Acuerdos del Consejo de Ministros del 30 de mayo de 2014

1 Jun 2014

Actividad del Gobierno. Consejo de Ministros. España

Estos son los temas más destacados del Consejo de Ministros de hoy viernes, 30 de mayo.

Presidencia

REAL DECRETO por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de autorización de establecimientos, higiene y trazabilidad, en el sector de los brotes y de las semillas destinadas a la producción de brotes.

RECIBIDO INFORME del Ministerio de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil, que sustituirá al Código de Comercio que está vigente desde 1885. El texto se considera esencial para hacer efectiva la unidad de mercado en el ámbito jurídico-privado mediante la legislación mercantil que la Constitución atribuye al Estado.

  • Moderniza la legislación relativa al mercado y sustituye al Código de Comercio vigente que se promulgó en 1885.
  • Gira en torno al concepto de mercado, ámbito en el que se entablan relaciones jurídico-privadas entre los protagonistas del tráfico de bienes y servicios. El Código regula materias que carecían de normativa aplicable. Es el caso de las normas sobre la empresa y operaciones o negocios sobre la misma y la representación. También se incluyen artículos sobre propiedad industrial y distintos tipos de contratos, como los de suministro, mediación, los de obra, prestación de servicios mercantiles, operaciones sobre bienes inmateriales, prestación de servicios electrónicos, contratos bancarios y de financiación.
  • Regula instituciones que no tenían normas específicas como la empresa y los negocios sobre la misma o modalidades contractuales muy extendidas en la actualidad.
  • Contribuirá a aumentar la seguridad jurídica al delimitar claramente la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado para reforzar la unidad de mercado.
  • Consta de 1.726 artículos. Se estructura en un título preliminar, en el que se delimita la materia mercantil, y siete libros: el primero delimita el régimen jurídico de la empresa y la responsabilidad del empresario, así como el Registro Mercantil; el siguiente se centra en las sociedades mercantiles; el tercero regula el derecho de la competencia y la propiedad industrial; el de las obligaciones y los contratos mercantiles en general es el cuarto y se complementa con el quinto, referido a los contratos en particular; el sexto es el de los títulos valores e instrumentos de pago y de crédito; y el séptimo establece un régimen general de prescripción y caducidad de las obligaciones mercantiles.

   

Asuntos Exteriores y de Cooperación

ACUERDO por el que se toma conocimiento de la adhesión de la República de Letonia al Tratado constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad, así como del texto consolidado de dicho Tratado.

Justicia

INFORME sobre el Anteproyecto de Ley por la que se regula el estatuto del miembro nacional de Eurojust y las relaciones con este órgano de la Unión Europea, las redes judiciales de cooperación internacional y los magistrados de enlace.

  • El Anteproyecto de Ley fija los requisitos y funciones de la delegación nacional ante La Haya, la trasmisión de información con este órgano comunitario y las redes de cooperación internacional.
  • Eurojust es un órgano creado en 2002 por la Comisión Europea con el objeto de reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia.

Defensa

REAL DECRETO que modifica el Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas.

Hacienda y Administraciones Públicas

ACUERDO por el que se solicita del Sr. Presidente del Gobierno la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral 2/2014, de 17 de febrero, por la que se regulan los órganos rectores de determinadas fundaciones. El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo, con el dictamen favorable del Consejo de Estado, por el que se solicita al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral 2/2014, de 17 de febrero, por la que se regulan los órganos rectores de determinadas fundaciones.

  • Esta Ley Foral establece, con carácter general y permanente, un régimen jurídico para todas la fundaciones provenientes de la transformación de las cajas de ahorros de Navarra, que resulta contrario a lo dispuesto en la Ley estatal de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, del 27 de diciembre de 2013.
  • La ley estatal se articula con lo previsto el artículo 149.1 de la Constitución Española, que atribuye al Estado las competencias sobre bases de ordenación del crédito, banca y seguros y coordinación de la planificación general de la actividad económica, bases que, a pesar de su carácter vinculante para las Comunidades Autónomas, resultan vulneradas por la Ley Foral.

ACUERDO por el que se solicita del Sr. Presidente del Gobierno el desistimiento del recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Foral Normativo 2/2013, de 26 de febrero, por el que se determina la aplicación de nuevos impuestos en el territorio histórico de Bizkaia.

  • La decisión se basa en que el fundamento de la controversia ha desaparecido tras la publicación de la Ley del 21 de abril de 2004, por la que se modifica la Ley del 23 de mayo de 2002, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

ACUERDO por el que se da contestación al requerimiento de incompetencia formulado por el Gobierno Vasco, en relación con varias disposiciones del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

ACUERDO por el que se autorizan límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en el presupuesto del Ministerio de Economía y Competitividad para posibilitar la participación de España en la construcción y operación del «Telescopio Europeo Extremadamente Grande» (E-ELT) de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO).

