Acuerdos del Consejo de Ministros del 5 de enero
El principal acuerdo del Consejo de Ministros del pasado jueves, 5 de enero, fue un Plan de lucha contra el fraude, con controles tributarios más estrictos y se estudiará la prohibición de realizar determinadas transacciones económica en efectivo. El plan prevé recaudar 8.171 millones de euros.
Otros temas tratados fueron:
- Acuerdo para solicitar al Banco de España información sobre las retribuciones de directivos de entidades financieras que han precisado de dinero público.
- Informe sobre el calendario previsto para la consolidación de la reforma del sistema financiero en España. A finales de mes se presentarán las propuestas a desarrollar en el primer semestre.
- Informe sobre el sector público empresarial, destinado a suprimir 448 empresas públicas y reorientar el gasto en este sector. Este plan se debe hacer en acuerdo con las comunidades autónomas.
- Informe sobre la prolongación de la vida útil de Garoña. Se ha acordado, solicitar al CSN un informe sobre su opinión al respecto.
En rueda de prensa se ha destacado que la Seguridad Social cerrará 2011 con un déficit del 0,6 por ciento en lugar del superávit del 0,4 previsto.
Por departamentos, destacan los siguientes nombramientos.
Asuntos Exteriores y Cooperación:
- Rafael Mendívil Peydro, como secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación.
- Jesús Gracia Aldaz, como secretario de Estado para Iberoamérica.
- Alejandro Abellán García de Diego, como director general de Políticas de la Unión Europea.
- Fernando Eguidazu Palacios, como director general de Relaciones Económicas Internacionales.
Defensa:
- Pedro Argüelles Salaverría, como secretario de Estado de Defensa.
- Empleo y Seguridad Social:
- Xavier Thibault Aranda, como director general de Empleo.
- Miguel Ángel García Martín, como director general de Autónomos, Economía Social y RSE.
Presidencia:
- Consuelo Sánchez-Vicente López, como directora general de Comunicación.
Fomento:
- Ángel Luis Arias Serrano, como director general de Aviación Civil.
- Manuel Niño González, como director general de Ferrocarriles.
Educación, Cultura y Deporte:
- Jorge Sainz González, como director del Gabinete del ministro.
Industria, Energía y Turismo:
- Luis Valero Artola, como secretario general de Industria y de la Pyme.
- Manuel Valle Muñoz, como director general de Industria y de la Pyme.
- Manuel Butler Halter, como director general del Instituto de Turismo de España.
- Alberto Rodríguez Rasposo, como director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
- Juan Urbano López de Meneses, como director general del Agua.
- Susana Magro Andrade, como directora general de la Oficina Española de Cambio Climático.
- Pablo Saavedra Inaraja, como director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar.
Economía y Competitividad:
- Román Escolano Olivares, como presidente del ICO.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
- María Mercedes Vinuesa Sebastián, como directora general de Salud Pública.
- Rubén Urosa Sánchez, como director general del Instituto de la Juventud.