Acuerdos del Consejo de Ministros del 31 de enero de 2014

3 Feb 2014

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros del viernes 31 de enero, por áreas:

Industria, Energía y Turismo

1) Propiedad Industrial – REAL DECRETO que crea y regula la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad industrial, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y que sustituye la creada en 2005 con el mismo nombre:

  • Objetivo: coordinación de las Administraciones Públicas entre sí y de éstas con las organizaciones privadas dedicadas a la protección de los derechos de propiedad industrial.
  • Coordinación internacional: se coordinará con las estructuras comunitarias y organismos internacionales con competencias en estas materias y actuará como cauce de las acciones que sean necesarias para el cumplimiento de los fines del Observatorio Europeo para la lucha contra la falsificación.
  • Funcionamiento: pasará a funcionar en Pleno y en Grupos de Trabajo.
    • El Pleno estará formado por:
      • Presidente, que será el titular del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
      • Vicepresidente, que será el titular de la Subsecretaría del Ministerio de Industria.
      • 13 vocales en representación de la Administración General del Estado.
      • 2 representantes de las Comunidades Autónomas, designados de común acuerdo por ellas.
      • 1 representante de la Federación Española de Municipios y Provincias.
      • 1 representante del Consejo de Consumidores y Usuarios
      • 3 representantes de entidades reconocidas en la defensa de la propiedad industrial.
    • Tendrá 3 Grupos de Trabajo:
      • Grupo de Trabajo de Sensibilización.
      • Grupo de Trabajo de Estadísticas.
      • Grupo de Trabajo de Normativa.
  • Recursos: su funcionamiento será atendido con medios de la Oficina Española de Patentes y Marcas, entidad adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

2) Hidrocarburos. Inadmitido el RECURSO extraordinario presentado contra el Real Decreto de 2009 de otorgamiento de los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Bezana» y «Bigüenzo», cuyas superficies comprenden territorios de las Comunidades Autónomas de Cantabria y de Castilla-León.

Presidencia

Aprobado el PLAN de Publicidad y Comunicación Institucional de la Administración General para 2014:

  • Prevé una inversión de 41 millones de euros, lo que representa un aumento del 24 por 100 respecto a la planificación del pasado año y, con la inversión en publicidad comercial, la suma alcanza los 147 millones de euros, 17 millones más que lo planificado en 2013.
  • El Plan se pone a disposición de las asociaciones del sector y de los ciudadanos, de acuerdo con el principio de transparencia del Gobierno, a través de la web de la Presidencia del Gobierno:www.lamoncloa.gob.es.
  • Se ofrece información detallada de cada una de las 72 campañas institucionales, veintiocho más de las recogidas en el Plan del año anterior, que serán desarrolladas en 2014 por los Ministerios, organismos y entidades públicas, destinándose  un 84 por 100 de la inversión institucional a campañas de:
    • Promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía y al cuidado del entorno (seguridad vial, prevención de riesgos laborales, alimentación, uso de productos fitosanitarios, protección y conservación de la naturaleza, consumo responsable de agua, salud y hábitos de vida saludables).
    • Apoyo a las nuevas tecnologías (dividendo digital, proyecto CRETA, programas TIC y agenda digital)
    • Promoción en materia de derechos y deberes ciudadanos: violencia de género, intolerancia, fiscalidad, servicio exterior, proximidad de las Fuerzas Armadas, elecciones al Parlamento Europeo y Ley de Transparencia.
  • El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que tiene previsto realizar un mayor número de campañas, un total de 16, mientras que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es el que realiza el mayor esfuerzo inversor, con 15 millones de euros.
  • Tres campañas institucionales superan los tres millones de euros:
    • «Seguridad Vial», de la Dirección General de Tráfico.
    • “Dividendo Digital», del organismo Red.es.
    •  «Fomento de la Demanda de Soluciones Cloud para PYMES», también del organismo Red.es.
  •  Las campañas se difundirán mayoritariamente en internet, radio, prensa escrita, y televisión, por ese orden.
  • Para 2014 está prevista la realización de 44 campañas comerciales, con una inversión prevista de 106 millones de euros.

Educación, Cultura y Deporte

REAL DECRETO por el que se desarrolla la composición, organización y funciones del Tribunal Administrativo del Deporte:

  • Se trata de un órgano colegiado adscrito al Consejo Superior de Deportes e independiente en su actuación.
  • Asumirá las competencias que hasta ahora ejercían el Comité Español de Disciplina Deportiva y la Junta de Garantías Electorales.
  • Con este nuevo órgano, se unifican en un único órgano administrativo todas las funciones y competencias revisoras de la actividad federativa en materia de dopaje, disciplina deportiva y de garantía de la legalidad de los procesos electorales que se desarrollan en las entidades deportivas españolas.
  • Estará compuesto por siete miembros, al frente de los cuales estará un presidente.
  • Sus integrantes deberán tener la siguiente procedencia: cuerpos docentes universitarios -profesores o catedráticos de universidad-; magistrados o fiscales excedentes; funcionarios de carrera en activo de los cuerpos o escalas superiores; y abogados en ejercicio con más de quince años de actividad, preferentemente en el ámbito del Derecho Administrativo relacionado con el deporte
  • La duración de su mandato será de seis años y no podrán ser reelegidos.

Defensa

ANTEPROYECTO DE LEY Orgánica de Código Penal Militar:

  • Es complementario con el Código Penal y recoge su aplicación a los miembros de la Guardia Civil solo en el ámbito competencial militar, por lo que se excluye las acciones u omisiones propias de sus funciones de naturaleza policial.
  • Los delitos contemplados son:
    • Contra la defensa y seguridad nacionales.
    • Contra la disciplina.
    • Relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas por los militares.
    • Contra los deberes del servicio.
    • Contra la Administración de la Justicia Militar.
    • Contra el patrimonio en el ámbito militar.
  • Una de las novedades más relevantes del presente código es la incorporación del Título que castiga los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas por los militares, otorgando adecuada protección penal a estos derechos y libertades.

NOMBRAMIENTOS

Secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa: Begoña Cristeto Blasco, nacida el 25 de enero de 1961 en Salamanca, licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y perteneciente a los Cuerpos de Diplomados Comerciales del Estado y de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. En noviembre de 2005 fue nombrada consejera delegada de la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores, y más tarde pasó a ocupar el puesto de subdirectora general jefe de la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Ciencia e Innovación. Fue secretaria general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y actualmente era consejera delegada de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).

 

Información obtenida de La Moncloa