  • Se destinarán 37,7 millones de euros en los próximos doce años para la construcción y operación en Chile del mayor telescopio del mundo, que proyecta la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO, por sus siglas en inglés).
  • España es miembro de la ESO desde 2006 y contribuye a su presupuesto con cerca de once millones de euros anuales: 140 millones en total, sumando la contribución de ingreso. Para participar en el E-ELT deberá pagar una cantidad adicional, por lo que se ha acordado un calendario específico para los próximos doce años. El presupuesto de construcción del E-ELT es de 1.083 millones de euros.
  • El importante avance de la astronomía en nuestro país ha permitido que España sea la octava potencia mundial en producción científica en este área, por lo que la participación en el mayor telescopio del mundo ha suscitado mucho interés en la comunidad científica. ESO es la principal fuente de datos astronómicos para España y nuestros investigadores han estado muy involucrados en la definición científica del E-ELT.
  • La adhesión de España permitirá, además, la participación de las empresas españolas en las licitaciones que se convoquen para la construcción y operación del telescopio, que sólo están abiertas a los países que suscriban el proyecto y que previsiblemente supondrán 800 millones de euros en contratos. 
  • En su construcción se utilizará la tecnología que España ha desarrollado en el Gran Telescopio de Canarias, lo que pone a las empresas españolas, que son muy activas y, además, con una tecnología muy desarrollada en este sector, en una posición ventajosa. Se estima que la industria española podría obtener alrededor de 130 millones de euros.

ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre Puertos del Estado, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Cantabria y la Autoridad Portuaria de Santander para la realización del «XIV Curso Iberoamericano sobre Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos 2014».

ACUERDO por el que se autoriza a la Comunitat Valenciana a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 230.707.314,40 euros.

ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de Canarias a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 325.790.000 euros.

Interior

ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio del Interior, Secretaría de Estado de Seguridad, la contratación del servicio de apoyo a la seguridad en centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior.

En el año 2013 se inició un proyecto piloto consistente en la contratación de servicios de apoyo a la seguridad en los centros penitenciarios, que se desarrolló en 21 de los 67 centros penitenciaros existentes. Tras el análisis efectuado de esa experiencia piloto, la conclusión ha sido la adecuación de ese modelo de seguridad a las necesidades existentes con el objetivo de:

  • Optimizar los recursos disponibles y un uso eficiente de los fondos públicos al establecer un reparto de funciones según la competencia, preparación y cualidades del personal, obteniendo un alto grado de seguridad con los medios disponibles.
  • Destinar el mayor número posible de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la realización de funciones exclusivas de ellos, como la custodia de presos y penados fuera de los recintos en hospitales o sedes judiciales, o el traslado de internos.
  • Compensar la falta de personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado debido a la disminución de la Oferta Pública de Empleo. En este sentido, hay tareas en la vigilancia de los centros penitenciarios que pueden ser realizadas por vigilantes de seguridad.
  • 67 centros penitenciarios. Por todo ello, se ha preparado un expediente de contratación que cubra los 67 centros penitenciarios y los vigilantes de seguridad pasarán a ejercer parte de las tareas ahora desempeñadas por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, si bien siempre bajo la supervisión y el control de los mismos como responsables de la seguridad de cada centro.
  • El coste del contrato asciende a 33.387.743,03 euros, distribuido en las anualidades 2014 y 2015, por lo que, al ser superior a doce millones de euros, debe contar con la previa autorización del Consejo de Ministros.
  • El volumen total del contrato afecta a 67 centros penitenciarios e implica 202 puestos de trabajo (181 de veinticuatro horas y 22 de doce horas), lo que supone más de 800 personas empleadas.

Empleo y Seguridad Social

ACUERDO por el que se aprueban las Instrucciones por las que se determina el procedimiento para autorizar la residencia temporal de menores y la estancia de los monitores, de origen saharaui, en España en el marco del Programa «Vacaciones en Paz 2014” del que se beneficiarán 4.543 menores.

Industria, Energía y Turismo

ACUERDO por el que se toma conocimiento de la autorización del Ministro de Industria, Energía y Turismo para la realización de la campaña sobrevenida de publicidad institucional «España, el destino que llevas dentro» por la Secretaría de Estado de Turismo.

  • El objetivo de esta campaña es animar a los turistas españoles a descubrir la variedad y la calidad de la oferta turística española.
  • La campaña, que también se llevó a cabo en el año 2013, se difundirá entre los meses de junio y septiembre a través de medios digitales, gráficos y soportes exteriores.
  • Su puesta en marcha no conllevará gasto extraordinario, dado que para su difusión se utilizarán medios institucionales propios y otros puestos a disposición por órganos y entidades colaboradoras.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

ACUERDO por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras de los proyectos de construcción: «ETAP de Mérida» y «conducciones y depósito de regulación de las norias en Mérida», pertenecientes a la actuación: «mejora del abastecimiento en el entorno de la presa de Alange (3ª fase), abastecimiento a Mérida y su área de influencia».

ACUERDO por el que se declaran excluidas del trámite de evaluación ambiental las obras de emergencia destinadas a reparar los daños producidos por los temporales del mes de febrero de 2014 en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

 ACUERDO por el que se da contestación al requerimiento previo a la vía contencioso-administrativa formulado por la Consejería del Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, contra el Real Decreto 129/2014, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro.

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

ACUERDO por el que se autoriza el pago de la contribución al Comité de Salud de la OCDE correspondiente al año 2014, en el ámbito del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por un importe de 18.000 euros.

ACUERDOS DE PERSONAL

Presidencia del Gobierno

REAL DECRETO por el que se confiere a su Alteza Real don Felipe, Príncipe de Asturias, la representación de España en los actos de toma de posesión del Presidente de la República de El Salvador.

Hacienda y Administraciones Públicas

ACUERDO por el que se nombra director de la División de Análisis Económico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal a DJOSÉ MARÍN ARCAS.

Industria, Energía y Turismo

 REAL DECRETO por el que se nombra director del Gabinete del Ministro de Industria, Energía y Turismo a D. LUIS BELZUZ DE LOS RÍO