Acuerdos del Consejo de Ministros del 5 de abril de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 5 de abril, por áreas:
Fomento
Plan Integral de Vivienda y Suelo.
Se aprueba el Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 que se unen a la nueva Ley de Fomento del Alquiler.
- Proyecto de Ley de de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana
Establece mecanismos para poner en práctica desde las operaciones más sencillas, que afectan a la rehabilitación de un edificio, a las más completas., desde regeneración de tejidos urbanos a la reurbanización de zonas dentro de las ciudades.
Novedades de la Ley:
- Regulación básica de un Informe de Evaluación de los Edificios que además de evaluar el estado de conservación de los edificios (de más de 50 años), aportará información en materia de accesibilidad e incluirá la Certificación de la Eficiencia Energética, esta última con un mero carácter informativo.
- Se amplían las facultades reconocidas a las comunidades de vecinos, agrupaciones de propietarios y cooperativas.
- Se establecen mecanismos que permitirán obtener financiación externa para que la rehabilitación sea más accesible.
- Se modifican determinados regímenes de unanimidad o mayorías establecidos por la Ley de Propiedad Horizontal.
- Nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013 – 2016
Su objetivo es buscar la máxima rentabilidad con los recursos disponibles, a través de la concesión de ayudas al mayor número posible de ciudadanos y facilitar una vivienda digna a los colectivos más desfavorecidos.
- Nueva gestión de ayudas al alquiler: Concesión de ayudas más equitativas teniendo en cuenta la renta de la unidad de convivencia en una vivienda.
- Ayudas a la rehabilitación y regeneración: Ayudas para mejorar el estado de conservación de edificios previos a 1981, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética.
- Informe de Evaluación de Edificios: Ayudas a la implantación del Informe.
Se establecen ayudas para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas, a través de la mejora de barrios, centros y cascos históricos, sustitución de infraviviendas y zonas turísticas.
- Medidas adicionales: Línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios, Línea IDAE para proyectos de ahorro y eficiencia energética de viviendas y Proyecto Clima (Compra de créditos por reducciones verificadas de CO2 en el sector de la vivienda).
- Programa de rehabilitación energética de viviendas del IDAE
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del IDAE, pondrá en marcha un programa específico de ayudas y financiación para facilitar la ejecución de medidas ahorro y eficiencia sobre la envolvente y las instalaciones térmicas de los edificios existentes de uso residencial, y la incorporación de energías renovables (biomasa y geotermia, principalmente).
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios
- Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria de los edificios.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria de los edificios.
- Certificado energético para alquilar o comprar.
A partir de 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética.
- Programas informáticos del IDAE y plan de formación para técnicos responsables de certificar energéticamente los edificios.
- Obligaciones para las Administraciones Públicas: Los edificios o partes de los mismos, en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 500 m2 deben disponer del certificado de eficiencia energética y exhibir su etiqueta de eficiencia energética.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Se aprueba el Real Decreto por el que se establecen las normas para la aplicación del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). Las organizaciones reconocidas con el EMAS hacen uso de un sistema de gestión medioambiental y dan cuenta periódicamente del funcionamiento de dicho Sistema a través de una declaración medioambiental verificada.
Se aprueba un Real Decreto por el que se establecen las normas para la aplicación de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea. Entre las novedades que se incluyen, se encuentran la ampliación de las posibilidades de su utilización, la sustitución del uso de sustancias químicas por otras más seguras, siempre que sea posible, se simplifica el sistema y se reducen las cargas administrativas y se establece el cobro de un canon de solicitud por la concesión de la etiqueta ecológica.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Ratificación de la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración para mantener y actualizar el Servicio de Información sobre Discapacidad (SID).
Industria, Energía y Turismo
Se otorga a la compañía Oil and Gas Capital el permiso de investigación de hidrocarburos «Leo», cuya superficie comprende áreas de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y de Murcia.
Acuerdos de Personal
Se designa embajador de España en la República de Paraguay a Don Diego Bermejo Romero de Terreros
Se propone al Congreso de los Diputados a Dña. María Luisa Rodríguez López como Secretaria General del Consejo de Seguridad Nuclear.
Se nombra Secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación a Dña. María Luisa Poncela García.
Información obtenida de La Moncloa