Acuerdos del Consejo de Ministros del 5 de diciembre de 2013

8 Dic 2013

Actividad del Gobierno. Consejo de Ministros. España

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros de hoy, jueves 5 de diciembre, por áreas:

Empleo y Seguridad Social

INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY de Mutuas de la Seguridad Social, cuyos contenidos principales son los siguientes:

  • Se modifica la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las mutuas de la Seguridad Social, para cuya adaptación existe un mandato en la Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, del 1 de agosto de 2011.
  •  La nueva regulación tendrá por objetivos:
    • Modernizar el funcionamiento y gestión de estas entidades.
    • Garantizar su transparencia y eficacia.
    • Luchar contra el absentismo laboral.
    • Contribuir a la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.
  • Además, la nueva Ley pretende dotar al marco jurídico que regula las mutuas de mayor claridad, transparencia y seguridad jurídica, al incorporar muchos aspectos actualmente no regulados o contemplados de forma dispersa en normas reglamentarias.

Industria, Energía y Turismo

REAL DECRETO por el que se crea y regula el Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa (PYME):

  • Definición: es un órgano colegiado de carácter consultivo, con amplia representatividad de las Administraciones Públicas y de los distintos agentes económicos y sociales.
  • Objetivo: ser el organismo de referencia de todo aquello que sea propio de la política pública de apoyo a la pequeña y la mediana empresa, proporcionando el foro de referencia en el que se traten los problemas que afectan a las pequeñas y las medianas empresas y emprendedores.
  • Composición:
    • 13 vocales en representación de los departamentos ministeriales de la Administración General del Estado (AGE).
    • 8 vocales en representación de entidades dependientes de la AGE.
    • 1 representante por cada Comunidad Autónoma y Ciudades de Ceuta y Melilla.
    • Además, representantes de la Administración Local, de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en las pymes, de las confederaciones empresariales de economía social y del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
  •  Funciones:
    • Realizar el seguimiento de la evolución, problemas y políticas que afectan a las pymes.
    • Informar con carácter previo el Plan plurianual de apoyo a la pymes.
    • Formular recomendaciones para coordinar los programas existentes de apoyo a las pymes.
    • Realizar el seguimiento y evaluación de la aplicación en España de la «Small Business Act» para Europa.
    • Analizar las prácticas europeas e internacionales de apoyo a las pymes y su transferibilidad a España.
    • Contribuir a la valoración, reconocimiento y desarrollo de la función empresarial ante la sociedad en general.
    • Informar acerca de los proyectos normativos que le someta su presidente.
  • Inicio de actividad: a los dos meses de la publicación en el BOE del RD y del nombramiento de sus miembros.

Hacienda y Administraciones Públicas

REAL DECRETO por el que se modifican varios preceptos de cinco reglamentos: los que afectan al Impuesto sobre Sociedades (IS), el IRPF, el Impuesto sobre la de Renta de No Residentes (IRNR), el Reglamento General de Recaudación y el Reglamento General de Actuaciones y Procedimiento de Gestión e Inspección Tributaria, con los puntos siguientes:

  •  Desarrolla la flexibilización de los requisitos de comercialización de fondos de inversión españoles mediante el sistema de cuentas globales («cuentas ómnibus»):
    • Estipula que el comercializador pasa a ser el obligado a practicar la retención o ingreso a cuenta y a cumplir las obligaciones de información a la Administración tributaria, al ser la única entidad que dispone de la información de las participaciones de los fondos de inversión incluidas en su registro.
  • Modifica ciertos plazos de ingreso de obligados tributarios y entidades colaboradoras:
    •  Las retenciones e ingresos a cuenta del mes de julio se ingresarán en agosto para los contribuyentes cuyo volumen de operaciones supera los seis millones de euros.
    • Las entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria de Hacienda ingresarán antes de final de cada mes los ingresos correspondientes a las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, IRNR, IS, IVA e Impuestos Especiales
  • Adecúa los citados Reglamentos a los cambios incorporados en la Ley de Emprendedores y su Internacionalización:
    •  En el ámbito del Impuesto sobre Sociedades, se extiende la aplicación de los planes especiales de amortización de determinados elementos patrimoniales a aquellos otros que tengan las mismas características de carácter físico y jurídico, que sean adquiridos en el año siguiente respecto del momento de la aprobación del plan.
    • Se regula el procedimiento a seguir en los acuerdos previos de valoración entre Hacienda y los contribuyentes sobre rentas procedentes de activos intangibles («patent box»).
    •  En relación al IRPF, se fija la obligación de llevanza de un libro registro de ventas o ingresos, a partir de enero de 2014, para los contribuyentes que ejerzan actividades cuyos ingresos estén sometidos al tipo de retención del 1 por 100.
    • Se establece la obligación de presentar una declaración informativa por las empresas de nueva o reciente creación, identificando a los partícipes o accionistas que hubieran suscrito acciones o participaciones con derecho a la deducción por inversión en dichas entidades («business angels»).

Asuntos Exteriores y de Cooperación

ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Tratado sobre el Comercio de Armas, cuya firma fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado 31 de mayo de 2013, después de que el texto fuera aprobado en la Asamblea General de la ONU el pasado 2 de abril de 2013.

  • El sistema español de control de las exportaciones de armas cumple ya en este momento con las disposiciones del Tratado, por lo que no será precisa modificación alguna en la normativa española que regula esta materia.

Fomento

REAL DECRETO por el que se fijan las tripulaciones mínimas de seguridad de los buques de pesca y auxiliares de pesca, y se regula el procedimiento para su asignación.

Economía y Competitividad

ACUERDO por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial a conceder una operación de financiación directa a favor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el importe pendiente de pago de la financiación otorgada a favor de la Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Murcia y avalada por la Región de Murcia, hasta un importe máximo de 40,61 millones de euros.

 

Información obtenida de La Moncloa