Acuerdos del Consejo de Ministros del 4 de diciembre de 2015

9 Dic 2015

GOBIERNO. España. Acuerdos del Consejo de Ministros del viernes 4 de diciembre.

Presidencia

REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas.

  • Mediante este Real Decreto se establece la implantación, de forma permanente, de una unidad de respuesta inmediata compuesta por personal de la Guardia Civil dentro de estas instalaciones.
  • Estas unidades de respuesta, que estarán en coordinación permanente con los servicios de seguridad privada existentes en estas instalaciones, se implantarán progresivamente en todas las centrales nucleares en el plazo de cuatro años.
  • Este Real Decreto introduce la descripción de los medios informáticos que han de ser empleados como parte del contenido que debe recoger el Plan de Protección Física de la instalación.

REAL DECRETO para asegurar la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.

  • La nueva norma establece las disposiciones necesarias para la aplicación en España de los Reglamentos FLEGT Y EUTR de la Unión Europea, dos iniciativas para eliminar la tala ilegal de las plantaciones de árboles en el planeta.
  • El Reglamento Flegt, para el cumplimiento de la legislación, la gobernanza forestal y el comercio de productos forestales, se basa en la aplicación de acuerdos bilaterales con los países exportadores, para garantizar que toda la madera y productos que se exporten a la Unión Europea provengan de la gestión forestal sostenible, acreditada por licencia FLEG de exportación.
  • El Reglamento Eutr prohíbe genéricamente la importación de madera y productos de madera no procedentes de gestión forestal sostenible y obliga a las personas que comercialicen en la Unión Europea productos en bruto por primera vez, a obtener información sobre la procedencia de esta materia prima, así como realizar un análisis de riesgo de que esa madera no proceda de talas ilegales

 

Hacienda y Administraciones Públicas.

ACUERDO por el que se autoriza la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Economía y Competitividad la convocatoria de ayudas a infraestructuras y equipamiento científico-técnico del Subprograma estatal de infraestructuras científicas y técnicas y equipamiento, en el marco del Plan Estatal de I+D+I.

  • Esta convocatoria, dotada con 150 millones de euros, se financia con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad científica las infraestructuras y equipamientos necesarios para el desarrollo regional.Educación,

 

Cultura y Deporte

ACUERDO por el que se autoriza el pago de la contribución al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, para el programa Iberbibliotecas, por importe de 50.000 euros.

  • El Programa lberbibliotecas tiene como objetivo el acceso libre y gratuito a la lectura y a la información de todos los ciudadanos, a través de una red iberoamericana de cooperación en materia de bibliotecas públicas, con el objetivo de potenciar y compartir recursos en una plataforma común para los países adscritos al Programa. El fin es consolidar un espacio cultural iberoamericano y reafirmar la función social de las bibliotecas. Se instrumenta a través del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), organismo internacional creado bajo el auspicio de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras.
  • Por su parte, Iberarchivos-Programa ADAI es un programa creado en 1999 en el seno de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno y constituye el principal referente regional en materia de cooperación archivística. Este programa incentiva lazos de solidaridad entre todos los países integrantes de su Comité Intergubernamental, promueve la protección y difusión del patrimonio documental iberoamericano a través de la concesión de ayudas y contribuye de manera decisiva a consolidar el espacio cultural iberoamericano. Sirve, además, para fortalecer las capacidades de los profesionales y la promoción de los archivos iberoamericanos de cualquier tipología, desde los archivos generales de la Nación a los archivos municipales, así como archivos de instituciones de Derechos Humanos o de Pueblos indígenas, entre otros.

 

Industria, Energía y Turismo

REAL DECRETO de fomento de los Biocarburantes.

  • El Real Decreto asegura el cumplimiento del objetivo contra el cambio climático del 20 por 100 de penetración de renovables en el año 2020 de manera eficiente y con el mínimo coste para el consumidor.
  • Establece una senda de obligación de biocombustibles en el transporte, que va ascendiendo gradualmente hasta alcanzar el 8,5 por 100 en 2020.
  • Cumpliendo con esta nueva senda, junto con las medidas ya en marcha en el sector eléctrico, España se situará en el entorno del 19 por 100 de penetración de renovables en 2020. Faltan aún más de cuatro años para poder introducir las medidas que se consideren oportunas para llegar al objetivo global.
  • Entre otras medidas cabe destacar aquellas que tienen como objetivo incrementar y facilitar la información a los consumidores de sus consumos de gas y electricidad: se regula el acceso a sus datos y se establece la opción de facturación on-line, y la obligación de aportar información a los consumidores sobre el potencial de los contadores de telegestión.

 

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

REAL DECRETO por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos.

  • En primer lugar, se simplifican los trámites. Con el nuevo Real Decreto, bastará con la evaluación y dictamen positivo de un solo Comité de Ética acreditado, además de la autorización de la Agencia. Por otro lado, el promotor podrá negociar la conformidad para realizar el ensayo con los centros mientras envía la documentación a Comité y AEMPS para su evaluación y pendiente de su autorización, lo que acortará los plazos y atraerá a nuestro país investigación con medicamentos.
  • Se incluye por primera vez de forma obligatoria a los pacientes en los Comités de Ética de la Investigación.
  • El Real Decreto fomenta la investigación no comercial, es decir, la no promovida por la industria farmacéutica. Se crea la figura del promotor de ensayos clínicos no comerciales para fomentar también la investigación dentro del Sistema Nacional de Salud y las universidades.
  • Con la nueva norma se regula, además, el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) como medida de transparencia, en el que cualquier ciudadano puede consultar los ensayos clínicos autorizados en España y los centros en los que se realizan.