza – Formentera, Fuerteventura – Lanzarote y La Gomera – Tenerife.

ACUERDO por el que se habilita a la Dirección General de Política Energética y Minas para la autorización o la emisión de informe favorable previsto en el artículo 35.2 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico para determinadas instalaciones de la red de transporte de electricidad de conformidad con lo establecido en el artículo 10.5 del Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de marzo.

 

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

REAL DECRETO por el que se regula la composición y funciones del Consejo Nacional del Clima.

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para las actuaciones de reparación y remodelación del aliviadero sumergido de la presa de Bárcena, en el término municipal de Ponferrada (León).

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para las actuaciones de reparación de los daños ocasionados en el tramo alto del colector interceptor general del río Burbia, saneamiento del Bierzo bajo, León.

 

Economía y Competitividad

 ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito en condiciones concesionales OCDE por importe de hasta 10.388.903 euros, con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), para un proyecto de desarrollo de la cobertura de la televisión digital terrestre (TDT) en Kenia.

ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito en condiciones concesionales OCDE por importe de hasta 5.740.824 euros, con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), para un proyecto de construcción y equipamiento de tres laboratorios de control de calidad de productos pesqueros en Kenia.

ACUERDO por el que se solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen, en el plazo máximo de nueve días hábiles, sobre el anteproyecto de Ley por la que se regulan las entidades de capital riesgo y las entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva.