Acuerdos del Consejo de Ministros del 4 al 8 de marzo de 2013
Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 1 de marzo, por áreas:
Industria, Energía y Turismo
Se informa sobre el Anteproyecto de Ley para la garantía de suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares que incluye las siguientes medidas:
- Impulso de la instalación de nueva generación más eficiente: Se permitirá que nuevas instalaciones en zonas donde se supera el índice de cobertura puedan percibir el régimen retributivo por razones de seguridad de suministro o eficiencia las nuevas instalaciones.
- Favorecer la entrada de nuevos operadores: No se podrá otorgar el régimen retributivo adicional o primado destinado a la actividad de producción a nuevas instalaciones que sean titularidad de una empresa o grupo empresarial que posea un porcentaje de potencia de generación de energía eléctrica superior al 40 por 100 en ese sistema
- Mecanismos retributivos para nuevas instalaciones: El Ministerio de Industria, Energía y Turismo establecerá mecanismos retributivos para nuevas instalaciones de producción.
- Resolución para tener derecho a retribución: Se establecerá la necesidad de una resolución de compatibilidad de la DG de Política Energética para tener derecho al régimen retributivo.
- Optimización en el cálculo del coste del combustible: Mediante un mecanismo competitivo.
- Control por parte del Ministerio y el operador del sistema: Se habilitará a la DG de Política Energética y Minas a minorar el concepto retributivo adicional destinado a la actividad de producción en el caso de una reducción de la disponibilidad de las instalaciones, seguridad del suministro o de calidad. el operador del sistema dará órdenes de arranque a los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares que no se encuentran realmente disponibles.
- Capacidad de actuación del Gobierno en casos de riesgo: Se reforzará la capacidad de actuación del Gobierno en los casos de riesgo para la seguridad de suministro, para lo que se modificará la Ley del sector eléctrico de 1997.
- Titularidad de instalaciones de bombeo y plantas regasificación: la titularidad de estos activos será de los operadores de las redes eléctrica y gasista, respectivamente.
El Anteproyecto de Ley incluye medidas para reforzar el seguimiento y control de la investigación de recursos de hidrocarburos no convencionales con el objeto de evaluar los impactos sobre el medio ambiente y se incluirá la técnica de fracturación hidráulica en el ámbito objetivo de la Ley del Sector de Hidrocarburos, del 7 de octubre de 1998.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
Se presenta el Anteproyecto de Ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado para dar respuesta a los retos del entorno internacional. Esta Ley integrará siete principios básicos: unidad de acción en el exterior; lealtad institucional y coordinación; planificación; eficiencia; eficacia y especialización; transparencia y servicio al interés general. El texto define qué se entiende por Acción Exterior, por Política Exterior y por Servicio Exterior. Asimismo, enumera los que son principios rectores de la acción exterior del Estado y que persiguen dotarla de unidad y coherencia interna, planificarla y ponerla al servicio de los intereses de España. Se realizará cada cuatro años una Estrategia de Acción Exterior y se creará el Servicio Exterior del Estado para unir los órganos de la Administración General en el exterior.
Se remite además a las Cortes un acuerdo sobre la falsificación y suministro de medicamentos.
Justicia
Se aprueba la reforma del Consejo General del Poder Judicial que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar la representación de toda la carrera judicial en el órgano de gobierno de los jueces, al facilitar la elección de jueces y magistrados en activo que no pertenezcan a una asociación judicial. También se ha aprobado un Proyecto de Ley que suspende dos artículos de la actual Ley Orgánica del Poder Judicial sobre la renovación del Consejo.
Hacienda y Administraciones Públicas
Se impugnan las disposiciones y resoluciones del Parlamento de Cataluña por las que se aprueba la “Declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña.
Se autoriza a las Comunidades de Galicia y Madrid a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda.
Empleo y Seguridad Social
Se aprueba un Real Decreto por el que se regula la suscripción de una nueva modalidad de convenio especial para personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral, a efectos de la cobertura de las prestaciones por jubilación y por muerte y supervivencia.
Nombramientos
Se nombra a Manuel María Valencia Alonso embajador de España en la República Popular de China.
Se nombra a Manuel Niño González secretario general de Infraestructuras.
Se nombra a Jesús Miguel Pozo de Castro director general de Ferrocarriles.
Información de La Moncloa